GUÍA DE INDUCCIÓN A LA CAPACITACIÓN -...

50
GUÍA DE INDUCCIÓN A LA CAPACITACIÓN

Transcript of GUÍA DE INDUCCIÓN A LA CAPACITACIÓN -...

GUÍA DE INDUCCIÓN

A LA CAPACITACIÓN

SEASESOR-G-INDUCCION-PORTADA.indd 1 02/08/16 13:50

GUÍA DE INDUCCIÓN A LA CAPACITACIÓN

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 1 08/12/11 13:04

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 2 08/12/11 13:04

GU

ÍA D

E I

ND

UC

CIÓ

N A

LA

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 3 02/08/16 13:45

La Guía de inducción a la capacitación. SEAsesor, del Programa Secundaria a Distancia para Adultos, fue elaborada en la entonces Dirección de Educación Abierta y a Distancia de la Dirección General de Materiales y Métodos Educativos, actualmente Dirección General de Materiales Educativos, de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, hoy Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública, con la colaboración del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.

Coordinación generalGema Jara Arancibia

Coordinación académicaAquiles Ávila Hernández

AutoresAquiles Ávila Hernández, Esther López-Portillo Chávez,Oxana Pérez Bravo, Angélica Alejandra Portillo Rodríguez,Carlos Alberto Reyes Tosqui, Roberto Sánchez Arcos

Asesores académicosVirginia Vásquez Mireles, Mónica Inés Schulmaister,Margarita Petrich Moreno, Rosa María Mackinney Bautista

Cuidado de la ediciónJuan Ramón Ariza Rodríguez, Aquiles Ávila Hernández,Oxana Pérez Bravo

FotografíaAcervo Iconográfico de la dgme

Diseño y formaciónJuan Ramón Ariza Rodríguez (edición 2001)

FormaciónTania Cortés Reyes (edición 2006)

Primera edición, 2001Segunda edición, 2006Primera reimpresión, 2008Segunda reimpresión, 2011Versión electrónica, 2016

D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2001 Argentina 28, Centro, 06020, Ciudad de México

ISBN 978-968-01-1222-7

Impreso en Méxicodistribución gratuita-Prohibida su venta

Secretario de Educación PúblicaAurelio Nuño Mayer

Subsecretario de Educación BásicaJavier Treviño Cantú

Dirección General de Materiales Educativos

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 4 02/08/16 13:45

Índice

Presentación 9El asesor de SEA 10Unidad 1. SEA: Características generales 11 ¿Cuáles son los propósitos de SEA? ¿Cuál es el Plan de Estudios de SEA? El enfoque educativo de SEA Materiales Estructura didáctica de las sesiones Los programas de televisión de SEA Metodología de estudio Ruta del estudiante La evaluación en SEA

Unidad 2. El asesor de SEA 24 ¿Qué es la educación a distancia? ¿Qué se pretende con el estudio independiente? ¿Cómo es el aprendizaje en las personas adultas? ¿Cómo son las asesorías?

Unidad 3. Cursos de Inducción y Certificación 33 Curso de Inducción Contenidos El asesor y el Curso de Inducción CursodeCertificación Contenidos ElasesoryelCursodeCertificación

¿Qué debe hacer para capacitarse y acreditarse como asesor de SEA? 40 Inducción a la capacitación Capacitación por área Actualización, Acreditación y Seguimiento Evaluación Bibliografía 47

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 5 08/12/11 13:04

6

¿Para qué surge SEA?

El Programa Secundaria a Distancia para Adultos (SEA) fue crea-doafindequeunaparteimportantedelapoblaciónadultadenuestro país, que no ha concluido sus estudios de secundaria, continúe con su preparación educativa.

¿A quién está dirigido SEA?

A todas las personas jóvenes o adultas que no cursaron la edu-cación secundaria o que por diversos motivos no la concluyeron yque,debidoasusactividadeslaboralesofamiliares,nopue-den acudir todos los días a una escuela regular.

¿Qué ofrece SEA?

Conocimientosyhabilidadesquepermitanalaspersonasadultasdesempeñarmejorsutrabajo;aprenderaestudiarenformain-dependiente y manejar nuevas herramientas para la solución de problemas;comprenderenformamásampliaynaturalelmundoquenos rodeay,por tanto, laposibilidaddeparticiparactiva-menteen lavidacomunitariaynacional,asícomoobtenerelcertificadodeestudioscorrespondiente.

¡BIENVENIDOS A : SECUNDARIA A DISTANCIA PARA ADULTOS!

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 6 08/12/11 13:04

7

¿Cómo se estudia en SEA?

Demaneraindependiente,conelapoyodelibrosyprogramasde televisión. No es necesario asistir diariamente a un salón de clases, en un horario rígido. Las personas adultas pueden estudiar en casa y acudir semanalmente a una sede de asesoría, donde recibiránlaatenciónpersonaldeunasesorypodráncompartirsus experiencias con otros estudiantes inscritos en el Programa.

¿Cuáles son los materiales de SEA?

Las Guías de aprendizaje y los programas de televisión. Todo lo que las personas adultas necesitan para aprender está en ellos. Ahíencontraránloquedebenestudiarylasindicacionespararealizar las actividades.

¿Qué se necesita para aprender en SEA?

Disposicióny,enlamedidadeloposible,utilizarunlugartran-quilo,bieniluminadoylimpioparaestudiarydedicaruntiempotodos los días a la resolución de las Guías de aprendizaje.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 7 08/12/11 13:04

8

¿Qué se aprende en SEA?

Conocimientos útiles para la vida, relacionados con las siguientes áreas:

•LenguayComunicación•CálculoyResolucióndeProblemas•SaludyAmbiente•Familia,ComunidadySociedad•Inglés(sieladultolorequiere)

¿Después de SEA?

Los estudiantes de SEA contarán con más conocimientos que losayudaránamejorarensutrabajoyensuvida.Silodesean,podrán continuar sus estudios.

¿Y cuál es su función como asesor?

Usted es la persona que guiará y facilitará los aprendizajes de los estudiantes de SEA, vinculando loqueyasabenconlonuevoporaprender.Además,losayudaráaresolversusdudas,realizarlasactividades de los materiales escritos y les sugerirá cómo estudiar en casa. Mediante su capacita-ción, aprenderá a conducir las asesorías. Su función como asesor es esencial para este programa educativo.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 8 08/12/11 13:04

9

La Guía de Inducción a la ca-pacitación SEAsesor tiene el propósito de dar a conocer el Programa Secundaria a Dis-tancia para Adultos (SEA), las características generales de su enfoque educativo, los mate-riales impresos y audiovisuales utilizados por los estudiantes, la forma de aprender de las personas adultas, así como las laboresdeorientación,guíayapoyoquedeberádesempeñarcomo asesor de SEA.

