Guía de Lenguaje 8° Básico 5

4
8/19/2019 Guía de Lenguaje 8° Básico 5 http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lenguaje-8-basico-5 1/4  Colegio Fundadores de La Calera Curso: 8° año básico  Guías Comprensión Lectora Guía de Lenguaje N° 5 El sultán y la palmera El sultán, una mañana, se encuentra rodeado de su astuosa corte! " poco de salir, #e a un campesino $ue planta aanoso una palmera! El sultán se detiene y le pregunta: %&', c'ei(( )anciano*, plantas esta palmera y no sabes $ui+nes comerán su ruto muc'os años necesita para $ue madure, y tu #ida se acerca a su t+rmino! El anciano lo mira bondadosamente y luego le contesta: %-&', sultán. /lantaron y comimos plantemos para $ue coman! El sultán se admira de tan grande generosidad y le entrega cien monedas de plata, $ue el anciano toma 'aciendo una re#erencia, y luego dice: %01as #isto, -o', rey., cuan pronto 'a dado ruto la palmera2 3ás y más asombrado el sultán, al #er cómo tiene una sabia salida para todo un 'ombre de campo, le entrega otras cien monedas! El ingenioso #ie4o las besa y luego contesta prontamente:%-&'! sultán., lo más e5traordinario de todo es $ue generalmente una palmera solo da ruto una #e6 al año y la mía me 'a dado dos en menos de una 'ora! 3ara#illado el sultán con esta nue#a salida, ríe y e5clama dirigi+ndose a sus acompañantes: %-7amos, #amos pronto. i estamos a$uí un poco más de tiempo, este buen 'ombre se $uedará con mi bolsa a uer6a de ingenio! 9! 0u+ le asombra al sultán del anciano2  "! u pobre6a! ;! u ambición! C! u genialidad! <! u laboriosidad! =! 0u+ estaba 'aciendo el campesino cuando se le acercó el sultán2  "! 3irando al sultán! ;! /lantando una palmera! C! Contando monedas de plata! <! >ecogiendo los rutos de la palmera! ?! eg@n el te5to, 0$u+ $uiere decir el anciano con la siguiente e5presión2: A-&'! sultán. /lantaron y comimos plantemos para $ue comanA!  "! "sí como unos plantaron, otros comieron! ;! "sí como otros nos dieron, demos nosotros tambi+n! C! "sí como otros comieron, comamos nosotros tambi+n! <! "sí como otros plantaron para alimentarse, 'ay $ue plantar para comer! B!% Lee la siguiente oración del te5to: Ai estamos a$uí un poco más de tiempo, este buen 'ombre se $uedará con mi bolsa a uer6a de ingenioA! La idea $ue $uiere e5presar el sultán en esta oración es:  "! $ue se $uedará sin dinero si contin@a escuc'ando al campesino! ;! $ue no será capa6 de negar su bolsa al campesino, si +l se lo pide! C! $ue el campesino se $uedará más tiempo para $uitarle todo el dinero! <! $ue preiere $uedarse con su dinero y $ue el campesino se $uede con su ingenio! ! En el primer p árrao, la palabra anciano entre par+ntesis se usa para:  "! señalar $ue c'ei(( es el nombre de un anciano! ;! e5plicar $ue Ac'ei((A signiica AancianoA! C! indicar $ue el c'ei(( le 'abla a un anciano! <! e4empliicar la palabra Ac'ei((A! LA GRAN MURALLA CHINA La gigantesca muralla, $ue se e5tiende desde el 3ar "marillo 'asta el norte de /e(ín, no ue planteada solo como un modo de protección! <urante años, 1i 1uangdi %príncipe de la dinastía uin% mantu#o una luc'a sin tregua contra dierentes dinastías c'inas, á#idas por mane4ar los intereses de esa #asta nación! Finalmente, todas