Guía de lectura La República de M-T. Cicerón

download Guía de lectura La República de M-T. Cicerón

of 3

Transcript of Guía de lectura La República de M-T. Cicerón

  • 7/22/2019 Gua de lectura La Repblica de M-T. Cicern

    1/3

    LIC. EN FILOSOFALengua y Cultura Latina IProf. Ana PalmsEje Temtico N: IIIGua de lectura: Cicern. Tratado sobre la RepblicaLibro I Obras Escogidas. Bs.

    As. Ed. El Ateneo. 1965. Coleccin Clsicos Inolvidables.1-Al comenzar el tratado, el autor da algunos conceptos sobre la virtud y los relacionacon el quehacer vinculado a los negocios pblicos. Cules son? Qu ejemplos daacerca de hombres ilustres que se ocuparon de la patria?2-Quin es el hombre apto para el gobierno de la repblica? Con qu ejemplos apoyasus argumentos?3-Comienzo del dilogo Discurso referido. Contextualice: ubique los sujetos del

    dilogo.-Cul es el tema que comienzan a tratar en esta primera parte?-Explique el concepto de otium (ocio) que da Cicern en boca de Escipin?-Lelio da un giro al dilogo: Qu es lo que propone como conversacin utilsima?-Cul es la definicin de repblica que el autor expresa en boca de Escipin?

    -Cul es la discusin que se plantea acerca de las formas de gobierno para la repblica?-Explique cules son las ventajas y desventajas de las diferentes formas de gobiernosobre las que se debate: monarqua-aristocracia-estado popular. (Discurso de Escipin).-Explique cules son los argumentos que se dan acerca de la ventaja del gobierno deuno :De qu tipo de gobierno se trata? Cules son sus caractersticas? Cul es la relacinqueestablece entre el gobierno de uno y Jpiter, rey de hombres y dioses? Qu otrosejemplos se dan para apoyar el argumento en favor del gob. de uno?

    -Cul es la forma de gobierno que se elige finalmente como ms ventajosa para larepblica?-Observe el eclecticismo planteado por Cicern en boca de Escipin.

    -Observe la evaluacin que hace el autor sobre los Sujetos del dilogo en boca de losmismos personajes.

  • 7/22/2019 Gua de lectura La Repblica de M-T. Cicern

    2/3

    -Informacin Contextual--Personajes histricos que aparecen en el dilogo o nombrados en l:-Publio Cornelio Escipin (el 1 Africano) el mayor-Publio Escipin, hijo del anterior.-Lucio Paulo Emilio, el macednico, hijo adoptivo del anterior y padre de:-Escipin Emiliano (Scipio Aemilianus, Africanus Minor (o Numantinus), PubliusCornelius) (segundo hijo de Paulo Emilio), Se distingui combatiendo a las rdenes dePaulo en Pidna, y luego en la tercera guerra pnica. Como cnsul, dirigi lassorprendentes obras militares para el asedio de Cartago, ciudad a la cual destruytotalmente en 146 a.C. De nuevo cnsul en el 134, captur y destruy Numancia. A suregreso a Roma, dirigi la oposicin contra los Gracos. Gran conocedor de la cultura

    griega, excelente orador, reuni en torno suyo a multitud de personajes (Lelio, Filo,Mumio, Fanio, Lucilio, Terencio, Panecio, Polibio, etc.), formando lo que hoy seconoce como el crculo de Escipin. Cicern lo idealiza en sus obras como prototipo deestadista sabio y creador.-Rutilius, Rufo Publius : Tribuno militar de Escipin Emiliano en Numancia. Cnsul en105 a.C. Estudi con Panecio y leyes con Escvola. Desterrado en Esmirna.-Laelius, Sapiens Gaius: Cnsul 140 a.C. orador. Particip de la destruccin de Cartagoen 146 a.C. Llamado el Sabio, admirador de la cultura griega.-Furius, Philos, Lucius: Cnsul 136 a.C. amigo de Escipin Emiliano. Se distingui porla pureza y refinamiento de su lenguaje.-Fannius Strabo Gaius: Yerno de Lelio, discpulo de Panecio. Fue tribuno en 142 a.C. ,combati en la tercera guerra pnica. Escribi Annales, obra histrica muy apreciada

    por Salustio.-Pacuvius: Sobrino y sucesor de Enio(poeta trgico). Naci en Brindisi en 220 a.C. Seconservan slo fragmentos de su obra.

    -Aelius Tubero, Quinto: Sobrino de Escipin Emiliano; rgido estoico. Como tribuno dela plebe se opuso a las medidas de Tiberio Graco y, aos despus, a las de Cayo Graco. -Scaevola Augur, Quintus Mucius : Estoico, eminente legista muy celebrado por suingenio, sabidura y afabilidad; maestro de su yerno, Lucio Craso, y ya muy anciano, deCicern y de Atico. Fue propretor en Asia en 120 a.C., y cnsul en el 117 a.C.-Scaevola Pontifex Maximus, Quintus Mucius: Gran orador, famoso sobre todo comolegista; autor del primer tratado romano de derecho civil. Fue cnsul en 95 a.C. ydespus Pontifice Maximo. Como procnsul en Asia, reorganiz esta provincia enforma ejemplar. Perdi la vida durante las proscripciones de Mario, en 82 a.C.-Fin de la Gua-

  • 7/22/2019 Gua de lectura La Repblica de M-T. Cicern

    3/3

    Bibliografa: Cicern. Tratado sobre la Repblica. Obras Escogidas. Bs. As. Ed. ElAteneo. 1965. Coleccin Clsicos Inolvidables.