Guia de Estudios Psicologia BI

7
Colegio Vista Hermosa Psicología Bachillerato Internacional Guía de estudios Mayo 2012 Prueba 1 Esta prueba evalúa los conocimientos adquiridos en los tres niveles básicos de la Psicología: Biológico, Cognitivo y Sociocultural. Está dividida en dos secciones: A) En la sección A hay tres preguntas de respuestas breves y debes contestarlas todas. Una pregunta para cada nivel de análisis. Cada pregunta vale 8 puntos y se calcula que puedes contestar cada una en 20 minutos. Se piden respuestas de 250 palabras aproximadamente (3/4 de una cuartilla). Las preguntas de respuesta breve utilizan verbos de nivel bajo: Definir, Describir, Indicar, Resumir. También pueden incluir verbos de nivel medio: Analizar, Aplicar, Distinguir, Explicar. B) En la sección B debes escoger una de tres preguntas de ensayo. El ensayo vale 22 puntos y debe responderse con 800 palabras aproximadamente (2-3 cuartillas). Las preguntas de ensayo utilizan verbos de nivel alto: Comparar, Comparar y contrastar, Contrastar, Discutir, ¿En qué medida…?, Evaluar y Examinar. También pueden tener combinados verbos de nivel bajo y medio. Sugerencias para contestar preguntas: 1.- Debes sustentar siempre tus argumentos con un estudio empírico. Toma en cuenta las siguientes iniciales para el uso de cualquier estudio empírico: M: Metodología E: Evaluación R: Resultados O: Objetivo 2.- Elabora un guión para determinar si tu respuesta hace sentido.

description

Tips para la prueba 1 BI de Psicologia Nivel Superior.

Transcript of Guia de Estudios Psicologia BI

Page 1: Guia de Estudios Psicologia BI

Colegio Vista HermosaPsicología Bachillerato Internacional

Guía de estudios Mayo 2012Prueba 1

Esta prueba evalúa los conocimientos adquiridos en los tres niveles básicos de la Psicología: Biológico, Cognitivo y Sociocultural.

Está dividida en dos secciones:

A) En la sección A hay tres preguntas de respuestas breves y debes contestarlas todas. Una pregunta para cada nivel de análisis. Cada pregunta vale 8 puntos y se calcula que puedes contestar cada una en 20 minutos. Se piden respuestas de 250 palabras aproximadamente (3/4 de una cuartilla).

Las preguntas de respuesta breve utilizan verbos de nivel bajo: Definir, Describir, Indicar, Resumir. También pueden incluir verbos de nivel medio: Analizar, Aplicar, Distinguir, Explicar.

B) En la sección B debes escoger una de tres preguntas de ensayo. El ensayo vale 22 puntos y debe responderse con 800 palabras aproximadamente (2-3 cuartillas).

Las preguntas de ensayo utilizan verbos de nivel alto: Comparar, Comparar y contrastar, Contrastar, Discutir, ¿En qué medida…?, Evaluar y Examinar.

También pueden tener combinados verbos de nivel bajo y medio.

Sugerencias para contestar preguntas:

1.- Debes sustentar siempre tus argumentos con un estudio empírico. Toma en cuenta las siguientes iniciales para el uso de cualquier estudio empírico:

M: MetodologíaE: EvaluaciónR: ResultadosO: Objetivo

2.- Elabora un guión para determinar si tu respuesta hace sentido.

Page 2: Guia de Estudios Psicologia BI

Ejemplo:

3.- Leer la pregunta cuidadosamente. Siempre tomar en cuenta el verbo. Recuerda siempre los conceptos clave de lo que te preguntan. Si te cuestionan dos términos, primero contesta uno y después otro. No los mezcles en la exposición, hasta el final donde hagas una evaluación.

4.- Es importante en todo momento recordar el argumento principal.

5.- No basta con explicar las cosas, hay que sustentarlas. Mientras más elementos uses para convencer (apoyo empírico) mejores puntajes obtendrás.

6.- Tu opinión siempre debe apoyarse en la evidencia empírica.

7.- Es deseable ser crítico y analítico.

8.- La persona que lee tus respuestas no adivina lo que quieres decir. Debes ser muy claro en la redacción y no asumir que el lector sabe lo que piensas.