Presentación

Este material servirá como inducción a su ca-pacitación en cualquiera de las cuatro áreas básicas que conforman el Plan de EstudiosdeSEA.Lacapacitaciónsellevaacabome-diante un curso-taller con una duración de cuatro semanas, con el que podrá conocer lasbasesconceptualesymetodológicasquele permitirán desempeñarse como conductor y facilitador de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en este Programa.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 9 08/12/11 13:04

10

En SEA se requiere un asesor por área de conocimiento, quien podrá trabajar con un grupo de 30 es tudiantes como máximo, al que atenderá una vez a la semana en una sesión de 90 minutos.Pueden ser asesores de SEA personas mayores de 18 años, cuyo grado mínimo de estudios sea educación media superior certificada y que tengan estudios o conocimientos afines a las áreas básicas de conocimiento (Español, Matemáticas, Ciencias Naturales o Ciencias Sociales).

Los asesores de SEA deberán:

• Tener disposición para involucrarse en un proceso innovador de enseñanza y de aprendizaje con la utilización de los medios y métodos propios de la educación a distancia.• Reconocer los principios de la educación a distancia para adultos.• Fomentar hábitos de estudio independiente. • Desarrollar habilidades para el uso de las tecnologías de la información y comunica- ción (tic).• Conocer los materiales impresos y audiovisuales de SEA. • Estar dispuestos a participar en actividades de actualización permanente.• Poseer la sensibilidad necesaria para el trato con los adultos.• Ayudar a los alumnos a resolver sus problemas y guiarlos a fin de que logren estudiar adecuadamente. • Motivar a los estudiantes y ofrecerles la ayuda necesaria para que obtengan los me- jores resultados posibles.• Valorar la experiencia y conocimientos previos de los estudiantes.• Mostrar una actitud de servicio y compromiso con la comunidad.• Manifestar actitudes y habilidades para la resolución de problemas.

El asesor de SEA

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 10 27/06/12 13:22

11

Antes de iniciar conteste lo siguiente:

•Mencionetrescaracterísticasdeunmodelo de educación a distancia.•¿Cuálesseríanlascaracterísticasquedeberíareunir un programa de educación para adultos?•¿Cómosuponequefuncionaunprogramadeeducaciónsecundaria a distancia para adultos?

En esta unidad usted conocerá las principales características de SEA: sus propósitos, el Plan de Estudios, los materiales de apoyo, la metodología de estudio y la forma en que se evalúan los aprendizajes.

Unidad 1. SEA: características generales

Contribuir al abatimiento del rezago educati-voensecundariadelapoblaciónde15añosomás, mediante la enseñanza a distancia, apoya-da en el uso de recursos educativos impresos y audiovisuales.

Ofrecer las condiciones adecuadas para que la población adulta concluya laeducaciónbásicaypuedateneraccesoa otros niveles educativos.

Cumplirelmandatoconstitucionalqueestable-celaobligatoriedaddelaeducaciónsecundariapara todos los mexicanos.

Propiciar el mejoramiento de la calidad de vida y las expectativas de los adultos que cursen el programa.

¿Cuáles son los propósitos de SEA?

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 11 08/12/11 13:04

12

LoscontenidosdeSEAseorganizanencuatroáreasbásicas:Lengua y Comu-nicación (Español), Cálculo y Resolución de Problemas (Matemáticas), Salud y Ambiente (Ciencias Naturales) y Familia, Comunidad y Sociedad (Ciencias Sociales);estasáreassedividenendosniveles:inicialyavanzado.

Además,losestudiantesdebenparticiparenunCursodeInduccióndenomi-nado Nuevos apoyos… para volver a estudiar;enelcualseinicianenelde-sarrollodelashabilidadesbásicasparaelestudioindependienteyaprendenautilizar los materiales que les permitirán estudiar la secundaria.

ExisteademásunCursodeCertificacióndenominadoNuevos apoyos… para terminar la secundaria, el cual está dirigido a las personas que sólo adeudan una o algunas actividades de desarrollo como Educación Física, EducaciónTecnológica o Expresión y Apreciación Artísticas.

SEA ofrece una materia opcional que consiste en el primer nivel del curso SEPAinglés. Los estudiantes que lo deseen podrán tomar este curso una vez concluido el resto del Plan de Estudios.

¿Cuál es el Plan de Estudios de SEA?

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 12 08/12/11 13:04

13

Plan de Estudios

Curso de Inducción4 semanas

Familia, Comunidad y Sociedad18 semanas

Saludy Ambiente

18 semanas

Cálculo y Resolución

de Problemas18 semanas

Lengua y Comunicación

18 semanas

NIVEL INICIAL

NIVEL AVANZADO

Inglés(opcional)15 semanas

Curso de Certificación

4 semanas

Lengua y Comunicación

18 semanas

Cálculo y Resolución

de Problemas18 semanas

Saludy Ambiente

18 semanas

Familia, Comunidad y Sociedad18 semanas

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 13 08/12/11 13:04

14

El Plan de Estudios de SEA es:

El enfoque educativo de SEA

PERTINENTE

Los contenidos responden a las necesidades e intereses de la po-blación adulta, además de pre-sentar cierto nivel de aplicación en la resolución de problemasreales de la vida cotidiana de los estudiantes.

FORMATIVO

Ofrece una educación integral a los estudiantes al desarrollar las competencias y habilidades ne-cesarias para:

a) su mejor desempeño en la vida diaria, y b)teneraccesoaotrosniveles de estudio.

FLEXIBLE

El estudiante podrá cursar, en di-verso orden, las áreas del Plan de Estudios de acuerdo con:

a) su nivel de escolaridad,b)suspropiasnecesidades e intereses, yc)sudisponibilidaddetiempo.

ElenfoqueeducativodeSEAsebasaen:

El reconocimiento de la experien-cia y las necesidades educativas de los adultos.

La selección de contenidos relevantes para el estudio y para la vida.

El desarrollo de nuevos conocimientos apartirdelossaberesprácticosyloscontextos de vida del adulto.

El desarrollo de una metodología de estudio independiente.

Un proceso de evaluación de los aprendizajes acorde con el enfo-que educativo y los materiales.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 14 08/12/11 13:04

15

Para estudiar, el alumno cuenta con el apoyo de Guías de apren-dizaje, programas de televisión que se transmiten por la Red Edu-sat y la orientación de un asesor.

