Guia de lab 8 i periodo

4
GUÍA DE LABORATORIO Nº1 QUÍMICA GRADO OCTAVO PRIMER PERIODO NOMBRE: _______________________________________ CURSO: __________ FECHA: ____________ FUNCIONES INORGANICAS En química, el grupo de algunas sustancias compuestas que poseen propiedades químicas semejantes, denominadas propiedades funcionales, recibe el nombre de función química. Cuando un determinado compuesto posee características como acidez o basicidad, solubilidad en agua, reactividad de acuerdo con determinada función química, se dice que este pertenece a esta función química. Las funciones químicas son divididas de acuerdo con la división clásica de la química. Existen cuatro tipos de función inorgánica: óxido, ácido, base y sal. El criterio de clasificación de una sustancia en una de esas funciones es el tipo de iones que se forman cuando ella es disuelta en agua. En función de la naturaleza inexistente de los compuestos químicos, las funciones pueden primariamente ser divididas entre funciones inorgánicas que son las funciones de compuestos que no poseen cadena carbonada, que es la principal característica de esos compuestos. Están divididas en ácidos, bases, sales y óxidos y funciones orgánicas que son las relativas a los compuestos orgánicos. OBJETIVO Identificar, clasificar y experimentar con algunos oxidos e hidróxidos. MATERIALES 6 tubos de ensayo Rejilla mechero de bunsen vaso de precipitados de 250ml, agua destilada pinzas matraz de 250ml cucharilla de metal indicador universal Gotero agua mineral tapón con manguera

Transcript of Guia de lab 8 i periodo

Page 1: Guia de lab 8 i periodo

GUÍA DE LABORATORIO Nº1 QUÍMICAGRADO OCTAVO PRIMER PERIODO

NOMBRE: _______________________________________ CURSO: __________ FECHA: ____________

FUNCIONES INORGANICAS

En química,   el   grupo   de   algunas   sustancias compuestas que   poseen propiedades   químicas semejantes, 

denominadas propiedades funcionales, recibe el nombre de función química. Cuando un determinado compuesto posee 

características como acidez o basicidad, solubilidad en agua, reactividad de acuerdo con determinada función química, se 

dice que este pertenece a esta función química. Las funciones químicas son divididas de acuerdo con la división clásica de 

la química.

Existen cuatro tipos de función inorgánica: óxido, ácido, base y sal. El criterio de clasificación de una sustancia en una de 

esas funciones es el tipo de iones que se forman cuando ella es disuelta en agua.

En función de la naturaleza inexistente de los compuestos químicos, las funciones pueden primariamente ser divididas 

entre funciones inorgánicas que son las funciones de compuestos que no poseen cadena carbonada, que es la principal 

característica   de   esos   compuestos.   Están   divididas   en ácidos, bases, sales y óxidos y funciones orgánicas que   son   las 

relativas a los compuestos orgánicos.

OBJETIVO

Identificar, clasificar y experimentar con algunos oxidos e hidróxidos. 

MATERIALES

6 tubos de ensayo   Rejilla  mechero de bunsen vaso de precipitados de 250ml,  agua destilada pinzas matraz de 250ml  cucharilla de metal  indicador universal  Gotero agua mineral tapón con manguera  magnesio óxido de calcio azufre hierro  aluminio  zinc

Page 2: Guia de lab 8 i periodo

PROCEDIMIENTO 1 PARA OXIDOS

1.- Primero que nada prender el mechero de bunsen.2.- Después con las pinzas agarrar el trozo de aluminio y calentarlo por un rato, se forma el óxido de aluminio y dejarlo de lado.3.- Después calentar el trozo de magnesio y tenemos la formación del óxido de magnesio y dejarlo de lado.4.- Calentar el hierro en la cucharilla, retirarlo hasta que el hierro torne a un color rojizo entonces es cuando tenemos el óxido de hierro.5.- Calentar el zinc en la cucharilla hasta que el zinc tomé un color amarillento y dejarlo de lado.

