Guia de intervención discapacidad visual

8
GUIA DE INTERVENCIÓN DISCAPACIDAD VISUAL – NEUROPEDAGOGÍA DISCAPACIDAD VISUAL La Discapacidad visual es un término muy amplio que abarca tanto a personas que no poseen restos visuales (remanente visual como a aquellas que presentan un remanente visual y se agrupan legalmente en las siguientes categorías: - Ceguera total o emaurosis : Ausencia de respuesta visual. - Ceguera legal: 1/10 de agudeza visual en el ojo de mayor visión con Correctivos y/o 20 grados de campo visual. - Disminución o limitación visual: Visión parcial, 3/10 de agudeza visual en el ojo de más visión, con corrección y/o 20 grados de campo visual total. - Baja visión, visión parcial o visión subnormal: Agudeza central reducida o la pérdida del campo visual que, incluso con la mejor corrección óptica proporcionada por lentes convencionales, se traduce a una deficiencia visual. DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCACIONAL SE UTILIZA LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN: - Ciegos: Personas que presentan una ausencia total de percepción visual y/o aquellas que, percibiendo o no luz, color y movimiento, no logran definir qué es o de dónde proviene y no pueden usar papel y lápiz para la comunicación escrita. - Débiles visuales: Aquellos sujetos cuyos restos visuales (remanente visual) les permiten usar papel y lápiz para la comunicación escrita. - Débiles visuales profundos: Son los que poseen una visión útil para realizar actividades de la vida diaria pero tienen que utilizar en las escuelas técnicas propias de los ciegos.

Transcript of Guia de intervención discapacidad visual

Page 1: Guia de intervención discapacidad visual

GUIA DE INTERVENCIOacuteN DISCAPACIDAD VISUAL ndash NEUROPEDAGOGIacuteA

DISCAPACIDAD VISUAL

La Discapacidad visual es un teacutermino muy amplio que abarca tanto a personas que no poseen restos visuales (remanente visual como a aquellas que presentan un remanente visual y se agrupan legalmente en las siguientes categoriacuteas

- Ceguera total o emaurosis Ausencia de respuesta visual- Ceguera legal110 de agudeza visual en el ojo de mayor visioacuten con Correctivos yo 20 grados de campo visual- Disminucioacuten o limitacioacuten visualVisioacuten parcial 310 de agudeza visual en el ojo de maacutes visioacuten con correccioacuten yo 20 grados de campo visual total- Baja visioacuten visioacuten parcial o visioacuten subnormalAgudeza central reducida o la peacuterdida del campo visual que incluso con la mejor correccioacuten oacuteptica proporcionada por lentes convencionales se traduce a una deficiencia visual

DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCACIONAL SE UTILIZA LA SIGUIENTE CLASIFICACIOacuteN

- CiegosPersonas que presentan una ausencia total de percepcioacuten visual yo aquellas que percibiendo o no luz color y movimiento no logran definir queacute es o de doacutende proviene y no pueden usar papel y laacutepiz para la comunicacioacuten escrita

- Deacutebiles visualesAquellos sujetos cuyos restos visuales (remanente visual) les permiten usar papel y laacutepiz para la comunicacioacuten escrita

- Deacutebiles visuales profundosSon los que poseen una visioacuten uacutetil para realizar actividades de la vida diaria pero tienen que utilizar en las escuelas teacutecnicas propias de los ciegos

DEFICIENCIAS VISUALES

a) Peacuterdida de agudezaSe presenta en aquella persona cuya capacidad para identificar visualmente detalles estaacute seriamente disminuida

b) Peacuterdida de campoLa persona no percibe con la totalidad de su campo visual

Normalmente se suelen hacer dos grupos principales de problemas de campo

- Peacuterdida de la visioacuten centralEl sujeto tiene afectada la parte central del campo visual Esta afeccioacuten suele conllevar una peacuterdida de agudeza en el resto del campo

- Peacuterdida de la visioacuten perifeacutericaEl sujeto soacutelo percibe por su zona central

CAUSAS DE LA DISCAPACIDAD VISUAL

A esta diversidad de formas de percibir se le agrega como factor determinante el momento de aparicioacuten de la deficiencia visual que puede ser provocada por causas diversas Asiacute se pueden distinguir personas con deficiencia visual congeacutenita o adquirida