El modelo educativo de SEA se centra en el estudiante

Los materiales impresos con que cuenta el estudiante son:

Materialesimpresos

Materialesaudiovisuales

Asesores

ESTUDIANTE

GUÍAS DE APRENDIZAJENivel Inicial

Materiales

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 15 08/12/11 13:04

16

INTRODUCCIÓN

Presenta el tema de la sesión.

GUÍAS DE APRENDIZAJENivel Avanzado

Las Guías de aprendizaje están diseñadas a partir de una estructura didáctica que favorece el estu-dio independiente y que considera las características del aprendizaje en los adultos.

Cada una está dividida en sesiones de aprendizaje que el estudiante resuelve en aproximada-mente una hora de estudio independiente. Estas sesiones tienen una organización interna con el propósito de guiar al estudiante hacia la construcción y apropiación de conocimientos, así como haciaeldesarrollodehabilidades.Paraello,seutilizaunarutadidácticadivididaenseccionesidentificadasporlogos.

Acontinuaciónsedescribelaestructuradidácticadelassesionesdeaprendizaje.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 16 08/12/11 13:04

17

Estructura didáctica de las sesiones

TÍTULO

Hace referencia al tema

de la sesión.

RECUPERACIÓN DE CONOCIMIENTOS

PREVIOS

Punto de partida para la construcción

de nuevos conocimientos.

NÚMERO DE LA SESIÓN

Ayuda al estudiante a organizar sus notas

y sistematizar sutrabajo.

INTRODUCCIÓN

Presenta el tema de la sesión.

PROPÓSITO

Indicaelobjetivode la sesión.

DESARROLLO

Exposición del tema de la sesión

por medio de recursos diversos: textos,

notas periodísticas,imágenes,gráficas,

entre otros.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 17 08/12/11 13:04

18

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Apropiación de nuevos conoci-mientosydesarrollodehabilidades.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

Uso de lo aprendido en contextos

de vida cotidiana.

AUTOEVALUACIÓN

Son actividades quefavorecen la valoracióndeltrabajoenlasesión.

PROGRAMA DE TV

Recuerda la transmisión de programas de SEA.

RECUADROS INFORMATIVOS

Complementan los contenidos o hacen referencia a ellos.

Tambiéndannoticiadeotrasfuentesdeinformación(¿Sabíaustedque?,

Recuerde,ParasabermásyGlosario).

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 18 08/12/11 13:04

19

Los programas de televisión de SEA

Respaldan los contenidos tra-bajadosporlosestudiantesenlas Guías de aprendizaje, reca-pitulan lo aprendido y consti-tuyen un medio más para enri-quecer el conocimiento.

Existen tres tipos de programas en SEA:

PROGRAMAS SEMANALES

DE ASESORÍA 30 minutos

PROGRAMAS DE APOYO TEMÁTICO15 minutos

Integran los contenidos tra-bajadosdurantela

semana, refuerzan los conceptosbásicospormedio de la aplicación en situaciones cercanas

al adulto. Estos programas forman parte

de las sesiones de asesoría semanal.

Analizan con mayor detenimientoelsignificado

y aplicación de los conceptos que se

desarrollan en una sola sesión de la Guía de aprendizaje. Estos

programas se transmiten durante la semana.

Complementan los contenidos por medio de series, documentales y

películas. A través de ellos se fomenta el sentido crítico al valorarse las expresiones artísticas y

culturales del entorno. Estos programas se

transmiten durante el ciclo de cuatro meses de cada

curso de SEA.

PROGRAMAS DE EXTENSIÓN

ACADÉMICA

AUTOEVALUACIÓN

Son actividades quefavorecen la valoracióndeltrabajoenlasesión.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 19 08/12/11 13:04

20

•Estudiardeformaindependiente(ensucasaotrabajo)aproximadamentecincohorassema- nales por cada área.

•Asistiraunasededeasesoríadonde,colecti- vamente con otros adultos:

a)observaráelprogramadetelevisiónse-manalde30minutosb)recibiráasesoría(demaneraindividual y grupal) c) compartirá experiencias con sus com- pañeros

•Observarlosprogramasdeapoyo(15minutos)en la sede de asesoría o en su casa (donde sea factible).

•Observarlosprogramasdeextensiónacadé-

mica en las sedes de asesoría o en su casa (dondeseafactible).

•Participarenlasactividadesquesepropongan

en las sedes de asesoría.

Metodología de estudio

EnSEA,elestudiantenorequiereasistirdiariamenteaunaescuelaenunhorarioestablecido;paraaprenderdeberealizarlassiguientesactividades:

Foto: Jordi Farré Moragues/Acervo Iconográfico de la dgme.

AcontinuaciónsedescribelarutaqueelestudiantedeSEAsigueparacursarlasecundaria.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 20 08/12/11 13:04

21

Ruta del estudiante

Conocer el Programa• Medios electrónicos de comunicación• Volante o folleto• Ex alumnos

Ubicar la sede de asesoría e inscribirse• Cuatro fotografías tamaño infantil• Original y copia de:

Acta de nacimientoClave Única de Registro de Población (CURP)Comprobante de domicilioCertificado de primaria o equivalenteBoletas de evaluación de las materias que haya acreditado en otro subsistema

1

Recibir el material de estudio• Guía de inducción

3

Presentar el Curso de Inducción• Método de estudio• Herramientas para el autoestudio• Examen diagnóstico que determina habilidades y nivel

Cursar las áreas de conocimiento• Elección de áreas que se cursarán entre las cuatro que hay en cada nivel• Estudio de la Guía de aprendizaje de cada área, que incluye 90 seciones para 18 semanas (cinco por semana)• Asistencia a las seciones de asesoría (una por semana, generalmente en sábado)

5

Acreditar las áreas de conocimiento• Presentación y acreditación de un examen por área y nivel• Obtención de carta personalizada con información sobre el desempeño del estudiante y recomendaciones académicas

Una vez que acredita los niveles inicial y avanzado de las cuatro áreas de conocimiento, o el Curso de Certifica-ción, el estudiante recibe su certificado de secundaria

Diseñado para conocer la metodología de estudio, y ejercitar las herramientas necesarias para aprender en SEADuración: Cuatro semanas (20 sesiones de estudio independiente,cuatro presenciales)

INDU

CCIÓ

N

Para quien adeuda únicamente materias de actividades de desarrolloDuración: Cuatro semanas (20 sesiones de estudio independiente,cuatro presenciales)

CERT

IFICA

CIÓ

N

Lengua y Comunicación, inicial y avanzadoCálculo y Resolución de Problemas, inicial y avanzado

Salud y Ambiente, inicial y avanzadoFamilia, Comunidad y Sociedad, inicial y avanzado

Duración de cada curso: 18 semanas (90 sesiones de estu-dio independiente, 18 presenciales)

CURSOREGULAR

2

4

6

7

TIPOS DE CURSO

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 21 27/06/12 13:23

22

1. Evaluación diagnóstica

Al término del Curso de Inducción se aplica un examen de opción múltiple diseñado para medirelniveldedesarrollodehabilidadesconque cuenta el estudiante. En este examen no se otorganingunacalificación; los resultados sir-venparaorientaralasesoryalestudiantesobreel nivel en que se encuentra este último al ini-ciar sus estudios en SEA.

