Guía de Estudios MCPB_2014 (2)

4
MAESTRIA EN CIENCIAS EN PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS GUIA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A. BIOQUÍMICA I. ENZIMAS 1. 1. Definición y clasificación de enzimas. 1. 2. Cinética enzimática. 1. 3. Inhibición enzimática. II. METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS 2. 1. Carbohidratos. Clasificación, estructuras y función biológica de los principales carbohidratos. 2. 2. Glucólisis. Reacciones de la glucólisis, Destinos metabólicos del piruvato y Regulación de la glucólisis. 2. 3. Ciclo del ácido cítrico. Oxidación del piruvato, Reacciones del ciclo de Krebs y Regulación del ciclo de Krebs. 2. 4. Transporte electrónico y fosforilación oxidativa. Transporte electrónico, Fosforilación oxidativa y Síntesis de ATP (acoplamiento quimiosmótico). 2. 5. Vía de las pentosas. Reacciones, regulación y funciones. 2. 6. Gluconeogénesis. Reacciones, regulación y funciones. 2. 7. Fotosíntesis. Fase oscura, fase luminosa, reacciones del ciclo de Calvin y síntesis de moléculas. III. METABOLISMO DE LÍPIDOS 3. 1. Lípidos. Clasificación, estructura y función biológica de los lípidos. 3. 2. Síntesis de lípidos simples. 3. 3. Degradación de lípidos simples. IV. METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS 4. 1. Proteínas. Aminoácidos y enlace peptídico, estructuras secundarias de proteínas, estructuras terciarias y cuaternarias de proteínas, clasificación de proteínas y función. 4. 2. Estructura de nucleótidos, ATP y compuestos de fosfatos. 4. 3. Metabolismo del nitrógeno. 4. 4. Síntesis y degradación de aminoácidos. 4. 5. Síntesis y degradación de nucleótidos. V. ADN, REPLICACIÓN y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS 5. 1. Replicación de ADN. 5. 2. Síntesis de proteínas. 5. 3. Tipos de mutaciones.

description

GUIA DE ESTUDIOS

Transcript of Guía de Estudios MCPB_2014 (2)

Page 1: Guía de Estudios MCPB_2014 (2)

MAESTRIA EN CIENCIAS EN PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS GUIA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN

A. BIOQUÍMICA I. ENZIMAS 1. 1. Definición y clasificación de enzimas. 1. 2. Cinética enzimática. 1. 3. Inhibición enzimática. II. METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS 2. 1. Carbohidratos. Clasificación, estructuras y función biológica de los principales carbohidratos. 2. 2. Glucólisis. Reacciones de la glucólisis, Destinos metabólicos del piruvato y Regulación de la glucólisis. 2. 3. Ciclo del ácido cítrico. Oxidación del piruvato, Reacciones del ciclo de Krebs y Regulación del ciclo de Krebs. 2. 4. Transporte electrónico y fosforilación oxidativa. Transporte electrónico, Fosforilación oxidativa y Síntesis de ATP (acoplamiento quimiosmótico). 2. 5. Vía de las pentosas. Reacciones, regulación y funciones. 2. 6. Gluconeogénesis. Reacciones, regulación y funciones. 2. 7. Fotosíntesis. Fase oscura, fase luminosa, reacciones del ciclo de Calvin y síntesis de moléculas. III. METABOLISMO DE LÍPIDOS 3. 1. Lípidos. Clasificación, estructura y función biológica de los lípidos. 3. 2. Síntesis de lípidos simples. 3. 3. Degradación de lípidos simples. IV. METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS 4. 1. Proteínas. Aminoácidos y enlace peptídico, estructuras secundarias de proteínas, estructuras terciarias y cuaternarias de proteínas, clasificación de proteínas y función. 4. 2. Estructura de nucleótidos, ATP y compuestos de fosfatos. 4. 3. Metabolismo del nitrógeno. 4. 4. Síntesis y degradación de aminoácidos. 4. 5. Síntesis y degradación de nucleótidos. V. ADN, REPLICACIÓN y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS 5. 1. Replicación de ADN. 5. 2. Síntesis de proteínas. 5. 3. Tipos de mutaciones.