ANTES DEL NACIMIENTOCongeacutenitas-hereditarias Glaucoma congeacutenito retinosis pigmentaria desprendimiento de retina catarata congeacutenita atrofia oacuteptica macroftalmia y coloboma

ANTES DEL NACIMIENTO

Congeacutenitas-adquiridasEnfermedades virales en la madre(rubeolasarampioacutensiacutefiliscitomegalovirus)Traumatismo a la madre durante el embarazo(accidentes o provocados)

DESPUEacuteS DE NACIMIENTO

Durante el partoTraumatismos al recieacuten nacido uso inadecuado de foacutercepsDespueacutes del partoManejo inadecuado de incubadoraEnfermedades propias del ojoQueratitis conjuntivitis uveiacutetis catarata glaucoma maculopatiacutea miopiacutea progresivaAccidentes tanto en nintildeos como en adultosTraumatismos accidentales o provocados (quemaduras introduccioacuten de cuerpos extrantildeos al ojo)

Otras enfermedadesDiabetes tuberculosis escarlatina lepra oncocercosis sarampioacuten viruela difteria rubeola meningitisxeroftalmia (falta de vitamina A) alcoholismo drogadiccioacuten hipertensioacuten y embolia no determinan lapeacuterdida de la visioacuten pero representan en algunos casos un alto riesgo para los ojos por lo que es necesarioConsultar al especialista

CARACTERIacuteSTICAS ESPECIacuteFICAS DE LA DISCAPACIDAD VISUAL

- El resto visual no es lo suficientemente uacutetil como para guiar los desplazamientos del sujeto en el espacio- La ceguera no afecta a la capacidad de procesar la informacioacuten pero siacute limita los datos sensoriales disponibles- Viven en un mundo desprovisto de visioacuten luz color y nocioacuten del espacio- Carecen de imaacutegenes representa1048991 vas pero poseen representaciones sensoriales- Pueden aparecer r estereotipia piacuteas (cieguismos) debido al aislamiento que produce la ceguera- Disminucioacuten de las experiencias y relaciones con el entorno- La imitacioacuten de gestos y posturas estaacute limitada- Aprenden a descifrar sonidos aromas corrientes de aire sabores y cosas que el entorno ofrece- Compensan su deacuteficit con los demaacutes sistemas sensoriales- Muestran retraso en la adquisicioacuten de la estructura del espacio- Su desarrollo intelectual diferente- Periodo sensorio motor y preoperatorio maacutes largo- Se aprecia un retraso en el desarrollo psicomotor- Incapacidad para controlar sus movimientos- El leguaje se estanca durante el 2ordm antildeo- El lenguaje expresivo presenta una serie de caracteriacutesticasbull Voz maacutes alta y menos moduladabull Menos variedad vocalbull Cuando habla generalmente no hace ademanes y gestosbull Suele mover menos los labios al ar1048991 cular palabras-Presenta problemas de adaptacioacuten personal y social

CARACTERIacuteSTICAS ESPECIacuteFICAS DE LA DISCAPACIDAD VISUAL

BAJA VISIOacuteN (Deacutebil visual)

- Realidad muy heterogeacutenea en la que pesan los siguientes factores- Agudeza visual deformada- La disfuncioacuten de colores yo contraste