2. Evaluación para la acreditación

Al concluir cada curso de área y nivel, se aplica un examen estandarizado que mide en los estu-diantes el grado de apropiación de los conteni-dos temáticos, el nivel de desarrollo de las ha-bilidadesylosconocimientos.Alacalificacióndel examen se suma la calificación que da elasesor mediante un procedimiento estadístico. Cabeseñalarquelacalificaciónqueobtengaelestudiante en el examen no se verá disminuida porlacalificaciónqueotorgaelasesor.

Evaluación por parte del asesor

Elasesorotorgaráunacalificaciónacadaunodesusestudiantesconbaseeneldesempeñoqueéstos hayan tenido durante el curso.

La evaluación en SEA

La evaluación en SEA se compone de dos momentos:

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 22 08/12/11 13:04

23

Con el fin de recapitular lo visto en esta unidad, lo invitamos a realizar las siguientes actividades:

1. Desde su punto de vista, ¿cuál de los propósitos de SEA le parece más importante?, ¿porqué?

2.¿PorquésedicequeelenfoqueeducativodeSEAesflexible?

3.¿QuéimportanciatieneelhechodequeelmodeloeducativodeSEAsecentreenel estudiante?

4.Elaboreunesquemaquecontengalosdiferentespasosdelametodologíadeestudioque se utiliza en SEA.

5.¿CuálessonlosapoyosconquecuentaelestudiantedeSEA?Descríbalos.

6. Explique la estructura didáctica de las sesiones que conforman las Guías de aprendizaje y diga cómo se relaciona con el modelo educativo de SEA.

7. ¿De qué forma utilizaría los programas de televisión durante una asesoría?

8. ¿En qué apartados de la estructura didáctica de las sesiones puede encontrar aspectos relacionados con la evaluación?

9. ¿Qué diferencia hay entre los dos momentos de evaluación que existen en SEA?

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 23 08/12/11 13:04

24

Unidad 2. El asesor de SEA

En esta unidad usted conocerá las principales características de la educación a distancia, el es-tudio independiente y el aprendizaje en los adultos. Además, se familiarizará con sus funciones como asesor de SEA y con las asesorías.

• ¿Qué diferencias cree que existen entre un docente de la modalidad a distancia y uno de la presencial?• ¿Cuálesconsideraque serán susprincipales funciones como asesor?•¿Quédificultadespiensaquepuedeenfrentar durante una asesoría?

Apesardequenoexisteunadefiniciónúnicasobrelaeducaciónadistancia,pueslosexper-tos coinciden enque es difícil dedefinir, ge-neralmente se relaciona con este término a los sistemas y programas educativos que hacen uso de las tecnologías de información y comunica-ción y que centran los procesos de aprendizaje en los estudiantes, convirtiéndolos en los res-ponsablesdesupropiaformación.

¿Qué es la educa-ción a distancia?

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 24 08/12/11 13:04

25

Características de la educación a distancia

Supera las barreras de tiempo y espacio:

El alumno, aunque está separado del asesor, estudia de manera independiente, recurre a él para resolver dudas y problemas de estudio.

Hace al estudiante responsable de su formación:

Él toma decisiones sobre su aprendizaje, es de-cir, aprende a su ritmo y en los tiempos y espa-cios que él determina.

Proporciona al estudiante diferentes apoyos para alcanzar sus metas de aprendizaje:

Éste cuenta con materiales impresos y audiovisuales, así como con la orientación y ayuda de un asesor.

Promueve la autoevaluación:

El estudiante permanentemente constata sus avances y tiene la oportunidad de solucionar problemas de apren-dizaje durante el proceso. Del mismo modo, obtiene una realimentación constante, puede mantener su motivación y fortalecer su autoestima.

Fomenta el desarrollo de las habilidades del estudio independiente y, por tanto,

la autonomía del estudiante:

Éste aprende en forma activa y desarrolla estrategias de es-tudio independiente, de tal manera que cada vez requerirá menos ayuda del asesor.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 25 27/06/12 13:23

26

DebidoaqueSEAesunProgramadeeducaciónadistanciabasadoenelestudioindependiente,compartelasmetasquesehanfijadoparaestetipodeestudio:

¿Qué se pretende con el estudio independiente?

El estudio independiente pretende que los alumnos:

Realicen y se ejerciten en actividades que les permi-tan manejar información.

Mantengan por sí mismos la motivación.

Logren ser autónomos en su proceso de aprendizaje.

Planeen acciones que les per-mitan solucionar problemas deaprendizaje.

Comprendan por sí mis-mos fenómenos y textos.

Establezcan contacto por símismos con hechos e ideas.

DIFICULTADES DE ESTUDIO

Como resultado de este proceso, se espera que los estudiantes lo-gren metas de aprendizaje que ellos mismos se propongan y que alcanzarán gracias a la adquisi-ción, desarrollo y ejercicio de habilidades y estrategias de es-tudio. Para lograrlo es necesario que aprendan a detectar sus pro-piasdificultadesdeestudio.

APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Es indispensable que durante elprocesoestablezcanunarelaciónconstante con su realidad, de tal manera que apliquen los conoci-mientos, y aprendan a resolver los problemasqueselespresenten.

MOTIVACIÓN

La motivación suele ser uno de los puntos más delicados en el estudioindependiente,sobretodocuando se trata de personas que han dejado de estudiar, pues mu-chas veces la soledad o la idea de nosercapaz,propiciaelabando-no del estudio. En este punto, el papel del asesor y de la institución que alberga el programa resultafundamental para orientar, ayudar, animar y mantener a sus estudian-tes dentro del Programa.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 26 08/12/11 13:04

27

Como en todo proceso educativo, independientemente de la modalidad de que se trate, es indis-pensablequeelasesorconozcalascaracterísticasdelsujetoqueaprende.

