guia de elaboracion del mof.doc

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA  Direccion Universitaria de Economía y Finanzas UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA METODOLOGÌ A PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) Enero - !"# EsGuía Metodológica para la elaboración del MOF - 28. 01.13 $-!"-!"# Página 1

Transcript of guia de elaboracion del mof.doc

ESQUEMA PARA DESARROLLAR LOS RUBROS QUE CONTIENE EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICADireccion Universitaria de Economa y FinanzasUNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAMETODOLOGA PARA LA ELABORACIN DELMANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES (MOF)Enero - 2013INDICEINDICE 02presentacin 03

antecedentes04

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES.04CRITERIOS PARA SU DISEO05ESTRUCTURA del mof 05DESARROLLO DE CADA ITEM DEL INDICE06

PRESENTACIN06NATURALEZA Y FINALIDAD06BASE LEGAL06ALCANCE06ACTUALIZACIN06estructura organica.06ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL07estructura NOMINAL08CUADRO ORGNICO DE CARGO09 FUNCIONES GENERALES..09DESCRIPCIN DE CARGOS Y PERFILES10FICHa DE DESCRIPCIN DE CARGO11 EJEMPLO 12 PRESENTACIN

Los documentos de gestin constituyen instrumentos importantes para la administracin porque registran y establecen normativas que rigen la gestin institucional, contribuyendo al alcance de sus objetivos y metas establecidas.

Por ello, la presente gua metodolgica, elaborada por , tiene como propsito facilitar y estandarizar la elaboracin de estos documentos de gestin en las dependencias de la Universidad Nacional de Huancavelica. La gua contiene: Elaboracin del Manual de Organizacin y Funciones (MOF) .

Los documentos de gestin deben ser revisados anualmente para que se ajusten a las necesidades de las dependencias, de las cuales cada jefe o directivo es responsable, segn Resolucin Jefatural N 095-95-INAP/DNR, sobre normas para la formulacin de los Manuales de Organizacin y Funciones en la Administracin Pblica.Lic. Adm. Yohnny Hurac QuispeDirector de la DUEFElaborado por:

CPCC Gaudencio Espinoza Ochoa; Contador General de la UNHBach. Mximo Paitan Huamani; Jefe de la Oficina de TesoreriaContribucin de:Bach. Cirilo Huamn Huamn, Unidad de Control FinancieroCPCC Yesenia Figueroa; Unidad de Anlisis ContableBach. Julio Trucios; Unidad de Anlisis de Cuentas ContablesSrta. Delia Ccanto; Secretaria1. ANTECEDENTES

En la elaboracin del MOF es importante tomar en cuenta la RESOLUCIN JEFATURAL N095-95-INAP/DNR.- Aprueba la Directiva N 001-95-INAP/DNR, sobre normas para la formulacin de los Manuales de Organizacin y Funciones en la Administracin Pblica. En su>2. MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES (MOF)

El Manual de Organizacin y Funciones es un documento normativo que describe funciones especficas a nivel de cargo o puesto de trabajo, desarrollndolas a partir de la estructura orgnica y funciones generales establecidas en el Reglamento de Organizacin y Funciones ROF -; as como, en base a las previsiones de cargos, considerados en el Cuadro para Asignacin de Personal (CAP).

2.1 CONSIDERACIONES O GENERALIDADES

2.1.1 UTILIDAD DEL MOF

El MOF es til porque:

a) Determina, funciones especficas, responsabilidades, autoridad y requisitos mnimos de los cargos, dentro de la estructura orgnica de cada dependencia.

b) Proporciona informacin a funcionarios y servidores sobre sus funciones y ubicacin dentro de la estructura general de la organizacin; as como, las interrelaciones formales que corresponda.

c) Facilita el proceso de induccin del personal nuevo, adiestra y orienta al personal en servicio, permitindoles conocer con claridad, sus funciones y responsabilidades del cargo al que han sido asignados, as como aplicar programas de capacitacin.

2.1.2 CRITERIOS PARA SU DISEO

a) Cada unidad orgnica de segundo nivel organizacional, llmese Direccin General, Oficina u rgano de nivel equivalente, elaborar su MOF en funcin a objetivos definidos en su plan respectivo.b) El MOF no ser empleado para crear nuevas unidades orgnicas. Tampoco se utilizar para generar cargos al margen de lo establecido en el CAP.

2.2 ESTRUCTURA DEL MOF.El MOF se estructura en 4 captulos:Captulo I: Generalidades

Captulo II: Diseo Orgnico

Captulo III: Funciones

Captulo IV: Descripcin de cargos y perfiles.Contenido de cada captulo.CAPITULO I: GENERALIDADES.