- Presencia de nistagmos (temblor neuroloacutegico del ojo)- Fotofobia (intolerancia a la luz)- Visioacuten binocular o monocular- Campo visual corto- La situacioacuten visual es estable o progresiva- Dificultad para realizar un anaacutelisis de sombras contornos colores y movimientos- Distorsiones de la percepcioacuten que conduce a una interpretacioacuten erroacutenea de la realidad- La siacutentesis perceptiva les resulta difiacutecil- Dificultades en la atencioacuten e hiperactividad- Autoimagen alterada- Dificultades para imitar conductas gestos y juegos- Presencia de miedos- El rendimiento en las tareas visuales de las personas con debilidad visual depende de la concepcioacuten que tienen de siacute mismas ya que no son ciegas ni videntes y en la mayoriacutea de los casos no puede determinar exactamente cuaacutento ven mucho menos lo que no ven ni explicarlo a los demaacutes No tienen un paraacutemetro para comparar su capacidad visual con la normalidad- Los anteojos o lentes de contacto pueden mejorar el rendimiento de las personas con baja visioacuten pero no bastan para hacer que vean normalmente- Una persona puede funcionar visualmente para algunas tareas y para otras no- Muchas veces el que ve poco no maneja estrategias especiacuteficas para suplir su deacuteficit (Braille bastoacuten blanco sentido del obstaacuteculo el olfato el tacto etc)- En ocasiones el resto visual no representa una ventaja sino todo lo contrario puesto que no ve lo suficiente para manejarse como vidente y no maneja los instrumentos de los que podriacutea beneficiarse una persona ciega rehabilitada Esta situacioacuten implica un grado de tensioacuten extra tanto fiacutesica como psiacutequica lo cual puede generar otras patologiacuteas

ROL DEL EDUCADOR ESPECIAL

La atencioacuten de las necesidades educativas especiales que puedan presentar determinados alumnos a lo largo de toda su escolaridad tanto si estaacuten escolarizados en la escuela especial como en los establecimientos u otras modalidades de educacioacuten comuacuten

Participar en las instancias y procesos de toma de

decisiones educativas de las escuelas comunes para crear las condiciones que den respuesta a las necesidades educativas especiales de todos los alumnos y alumnas en conjunto con los docentes de educacioacuten comuacuten

Desarrollar estrategias o programas orientados para prevenir dificultades futuras como para atender tempranamente aquellas que ya hayan hecho su aparicioacuten

Trabajar con la familia y la comunidad para fortalecer la atencioacuten de las necesidades educativas especiales de los alumnos desarrollando acciones de informacioacuten y formacioacuten para proporcionar su adecuada participacioacuten

APRENDIZAJES BAacuteSICOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUALAprender haacutebitos de autonomiacutea personal (vestido aseo alimentacioacuten e interaccioacuten social) por lo que se requiere padres y maestros les acerquen al mundo les muestren las cosas y expliquen claramente

Relaciones que se dan entre estas y las personas La estimulacioacuten y ensentildeanza deben fomentar la exploracioacuten y curiosidad llevaacutendose a cabo de forma vivencial concreta con diversidad de experiencias en contextos reales y con apoyo permanente del tacto el oiacutedo el olfato y el gusto

Aprender a orientarse y desplazarse en el espacio por lo que es preciso despertar en los estudiantes sus otros sentidos con ello aprenderaacute a orientarse en el entorno

- Explorar manipular oler probar pues asiacute aprenden mientras se les explica lo que es su funcioacuten y composicioacuten Los nintildeos y joacutevenes con discapacidad visual deben aprender y conceptualizar el mundo a traveacutes de la informacioacuten que proveen los otros sentidos usados con la mayor eficiencia posible

ACTIVIDADES A DESARROLLARFuncionamiento perceptivo visual

Procesamiento codificacioacuten e interpretacioacuten de mensajes por medio del sendo visual ldquoInterpretar con significado las sensaciones visuales que se percibenrdquo

Capacidad de relacionar parte-todoPercepcioacuten de color tamantildeo forma posicioacuten y demaacutes similitudes y diferenciasCoordinacioacuten viso-motoraMemoria visualRelaciones espacialesFigura-fondo

Page 2: Guia de intervención discapacidad visual

Normalmente se suelen hacer dos grupos principales de problemas de campo

- Peacuterdida de la visioacuten centralEl sujeto tiene afectada la parte central del campo visual Esta afeccioacuten suele conllevar una peacuterdida de agudeza en el resto del campo

- Peacuterdida de la visioacuten perifeacutericaEl sujeto soacutelo percibe por su zona central

CAUSAS DE LA DISCAPACIDAD VISUAL

A esta diversidad de formas de percibir se le agrega como factor determinante el momento de aparicioacuten de la deficiencia visual que puede ser provocada por causas diversas Asiacute se pueden distinguir personas con deficiencia visual congeacutenita o adquirida

ANTES DEL NACIMIENTOCongeacutenitas-hereditarias Glaucoma congeacutenito retinosis pigmentaria desprendimiento de retina catarata congeacutenita atrofia oacuteptica macroftalmia y coloboma