9.- Para las preguntas de ensayo debes elaborar:

Introducción: Dónde planteas la pregunta y el argumento que vas a elaborar.

Argumento:“La teoría del aprendizaje social explica como los niños aprenden roles de género.

Apoya el argumento:La teoría predice que los niños tenderán a imitar a niños de su mismo sexo.

Apoya el argumento: El investigador X encontró que los niños imitan a niños mayores de su propio sexo.

Apoya el argumento:El investigador Y encontró que los padres refuerzan y moldean diferentes conductas en niños y niñas

No apoya el argumentoEvidencia contraria:La teoría no puede explicar por qué los niños internalizan los roles sexuales y actúan como “Policías del género” criticando a los que no los cumplen.

Page 3: Guia de Estudios Psicologia BI

Cuerpo: Debe presentar la información de una manera lógica y estructurada. Aquí presentas tus argumentos, enunciados, contraargumentos y la evidencia para apoyarlos.

Conclusión: Debe relacionarse a la pregunta principal, donde expones argumentos de evaluación.

Temario

En la siguiente dirección encontrarás apuntes muy completos y amplios d ela mayoría de los objetivos de la Guía de Psicología. Busca los que te faltan o en los que no se profundizó tanto. Hay otro archivo llamado Niveles de análisis en donde encontrarás una buena guía.

I.- Nivel de análisis biológico (NAB):

1.- Principios básicos del NAB: a) Los patrones de comportamiento se pueden heredar.b) La investigación con animales puede contribuir al entendimiento del comportamiento humano. c) La mente es producto de procesos anatómicos y fisiológicos de nuestro sistema nervioso y endócrino.d) Patrones de conducta pueden ser heredados.2.- Localización de funciones en el cerebro:Broca, Wernicke, Gazzaniga y Sperry. Nota: El año pasado revisamos en algunas presentaciones las afasias de Broca y Wernicke. Si no lo tienes en los apuntes, puedes utilizar para este rubro los estudios sobre localización de Depresión y Fobias que revisamos este año. Aquí encontrarás una comparación de los estudios de las áreas de Broca y Wernicke. http://faculty.washington.edu/chudler/lang.html3.- Papel de los neurotransmisores en la conducta:Puedes usar los estudios de serotonina en depresión y TOC. También puedes buscar el estudio de Kasamatsu y Hirai sobre los niveles de serotonina en monjes budistas. Copia y pega esta dirección:http://flashcarddb.com/cardset/77510-ib-psychology-flashcardsAquí encontrarás resúmenes de estudios importantes.4.- Papel de dos hormonas en la conducta:Busca estos estudios:a) Oxitocina y confianza: http://teaching.ust.hk/~econ695/Damasio_on_Trust_Oxytocin_N_V.pdfb) Vasopresina: http://www.elcuerpo.es/el-gen-de-la-fidelidad-item172.php

5.- Papel del ambiente en procesos fisiológicos:a) Sincronía menstrual:http://people.fmarion.edu/tbarbeau/Menstrual%20Synchrony.pdf6.- Papel de los genes en la conducta: Puedes utilizar la información de genética de Depresión o de TOC.a) Estudios sobre la atracción femenina a los hombres compatibles genéticamente “The dirty shirt study” (Wedwkind, 1995)http://www.scientificmatch.com/html/about_more_about_benefits_chemistry.php7.- Técnicas de imagen cerebral: (Describir en qué consiste cada una)

Page 4: Guia de Estudios Psicologia BI

a) Electroencefalogramab) TEP Tomografía por emisión de positronesc) Imágenes por resonancia magnética.8.- Estudios con gemelos. a) El “Minnesota twin study” Es un estudio longitudinal que busca explorar el debate “Herencia/Medio ambiente”. Puedes encontrarlo en este link:http://bernard.pitzer.edu/~dmoore/psych199s03articles/Bouchard.pdf9.- Evaluar métodos usados en el NAB: Método correlacional, Experimentos y estudios longitudinales.10.- Consideraciones éticas.

