Guía de lectura sobre Mientras la Ciudad Duerme

download Guía de lectura sobre Mientras la Ciudad Duerme

of 3

Transcript of Guía de lectura sobre Mientras la Ciudad Duerme

  • 7/30/2019 Gua de lectura sobre Mientras la Ciudad Duerme

    1/3

    Gua de lectura sobreMientras la ciudad duerme. Pistoleros,policas y periodistas en Buenos Aires,

    1920-1945, de Lila CaimariCaptulo 1

    Qu relacin establece la autora entre criminalidad y modernidad tecnolgicaen Buenos Aires de las dcadas de 1920 y 1930?

    Por qu afirma que el automvil es el nuevo sujeto de las crnicas policiales?

    Cmo explica Caimari el proceso de nacionalizacin de la polica portea?Cul es el arma privilegiada del delito en esos momentos? Cmo se refieren

    a esto los peridicos de la poca?

    Qu medidas implementa el Estado para regular y controlar la expansin de laviolencia por parte de sujetos privados?

    Captulo 2

    Cules son los cambios experimentados por la crnica policial en la dcadadel 20 y del 30? Cmo incide en su produccin la expansin de la fotografa ylos nuevos lenguajes del espectculo como el cine?

    Qu caractersticas tiene la nueva figura del pistolero o delincuente

    presentada por estas crnicas? Contrstela con el modelo de delincuenteestablecido por las crnicas del siglo XIX. Relacione el modelo del pistolerolocal con el de los gangsters norteamericanos como Al Capone.

    Refirase al tratamiento folletinesco de un caso emblemtico de secuestronacional: el caso Favelukes. Por qu la autora establece relacin entre elrelato policial y la narracin del folletn?

    Describa el caso Ayerza y su relevancia para la historia de la relacin entreopinin pblica y mundo jurdico. Relacione esto con las imgenes del estadodemocrtico proyectadas en las crnicas.

    Captulo 3

    Explique en profundidad las lgicas que subyacen al proceso deendurecimiento de la polica descripto por Caimari. Cules son lastransformaciones a las que se refiere la autora?

    Captulo 4

  • 7/30/2019 Gua de lectura sobre Mientras la Ciudad Duerme

    2/3

    Explique la relacin apuntada por la autora entre el crecimiento urbano ypoblacional de Buenos Aires, y la capacidad de ejercicio de autoridad por partedel Estado. Por qu Caimari afirma que en la dcada del 30 comienza aexperimentarse una tensin entre la polica, los gobiernos municipales y lasautoridades judiciales?

    Cules son las tecnologas incorporadas por la polica con el fin de reactivar suimagen de omnipresencia y omnividencia? Evale la eficacia en el control deldelito de estas nuevas tcnicas.

    Por qu afirma Caimari que la introduccin de estas nuevas tecnologasproduce transformaciones en la relacin entre polica y sociedad? Qu imagendel polica emerge en contraposicin a la del vigilante barrial?

    Cul es el papel de las comunicaciones en la transformacin en la capacidadde control territorial durante la dcada del 30? Focalice en particular a la radioy su efecto moralizador. Cules son las ventajas de la radio sobre las otrastecnologas de vigilancia?

    Captulo 5

    Describa los lugares del desorden apuntados por Caimari. Por qu la autoralos denomina as? Persisten en la actualidad?

    Explique qu relacin se establece en la dcada del 30 entre el delito, eldesorden y el Gran Buenos Aires, y la perdurabilidad de esta asociacin enlos diarios porteos.

    Cmo inciden en la configuracin de un nuevo imaginario de Buenos Aires laintroduccin de tecnologas modernizadoras como la luz elctrica y la

    expansin del sistema de transportes?

    Cules son las prcticas ilegales asociadas a estos lugares del desorden?Cul es el papel atribuido por la prensa a la polica en relacin con el ejerciciode estas prcticas clandestinas?

    Contraste las imgenes de Avellaneda construidas por la prensa portea conlas del mismo lugar presentadas por la prensa comunitaria o local.

    Captulo 6

    Cmo percibe el pueblo la autoridad policial? Cules son las razones o

    basamentos de la resistencia social a la fuerza policial?

    Cmo representa la prensa popular como Crticaa la polica?

    En qu medida esta representacin se modifica con el ascenso del peronismohacia 1945?

  • 7/30/2019 Gua de lectura sobre Mientras la Ciudad Duerme

    3/3

    Refirase a la figura del vigilante de la esquina persistente en el imaginariosocial.

    Caracterice la representacin del polica en publicaciones como MagazinePolicial y Gaceta Policial en la dcada del 20 y contrstela con la quepredomina en la dcada del 30.Por qu la autora habla de un proceso de

    heroizacin del polica?

    Describa al melodrama policial y establezca su relacin con la imagen delagente como aliado de los de abajo, de los ms dbiles.

    A partir de casos actuales y a la luz de lo apuntado por la autora en estecaptulo, elabore una reflexin acerca del papel de la polica argentina en elconflicto social.