ANTES DEL NACIMIENTO

Congeacutenitas-adquiridasEnfermedades virales en la madre(rubeolasarampioacutensiacutefiliscitomegalovirus)Traumatismo a la madre durante el embarazo(accidentes o provocados)

DESPUEacuteS DE NACIMIENTO

Durante el partoTraumatismos al recieacuten nacido uso inadecuado de foacutercepsDespueacutes del partoManejo inadecuado de incubadoraEnfermedades propias del ojoQueratitis conjuntivitis uveiacutetis catarata glaucoma maculopatiacutea miopiacutea progresivaAccidentes tanto en nintildeos como en adultosTraumatismos accidentales o provocados (quemaduras introduccioacuten de cuerpos extrantildeos al ojo)

Otras enfermedadesDiabetes tuberculosis escarlatina lepra oncocercosis sarampioacuten viruela difteria rubeola meningitisxeroftalmia (falta de vitamina A) alcoholismo drogadiccioacuten hipertensioacuten y embolia no determinan lapeacuterdida de la visioacuten pero representan en algunos casos un alto riesgo para los ojos por lo que es necesarioConsultar al especialista

CARACTERIacuteSTICAS ESPECIacuteFICAS DE LA DISCAPACIDAD VISUAL

- El resto visual no es lo suficientemente uacutetil como para guiar los desplazamientos del sujeto en el espacio- La ceguera no afecta a la capacidad de procesar la informacioacuten pero siacute limita los datos sensoriales disponibles- Viven en un mundo desprovisto de visioacuten luz color y nocioacuten del espacio- Carecen de imaacutegenes representa1048991 vas pero poseen representaciones sensoriales- Pueden aparecer r estereotipia piacuteas (cieguismos) debido al aislamiento que produce la ceguera- Disminucioacuten de las experiencias y relaciones con el entorno- La imitacioacuten de gestos y posturas estaacute limitada- Aprenden a descifrar sonidos aromas corrientes de aire sabores y cosas que el entorno ofrece- Compensan su deacuteficit con los demaacutes sistemas sensoriales- Muestran retraso en la adquisicioacuten de la estructura del espacio- Su desarrollo intelectual diferente- Periodo sensorio motor y preoperatorio maacutes largo- Se aprecia un retraso en el desarrollo psicomotor- Incapacidad para controlar sus movimientos- El leguaje se estanca durante el 2ordm antildeo- El lenguaje expresivo presenta una serie de caracteriacutesticasbull Voz maacutes alta y menos moduladabull Menos variedad vocalbull Cuando habla generalmente no hace ademanes y gestosbull Suele mover menos los labios al ar1048991 cular palabras-Presenta problemas de adaptacioacuten personal y social

CARACTERIacuteSTICAS ESPECIacuteFICAS DE LA DISCAPACIDAD VISUAL

BAJA VISIOacuteN (Deacutebil visual)

- Realidad muy heterogeacutenea en la que pesan los siguientes factores- Agudeza visual deformada- La disfuncioacuten de colores yo contraste

- Presencia de nistagmos (temblor neuroloacutegico del ojo)- Fotofobia (intolerancia a la luz)- Visioacuten binocular o monocular- Campo visual corto- La situacioacuten visual es estable o progresiva- Dificultad para realizar un anaacutelisis de sombras contornos colores y movimientos- Distorsiones de la percepcioacuten que conduce a una interpretacioacuten erroacutenea de la realidad- La siacutentesis perceptiva les resulta difiacutecil- Dificultades en la atencioacuten e hiperactividad- Autoimagen alterada- Dificultades para imitar conductas gestos y juegos- Presencia de miedos- El rendimiento en las tareas visuales de las personas con debilidad visual depende de la concepcioacuten que tienen de siacute mismas ya que no son ciegas ni videntes y en la mayoriacutea de los casos no puede determinar exactamente cuaacutento ven mucho menos lo que no ven ni explicarlo a los demaacutes No tienen un paraacutemetro para comparar su capacidad visual con la normalidad- Los anteojos o lentes de contacto pueden mejorar el rendimiento de las personas con baja visioacuten pero no bastan para hacer que vean normalmente- Una persona puede funcionar visualmente para algunas tareas y para otras no- Muchas veces el que ve poco no maneja estrategias especiacuteficas para suplir su deacuteficit (Braille bastoacuten blanco sentido del obstaacuteculo el olfato el tacto etc)- En ocasiones el resto visual no representa una ventaja sino todo lo contrario puesto que no ve lo suficiente para manejarse como vidente y no maneja los instrumentos de los que podriacutea beneficiarse una persona ciega rehabilitada Esta situacioacuten implica un grado de tensioacuten extra tanto fiacutesica como psiacutequica lo cual puede generar otras patologiacuteas

