Guia de Laboratorio 6

8
1 Hidrólisis de las sales. Introducción: La hidrólisis de una sal, envuelve la transferencia de un protón entre el agua y un catión ácido o un anión básico, para formar H 3 O + u OH - . Es lo contrario de la neutralización, pues se dice que un ácido y una base se neutralizan cuando reaccionan para formar una sal y agua, mientras que en la hidrólisis una sal reacciona con agua para dar un ácido y una base. Ejemplo: Hidrólisis C 2 H 3 O 2 - + H 2 O HC 2 H 3 O 2 + OH - Neutralización El anión acetato acepta un protón del H 2 O y de ésta sólo queda OH - . No todas las sales se hidrolizan. Los aniones de ácidos fuertes no se hidrolizan, pues no tienen tendencia a aceptar protones del agua y tampoco se hidrolizan los cationes de bases fuertes. Vemos que una sal producida por un ácido fuerte y una base fuerte no se hidrolizará. En cambio, el catión o catión hidratado de una base débil sí sufrirá hidrólisis, donando protones al agua, la cual forma H 3 O + . [Al(H 2 O) 6 ] 3+ + H 2 O [Al(H 2 O) 5 (OH)] 2+ + H 3 O + Catión hidratado de una sal Si una sal normal no se hidroliza, su solución en agua pura dará reacción neutra. Sin embargo, la solución de una sal hidrolizada contiene pequeñas cantidades de ácido y de base libres, de los cuales el más fuerte impondrá

Transcript of Guia de Laboratorio 6

Page 1: Guia de Laboratorio 6

1

Introducción:

La hidrólisis de una sal, envuelve la transferencia de un protón entre el agua y un catión ácido o un anión básico, para formar H3O+ u OH-. Es lo contrario de la neutralización, pues se dice que un ácido y una base se neutralizan cuando reaccionan para formar una sal y agua, mientras que en la hidrólisis una sal reacciona con agua para dar un ácido y una base. Ejemplo:

HidrólisisC2H3O2

- + H2O HC2H3O2 + OH-

Neutralización

El anión acetato acepta un protón del H2O y de ésta sólo queda OH-. No todas las sales se hidrolizan. Los aniones de ácidos fuertes no se hidrolizan, pues no tienen tendencia a aceptar protones del agua y tampoco se hidrolizan los cationes de bases fuertes. Vemos que una sal producida por un ácido fuerte y una base fuerte no se hidrolizará. En cambio, el catión o catión hidratado de una base débil sí sufrirá hidrólisis, donando protones al agua, la cual forma H3O+.

[Al(H2O)6]3+ + H2O [Al(H2O)5(OH)]2+ + H3O+

Catión hidratado de una sal

Si una sal normal no se hidroliza, su solución en agua pura dará reacción neutra. Sin embargo, la solución de una sal hidrolizada contiene pequeñas cantidades de ácido y de base libres, de los cuales el más fuerte impondrá sus propiedades a la solución. El carácter de hidrólisis de una sal determina su naturaleza. Existen varios tipos de interacciones de las sales con el agua:

1. SALES DE BASE FUERTE Y ÁCIDO FUERTE.2. SALES DE BASE FUERTE Y ACIDO DEBIL.3. SALES DE BASE DEBIL Y ACIDO FUERTE.4. SALES DE ACIDO DEBIL Y BASE DEBIL.

Page 2: Guia de Laboratorio 6

2

Objetivos:

Reconocer el carácter de hidrólisis de una serie de soluciones utilizando el pH-metro (ó papel pH) e indicadores ácido-base.

Desarrollar habilidades en el uso y manejo de materiales y reactivos de laboratorio.

