Guía de Lenguaje 8° Básico 1

4
8/19/2019 Guía de Lenguaje 8° Básico 1 http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lenguaje-8-basico-1 1/4  Colegio Fundadores de La Calera Curso: 8° año básico  Guías Comprensión Lectora  Profesora Carolina Joruera Guía de Lenguaje N° 1 I. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 14 !" #e gusta ir al $oológico de la ciudad donde %i%en los leones & las 'irafas" (unue no pueda ir todos los días) no me importa) porue puedo ir a mi propio $oológico cuando &o uiera" *stá en el patio de mi casa" +í) así mismo" ,-o. -o les esto& tomando el pelo" /e %erdad) tengo mi propio $oológico" 0" #i $oológico está lleno de animales peueños" 1a& grillos) abe'as & 2ormigas" ( %eces %eo ardillas listadas) mariposas & colibríes" Por las noc2es %eo polillas) luci3rnagas & escuc2o grillos" 1e contado más de 45 tipos diferentes de animales en mi $oológico & siempre 2a& algo nue%o ue %er" 4" ( %eces) obser%o las ardillas ue 'uegan en los árboles" +e persiguen unas a otras sobre las ramas" Parecen di%ertirse" 6ambi3n obser%o un e'3rcito de 2ormigas ue marc2an en fila" ( %eces) cargan tro$os de comida más grandes ue ellas mismas" Las ardillas listadas son las más graciosas: 2acen unos ruidos mu& c2illones mientras entran & salen de los 2o&os ue 2acen en el suelo" 7" *n prima%era) obser%o los petirro'os" Primero) ellos constru&en sus nidos en los árboles" Luego la madre a%e pone peueños 2ue%os a$ules en el nido" bser%o cómo ella empolla sus 2ue%os mientras el padre busca comida" 9l siempre está cerca de ella" +i %e ue algo o alguien se acerca al nido) intenta espantarlo" Finalmente) los polluelos salen del cascarón" Puedo %er despu3s las peueñas cabe$as de las crías de petirro'o asomándose sobre el nido" ( las pocas semanas) los beb3s aprenden a %olar" Los petirro'os se %an del $oológico cuando el clima se pone frío" *so no importa) porue s3 ue %ol%erán en prima%era" " *s entretenido ir al $oológico de la ciudad) &a ue tiene más animales ue el $oológico de mi patio" Pero los animales de mi $oológico tienen suerte) porue no %i%en en 'aulas" (demás) ,mi $oológico es gratis. !" ;<u3 título sería bueno para este te=to> a? @*l $oológico de la ciudadA" b? @*l $oológico de mi patioA" c? @6odo sobre los petirro'osA" d? @Cómo las a%es constru&en sus nidosA" 0" +egBn el te=to) ;por u3 son tan afortunados los animales del $oológico de *lisa> a? -unca tienen 2ambre" b? -o tienen ue %i%ir en 'aulas" c? -o %i%en en la ciudad" d? i%en con otros animales" 4" ;Cuántos tipos de animales 2a contado *lisa en su patio> a? #enos de !5" b? (lrededor de !4" c? #ás de 45" d? #ás de !55" 7" ;<u3 diferencia 2a& entre el $oológico de la ciudad & el $oológico de *lisa> a? *l de la ciudad no es gratis" b? *n el de la ciudad 2a& menos animales" c? *l de la ciudad está abierto sólo en prima%era" d? *n el de la ciudad no 2a& petirro'os" " Los recuadros dicen algunas cosas sobre los petirro'os" ;<u3 %a en el recuadro %acío> Los petirro'os ponen sus 2ue%os" Las crías de petirro'o aprenden a %olar" a? Los petirro'os %uelan le'os" b? Los polluelos salen del cascarón" c? Los petirro'os constru&en sus nidos" d? Los petirro'os limpian sus plumas" D" ;<u3 ocurrirá probablemente el pró=imo año) cuando el clima se %uel%a más cálido> a? *lisa se ol%idará del $oológico de su patio" b? -o 2abrá animales en el $oológico del patio" d? Los petirro'os se irán del $oológico del patio" e? Los petirro'os regresarán al $oológico del patio" E" *l te=to leído es: a? -arrati%o" b? Po3tico" c? nformati%o" d? /escripti%o" " *n el fragmento @+e persiguen unas a otras sobre las ramasA) ;por u3 palabra puedes reempla$ar @persiguenA para ue la oración mantenga su significado> a? Hastrean" b? Ca$an" c? +iguen" d? Iuscan !5" ;Cuál es la finalidad principal de este te=to> a? Con%encer de ue los $oológicos de patio son me'ores ue los de la ciudad" b? Comentar acerca de los petirro'os" c? nformar sobre las especies ue e=isten en los $oológicos de patio" d? /escribir como es un $oológico de patio" !!" Puedes darte cuenta de ue un petirro'o es un tipo de a? insecto" b? a%e" c? ratón" d? mariposa" !0" *lisa escribe: -o les esto& tomando el pelo" ;<u3 uiere decir con eso> a? -o los esto& engañando" b? +iento 2erirlos" c? -o esto& diciendo la %erdad" d? +o& buena para contar cuentos" !4" ;Cuál de estas oraciones dice algo ue puede probarse> a? *l $oológico de *lisa es el me'or $oológico" b? ( todos les gusta ir al $oológico" c? 1a& muc2os animales en el patio de *lisa" d? *s más entretenido obser%ar petirro'os ue ardillas listadas" !7" ;Cuál de estos sucesos no puede ocurrir en la realidad> a? na niña %isita el $oológico de la ciudad" b? na niña se %a %olando con los petirro'os" c? na niña 2alla un petirro'o en su patio" d? na niña disfruta obser%ando animales"