ROL DEL EDUCADOR ESPECIAL

La atencioacuten de las necesidades educativas especiales que puedan presentar determinados alumnos a lo largo de toda su escolaridad tanto si estaacuten escolarizados en la escuela especial como en los establecimientos u otras modalidades de educacioacuten comuacuten

Participar en las instancias y procesos de toma de

decisiones educativas de las escuelas comunes para crear las condiciones que den respuesta a las necesidades educativas especiales de todos los alumnos y alumnas en conjunto con los docentes de educacioacuten comuacuten

Desarrollar estrategias o programas orientados para prevenir dificultades futuras como para atender tempranamente aquellas que ya hayan hecho su aparicioacuten

Trabajar con la familia y la comunidad para fortalecer la atencioacuten de las necesidades educativas especiales de los alumnos desarrollando acciones de informacioacuten y formacioacuten para proporcionar su adecuada participacioacuten

APRENDIZAJES BAacuteSICOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUALAprender haacutebitos de autonomiacutea personal (vestido aseo alimentacioacuten e interaccioacuten social) por lo que se requiere padres y maestros les acerquen al mundo les muestren las cosas y expliquen claramente

Relaciones que se dan entre estas y las personas La estimulacioacuten y ensentildeanza deben fomentar la exploracioacuten y curiosidad llevaacutendose a cabo de forma vivencial concreta con diversidad de experiencias en contextos reales y con apoyo permanente del tacto el oiacutedo el olfato y el gusto

Aprender a orientarse y desplazarse en el espacio por lo que es preciso despertar en los estudiantes sus otros sentidos con ello aprenderaacute a orientarse en el entorno

- Explorar manipular oler probar pues asiacute aprenden mientras se les explica lo que es su funcioacuten y composicioacuten Los nintildeos y joacutevenes con discapacidad visual deben aprender y conceptualizar el mundo a traveacutes de la informacioacuten que proveen los otros sentidos usados con la mayor eficiencia posible

ACTIVIDADES A DESARROLLARFuncionamiento perceptivo visual

Procesamiento codificacioacuten e interpretacioacuten de mensajes por medio del sendo visual ldquoInterpretar con significado las sensaciones visuales que se percibenrdquo

Capacidad de relacionar parte-todoPercepcioacuten de color tamantildeo forma posicioacuten y demaacutes similitudes y diferenciasCoordinacioacuten viso-motoraMemoria visualRelaciones espacialesFigura-fondo

Page 3: Guia de intervención discapacidad visual

Otras enfermedadesDiabetes tuberculosis escarlatina lepra oncocercosis sarampioacuten viruela difteria rubeola meningitisxeroftalmia (falta de vitamina A) alcoholismo drogadiccioacuten hipertensioacuten y embolia no determinan lapeacuterdida de la visioacuten pero representan en algunos casos un alto riesgo para los ojos por lo que es necesarioConsultar al especialista

