Guia de estudio saso ii

3
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA CURSO SALUD Y SOCIEDAD (SASO) II GUIA DE ESTUDIO N° 1 CURSO: SALUD Y SOCIEDAD (SASO) II UBICACIÓN: IV SEMESTRE - II.P.A. 2011 DOCENTE: Luz Myriam Tobón Borrero TEMAS: PROCESO SALUD- ENFERMEDAD, FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES, DIAGNOSTICO FAMILIAR. COMPETENCIA: Desarrollar habilidades que permitan la evaluación integral de las condiciones de salud, los riesgos para la misma y el proceso de crecimiento y desarrollo mediante el seguimiento periódico del proceso vital para la atención integral con calidad al niño sano menor de 10 años. INSTRUCCIONES: Todos los estudiantes deberán consignar en medio físico o magnético la totalidad de la guía. PROCESO SALUD- ENFERMEDAD TEMAS A DESARROLLAR 1. Describa brevemente los conceptos de salud – enfermedad s/ OMS Y OPS 2. Qué son factores condicionantes y factores determinantes? 3. Describa y explique en qué consiste la triada ecológica de Cokcburn. 1963 4. Describa y explique en qué consiste el modelo de Leavell y Clark. 1965 5. Describa y explique en qué consisten los determinantes de la salud de Lalonde. 1975

Transcript of Guia de estudio saso ii

Page 1: Guia de estudio saso ii

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAFACULTAD DE MEDICINA

CURSO SALUD Y SOCIEDAD (SASO) IIGUIA DE ESTUDIO N° 1

CURSO: SALUD Y SOCIEDAD (SASO) IIUBICACIÓN: IV SEMESTRE - II.P.A. 2011DOCENTE: Luz Myriam Tobón BorreroTEMAS: PROCESO SALUD- ENFERMEDAD, FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES, DIAGNOSTICO FAMILIAR.

COMPETENCIA: Desarrollar habilidades que permitan la evaluación integral de las condiciones de salud, los riesgos para la misma y el proceso de crecimiento y desarrollo mediante el seguimiento periódico del proceso vital para la atención integral con calidad al niño sano menor de 10 años.

INSTRUCCIONES:

Todos los estudiantes deberán consignar en medio físico o magnético la totalidad de la guía.

PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

TEMAS A DESARROLLAR

1. Describa brevemente los conceptos de salud – enfermedad s/ OMS Y OPS2. Qué son factores condicionantes y factores determinantes?3. Describa y explique en qué consiste la triada ecológica de Cokcburn. 1963 4. Describa y explique en qué consiste el modelo de Leavell y Clark. 19655. Describa y explique en qué consisten los determinantes de la salud de Lalonde. 19756. Describa y explique en qué consisten los campos de fuerza de la salud según Blum.

19817. Describa y explique el modelo epidemiológico Denver. 1976

REPASO HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE FAMILIAS

TEMAS A DESARROLLAR

1. Concepto de familia2. Tipos de familia

Page 2: Guia de estudio saso ii

3. Herramienta para el estudio de familia: Cada una de las herramientas deben ser aplicadas en el núcleo familiar al cual Ud. Pertenece.

4. TARJETA FAMILIAR: Concepto, modelo y características de un modelo de tarjeta familiar.

5. FAMILIOGRAMA: Concepto, características y modelo 6. CIRCULO FAMILIAR: Concepto, características y modelo 7. APGAR FAMILIAR: Concepto, características y modelo 8. ECOMAPA: Concepto, características y modelo9. VISITA DOMICILIARIA: Concepto, características y modelo

BIBLIOGRAFIA BASICA

Epidemiología Básica. OPS/OMS

Fundamentos de Salud Pública. Tomo 1: Salud Publica. Tomo III. Epidemiología básica y principios de investigación. Corporación para Investigaciones Biológicas

Epidemiología y administración de servicios de salud. OPS

Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades. OPS 2002

Epidemiology, biostatistics and preventive medicine. James F. Jekel et al. USA 1996

Epidemiology for public health practice. Robert H. Friis et al. USA 1999

AQUINO. Silvia Esperanza, La familia y comunicación, conceptos, entendiendo alrededor de la comunicación. Corrientes, Argentina. 2007

Rizo, Garcia Martha. Comunicación e interacción social, aportes de la comuncacion al estudio de la cuidad, la identidad y la inmigración, Mexico DF

Roiz Miguel, La familia desde la teoría de la comunicación de Palo Alto, Universidad complutense de Madrid, Ries, 48/1989.

LUZ MYRIAM TOBÓN BORRERODocente SASO II