¿Cómo es el aprendizaje en las personas adultas?

Constatar sus avances (Evaluación permanente)

De manera resumida, las características del aprendizaje en el adulto son:

•Elaprendizajenacedenecesidadeseinteresespersonales.•Paraeladulto,elaprendizajeesunmedioparaalcanzarunfin.•Eladultodebesentirserespetadoycapazderealizarlosestudiosqueseproponehacer.•Rescatayechamanodelosconocimientospreviosydelaexperienciadevidaparalaadquisiciónde nuevos conocimientos.•Necesitaapoyo,orientaciónyguía.•Lascondicionesenlasquesedaelaprendizajesondeterminantesenladisposiciónquetengaeladulto.•Lamotivaciónpropiaysusostenimientoesindispensable.Paraello,seledebesensibilizarencuantoalasdificultadesquedeberávencer,incentivarloconstantementeparasuperarlasyanimarloparaquenoabandonelosestudios.

¿Qué requieren los adultos para aprender?

Motivación

Participación activa

Compromiso y respeto Consideración de su experiencia

Aplicar o relacionar lo que aprenden con su entorno inmediato

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 27 08/12/11 13:04

28

Como se ha visto, el asesor desempeña un papel importante en SEA. Sus funciones esenciales son acompañar, orientar y motivar el aprendizaje de los adultos. Su actividad se centra en:

Provocar situaciones de aprendizaje induciendo, apoyando, re-creando y monitoreando el proceso de cada adulto, y en favo-recer la reflexión como herramienta fundamental de su trabajo.

El mentor [asesor] es un colega,

un adulto experto que ofrece

su guía y amistad a aquel que

tiene menos experiencia, para

ayudarlo en su proceso de for-

mación. Es alguien que puede

comprender las tareas que los

otros hacen como un amigo crí-

tico que lo cuestiona.

Lugo y Schulman

ASESOR

Presenta y familiariza los conocimientos nuevos por mediodelareflexión.Ayu-daasolucionarproblemasde estudio.

Para generar espacios de problematización y reflexión es importante que:

•Serecreenloscontenidosdeacuerdoconloscontextosylasnecesidadesdelosestudiantes.•Sereplanteelaprácticaalaluzdelosconocimientosteóricosyéstosalaluzdelapráctica.•Sefortalezcaunaculturaquetiendaaldiálogoyalareflexióncomoherramientadeaprendizaje.•Serespeteladiversidaddeinteresesypuntosdevista.•Serevisenlossupuestoseideaspreviasparadarlugaralaconstruccióndenuevosconocimientos.

¿Cuáles son las funciones del asesor de SEA?

ASESORÍA EN SEA

MATERIALES IMPRESOS Y AUDIOVISUALES

ESTUDIANTE DE SEA

Construye y adquiere nuevos cono-cimientos. Desarrolla habilidadespropias del estudio independiente.

Ofrecen conocimientos y contenidos variados. Estimulan y motivan la reflexión.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 28 08/12/11 13:04

29

En síntesis, las tareas que el asesor debe desempeñar pueden listarse de la siguiente manera:

•Fomentarhábitospropiosdelestudioindependiente.•Identificarlasdificultadesqueenfrentaeladultoalestudiaryayudaraquelassupere.•Valorarlaexperienciaylosconocimientospreviosdelestudiante.•Impulsarlainiciativa,lacreatividadylaparticipacióndelestudiante.•Identificarlascaracterísticasparticularesdesusestudiantes.•Fomentarlaintegracióndesusgrupos.•Revisareltrabajoquelosestudiantesrealizanadistancia.•Registraryvalorarlosavancesdelosestudiantes.•Propiciarlasocializacióndeconocimientosyexperiencias.•Fomentarlaaplicacióndeloaprendidoenlavidacotidianadelosestudiantes.•Mantenerlamotivación.•Fomentarelusodelosmediosdeinformaciónycomunicación.

Las funciones del asesor de SEA

ASESOR

Interviene, conduce, orienta, coordina y ayuda individual y grupalmente.

PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS

¿CÓMO?

•Detectandonecesidades.•Planeandosusasesorías.•Comprendiendoinquietudesydemandas.•Valorandolosprocesosindividuales.•Realizandounseguimientodelosestudiantes.•Sugiriendoestrategiasdeacción.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 29 08/12/11 13:04

30

Lasasesoríassellevanacabounavezporsemanaytienencomoobjetivoresolverlasdudasquesehayanpresentadoenlaresolucióndelascincosesionesquelosestudiantestrabajaronadistanciaylosproblemasdeestudioquehayansurgido.Además,eselespacioparareflexionarydiscutirsobreesoscontenidos.

La asesoría tiene una duración de hora y media y se puede dividir en tres momentos, cada uno de loscualesesnecesariotrabajarconanterioridad.Nosedebeolvidarqueeslaúnicaocasiónconque se cuenta para apoyar a los estudiantes.

Momentos de la asesoría

1. Planeación de la asesoría

Esnecesariorevisarlascincosesionescorrespondientesacadaasesoría.Sedebenplanearacti-vidadespararecapitular,reflexionaryaplicarlodesarrolladoenlassesiones(duración,materialrequeridoyobjetivo).Sedebedestinaruntiempoparalaresolucióndedudasengrupoyparalasasesorías individuales.

2. Desarrollo de la asesoría

EldesarrollodelaasesoríacomienzaconelprogramadeTV,paralocualesnecesarioconsultarlaprogramación.Recuerdequeestosprogramastienenlafinalidaddeintegrarlovistoeneltrabajoa distancia y de darle pie a la discusión de los contenidos.

Posteriormente,sedapasoaladiscusiónylareflexiónsobreloscontenidos,procurandoquelosestudiantes expresen continuamente sus puntos de vista y los argumentos con que los sustentan.

Conlafinalidaddereforzarloanterior,seefectúanlasactividadespropuestasporelasesor.

Durantelasdiscusionesylareflexiónsedebefomentarqueseanlospropiosestudiantesquienesdecidansisusrespuestasyparticipacionessoncorrectasonecesitansermodificadas.

Finalmente,seresuelvenlasdudasdemaneraindividualygrupal.

3. Registro de avances y dificultades Alterminarlasesión,esnecesarioregistrarlosavancesylasdificultadesdelgrupoydecadaunodesusintegrantes.Paraelloesrecomendableelaborarunafichaporalumnoenlacualseconsig-nen sus datos y todo aquello que se considere relevante para seguir el desarrollo de su proceso de aprendizajeyfinalmentepoderotorgarleunacalificación.