Artculo 1.- Naturaleza y Finalidad.

Artculo 2.- Base Legal.

Artculo 3.- Alcance.

Artculo 4.- Actualizacin.

CAPITULO II: DISEO ORGNICO.

Artculo 5.- Estructura Orgnica.

Artculo 6.- Organigrama Estructural.

Artculo 7.- Estructura Nominal.

Artculo 8.- Cuadro Orgnico de Cargos.

CAPITULO III: FUNCIONES.

Artculo 9.- Funciones Generales

Artculo 10.- Funciones de la Jefatura.

Artculo 11.- Funciones de los rganos de Lnea.

Artculo 13.-Funciones del rea de Apoyo Administrativo.

CAPITULO IV: DESCRIPCIN DE CARGOS Y PERFILES.

3. DESARROLLO DE CADA ITEM DEL INDICE3.1 PRESENTACIN.Aqu se sealar en trminos generales, la importancia del MOF.GENERALIDADES

3.2 NATURALEZA Y FINALIDAD.Sealar el tipo de Unidad Orgnica (Dependencia o Facultad), si es de control, asesora, apoyo o lnea.

Contribuir a una adecuada divisin de trabajo, fijando su organizacin interna e indicando en forma clara, precisa y completa o autoridad, responsabilidad, funciones, atribuciones, coordinacin y canales de comunicacin de cada cargo que la integra. 3.3 BASE LEGAL.Se puntualiza el o los dispositivos legales que ampara la existencia de la Facultad y/o dependencia.

Ley Universitaria N 23733, que dispone la reestructuracin de la Universidad Peruana en su organizacin acadmica y administrativa.

Estatuto de la Universidad Nacional de Huancavelica. Decreto Supremo N 043-2006-PCM del 28-07-06. Lineamientos para la Elaboracin y Aprobacin del Reglamento de Organizacin y Funciones ROF, por parte de las entidades de la administracin pblica.

ley Marco de Modernizacin de la Gestin del Estado, Ley N 27658 aprobada el 29 de enero de 2002.

Ley No.27444 de Procedimiento Administrativo General de 21.03.2001. Resolucin Jefatural N 095-INAP/DNR, que aprueba la Directiva N 001-95-INAP/DNR, Normas para la elaboracin del Manual de Organizacin y Funciones en la Administracin Pblica del 03 de julio de 1995. Resolucin Rectoral de Creacin N xxx3.4 ALCANCE.El mbito de aplicacin de cada MOF, abarca todos los cargos de las unidades orgnicas de la facultad y/o dependencia.

3.5 ACTUALIZACION.El MOF se actualiza a solicitud del jefe de la dependencia o de la Oficina de Planificacin de la DUPP.DISEO ORGANICO

3.6 ESTRUCTURA ORGANICA.Conformacin estructural del rgano, sobresaliendo los rganos de lnea y los desconcentrados, segn sea el caso, hasta el tercer nivel organizacional.

EJEMPLO:

Organo de Direccin

Jefatura uuu

rgano de Apoyo

rea de yyy

rgano de Asesora

No aplica. rgano de Lnea. Departamento qqq Departamento zzz3.7 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

Contendr la grfica de la Unidad Orgnica.

EJEMPLO:

3.8 ESTRUCTURA NOMINAL.Denominacin de cargos por cada Unidad Orgnica.

EJEMPLO:

3.9 CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Consigna cargos o puestos de trabajo, comprendidas en la ESTRUCTURA NOMINAL y Cuadro Para Asignacin de Personal (CAP) aprobado y vigente. Se coloca observaciones de CARGOS que estn OCUPADOS, VACANTES, PREVISTOS. Nota: En el levantamiento de informacin se coloca a todas las personas que laboran.DENOMINACIN DE LA UNIDAD ORGNICA

CARGO ESTRUCTURALCARGO CLASIFICADOTOTALOBSERVACIONES

Jefatura

Jefe de la uuu

Secretaria.Tcnico Administrativo III01

01Docente

rea de yyy

Coordinador de rea.

Asistente Xxx

Xxx

01

01Nivel F-2

Previsto

Departamento de qqq

Jefe de Departamento.

Especialista qqq.

Xxx

Xxx 01

01Nivel F2

Vacante

Departamento en zzz

Coordinador de Departamento.Especialista en xx 01Previsto

EjemploFUNCIONES

3.10 FUNCIONES GENERALES.

Conjunto de acciones fundamentales o actividades globales, que deben realizar las facultades, dependencias, rganos desconcentrados y centros de produccin, para concretar su finalidad u objetivos establecidos.