CARACTERIacuteSTICAS ESPECIacuteFICAS DE LA DISCAPACIDAD VISUAL

- El resto visual no es lo suficientemente uacutetil como para guiar los desplazamientos del sujeto en el espacio- La ceguera no afecta a la capacidad de procesar la informacioacuten pero siacute limita los datos sensoriales disponibles- Viven en un mundo desprovisto de visioacuten luz color y nocioacuten del espacio- Carecen de imaacutegenes representa1048991 vas pero poseen representaciones sensoriales- Pueden aparecer r estereotipia piacuteas (cieguismos) debido al aislamiento que produce la ceguera- Disminucioacuten de las experiencias y relaciones con el entorno- La imitacioacuten de gestos y posturas estaacute limitada- Aprenden a descifrar sonidos aromas corrientes de aire sabores y cosas que el entorno ofrece- Compensan su deacuteficit con los demaacutes sistemas sensoriales- Muestran retraso en la adquisicioacuten de la estructura del espacio- Su desarrollo intelectual diferente- Periodo sensorio motor y preoperatorio maacutes largo- Se aprecia un retraso en el desarrollo psicomotor- Incapacidad para controlar sus movimientos- El leguaje se estanca durante el 2ordm antildeo- El lenguaje expresivo presenta una serie de caracteriacutesticasbull Voz maacutes alta y menos moduladabull Menos variedad vocalbull Cuando habla generalmente no hace ademanes y gestosbull Suele mover menos los labios al ar1048991 cular palabras-Presenta problemas de adaptacioacuten personal y social

CARACTERIacuteSTICAS ESPECIacuteFICAS DE LA DISCAPACIDAD VISUAL

BAJA VISIOacuteN (Deacutebil visual)

- Realidad muy heterogeacutenea en la que pesan los siguientes factores- Agudeza visual deformada- La disfuncioacuten de colores yo contraste

- Presencia de nistagmos (temblor neuroloacutegico del ojo)- Fotofobia (intolerancia a la luz)- Visioacuten binocular o monocular- Campo visual corto- La situacioacuten visual es estable o progresiva- Dificultad para realizar un anaacutelisis de sombras contornos colores y movimientos- Distorsiones de la percepcioacuten que conduce a una interpretacioacuten erroacutenea de la realidad- La siacutentesis perceptiva les resulta difiacutecil- Dificultades en la atencioacuten e hiperactividad- Autoimagen alterada- Dificultades para imitar conductas gestos y juegos- Presencia de miedos- El rendimiento en las tareas visuales de las personas con debilidad visual depende de la concepcioacuten que tienen de siacute mismas ya que no son ciegas ni videntes y en la mayoriacutea de los casos no puede determinar exactamente cuaacutento ven mucho menos lo que no ven ni explicarlo a los demaacutes No tienen un paraacutemetro para comparar su capacidad visual con la normalidad- Los anteojos o lentes de contacto pueden mejorar el rendimiento de las personas con baja visioacuten pero no bastan para hacer que vean normalmente- Una persona puede funcionar visualmente para algunas tareas y para otras no- Muchas veces el que ve poco no maneja estrategias especiacuteficas para suplir su deacuteficit (Braille bastoacuten blanco sentido del obstaacuteculo el olfato el tacto etc)- En ocasiones el resto visual no representa una ventaja sino todo lo contrario puesto que no ve lo suficiente para manejarse como vidente y no maneja los instrumentos de los que podriacutea beneficiarse una persona ciega rehabilitada Esta situacioacuten implica un grado de tensioacuten extra tanto fiacutesica como psiacutequica lo cual puede generar otras patologiacuteas

ROL DEL EDUCADOR ESPECIAL

La atencioacuten de las necesidades educativas especiales que puedan presentar determinados alumnos a lo largo de toda su escolaridad tanto si estaacuten escolarizados en la escuela especial como en los establecimientos u otras modalidades de educacioacuten comuacuten

Participar en las instancias y procesos de toma de

decisiones educativas de las escuelas comunes para crear las condiciones que den respuesta a las necesidades educativas especiales de todos los alumnos y alumnas en conjunto con los docentes de educacioacuten comuacuten

Desarrollar estrategias o programas orientados para prevenir dificultades futuras como para atender tempranamente aquellas que ya hayan hecho su aparicioacuten

Trabajar con la familia y la comunidad para fortalecer la atencioacuten de las necesidades educativas especiales de los alumnos desarrollando acciones de informacioacuten y formacioacuten para proporcionar su adecuada participacioacuten

APRENDIZAJES BAacuteSICOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUALAprender haacutebitos de autonomiacutea personal (vestido aseo alimentacioacuten e interaccioacuten social) por lo que se requiere padres y maestros les acerquen al mundo les muestren las cosas y expliquen claramente