¿Cómo son las asesorías?

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 30 08/12/11 13:04

31

Con la finalidad de reflexionar sobre el contenido de esta unidad, lo invitamos a realizar las siguientes actividades:

1.Conbaseenlascaracterísticasdelaeducaciónadistancia,elaboreunadefinicióndela misma.

2. De acuerdo con su concepción y con la información que le presentamos, explique la rela- ción que hay entre la educación a distancia y el estudio independiente.

3.Elaboreunpárrafoenelqueexpliquelospuntosqueustedconsideramáscaracterísticos de su forma de aprender como adulto.

4. ¿Qué relación existe entre la forma en que aprenden los adultos y sus funciones como asesor de SEA?

5.Puntualicealgunasactividadesmásdelasqueseindicanenlosrecuadros“Asesor”y“¿Cómo?”(p.25).

6.¿Cómocaracterizaríasulaborcomoasesor?

7. ¿Cuáles cree que serían las consecuencias de no preparar una asesoría con anticipación?

8.Expliquecuáleslarelaciónqueexisteentreeltrabajodeasesoríayelmodeloeducativo de SEA.

9.Conbaseenlovistohastaahora,completeelsiguienteesquema:

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 31 08/12/11 13:04

32

3Saludarydarlabienvenidaalosestudiantes.3ObservarelprogramadeTV(30minutos)conellos.

3______________________________________________________________________________________________________________________.

3__________________________________________________________________________________________________________________.

3Fomentarqueelestudianteexpresesuopiniónsobrelamaneraen que el programa apoya, ilustra o refuerza lo aprendido.

La asesoría

1

2

3Registrodeavancesydificultades

Aspectos del grupo: 3_____________________________________________________________.

3_______________________________________________________________.

Aspectos individuales: 3_________________________________________________________.

3___________________________________________.

Durante los siguientes 60 minutos, el asesor debe:

3 ____________________________________________________.

3Realizar actividades usando, por ejemplo, recortes de noticias o fragmentos de textos relacionados con las temáticas de las sesiones que resolvieron.

3____________________________________________________________________.3________________________________________________________________.

3___________________________________________________________.3Sugerirfuentesalternativasdeinformaciónalentandoalosestudiantesabuscarrespuestas

másalládelasGuíasdeaprendizaje:periódicos,libros,revistasespecializadasy enciclopedias que tengan en su casa o consultarlas en una

biblioteca.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 32 08/12/11 13:04

33

En esta unidad usted conocerá las características generales de los cursos de Inducción y de Certi-ficación: sus propósitos, la organización de sus contenidos, los materiales de apoyo, la duración de cada uno y la función que tendrá como asesor.

Unidad 3. Cursos de Inducción y Certificación

Curso de Inducción

Hagauna listade lasestrategiasyhabilidadesde estudio que considere indispensables paraque los estudiantes de SEA tengan éxito en sus cursos.

Tomando en cuenta que los adultos que ingresan a SEA tienen en promedio12añosdehaberinterrumpidosusestudios,sediseñóel Curso de Inducción, Nuevos apoyos... para volver a estudiar, queposeeuncarácterpropedéuticoyesobligatorioparatodaslaspersonasqueseinscribenenSEA.Constade20sesionesdeaprendizaje que se realizan a distancia y de cuatro asesorías pre-senciales. Su duración es de un mes.

La Guía de Inducción contiene información y actividades desti-nadasaqueelalumnoadquieraloshábitospropiosdelestudioindependiente.Sebuscaqueeladultodesarrolleestrategiasdeaprendizaje,elaboreunmétododeestudiopropioytomecon-cienciadeloquesabeydeloquepuedeaprenderenSEA.Ade-más, este curso lo familiariza con los contenidos de las áreas de conocimiento de SEA.

El curso está organizado en cuatro unidades temáticas de cinco sesiones de aprendizaje. Al igual que en todos los cursos de SEA, sus contenidos son apoyados por programas de televisión que los estudiantes podrán ver, junto con el asesor, durante las sesio-nes semanales de asesoría.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 33 08/12/11 13:04

34

Nuevos apoyos... para volver a estudiar

Unidad 1 Unidad 2

Unidad 3 Unidad 4

En la cuarta unidad resolverá una seriedeproblemas afindequerecuerde los conocimientos de matemáticas que adquirió en la primaria y que utiliza en su vida diaria.

Recordemos las matemáticas

La tercera unidad le posibilitaráexplorar, interpretar y analizar di-ferentes textos que le ayudarán a trabajarloscontenidosdecadaunade las áreas de conocimiento.

Leer y escribir para sentir

La segunda unidad le permitirá identificaryaplicardiferenteses-trategias para organizar su tiempo y actividades, así como aprender de manera independiente.

Algunas formas de aprender

En la primera unidad el estudiante conocerá los aspectos generales del programa, sus materiales, los recursos didácticos y la estructura de las sesiones de aprendizaje.

¿Qué es SEA?

Contenidos

CURSO DE

INDUCCIÓN

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 34 08/12/11 13:04

35

El asesor de SEA, sin importar el área a la que pertenezca,deberáestarcapacitadoparaapo-yar a los adultos en el Curso de Inducción, por ello, es importante que conozca sus materiales y contenidos.

Recordemos que este curso es el primer acer-camiento del adulto al estudio independiente y que es fundamental que el asesor lo motive y facilite su proceso de aprendizaje para lograr que se desempeñe con éxito en SEA.

Nuevos apoyos... para volver a estudiar

El asesor y el Curso de Inducción

Una vez concluido el Curso de Inducción, to-doslosestudiantesdeberánpresentarelexamendiagnóstico. Su propósito es obtener informa-ciónsobrelosconocimientosyhabilidadesdelestudiante;además,proporcionarle losresulta-dos a él y al asesor para que fortalezcan las de-bilidadesidentificadas.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 35 08/12/11 13:04

36

ElCursodeCertificación Nuevos apoyos... para terminar la secundaria está especialmente dise-ñado para aquellas personas que no han podi-doobtenersucertificadodesecundariaporqueadeudan una o todas las actividades de desarro-llo (Expresión y Apreciación Artísticas, Educa-ciónFísicayEducaciónTecnológica).

