Guia de Ejercicios La Guerra Fria

download Guia de Ejercicios La Guerra Fria

of 6

Transcript of Guia de Ejercicios La Guerra Fria

  • 5/24/2018 Guia de Ejercicios La Guerra Fria

    1/6

    Gua de Ejercicios: La Guerra Fra

    1. Al trmino de la Segunda Guerra Mundial surgi un nuevo panorama polticointernacional entre cu!os aspectos se puede"n# mencionar:

    I. La formacin de nuevos Regmenes Polticos en Europa.II. La formacin de las Naciones Unidas.III. El surgimiento como potencia de Estados Unidos.

    A) Slo I) Slo I ! II") Slo I ! III#) Slo II ! IIIE) I$ II ! III

    %. &La hostilidad entre soviticos y norteamericanos fue la principal causa de tensionesen el perodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Ms que una lucha depoder, se produjo un enfrentamiento ideolgico, es decir, un choque entre las

    concepciones polticas, econmicas y sociales de am!as superpotencias$. %el te&tose deduce 'ue:

    I.El c'o(ue de concepciones eplica una serie de eventos *+licos como la &,uerra del,olfo-.II.La 'ostilidad descrita entre Estados Unidos ! la Unin Sovi+tica$ se epres en la luc'aespacialIII.La luc'a entre las dos superpotencias tuvo un claro sustento ideolgico.

    A)Slo I)Slo II")Slo III#)Slo I ! IIE) Slo II ! III

    . %urante las dcadas de los () ! de los *) la descoloni+acin en pases de ,-rica !Asia comen+ a avan+ar rpidamente. Este proceso tiene entre sus caractersticas lassiguientes:

    I. En /frica destacaron figuras como Patricio Lumum*a ! ,amal A*dul Nasser.II. Estuvieron eentos de conflictos polticos ! raciales$ pues los pue*los avan0aronr1pidamente 'acia la democracia.III. Persona2es importantes del mundo asi1tico fueron 3a'atma ,and'i ! 4o "'i 3in.

    A) Slo I ) Slo II ") Slo I ! II#) Slo II ! III E) Slo I ! III

  • 5/24/2018 Guia de Ejercicios La Guerra Fria

    2/6

    /. %urante la llamada Guerra Fra se vivieron importantes momentos de tensinentre el 0lo'ue riental ! las %emocracias occidentales. %e los 'ue a continuacin semencionan podemos consignar:

    I. La guerra de "orea ! el conflicto en el paralelo 56 de latitud norte.

    II. El asunto del puente a+reo ! el *lo(ueo de erln.III. La crisis de los misiles en "u*a ! la ,uerra de 7ietnam.

    A) Slo I) Slo I ! II") Slo I ! III#) Slo II ! IIIE) I$ II ! III

    (.En el periodo comprendido entre 12/( ! 1234 el capitalismo 5ajo la primaca de los

    EE.66. alcan+ su m&ima e&pansin ! apogeo 'ue se 5as en el desarrollotecnolgico el desarrollo de las comunicaciones ! la integracin de una gran cantidadde pases en un mercado internacional. 78u caractersticas tuvo este ciclo dee&pansin capitalista9

    I. El predominio estadounidense se epres en apo!o tecnolgico ! financiero a las otraseconomas del or*e.II. El desarrollo de un mercado internacional multipolar$ (ue permiti el li*re tr1nsito deinversiones financieras$ *ienes de capital$ tecnologas ! recursos 'umanos.III. Resultante de este proceso fue un mercado internacional e(uili*rado$ caracteri0ado porla solide0 del con2unto de las economas conectadas.

    I7. Se consolidaron nuevos polos de desarrollo ! se produ2o la internacionali0acin de losprocesos de produccin.

    A) I$ II ! III) I$ III ! I7") I$ II ! I7#) I$ III ! I7E) II$ III ! I7

    *. En relacin con las causas de la evolucin ;

  • 5/24/2018 Guia de Ejercicios La Guerra Fria

    3/6

    3. La in-luencia de la 6..S.S. en los territorios e&tranacionales esta5a sometida a uncostoso rgimen militar. Las tropas soviticas de5an custodiar todo el -rente europeodenominado la =;ortina de >ierro$. ?umerosas -ueron las mani-estaciones disidentesdentro de la Europa sometida a la 6..S.S.. Las de la .%.A. ;

  • 5/24/2018 Guia de Ejercicios La Guerra Fria

    4/6

    1). &"ue una poltica de segregacin racial, que implement la minora !lanca enSudfrica, con el apoyo implcito de #nglaterra $%&'%( %&&)*. La mayora africana fue

    e+cluida del sistema poltico y mantenida en po!laciones e+clusivamente para ellos. Se le

    restringi adems el derecho a educacin y a trnsito por el territorio -. 7A cul de lassiguientes proposiciones corresponde esta de-inicin9

    A) Na0ismo) "olonialismo") Apart'eid#) "ommon>ealt'E) Eclusin sist+mica

    11. 5serve atentamente la siguiente imagen

    La reaccin de los Estados 6nidos al aumento de poder de Fidel ;astro sugiri 'ueaun'ue la doctrina Monroe

  • 5/24/2018 Guia de Ejercicios La Guerra Fria

    5/6

    1D. En la poca ;ontempornea se desarrollo por un tiempo un Mundo 0ipolaren 'ue se aposta5a a una u otra visin del orden poltico econmico ! social sinem5argo en este mismo conte&to emergieron un grupo de pases 'ue se u5icaron mse'uidistante de estos e&tremos !a 'ue o5servan la realidad internacional como unaluc

  • 5/24/2018 Guia de Ejercicios La Guerra Fria

    6/6

    1(. La amena+a atmica es decir la posi5ilidad siempre latente de la utili+acin delarsenal nuclear por parte de cual'uiera de las superpotencias -ue una de lascaractersticas presentes durante la -ase de la ;oe&istencia ac-ica. Al respecto7;undo -ue la primera ve+ 'ue se plante de modo directo el empleo del arsenalatmico9

    A) 9ras el lo(ueo de erln$ por la URSS.) Por parte de la URSS$ como respuesta a la conformacin de la 89AN.") 9ras el ingreso del e2+rcito c'ino a la ,uerra de "orea$ por parte de los EEUU.#) Por parte de la URSS$ producto de la ocupacin estadounidense de 7ietnam del Sur.E) Por parte de EEUU$ durante el desarrollo de la "risis de los 3isiles.

    1*. La 6SS desde 12@( comen+ a vivir una serie de trans-ormaciones planteadaspor el presidente Mi