Relaciones que se dan entre estas y las personas La estimulacioacuten y ensentildeanza deben fomentar la exploracioacuten y curiosidad llevaacutendose a cabo de forma vivencial concreta con diversidad de experiencias en contextos reales y con apoyo permanente del tacto el oiacutedo el olfato y el gusto

Aprender a orientarse y desplazarse en el espacio por lo que es preciso despertar en los estudiantes sus otros sentidos con ello aprenderaacute a orientarse en el entorno

- Explorar manipular oler probar pues asiacute aprenden mientras se les explica lo que es su funcioacuten y composicioacuten Los nintildeos y joacutevenes con discapacidad visual deben aprender y conceptualizar el mundo a traveacutes de la informacioacuten que proveen los otros sentidos usados con la mayor eficiencia posible

ACTIVIDADES A DESARROLLARFuncionamiento perceptivo visual

Procesamiento codificacioacuten e interpretacioacuten de mensajes por medio del sendo visual ldquoInterpretar con significado las sensaciones visuales que se percibenrdquo

Capacidad de relacionar parte-todoPercepcioacuten de color tamantildeo forma posicioacuten y demaacutes similitudes y diferenciasCoordinacioacuten viso-motoraMemoria visualRelaciones espacialesFigura-fondo

Page 4: Guia de intervención discapacidad visual

- Presencia de nistagmos (temblor neuroloacutegico del ojo)- Fotofobia (intolerancia a la luz)- Visioacuten binocular o monocular- Campo visual corto- La situacioacuten visual es estable o progresiva- Dificultad para realizar un anaacutelisis de sombras contornos colores y movimientos- Distorsiones de la percepcioacuten que conduce a una interpretacioacuten erroacutenea de la realidad- La siacutentesis perceptiva les resulta difiacutecil- Dificultades en la atencioacuten e hiperactividad- Autoimagen alterada- Dificultades para imitar conductas gestos y juegos- Presencia de miedos- El rendimiento en las tareas visuales de las personas con debilidad visual depende de la concepcioacuten que tienen de siacute mismas ya que no son ciegas ni videntes y en la mayoriacutea de los casos no puede determinar exactamente cuaacutento ven mucho menos lo que no ven ni explicarlo a los demaacutes No tienen un paraacutemetro para comparar su capacidad visual con la normalidad- Los anteojos o lentes de contacto pueden mejorar el rendimiento de las personas con baja visioacuten pero no bastan para hacer que vean normalmente- Una persona puede funcionar visualmente para algunas tareas y para otras no- Muchas veces el que ve poco no maneja estrategias especiacuteficas para suplir su deacuteficit (Braille bastoacuten blanco sentido del obstaacuteculo el olfato el tacto etc)- En ocasiones el resto visual no representa una ventaja sino todo lo contrario puesto que no ve lo suficiente para manejarse como vidente y no maneja los instrumentos de los que podriacutea beneficiarse una persona ciega rehabilitada Esta situacioacuten implica un grado de tensioacuten extra tanto fiacutesica como psiacutequica lo cual puede generar otras patologiacuteas

ROL DEL EDUCADOR ESPECIAL

La atencioacuten de las necesidades educativas especiales que puedan presentar determinados alumnos a lo largo de toda su escolaridad tanto si estaacuten escolarizados en la escuela especial como en los establecimientos u otras modalidades de educacioacuten comuacuten

Participar en las instancias y procesos de toma de

decisiones educativas de las escuelas comunes para crear las condiciones que den respuesta a las necesidades educativas especiales de todos los alumnos y alumnas en conjunto con los docentes de educacioacuten comuacuten

Desarrollar estrategias o programas orientados para prevenir dificultades futuras como para atender tempranamente aquellas que ya hayan hecho su aparicioacuten

Trabajar con la familia y la comunidad para fortalecer la atencioacuten de las necesidades educativas especiales de los alumnos desarrollando acciones de informacioacuten y formacioacuten para proporcionar su adecuada participacioacuten

APRENDIZAJES BAacuteSICOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUALAprender haacutebitos de autonomiacutea personal (vestido aseo alimentacioacuten e interaccioacuten social) por lo que se requiere padres y maestros les acerquen al mundo les muestren las cosas y expliquen claramente