II.- Nivel de Análisis Cognitivo (NAC)

1.- Principios básicos del NAC:a) La mente puede ser investigada científicamente.b) Los procesos cognitivos guían el comportamiento y se pueden estudiar en etapas.c) Los procesos cognitivos pueden ser afectados por la cultura.2.- Evaluar la Teoría de los esquemas con referencia en estudios empíricos. Puedes utilizar la teoría de los esquemas. También a Barlett:Bajar archivos: Teoría de los esquemas3.- Evaluar dos modelos de un proceso cognitivo (memoria)En clase revisamos el de Atkinson Shiffrin o Modelo de múltiple almacenaje.Revísalo en las notas de Niveles de Análisis o en tu libro.

Vimos un segundo modelo de memoria, el de Baddelay. Encontrarás también una comparación de ambos.http://cranepsych.edublogs.org/files/2009/06/Working_memory.pdf4.- Explicar cómo los factores biológicos influyen en la memoria:Localización: Papel del hipocampoEstudios de caso: Pacientes con lesiones en el hipocampo tienen amnesia severa. Clive Wearing y H.M.La localización de la memoria se ha podido estudiar por casos de lesiones en el cerebro o por experimentos en animales donde se extraen diferentes partes del sistema nervioso y se observa su efecto.

5.- Explicar cómo los factores sociales y culturales afectan la memoria.Estudio de Cole y los Kpelles en Liberia.

6.- ¿En qué medida es confiable la memoria?Barlett (Esquemas) Loftus y Palmer4,5 y 6 en:

Bajar archivos: Confiabilidad de la memoria.

7.- Discutir el uso de la tecnología en la investigación de la memoria.Estudio de los taxistas londinenses de Maguire. Neuroplasticidad. Efecto del ambiente en un proceso fisiológico.http://asus.usal.es/index.php?option=com_content&view=article&id=7368%3Aalias&catid=341%3Ajoseralonso&Itemid=247&lang=es8.- Papel de las emociones en la memoria.Teorías de la emoción. Memoria de Flashbulbhttp://www.uic.edu/classes/comm/comm200am/teamprojects/MemoryTechnologies/Flashbulb_Memory.htm

Page 5: Guia de Estudios Psicologia BI

III.- Nivel de análisis sociocultural (NASC)

1.- Principios básicos del NASC:a) El contexto social influye en la conducta individualb) Necesitamos estar conectados y sentir que pertenecemosc) Existen cinco motivos sociales: Pertenecer, entender, controlar, engrandecer el yo y confianza (PECEC). Estos motivos guían nuestra interacción con el entorno social.d) La cultura afecta el comportamiento.2.- Describir el papel de los factores situacionales y disposicionales para explicar el comportamiento.Estudio de Zimbardo3.-Discutir dos errores de atribuciónRevisamos el Sesgo de autoservicio y el Error fundamental de atribución (Sesgo de correspondencia)Estudios: Riggs y Gumbrecht Higgins y Bhart4.- Evaluar la teoría de la identidad social haciendo referencia a estudios pertinentes.Apunte de clase sobre Tajfel. Estudio de los equipos de niños y los pintores (Klee y Kandinsky)Estudio de Robber’s cave de Sheriff.5.- Explicar la formación de estereotipos y sus efectos en el comportamiento.Revisar definición de estereotipo y su explicación a través de Tajfel. Diferencia entre estereotipo, prejuicio y discriminación. Teorías de la formación de estereotipos (Tajfel y correlación Ilusoria)6.- Teoría del aprendizaje social con referencia a estudios pertinentes.Revisar la teoría y el estudio de Bandura y el muñeco Bobo.(Lo vimos el año pasado)Si no lo tienes, revísalo aquí:7.- Discutir la utilización de dos técnicas de acatamiento.Cialdini, Principios y técnicas. NO confundir ambos.Las técnicas que vimos fueron “El pie en la puerta” y “La puerta en la cara”8.- Evaluar investigaciones sobre conformidad con las normas sociales.9.- Definir Cultura y Normas culturales:Definición del cuaderno de Matsumoto10.- Examinar el papel que desempeñan DOS dimensiones culturales en el comportamientoRevisamos Individualismo-colectivismo e Índice de tolerancia a la incertidumbre.Consulta el sitio de Hofstede:http://geert-hofstede.com/national-culture.html

11.- Explicar los conceptos emico y ético valiéndose de uno o más ejemplos.Revisa este apunte:http://faculty.irsc.edu/faculty/jlett/article%20on%20emics%20and%20etics.htm

12.- Explicar los métodos de investigación en el Nivel de análisis sociocultural:Entrevista, observación y experimento