Page 3: Guia de Laboratorio 6

3

Materiales: Reactivos:6 Tubos de Ensayo 15 mL Ácido Clorhídrico 0.1M (HCl)

4 Beaker de 50 mL 15 mL Hidróxido de sodio 0.1M (NaOH)

1 Gradilla 25 mL Acetato de Sodio 0.1M (CH3COO-Na+)

2 Probeta de 25 mL 25 mLHidróxido de Amonio 0.1M (NH4OH)

1 Varilla de agitación25 mL Acetato de Amonio 0.1M (CH3COONH4)

2 Goteros 25 mL Cloruro de Amonio 0.1M (NH4Cl)

Papel pH o pH-metro 25 mL Bicarbonato de sodio 0.1M (NaHCO3)

1 Pizeta Agua Destilada

Rojo de Metilo 1%

Page 4: Guia de Laboratorio 6

4

Procedimiento:

- EXPERIMENTO Nº 1

1. Agregaremos en dos beakers, 15 mL de HCl 0.1M en uno y 15 mL de NaOH 0.1M en el otro.

2. Con las instrucciones dadas por el Instructor , procederemos a medir el pH de cada solución con el pH-metro (o papel pH).

3. Mezclaremos las soluciones anteriores. Agitándolas con la varilla de agitación y mediremos el pH de la solución resultante.

- EXPERIMENTO Nº 2

1. Con una probeta mediremos 25 mL de una solución de acetato de sodio 0.1M y lo verteremos en un beaker de 50 mL.

2. Mediremos el pH de esta solución con el pH-metro (o con papel pH).

3. Repetiremos los pasos 1 y 2 con las disoluciones de NaHCO3, NH4Cl, CH3COONH4 y NH4OH.

Page 5: Guia de Laboratorio 6

5

EXPERIMENTO Nº 3

1. Tomaremos 2 tubos de ensayo y los enumeraremos 1 y 2.

2. Agregaremos a cada tubo de ensayo, 2 ml de la disolución de acetato de sodio 0.1M.

3. Añadiremos sucesivamente a los tubos de ensayo 2 gotas de los indicadores:

-Rojo de metilo en el tubo # 1-Fenolftaleína en el tubo # 2

4. Por el cambio de color de los indicadores identificaremos el pH aproximado de las soluciones.

5. Repetiremos el procedimiento con las disoluciones de NaHCO3, NH4Cl, CH3COONH4 y NH4OH.

INDICADORESCOLOR EN

SOLUCIONES ACIDAS pH<7

INTERVALO DE CAMBIO DE

COLOR

COLOR EN SOLUCIONES

BASICAS pH>7

ROJO DE METILO ROJO pH: 4.9-6.2 AMARILLO

FENOLFTALEINA INCOLORO pH: 8.2-10.0 ROJO VIOLETA

Page 6: Guia de Laboratorio 6

6

Cuestionario

1. Escriba la ecuación del experimento numero 1 y calcule pH de la solución resultante, compare este resultado con el experimental

HCl+NaOH-------------------------------NaCl+ H2O

Se neutraliza completamente el acido con la base. Por definición el ph de la solución formada es 7.

El resultado experimental que obtuvimos al medir el ph fue de 10

2. Que fenómeno ocurre en el experimento numero 1 .explique Al mezclar un acido fuerte como HCl con una base fuerte como NaOH no hay hidrólisis por lo que se neutraliza completamente el acido con la base y por lo tanto el ph de la solución es neutra(7)

3. Clasifique las siguientes disoluciones acuosas de sales como acidas, neutras o básicas según su ph:

a) NaCN

4. Defina solvatación e hidratación

Solvatación: es el proceso de asociación de moléculas de un disolvente con moléculas o iones de un soluto. Al disolverse los iones en un solvente, se dispersan y son rodeados por moléculas de solvente. A mayor tamaño del ion, más moléculas de solvente son capaces de rodearlo, y más solvatado se encuentra el ion.

Page 7: Guia de Laboratorio 6

7Hidratación: consiste en la adición de una o más moléculas de agua a un determinado compuesto

5. Que son los indicadores acido- base?

es una sustancia que permite medir el pH de un medio. Habitualmente, se utilizan como indicador sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la disolución. El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación o desprotonación de la especie. Los indicadores Ácido-base tienen un intervalo de viraje de unas dos unidades de pH, en la que cambian la disolución en la que se encuentran de un color a otro, o de una disolución incolora, a una coloreada. Los mas conocidos son el rojo de metildo y la fenolftaleina