esas dinastías debieron deponer armas ante los uin, $uienes lograron dominar la totalidad del territorio! El príncipe 1uangdi decidió proclamarse emperador y 'acer de C'ina un imperio uniicado, para lo cual e5tendió una gran muralla $ue, además de ser#ir como un eica6 sistema de deensa, uera un símbolo de esa unidad $ue se proponía consolidar! En el año ?DD a!C!, con el in de mantener aislados a los nómades, los gobernadores $ue precedieron a 1uangdi 'abían iniciado la ediicación de e5tensos muros al norte del reino, por lo $ue el príncipe decidió unir con nue#os tramos esas dierentes murallas ya le#antadas! <icen $ue se proponía lle#ar a cabo una obra colosal, aun$ue nunca de las dimensiones $ue llegó a tener: !BDD (ilómetros de longitud, de los $ue 'oy $uedan en pie ?!BD! Llegó a cubrir la distancia $ue 'ay entre "rgentina y 7ene6uela en una palabra: toda "m+rica del ur! Esta muralla, $ue se comen6ó a al6ar en el siglo a!C! y se ue construyendo 'asta el siglo 7 d!C!, no se puede decir $ue 'aya ser#ido óptimamente como deensa militar )ya $ue los mongoles de Geng'is Han, a principios del siglo d!C!, se apoderaron de C'ina a pesar de su muralla*, pero sin duda ue un aut+ntico símbolo de unidad! Lo e5plican los 9!IDD años $ue se tardó en construirla y los millones de 'ombres $ue participaron en la obra todos mo#idos por una idea @nica: al6ar la muralla! ! 0Cuál es la inalidad principal de este te5to2  "! Con#encer al lector de $ue cono6ca más sobre la 3uralla C'ina! ;! Comentar acerca de la importancia $ue tu#o la 3uralla C'ina! C! normar al lector sobre la 'istoria de la 3uralla C'ina! <! Contar la #ida del creador de la 3uralla C'ina! J! 0En cuál de los siguientes ragmentos se e5presa una opinión del autor del te5to2  "! 3antu#o una luc'a sin tregua contra dierentes dinastías! ;! Llegó a cubrir la distancia $ue 'ay entre "rgentina y 7ene6uela! C! Ko se puede decir $ue 'aya ser#ido óptimamente como deensa militar! <! Los mongoles de Geng'is Han, a principios del siglo d!C, se apoderaron de C'ina! 8! 0Cuántos años tomó la construcción de la muralla c'ina2  "! ?DD ;! 9!IDD C! ?!BD <! !BDD I! eg@n el te5to, 0cuál ue el ob4eti#o de los gobernadores $ue precedieron a 1uangdi al le#antar los primeros muros2  "! "islar a los nómades! ;! niicar el imperio c'ino! C! Comen6ar una obra colosal! <! Construir un símbolo de unión! 9D!% Lee el siguiente ragmento: AEsta muralla M!!!N no se puede decir $ue 'aya ser#ido óptimamente como deensa militar M!!!N, pero sin duda ue un aut+ntico símbolo de unidadA! 0Cuál de las siguientes oraciones tiene el mismo signiicado $ue el ragmento2  "! La muralla no sir#ió ni como buen sistema de deensa ni como símbolo de unidad! ;! La muralla sir#ió como buen sistema de deensa y tambi+n como símbolo de unidad! C! /ese a $ue la muralla ue un buen sistema de deensa, no sir#ió como símbolo de unidad! <! /ese a $ue la muralla no ue un buen sistema de deensa, sir#ió como símbolo de unidad! 99! En la oración: AOodas esas dinastías debieron deponer armas ante los uin, $uienes lograron dominar la totalidad del territorioA, el pronombre A$uienesA se reiere a:  "! los uin! ;! las armas! C! el territorio! <! todas esas dinastías!