Relaciones que se dan entre estas y las personas La estimulacioacuten y ensentildeanza deben fomentar la exploracioacuten y curiosidad llevaacutendose a cabo de forma vivencial concreta con diversidad de experiencias en contextos reales y con apoyo permanente del tacto el oiacutedo el olfato y el gusto

Aprender a orientarse y desplazarse en el espacio por lo que es preciso despertar en los estudiantes sus otros sentidos con ello aprenderaacute a orientarse en el entorno

- Explorar manipular oler probar pues asiacute aprenden mientras se les explica lo que es su funcioacuten y composicioacuten Los nintildeos y joacutevenes con discapacidad visual deben aprender y conceptualizar el mundo a traveacutes de la informacioacuten que proveen los otros sentidos usados con la mayor eficiencia posible

ACTIVIDADES A DESARROLLARFuncionamiento perceptivo visual

Procesamiento codificacioacuten e interpretacioacuten de mensajes por medio del sendo visual ldquoInterpretar con significado las sensaciones visuales que se percibenrdquo

Capacidad de relacionar parte-todoPercepcioacuten de color tamantildeo forma posicioacuten y demaacutes similitudes y diferenciasCoordinacioacuten viso-motoraMemoria visualRelaciones espacialesFigura-fondo

Page 5: Guia de intervención discapacidad visual

decisiones educativas de las escuelas comunes para crear las condiciones que den respuesta a las necesidades educativas especiales de todos los alumnos y alumnas en conjunto con los docentes de educacioacuten comuacuten

Desarrollar estrategias o programas orientados para prevenir dificultades futuras como para atender tempranamente aquellas que ya hayan hecho su aparicioacuten

Trabajar con la familia y la comunidad para fortalecer la atencioacuten de las necesidades educativas especiales de los alumnos desarrollando acciones de informacioacuten y formacioacuten para proporcionar su adecuada participacioacuten

APRENDIZAJES BAacuteSICOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUALAprender haacutebitos de autonomiacutea personal (vestido aseo alimentacioacuten e interaccioacuten social) por lo que se requiere padres y maestros les acerquen al mundo les muestren las cosas y expliquen claramente

Relaciones que se dan entre estas y las personas La estimulacioacuten y ensentildeanza deben fomentar la exploracioacuten y curiosidad llevaacutendose a cabo de forma vivencial concreta con diversidad de experiencias en contextos reales y con apoyo permanente del tacto el oiacutedo el olfato y el gusto

Aprender a orientarse y desplazarse en el espacio por lo que es preciso despertar en los estudiantes sus otros sentidos con ello aprenderaacute a orientarse en el entorno

- Explorar manipular oler probar pues asiacute aprenden mientras se les explica lo que es su funcioacuten y composicioacuten Los nintildeos y joacutevenes con discapacidad visual deben aprender y conceptualizar el mundo a traveacutes de la informacioacuten que proveen los otros sentidos usados con la mayor eficiencia posible

ACTIVIDADES A DESARROLLARFuncionamiento perceptivo visual

Procesamiento codificacioacuten e interpretacioacuten de mensajes por medio del sendo visual ldquoInterpretar con significado las sensaciones visuales que se percibenrdquo

Capacidad de relacionar parte-todoPercepcioacuten de color tamantildeo forma posicioacuten y demaacutes similitudes y diferenciasCoordinacioacuten viso-motoraMemoria visualRelaciones espacialesFigura-fondo

Page 6: Guia de intervención discapacidad visual

- Explorar manipular oler probar pues asiacute aprenden mientras se les explica lo que es su funcioacuten y composicioacuten Los nintildeos y joacutevenes con discapacidad visual deben aprender y conceptualizar el mundo a traveacutes de la informacioacuten que proveen los otros sentidos usados con la mayor eficiencia posible

ACTIVIDADES A DESARROLLARFuncionamiento perceptivo visual

Procesamiento codificacioacuten e interpretacioacuten de mensajes por medio del sendo visual ldquoInterpretar con significado las sensaciones visuales que se percibenrdquo

Capacidad de relacionar parte-todoPercepcioacuten de color tamantildeo forma posicioacuten y demaacutes similitudes y diferenciasCoordinacioacuten viso-motoraMemoria visualRelaciones espacialesFigura-fondo