Guía de Estudio de Lenguaje 7

download Guía de Estudio de Lenguaje 7

of 2

Transcript of Guía de Estudio de Lenguaje 7

  • 8/18/2019 Guía de Estudio de Lenguaje 7

    1/2

      Guía de estudio de lenguaje 7° básico

    Definiciones:

    • Texto literario: son aquellas narraciones en que el autor expresa emotividad de la realidad en

    que vive.

    • Novela: es una narración literaria extensa, en prosa, cuenta un argumento imaginario y buscadistraer al lector en un mundo de ficción

    • Cuento: es una narración literaria en prosa de extensión corta, tiene personajes a los que lesuceden hechos en un espacio y un tiempo determinado y todo es contado por un narrador 

    • Fabula: narración de extensión breve en los que los protagonista son animales y busca darconsejo o advertencia (deja una moraleja)

    • Texto no literario: son los textos inforativos !ue no ex"resan eotividad soloinforan#

    • $eceta: %s un texto informativo, es una lista detallada de todos los ingrediente necesario parala preparación de un alimento

    • Noticia: es el relato de un texto inforativo& en el cual se refiere a un hecho novedoso o nomuy común

    • Carta: es un edio de counicación escrito inforativo& tiene un eisor  'reitente( )un rece"tor  'destinatario(#

    • G*nero literario: son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obrasliterarias atendiendo a su contenido.

    • G*nero narrativo: relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. s de car!ctersumamente objetivo. "u forma de expresarse es la prosa,

    • G*nero lírico: expresan el mundo subjetivo del autor, emociones y sentimientos, o una

    profunda reflexión. #uele escribirse en verso, pero tambi$n se utili%a la prosa

    • G*nero draático: obra escrita en forma de dialogo y destinadas a la representación. n ellael autor plantea conflictos diversos. &uede estar escrito en versos o prosa.

    • Tragedia: "e trata del ti"o de obra draática con acciones fatales !ue generan es"anto )co"asión#

    • Coedia: %s una obra !ue "resenta una a)oría de escenas ) situaciones +uorísticaso festivas# ,as coedias buscan entretener al "-blico ) generar risas& con finales !ue

    suelen ser felices#

    https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Escriturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Emisorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Escriturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Emisorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3n

  • 8/18/2019 Guía de Estudio de Lenguaje 7

    2/2

     

    Draa: "e conoce coo draa a la obra de teatro o a la "elícula !ue inclu)e unaa)oría de situaciones !ue son tensas ) conflictivas

    %leentos !ue foran el texto narrativo:

     %l narrador # %s !uien cuenta los +ec+os o la +istoria# .uede ser:

    • /n narrador onisciente: visión total del relato& ajeno a los +ec+os# %l narrado

    onisciente conoce a la "erfección lo !ue +acen& "iensan ) sienten todos lo

    "ersonajes

    • /n narrador observador  externo: relata los +ec+os desde fuera& sin "artici"ar en la+istoria& es el narrador testigo o observador !ue se liita a recoger en la narración los+ec+os tal coo suceden sin a0adir ni !uitar nada

    • /n narrador !ue cuenta su +istoria# %n este caso el narrador es un "ersonaje ás& es e

    "ersonaje "rinci"al& )a !ue es el "rotagonista#

     ,os "ersonajes# 1on las "ersonas& los aniales o las cosas !ue intervienen en el relato#

    • .rinci"ales: a!u*l o a!u*llos !ue destacan sobre los deás el protagonista. elantagonista, el que se opone a la acción del protagonista

    • 1ecundarios: a!u*llos cu)a i"ortancia es enor& aun!ue a veces ad!uieren relevanciaen alg-n e"isodio& sirven "ara conocer ejor a los "ersonajes "rinci"ales o soni"ortantes "ara !ue la acción avance#

    •  Fugaces: a!u*llos !ue a"arecen en alg-n e"isodio con una función "oco i"ortante& )desa"arecen en los restantes

    %s"acio o lugar en el !ue se desarrollan los +ec+os#

    Tie"o# 2ste "uede ser externo o interno#

    %xterno: tie"o +istórico en !ue se desarrolla la acción#

    3nterno: orden cronológico en !ue se suceden los +ec+os del relato

    mam