Transcript of Guía de Lenguaje 8° Básico 5

Page 1: Guía de Lenguaje 8° Básico 5

8/19/2019 Guía de Lenguaje 8° Básico 5

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lenguaje-8-basico-5 1/4

  Colegio Fundadores de La CaleraCurso: 8° año básico

  Guías Comprensión Lectora

Guía de Lenguaje N° 5

El sultán y la palmeraEl sultán, una mañana, se encuentra rodeado de su astuosa corte! " poco de salir, #e a un campesino $ue planta

aanoso una palmera! El sultán se detiene y le pregunta: %&', c'ei(( )anciano*, plantas esta palmera y no sabes $ui+nescomerán su ruto muc'os años necesita para $ue madure, y tu #ida se acerca a su t+rmino!

El anciano lo mira bondadosamente y luego le contesta: %-&', sultán. /lantaron y comimos plantemos para $uecoman!

El sultán se admira de tan grande generosidad y le entrega cien monedas de plata, $ue el anciano toma 'aciendouna re#erencia, y luego dice: %01as #isto, -o', rey., cuan pronto 'a dado ruto la palmera2 3ás y más asombrado el sultán,al #er cómo tiene una sabia salida para todo un 'ombre de campo, le entrega otras cien monedas!

El ingenioso #ie4o las besa y luego contesta prontamente:%-&'! sultán., lo más e5traordinario de todo es $uegeneralmente una palmera solo da ruto una #e6 al año y la mía me 'a dado dos en menos de una 'ora!

3ara#illado el sultán con esta nue#a salida, ríe y e5clama dirigi+ndose a sus acompañantes: %-7amos, #amospronto. i estamos a$uí un poco más de tiempo, este buen 'ombre se $uedará con mi bolsa a uer6a de ingenio!

9! 0u+ le asombra al sultán del anciano2 "! u pobre6a!;! u ambición!

C! u genialidad!<! u laboriosidad!

=! 0u+ estaba 'aciendo el campesino cuando se le acercó el sultán2 "! 3irando al sultán!;! /lantando una palmera!

C! Contando monedas de plata!<! >ecogiendo los rutos de la palmera!

?! eg@n el te5to, 0$u+ $uiere decir el anciano con la siguiente e5presión2: A-&'! sultán. /lantaron y comimos plantemospara $ue comanA!

 "! "sí como unos plantaron, otros comieron!;! "sí como otros nos dieron, demos nosotros tambi+n!

C! "sí como otros comieron, comamos nosotrostambi+n!<! "sí como otros plantaron para alimentarse, 'ay $ueplantar para comer!

B!% Lee la siguiente oración del te5to: Ai estamos a$uí un poco más de tiempo, este buen 'ombre se $uedará con mi bolsaa uer6a de ingenioA! La idea $ue $uiere e5presar el sultán en esta oración es:

 "! $ue se $uedará sin dinero si contin@a escuc'ando alcampesino!;! $ue no será capa6 de negar su bolsa al campesino, si+l se lo pide!

C! $ue el campesino se $uedará más tiempo para$uitarle todo el dinero!<! $ue preiere $uedarse con su dinero y $ue elcampesino se $uede con su ingenio!

! En el primer párrao, la palabra anciano entre par+ntesis se usa para: "! señalar $ue c'ei(( es el nombre de un anciano!;! e5plicar $ue Ac'ei((A signiica AancianoA!

C! indicar $ue el c'ei(( le 'abla a un anciano!<! e4empliicar la palabra Ac'ei((A!

LA GRAN MURALLA CHINALa gigantesca muralla, $ue se e5tiende desde el 3ar "marillo 'asta el norte de /e(ín, no ue planteada solo como

un modo de protección! <urante años, 1i 1uangdi %príncipe de la dinastía uin% mantu#o una luc'a sin tregua contradierentes dinastías c'inas, á#idas por mane4ar los intereses de esa #asta nación! Finalmente, todas esas dinastíasdebieron deponer armas ante los uin, $uienes lograron dominar la totalidad del territorio! El príncipe 1uangdi decidióproclamarse emperador y 'acer de C'ina un imperio uniicado, para lo cual e5tendió una gran muralla $ue, además deser#ir como un eica6 sistema de deensa, uera un símbolo de esa unidad $ue se proponía consolidar!

En el año ?DD a!C!, con el in de mantener aislados a los nómades, los gobernadores $ue precedieron a 1uangdi'abían iniciado la ediicación de e5tensos muros al norte del reino, por lo $ue el príncipe decidió unir con nue#os tramosesas dierentes murallas ya le#antadas! <icen $ue se proponía lle#ar a cabo una obra colosal, aun$ue nunca de lasdimensiones $ue llegó a tener: !BDD (ilómetros de longitud, de los $ue 'oy $uedan en pie ?!BD! Llegó a cubrir la distancia$ue 'ay entre "rgentina y 7ene6uela en una palabra: toda "m+rica del ur!

Esta muralla, $ue se comen6ó a al6ar en el siglo a!C! y se ue construyendo 'asta el siglo 7 d!C!, no sepuede decir $ue 'aya ser#ido óptimamente como deensa militar )ya $ue los mongoles de Geng'is Han, a principios delsiglo d!C!, se apoderaron de C'ina a pesar de su muralla*, pero sin duda ue un aut+ntico símbolo de unidad! Loe5plican los 9!IDD años $ue se tardó en construirla y los millones de 'ombres $ue participaron en la obra todos mo#idos

por una idea @nica: al6ar la muralla!

! 0Cuál es la inalidad principal de este te5to2 "! Con#encer al lector de $ue cono6ca más sobre la3uralla C'ina!;! Comentar acerca de la importancia $ue tu#o la3uralla C'ina!

C! normar al lector sobre la 'istoria de la 3uralla C'ina!<! Contar la #ida del creador de la 3uralla C'ina!