Transcript of Guía de Lenguaje 8° Básico 1

Page 1: Guía de Lenguaje 8° Básico 1

8/19/2019 Guía de Lenguaje 8° Básico 1

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lenguaje-8-basico-1 1/4

  Colegio Fundadores de La CaleraCurso: 8° año básico

  Guías Comprensión Lectora  Profesora Carolina Joruera

Guía de Lenguaje N° 1

I. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 14

!" #e gusta ir al $oológico de la ciudad donde %i%en los leones & las 'irafas" (unue no pueda ir todos los días)

no me importa) porue puedo ir a mi propio $oológico cuando &o uiera" *stá en el patio de mi casa" +í) asímismo" ,-o. -o les esto& tomando el pelo" /e %erdad) tengo mi propio $oológico"

0" #i $oológico está lleno de animales peueños" 1a& grillos) abe'as & 2ormigas" ( %eces %eo ardillas listadas)mariposas & colibríes" Por las noc2es %eo polillas) luci3rnagas & escuc2o grillos" 1e contado más de 45 tiposdiferentes de animales en mi $oológico & siempre 2a& algo nue%o ue %er"

4" ( %eces) obser%o las ardillas ue 'uegan en los árboles" +e persiguen unas a otras sobre las ramas"Parecen di%ertirse" 6ambi3n obser%o un e'3rcito de 2ormigas ue marc2an en fila" ( %eces) cargan tro$os decomida más grandes ue ellas mismas" Las ardillas listadas son las más graciosas: 2acen unos ruidos mu&c2illones mientras entran & salen de los 2o&os ue 2acen en el suelo"

7" *n prima%era) obser%o los petirro'os" Primero) ellos constru&en sus nidos en los árboles" Luego la madrea%e pone peueños 2ue%os a$ules en el nido" bser%o cómo ella empolla sus 2ue%os mientras el padre buscacomida" 9l siempre está cerca de ella" +i %e ue algo o alguien se acerca al nido) intenta espantarlo"

Finalmente) los polluelos salen del cascarón" Puedo %er despu3s las peueñas cabe$as de las crías depetirro'o asomándose sobre el nido" ( las pocas semanas) los beb3s aprenden a %olar" Los petirro'os se %andel $oológico cuando el clima se pone frío" *so no importa) porue s3 ue %ol%erán en prima%era"

" *s entretenido ir al $oológico de la ciudad) &a ue tiene más animales ue el $oológico de mi patio" Pero losanimales de mi $oológico tienen suerte) porue no %i%en en 'aulas" (demás) ,mi $oológico es gratis.

!" ;<u3 título sería bueno para este te=to>a? @*l $oológico de la ciudadA"b? @*l $oológico de mi patioA"c? @6odo sobre los petirro'osA"d? @Cómo las a%es constru&en sus nidosA"

0" +egBn el te=to) ;por u3 son tan afortunadoslos animales del $oológico de *lisa>a? -unca tienen 2ambre"b? -o tienen ue %i%ir en 'aulas"c? -o %i%en en la ciudad"d? i%en con otros animales"

4" ;Cuántos tipos de animales 2a contado *lisa ensu patio>a? #enos de !5"b? (lrededor de !4"c? #ás de 45"d? #ás de !55"

7" ;<u3 diferencia 2a& entre el $oológico de laciudad & el $oológico de *lisa>a? *l de la ciudad no es gratis"b? *n el de la ciudad 2a& menos animales"c? *l de la ciudad está abierto sólo en prima%era"d? *n el de la ciudad no 2a& petirro'os"

" Los recuadros dicen algunas cosas sobre los petirro'os" ;<u3 %a en el recuadro %acío>Los petirro'os ponen sus 2ue%os" Las crías de petirro'o aprenden a %olar"a? Los petirro'os %uelan le'os"b? Los polluelos salen del cascarón"c? Los petirro'os constru&en sus nidos"d? Los petirro'os limpian sus plumas"