Curso de Certificación

Nuevos apoyos... para terminar la secundaria

Está organizado en cuatro unidades que corres-ponden a las áreas de conocimiento de SEA. Cada unidad está conformada por cinco se-siones de aprendizaje en donde el estudiante encontrará los contenidos básicos que le per-mitirán reforzar sus conocimientos y aprender sobrealgunostemasdeinterés.AligualqueelCurso de Inducción, éste cuenta con el apoyo de cuatro asesorías semanales y tiene una dura-ción de un mes. En este caso, el estudiante no tiene que tomar el Curso de Inducción.

Es un curso de carácter práctico e incluso puede servir como motivador para que el adulto con-tinúe estudiando de manera independiente o en un programa formal.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 36 08/12/11 13:04

37

Nuevos apoyos... para terminar la secundaria

Unidad 1 Unidad 2

Unidad 3Unidad 4

En la cuarta unidad conocerá los re-cursos y herramientas que utilizan las ciencias sociales. Además, em-pleará procedimientos sistemáticos yorganizadospara resolverproble-mas que enfrenta en la vida diaria y el entorno en el que se desenvuelve.

Familia,Comunidady Sociedad

En la tercera unidad se pretende que el estudiante incorpore cono-cimientos,prácticasyhábitosquefavorezcan el cuidado y conserva-ción de la salud en relación con el ambiente.

Salud yAmbiente

En la segunda unidad se dan a conocer formas de expresión ma-temática y se desarrollan habili-dades y estrategias para resolver situaciones problemáticas fami-liares a los estudiantes, con mayor facilidad y rapidez.

Cálculo y Resolución de Problemas

En la primera unidad se propicia la reflexiónsobrelosdiferentesusosdel español, la transformación de la lengua a lo largo del tiempo y el desarrollo de las competencias comunicativas.

Lengua y Comunicación

Contenidos

CURSO DE

CERTIFICACIÓN

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 37 08/12/11 13:04

38

Nuevos apoyos... para terminar la secundaria

El asesor y el Curso de Certificación

El asesor...

Facilitará el aprendizaje y ayudará a resolverdudas, apoyado en una revisión de las activi-dades propuestas en el curso. Cualquier asesor, sin importar el área en la que se haya capacita-do, puede ser asesor de este curso.

El estudiante...

Deberá resolver las actividadespropuestas enla Guía, ver los programas de televisión, asistir alasasesoríassemanalesyaprobarelexamendecertificaciónalfinaldelcurso.

Existe una Guía para el asesor sobre este curso. Con ella puede capacitarse con mayor profundi-dad para trabajar el Curso de Certificación.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 38 08/12/11 13:04

39

Ahora que conoce las características generales del Curso de Inducción y del Curso de Certificación, lo invitamos a realizar las siguientes

actividades para recapitular estos contenidos:

1.¿PorquécreeimportantequetodaslaspersonasqueseinscribenenSEAtomenelCursode Inducción?

2. ¿Cómo considera que los contenidos del Curso de Inducción pueden ayudar al futuro estu- diante de SEA en las áreas de conocimiento?

3.¿CómoserelacionaelCursodeInducciónconelenfoqueeducativodeSEA?

4.¿QuéactitudesyhabilidadessebuscafortalecerenlasdistintasáreasdeconocimientodeSEAmedianteelCursodeCertificación?

5.Encadaunodeloscursos,¿cuálesseríansusfuncionescomoasesor?

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 39 08/12/11 13:04

40

¿Qué debe hacer para capacitarse y acreditarse como asesor de SEA?

En tanto SEA es un Programa de educación a distancia para personas adultas, es necesario que ustedsecapacitemedianteuncursoqueloacerquealaformadetrabajodeestamodalidadedu-cativa,afindequeconozcalasmanerasenquesedesempeñanestudiantesyasesoresdeSEA.

El esquema general para la capacitación, actualización y acreditación de asesores es el siguiente:

Inducción a la capacitación Capacitación por área Actualización

• Curso de Certificación• Programas de TV

Acreditación y seguimiento:

•Criterios•Instrumentos

Inducción a la capacitación

•Lainducciónalacapacitacióntienecomoobjetivointroducira losasesoresenlosaspectos generales de la educación a distancia para adultos desde el enfoque de SEA.

•ParaellosecuentaconlaGuíaquetieneensusmanos,lacualcontieneinformaciónbásicasobrelasfuncionesquedeberádesempeñarcomoasesor.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 40 08/12/11 13:04

41

Capacitación por área

DebidoaqueenSEAserequiereunasesorporáreadeconocimiento,alterminarlainducción,usted iniciará su capacitación en el área que elija asesorar.

•Lacapacitaciónporáreatieneunaduracióndecuatrosemanas.

Materiales para la capacitación

Plan y programas de estudio de SEAGuía de Inducción para el asesorGuía para el asesor de nivel inicial (una por área)Guía para el asesor de nivel avanzado (una por área)Guía de Inducción. Nuevos apoyos… para volver a estudiarGuías de aprendizaje de nivel inicial (una por área)Guías de aprendizaje nivel avanzado (una por área)ProgramasdeTVde30minutosparacadaáreadeconocimientoGuía de Certificación. Nuevos apoyos... para terminar la secundariaGuía para el asesor. Nuevos apoyos... para terminar la secundaria. Cuaderno de capacitación

Tanto los materiales como las sesiones de capacitación y la asesoría permanente no tienen costo.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 41 08/12/11 13:04

42

Actualización, Acreditación y Seguimiento

La actualización de asesores de SEA se realiza por medio de teleconferencias y programas de te-levisión.

Materiales para la actualización

•Programasdetelevisiónde30minutos.

•Teleconferenciasdeactualización.

Criterios:

Paraobtenersuacreditación,losasesoresdeSEAdeberán:

•ResolversusGuíasparaelasesor.•Asistiralassesionesdecapacitación.•Resolveryenviar,alaCoordinacióndeSEAensuentidad,losinstrumentosdeevaluaciónque se solicitan en los diferentes materiales empleados para la capacitación.

Instrumentos:

Para dar seguimiento a la capacitación y actualización de asesores, se utilizan los siguientes instru-mentos:

•Hojasdecontroldeasistenciaalassesionesdecapacitación.•Ejerciciosdeevaluacióncontenidosenlosmaterialesdecapacitación.

Para conocer las próximas fechas de capacitación o solicitar los materiales y asesoría, comuníquese a la Coordinación de SEA de su entidad.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 42 08/12/11 13:04

43

Evaluación

Con el fin de registrar su participación como asesor de SEA, le pedimos que conteste el siguiente cues-tionario y lo envíe lo antes posible a la Coordinación de SEA en su entidad.

Nombre:__________________________________________________________.

Edad:_______________________. Sexo:___________________________.