PROCEDIMIENTO 2 PARA HIDROXIDOS

1.- En el vaso de precipitados llenarlo hasta tener 100ml de agua.2.- Poner un poco de indicador universal con el gotero.3.- Después soltar o dejar caer en el vaso un trozo de potasio.4.- Notar que en el vaso el agua se torna de un color morado. (hidróxido de potasio)5.- Tirar la sustancia y lavar el vaso de precipitados.6.- Volver  a llenar el vaso hasta los 100ml.7.- Poner nuevamente unas gotas de indicador universal.8.- Soltar o dejar caer un trozo de sodio al vaso.9.- Notar que el agua se vuelve a tornar de un color morado ( hidróxido de sodio).10.- Por otro lado poner un poco de agua destilada en un tubo de ensaye y meter el trozo de aluminio (óxido) en el tubo.11.- Después poner un poco de indicador universal y ya formamos el hidróxido de aluminio.12.- En otro tubo de ensaye volvemos a poner agua destilada y un poco de sustancia o indicador universal.13.- Después meter el trozo de magnesio (óxido) a este tubo de ensaye y ya tenemos formado el hidróxido de magnesio.14.-   En  otro   tubo  de  ensaye  volvemos  a   repetir  el  mismo proceso  del  agua  destilada   y  el   indicador;  en  este   tubo colocaremos el óxido  hierro dentro de este tubo y formaremos el hidróxido de hierro.15.- En  otro   tubo  de  ensaye   volvemos  a   repetir  el  mismo  proceso  del   agua  destilada   y   el   indicador;  en  este   tubo colocaremos el óxido de zinc y formaremos el hidróxido de zinc.16.- En  otro   tubo  de  ensaye   volvemos  a   repetir  el  mismo  proceso  del   agua  destilada   y   el   indicador;  en  este   tubo colocaremos el óxido de calcio y formaremos el hidróxido de calcio.

PROCEDIMIENTO 3 PARA OXIDOS NO METÁLICOS

1.-Ponemos el azufre en la cucharilla y lo calentamos por un rato hasta que se concentre bien.2.- Ya tenemos formado el óxido de azufre.

PROCEDIMIENTO 4 PARA OXIDOS NO OXIACIDOS

1.- En el matraz pondremos agua (normal, de la llave) y una gotas de indicador universal.2.-Ponemos el azufre en la cucharilla y lo calentamos por un rato hasta que se concentre bien.3.- Lo retiramos del fuego, y luego la cucharilla la podemos dentro del matraz, sin tocar el agua.

Page 3: Guia de lab 8 i periodo

4.- Esperamos a que salga una especie de humo dentro del matraz y luego de ver una gran cantidad de humo, sacamos la cucharilla y tapamos la boquilla del matraz.5.- Ya que tenemos la boquilla bien tapada comenzamos a revolver el agua con el humo y esperamos a que el agua se torne a un color rojizo, esto quiere decir que ya tenemos formado nuestro oxiácido de azufre.6.- Por otro lado llenamos nuestro vaso de precipitados   de nuevo a 100ml con agua y le ponemos gotas de indicador universal.7.- Destapamos con cuidado el agua mineral y le ponemos el tapón con manguera.8.- La manguera la ponemos dentro del vaso de precipitados, esperemos a que burbujee un poco tanto en el agua mineral como en el vaso.9.- Tendremos la coloración del agua a amarillo y esto nos indica que tenemos nuestro oxiácido de carbón.10.- Al final tiramos todas nuestras sustancias y lavamos todo PREGUNTAS DE ANÁLISIS

  ¿Qué compuestos se formaron en cada uno de los ensayos?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

¿Qué reacción química describe la formación del primer oxido del procedimiento 1?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué reacción química describe la formación del primer hidróxido del procedimiento 2?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué reacción química describe la formación del primer oxido del procedimiento 3?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué reacción química describe la formación del primer oxido del procedimiento 4?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué significa precipitado en química?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Elija cuatro de los compuestos que formó y asigne su nombre según los tres sistemas de nomenclatura trabajados durante el trimestre _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________