D" ;<u3 ocurrirá probablemente el pró=imo año)

cuando el clima se %uel%a más cálido>a? *lisa se ol%idará del $oológico de su patio"b? -o 2abrá animales en el $oológico del patio"d? Los petirro'os se irán del $oológico del patio"e? Los petirro'os regresarán al $oológico del patio"

E" *l te=to leído es:a? -arrati%o"b? Po3tico"c? nformati%o"d? /escripti%o"

" *n el fragmento @+e persiguen unas a otrassobre las ramasA) ;por u3 palabra puedesreempla$ar @persiguenA para ue la oraciónmantenga su significado>a? Hastrean"b? Ca$an"c? +iguen"d? Iuscan

!5" ;Cuál es la finalidad principal de este te=to>a? Con%encer de ue los $oológicos de patio sonme'ores ue los de la ciudad"b? Comentar acerca de los petirro'os"c? nformar sobre las especies ue e=isten en los$oológicos de patio"d? /escribir como es un $oológico de patio"

!!" Puedes darte cuenta de ue un petirro'o es untipo dea? insecto"b? a%e"c? ratón"d? mariposa"

!0" *lisa escribe: -o les esto& tomando el pelo";<u3 uiere decir con eso>a? -o los esto& engañando"b? +iento 2erirlos"c? -o esto& diciendo la %erdad"d? +o& buena para contar cuentos"

!4" ;Cuál de estas oraciones dice algo ue puedeprobarse>a? *l $oológico de *lisa es el me'or $oológico"b? ( todos les gusta ir al $oológico"c? 1a& muc2os animales en el patio de *lisa"d? *s más entretenido obser%ar petirro'os ueardillas listadas"

!7" ;Cuál de estos sucesos no puede ocurrir en larealidad>a? na niña %isita el $oológico de la ciudad"b? na niña se %a %olando con los petirro'os"c? na niña 2alla un petirro'o en su patio"d? na niña disfruta obser%ando animales"

Page 2: Guía de Lenguaje 8° Básico 1

8/19/2019 Guía de Lenguaje 8° Básico 1

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lenguaje-8-basico-1 2/4

  Colegio Fundadores de La CaleraCurso: 8° año básico

  Guías Comprensión Lectora  Profesora Carolina Joruera

II. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 15 a 20

;6e 2as preguntado alguna %e$ por u3 los camellos tienen esa enorme 'oroba en su lomo> ;+abías uealgunos camellos tienen dos 'orobas sobre su lomo> 1a& una buena e=plicación para esto"

+i eres igual a la ma&oría de las personas) probablemente piensas ue un camello tiene agua en su 'oroba",ntenta adi%inar u3 es. La 'oroba de un camello contiene grasa" La grasa pro%iene del alimento ue come elcamello" Cuando un camello come) cualuier grasa ue 2a&a en el alimento ingresa a su cuerpo" *sta grasadebe guardarse en algBn lado" /e este modo) la grasa se almacena como una masa grande en el lomo delcamello" 9sta es la 'oroba ue tiene el camello" #ientras más come un camello) más crece su 'oroba"

La ma&oría de los camellos %i%en en el desierto" *n estas tierras secas no 2a& muc2o alimento ni muc2a aguapara ellos" Por esta ra$ón) el camello a menudo debe depender de la grasa ue tiene almacenada en su

 'oroba" Generalmente) un camello come muc2ísimo antes de emprender %ia'es largos a tra%3s del desierto"*sto lo a&uda a acumular una buena pro%isión de grasa & tambi3n 2ace ue la 'oroba cre$ca" Con la a&uda dela grasa) el camello tiene energía para mo%erse & además su cuerpo puede producir agua" *sto e%ita ue elcamello tenga sed" #ientras más se mue%e un camello en el desierto) más grasa gasta" *so 2ace ue su

 'oroba se redu$ca de tamaño"

La pró=ima %e$ ue %eas un camello) recuerda: su 'oroba no está formada de agua) sino de grasa" K sin esta

grasa) el camello no sería digno de su apodo: @na%e del desiertoA"

!" ;<u3 título sería bueno para este te=to>a? @*l secreto de los camellosA"b? @*l desiertoA"c? @Los camellosA"d? @Las 'orobasA"

!D" +egBn el te=to) ;por u3 las 'orobas de loscamellos se empeueñecen>a? Porue no comen lo suficiente"b? Porue están llenas de grasa"c? Porue consumen su grasa al mo%erse"d? Porue el agua en ellas se e%apora"

 !E" ;Por u3 ra$ón crecen las 'orobas de loscamellos>a? Porue los camellos crecen"b? Porue los camellos beben muc2a agua"c? Porue los camellos comen muc2o"d? Porue los camellos acumulan grasa enin%ierno"