3.11 DESCRIPCIN DE CARGOS Y PERFILES Se describen las funciones especficas de cargos previstos y presupuestados, segn orden de importancia, se debe considerar en todos los casos como ltima funcin la siguiente: Realizar otras funciones, en materia de su competencia que le asigne. (Poner el nombre del cargo del jefe inmediato

Si existen cargos iguales en una misma unidad orgnica y con similares funciones, basta describir un solo cargo y anotar en la parte Denominacin de Cargo, el total de cargos. En caso de existir diferencias de funciones, describir cada uno por separado.

3.11.1 HOJA DE DESCRIPCION DE CARGO a) IDENTIFICACION DE CARGO. Unidad Orgnica.- Se colocar Unidad, rea, Equipo, al cual pertenece el cargo.

Cargo estructural.- Se colocar el Cargo Estructural o Clasificado (Segn la denominacin de la Boleta de Remuneraciones).

b) FUNCIONES ESPECFICAS. Actividades que realiza.

c) LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD, De la forma siguiente:

Depende directamente de.

Tiene mando directo sobre los siguientes cargos d. COMPETENCIAS.Se anotarn las competencias y requisitos mnimos que cada cargo requiere para el desempeo de sus funciones:

Competencias y Requisitos Mnimos: Ttulo o Grado alcanzado.

Nivel Educativo: Estudios, educacin secundaria, profesin, maestra. Capacitacin y actualizacin: ltimos cursos asistidos. Experiencias. Habilidades. Dichos requisitos sern ms exigentes en la medida que aumenta el nivel de la complejidad de las funciones.

3.11.2 FICHA DE DESCRIPCIN DE CARGO

I.- IDENTIFICACIN:

UNIDAD ORGNICA:

CARGO ESTRUCTURAL:

II.- FUNCIONES ESPECFICAS:a)

b)

c)

III.- LINEA DE AUTORIDAD Y r ESPONSABILIDAD:

DEPENDE DE:

EJERCE MANDO-SUPERVISIN:

IV.- COMPETENCIAS Y REQUISITOS MNIMOS:NIVEL EDUCATIVO:

CAPACITACION Y ACTUALIZACION

EXPERIENCIA:

HABILIDADES:

EJEMPLO:IDENTIFICACIN DECARGO:

UNIDAD ORGNICA:Departamento de Organizacin y Mtodos.

CARGO ESTRUCTURAL:Especialista de Racionalizacin.

II.- FUNCIONES ESPECFICAS:a) Evaluar el impacto en el mejoramiento de los procesos automatizados, mostrando un anlisis costo beneficio o costo eficacia.

b) Estudiar los procesos para identificar oportunidades de mejora en la reduccin de costos.

c) Elaborar propuestas tcnicas de reduccin de costos en la ejecucin de procesos, mostrados en el Texto nico de Procedimientos (TUPA)

d) .e) ..

f) .g) Realizar otras funciones en materia de su competencia que le asigne el Coordinador del Departamento.

III.- LINEA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD:

DEPENDE DE:Coordinador del Departamento de Organizacin y Mtodos.

EJERCE MANDO SUPERVISIN:No Aplica.

IV.- COMPETENCIAS Y REQUISITOS MNIMOS:

NIVEL EDUCATIVO:Ingeniero industrial o Licenciado en Administracin o Economista.

CAPACITACION Y ACTUALIZACION:

Presupuesto basado en resultados

Conocimiento de teora de restricciones (TOC)

Conocimiento de Business process managment (BPM)

Cursos de sistemas de costos ABC

Elaboracin de modelos de procesos (mapas y flujogramas).

EXPERIENCIA:

Dos aos en elaboracin de costos y presupuestos.

Un ao en elaboracin de modelos de procesos (mapas y flujogramas).

HABILIDADES: Capacidad de comunicacin. Habilidades para la negociacin.

EsGua Metodolgica para la elaboracin del MOF - 28. 01.13 28-01-2013Pgina 1PAGE Gua Metodolgica para la elaboracin del MOF 13

_1420531395.vsd

JEFATURA uuu

REA DE yyy

DEPARTAMENTO DE qqq

DEPARTAMENTO DE zzz

_1420531440.vsd

JEFE uuuSecretaria

- Coordinador de yyy- Especialista en .

- Jefe de qqq- Especialista en .

- Coordinador de zzz