Page 2: Guía de Estudios MCPB_2014 (2)

B. FISICOQUÍMICA I. Termodinámica (Conceptos Generales). 1.1 Conceptos fundamentales (energía, entropía, equilibrio, ) 1.2 Presión y temperatura. Energía, trabajo y calor: definiciones, unidades. 1.3 Primera Ley de la Termodinámica. Energía interna. 1.4 Balances sencillos, en estado estacionario, de materia y energía. 1.5 Propiedades de una sustancia pura incluyendo ecuaciones de estado y tablas de propiedades. 1.6 Sistemas de composición variable, comportamiento ideal. 1.7 Soluciones y propiedades coligativas. 1.8 Sistemas de composición variable, comportamiento no-ideal. 1.9 Propiedades molares parciales. 1.10 Soluciones electrolíticas. 1.11 Actividad de agua. C. QUÍMICA GENERAL I. QUÍMICA ELEMENTAL 1.1 Análisis Dimensional 1.2. Nomenclatura de compuestos inorgánicos 1.3. Ecuaciones químicas (balance de reacciones) 1.4. Estequiometria química, calculo con formulas y ecuaciones químicas (Masa molar, rendimiento teórico, balances de materia, etc.) 1.5. Preparación de soluciones. D. MATEMÁTICAS I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÁLGEBRA 1. 1. Manejo de exponentes y radicales. 1. 2. Productos notables. 1. 3. Factorización. 1. 4. Propiedades de los logaritmos. 1. 5. Números complejos. II. ECUACIONES Y DESIGUALDADES 2. 1. Ecuaciones lineales. 2. 2. Ecuaciones cuadráticas. 2. 3. Propiedades de las desigualdades. III. FUNCIONES Y GRÁFICAS 3. 1. Plano cartesiano y coordenadas cartesianas. 3. 2. Gráficas de funciones. 3. 3. Inversa de una función. 3. 4. Funciones polinomiales y racionales. 3. 5. Funciones exponenciales y logarítmicas.

Page 3: Guía de Estudios MCPB_2014 (2)

IV. TRIGONOMETRÍA 4. 1. Triángulos rectángulos. 4. 2. Teorema de Pitágoras. 4. 3. Funciones trigonométricas. 4. 4. Identidades fundamentales. 4. 5. Ley de senos y ley de cosenos. V. SISTEMAS DE ECUACIONES 5. 1. Planteamiento de sistemas de ecuaciones lineales. 5. 2. Solución de sistemas de ecuaciones lineales. VI. LIMITES DE FUNCIONES 6. 1. Concepto de límite. 6. 2. Técnicas para calcular límites (Regla de l'Hópital). 6. 3. Propiedad de continuidad. VII. DERIVACIÓN 7. 1. Derivada y recta tangente. 7. 2. Reglas de derivación. 7. 3. Regla de la cadena. 7. 4. Derivación implícita. 7. 5. Aplicaciones. VIII. INTEGRACIÓN 8. 1. Integración indefinida. 8. 2. Área bajo la curva. 8. 3. Sumatoria de Riemman e integral definida. 8. 4. Teorema fundamental del cálculo. 8. 5. Integración por sustitución. 8. 6. Integración por partes. 8. 7. Aplicaciones. IX. ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 9 .1 Identificación y clasificación de las ecuaciones diferenciales ordinarias. 9 .2 Solución de ecuaciones diferenciales de variables separables. 9 .3 Solución de ecuaciones diferenciales lineales. E. PROBABILIDAD Y ESTADISTICA I. ESTADISTICA DESCRIPTIVA* 1. 1. ¿Qué es la estadística? 1. 2. Importancia de la estadística en la investigación. 1. 3. Variables: cualitativas y cuantitativas. 1. 4. Presentación grafica de los datos.

Page 4: Guía de Estudios MCPB_2014 (2)

1. 4. 1. Diagrama de Barras. 1. 4. 2. Diagrama de Pastel. 1. 4. 3. Distribución de frecuencias. 1. 4. 4. Histogramas. 1. 5. Medias de localización. 1. 5. 1. Media. 1. 5. 2. Mediana. 1. 5. 3. Moda. 1. 5. 4. Percentiles y cuartiles. 1. 6. Medidas de variabilidad. 1. 6. 1. Varianza muestral. 1. 6. 2. Desviación estándar muestral. 1. 6. 3. Coeficiente de variación. II. PROBABILIDAD** 2. 1. Espacios muestrales y eventos. 2. 2. Experimentos aleatorios. 2. 3. Interpretación de la probabilidad. 2. 4. Probabilidad condicional. 2. 5. Reglas básicas de probabilidad. 2. 6. Distribuciones de probabilidad: 2. 6. 1. Binomial. 2. 6. 2. Normal. 2. 7. Distribuciones de muestreo. 2. 7. 1. Distribución t. 2. 7. 2. Distribución ji-cuadrada. 2. 7. 3. Distribución F. *Se requiere que el alumno conozca e interprete **Se requiere que el alumno estime probabilidades de eventos. Conozca e identifique las distribuciones de probabilidad y las distribuciones de muestreo. F. INGLÉS

I. STRUCTURE II. WRITTEN EXPRESSION III. READING COMPREHENSION