!8" *l te=to leído es:a? *=positi%o"b? (rgumentati%o"c? nformati%o"d? /escripti%o"

!" *n el fragmento @*n estas tierras secas no 2a&muc2o alimentoA) ;por u3 palabra puedesreempla$ar @secasA para ue la oración mantengasu significado>a? *st3riles"b? /es2idratadas"c? (gotadas"d? *n'ugadas"

05" ;Cuál es la finalidad principal de este te=to>a? Con%encer sobre la importancia de las 'orobasde los camellos"b? Comentar acerca de los peligros del secodesierto"c? nformar sobre las características de loscamellos"d? *=plicar la función de las 'orobas de loscamellos"

 II. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 21 a 30

 (lgunas personas tienen perros & gatos como mascotas" tras tienen mascotas ue son peces) pá'aros oserpientes" Pero &o tengo otro tipo de mascota" Ko tengo 2ormigas como mascotas" ,+í) es cierto) 2ormigas.

Ko recibí mi gran'a de 2ormigas cuando estaba en primer año" #i gran'a es como una gran estructura planacon %idrio transparente por los dos lados" Las 2ormigas %i%en en la arena ue 2a& adentro de la estructura"

Las 2ormigas siempre están ocupadas" #e gusta mirarlas) porue son %isibles a tra%3s del %idrio" (sí) &opuedo %er cómo ca%an & 2acen caminos en la arena" *stas 2ormigas son como una familia" *llas traba'an

 'untas & se preocupan por las demás"

+i uieres mascotas fáciles de cuidar) debes conseguir una gran'a de 2ormigas" Las gran'as de 2ormigas nocuestan muc2o dinero & puedes aduirirlas en la ma&oría de las tiendas de mascotas"

0!" ;<u3 título sería bueno para este te=to>a? @La 2ormigasA"b? @Las mascotasA"c? @Las 2ormigas mascotasA"d? @*l insectarioA"

00" +egBn el te=to) ;u3 %enta'as poseen las2ormigas mascotas>a? Las 2ormigas son baratas"b? Las 2ormigas son fáciles de cuidar"c? Las 2ormigas siempre están ocupadas"d? Las 2ormigas son más di%ertidas ue otrasmascotas"

 04" ;Cuál es la finalidad principal de este te=to>a? Con%encer de ue las 2ormigas son las me'oresmascotas"b? -arrar la compra de una colonia de 2ormigas"c? nformar sobre las %enta'as de tener 2ormigas"d? /escribir como es tener 2ormigas de mascotas"

07" *n el te=to se señala: @*stas 2ormigas soncomo una familiaA" ;<u3 uiere decir con eso>a? Las 2ormigas son parientes"b? 6odas las 2ormigas colaboran 'untas"c? Forman parte de la misma colmena"d? Las 2ormigas se uieren entre ellas"

 

Page 3: Guía de Lenguaje 8° Básico 1

8/19/2019 Guía de Lenguaje 8° Básico 1

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lenguaje-8-basico-1 3/4

  Colegio Fundadores de La CaleraCurso: 8° año básico

  Guías Comprensión Lectora  Profesora Carolina Joruera

0" *l te=to leído es:a? -arrati%o"b? Po3tico"c? nformati%o"d? /escripti%o"

0D" La estructura del te=to leído es:a? nicio) desarrollo) clíma= & desenlace"b? Presentación del conflicto & t3rmino delconflicto"c? Presentación del tema) descripción del tema"d? 6odas las anteriores"

 

0E" ;Cuál de estas oraciones plantea una opinión>a? Las 2ormigas %i%en en la arena ue 2a& adentrode la estructura"b? #e gusta mirarlas) porue son %isibles a tra%3sdel %idrio"c? Las gran'as de 2ormigas no cuestan muc2odinero"d? Ko tengo 2ormigas como mascotas"

08" *l te=to leído es:a? na descripción"b? na cuento"c? na le&enda"d? na noticia"

 

Page 4: Guía de Lenguaje 8° Básico 1

8/19/2019 Guía de Lenguaje 8° Básico 1

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lenguaje-8-basico-1 4/4

0" *=plica con tus propias palabras por u3 ra$ón las 2ormigas serían las me'ores mascotas" Hecuerdaescribir claramente) usar lengua'e formal & cuidar tu ortografía" -o 2agas listas ni punteos"

45" magina ue eres una de las 2ormigas mascotas ue %i%e en la colmena de %idrio" -arra un episodio de tu%ida como mascota utili$ando un narrador protagonista" Hecuerda escribir claramente) usar lengua'e formal &cuidar tu ortografía" -o 2agas listas ni punteos" -o puedes ocupar más espacio del ue se 2a asignado"