Último grado de estudios: ___________________________________________.

Área(s) en la(s) que participa: _______________________________________________________________

__________________________________________________________.

Dirección:_______________________________________________________________________________

(Calle) (Número)

_________________________________________________________________________________________

(Colonia) (Localidad)

_________________________________________________________________________________________

(Estado) (C.P.)

Teléfono:_________________________________.

Correo electrónico:____________________________________________.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 43 08/12/11 13:04

44

Instrucciones:Subrayelarespuestaqueconsiderecorrecta.

1. ¿Cuál de las características del enfoque educativo de SEA plantea el desarrollo de competen-

ciasyhabilidades?

a)Elaspectoflexible.

b)Elaspectoformativo.

c) El aspecto pertinente.

2. ¿Cuál de los materiales impresos es el que inicia a los estudiantes en el desarrollo de habili-

dadesbásicasparaelestudioindependiente?

a) La Guía de Inducción.

b)LaGuíaparaelasesor.

c)LaGuíadeCertificación.

3.¿Cuáldelassiguientescaracterísticascorrespondealaeducaciónadistancia?

a) Exige que el estudiante se apoye fundamentalmente en el docente.

b)Centralosprocesosdeaprendizajeenlosestudiantesconvirtiéndolosenlosresponsablesdesu

propia formación.

c) Pretende que el aprendizaje de las personas adultas se realice a partir de su experiencia vital, de su

realidadcotidianaycercana,asícomodesusposibilidadesydificultades.

4.Seleccionelaopciónenlaqueseplanteaeltrabajodeunasesorenunamodalidadadistancia.

a) Al llegar al salón de clases, Óscar siempre inicia pasando lista de asistencia y revisando la tarea que

dejó en la sesión pasada.

b)Guadalupeempiezalasesiónpreguntandolasdudasdelosalumnosy,encasodehaberlas,resuel-

velosproblemasydictalasdefinicionesalosestudiantes.

c)Aliniciarlasesión,Anatratadeubicarlasdudasmáscomunesentrelosalumnosy,apartirdeellas,

plantea ejercicios y actividades que les permitan a los estudiantes encontrar las respuestas a sus

dudas.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 44 08/12/11 13:04

45

5.¿DequéformaayudaríaaunadultoinscritoenelCursodeCertificaciónsipresentaradificultadesde

aprendizajerespectoalosconocimientosbásicosdematemáticasylacomprensiónlectora?

a) Revisaría con él las Guías de aprendizaje de Cálculo y Resolución de Problemas y de Lengua

y Comunicación.

b)LediríaqueasistieraalCursodeInducción,puesenélsedesarrollanlacomprensiónlectorayel

pensamiento lógico matemático.

c)Lediríaquenosepreocupara,puesalfinalizarelCursodeCertificaciónlograríaadquirirlos

conocimientosylashabilidadesquelepermitiráncomprendermejorlostextosyrealizaradecua-

damentelasoperacionesmatemáticasbásicas.

6.SeñalelaopciónenlaquesedescribenalgunasdelasfuncionesdelasesordeSEA.

a)Impartirclasestodoslossábadosyproporcionaralosestudiantesbibliografíacomplementaria.

b)Planearaccionesquelepermitanalestudianteaprendersinnecesidaddeasistiralasasesorías.

c)Valorarlaexperienciaylosconocimientospreviosdelestudianteparafomentarlaaplicacióndelo

aprendido en la vida cotidiana.

7.¿Cuálesseríanlostresprincipalesproblemasalosquepodríaenfrentarseunadultoaldecidirsea

reanudar sus estudios en una modalidad a distancia como SEA?

a)Faltadeinterés,desagradoporelestudioyescasasposibilidadesdeaprender.

b)Pérdidademotivación,faltadetiempoycarenciadeunlugardeestudioespecial.

c)Ausenciatotaldeconocimientosyhabilidades,ymalamemoria.

8. ¿Cuál de las siguientes es una de las premisas más importantes del aprendizaje en personas adultas?

a)Facilidadparamemorizarinformaciónnueva.

b)Reconocimientodequeposeenconocimientosyhabilidades.

c) Necesidad de asistir a un sistema escolarizado para aprender conceptos y procedimientos.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 45 08/12/11 13:04

46

9. ¿Cuáles serían los aspectos que evaluaría entre los adultos para asignarles una calificación adicional?

a) Asistencia semanal a las asesorías, puntualidad y entrega de tareas.

b) Participación en las discusiones, así como cambio de actitudes y comportamientos dentro y

fuera del salón.

c) Desarrollo de habilidades, competencias y contenidos temáticos de las Guías de aprendizaje.

10. Describa las diferentes acciones por medio de las cuales realizaría una asesoría en la que tuviera que

atender adultos de diferentes edades.

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________.

¡No olvide desprender y entregar este cuestionario!

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 46 27/06/12 13:24

47

Espíndola Castro, José Luis, Reingeniería educativa. El pensamiento crítico: cómo fomentarlo en los alumnos,México,Pax,2000.

Guía de Inducción. Nuevos apoyos... para volver a estudiar, México, Secretaría de EducaciónPública,2000.

Guía de Certificación. Nuevos apoyos... para terminar la secundaria, México, Secre-taríadeEducaciónPública,2000.

Huberman,Susana,Cómo se forman los capacitadores, Buenos Aires, Paidós, 1999 (Tramas sociales).

Lugo, María Teresa y Daniel Schulman, Capacitación a distancia: Acercar la lejanía. Herramientas para el desarrollo de programas a distancia, Buenos Aires, Magisterio del Río de la Plata, 1999 ( Hacer y pensar de la escuela).

Plan y programas de estudio. Secundaria a Distancia para Adultos, México, Secretaría deEducaciónPública,2000.

Rowntree, Derek, Conociendo la Educación Abierta y a Distancia, trad.MaríaIsabelyJuanLlanoFerro,SantaFedeBogotá,ceja, 1999.

SantosValadez,J.Eliézerdelos,“Elestudioindependiente:consideracionesbásicas”,enPatriciaÁvilaMuñozyCesáreoMoralesVelázquez [coords.],Estudio indepen-diente. Conceptualización, análisis y aplicación, México, Promesup-ilce-oea, 1996.

Bibliografía

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 47 08/12/11 13:04

Guía de inducción a la capacitación. SEAsesorse imprimió por encargo de la

Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, en los talleres decon domicilio en

, en el mes de de 2016.

El tiraje fue de ejemplares.

SEASESOR-G-INDUCCION-P-001-048.indd 48 02/08/16 13:45