J! 0En cuál de los siguientes ragmentos se e5presa una opinión del autor del te5to2 "! 3antu#o una luc'a sin tregua contra dierentesdinastías!;! Llegó a cubrir la distancia $ue 'ay entre "rgentina y7ene6uela!

C! Ko se puede decir $ue 'aya ser#ido óptimamentecomo deensa militar!<! Los mongoles de Geng'is Han, a principios del siglo d!C, se apoderaron de C'ina!

8! 0Cuántos años tomó la construcción de la muralla c'ina2 "! ?DD

;! 9!IDD

C! ?!BD

<! !BDD

I! eg@n el te5to, 0cuál ue el ob4eti#o de los gobernadores $ue precedieron a 1uangdi al le#antar los primeros muros2 "! "islar a los nómades!;! niicar el imperio c'ino!

C! Comen6ar una obra colosal!<! Construir un símbolo de unión!

9D!% Lee el siguiente ragmento:AEsta muralla M!!!N no se puede decir $ue 'aya ser#ido óptimamente como deensa militar M!!!N, pero sin duda ue un aut+nticosímbolo de unidadA! 0Cuál de las siguientes oraciones tiene el mismo signiicado $ue el ragmento2

 "! La muralla no sir#ió ni como buen sistema de deensani como símbolo de unidad!;! La muralla sir#ió como buen sistema de deensa ytambi+n como símbolo de unidad!

C! /ese a $ue la muralla ue un buen sistema dedeensa, no sir#ió como símbolo de unidad!<! /ese a $ue la muralla no ue un buen sistema dedeensa, sir#ió como símbolo de unidad!

99! En la oración: AOodas esas dinastías debieron deponer armas ante los uin, $uienes lograron dominar la totalidad delterritorioA, el pronombre A$uienesA se reiere a:

 "! los uin!

;! las armas!

C! el territorio!

<! todas esas dinastías!

Page 2: Guía de Lenguaje 8° Básico 5

8/19/2019 Guía de Lenguaje 8° Básico 5

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lenguaje-8-basico-5 2/4

  Colegio Fundadores de La CaleraCurso: 8° año básico

  Guías Comprensión Lectora

RECICLA/apel nue#o del #ie4oEsta es una manera de con#ertir periódicos #ie4os en papel reciclado!

9! >ompe algunas 'o4as de periódicos y de4a 'umedecer los peda6os en un poco deagua caliente!=! ;ate la me6cla 'asta obtener una posta!?! Coloca la pasta sobre un papel secante o una toalla de papel y e5ti+ndela demanera uniorme!

B! Coloca más papel secante o una toalla de papel sobre la pasta!! "plástala con un rodillo y despu+s pide a un adulto $ue la planc'e!! Cuando est+ seca, retira cuidadosamente el papel secante o las toallas de papel!>esultado: obtendrás tu papel reciclado!

9=! 0Cuál es la inalidad principal del te5to2 "! Enseñar al lector a reciclar papel!;! E5plicar el origen del papel reciclado!

C! Con#encer al lector de $ue el papel se debe reciclar!<! normar sobre las características del papel reciclado!

9?! eg@n el te5to, 0$u+ pasos se deben seguir con la me6cla para 'acer papel reciclado2 "! /rimero planc'arla, luego e5tenderla, despu+s aplastarla y inalmente batirla!;! /rimero batirla, luego e5tenderla, despu+s aplastarla y inalmente planc'arla!C! /rimero e5tenderla, luego planc'arla, despu+s batirla y inalmente aplastarla!<! /rimero aplastarla, luego batirla, despu+s planc'arla y inalmente e5tenderla!

9B! 0u+ instrucción se ilustra en la imagen K° =2 "! Coloca la pasta sobre un papel secante!

;! >etira el papel secante de la pasta!

C! E5tiende uniormemente la pasta!

<! "plasta la pasta con un rodillo!

9!% En el te5to, 0$u+ unción cumple la palabra ArecicladoA2 "! ndica un nombre!;! E5presa una acción!

C! eñala una característica!<! >eempla6a a otra palabra!

KOE>K"C&K"Lantiago de C'ile, 4ue#es =B de abril de =DD?CAMBIOS EN LA ALIMENTACIÓN MUNDIAL PREOCUPAN A EXPERTOS INTERNACIONALES

 

n inorme sobre la alimentación mundial y sus proyecciones, $ue ser#irá como base para desarrollar una estrategia globalpara combatir el aumento de las enermedades crónicas, ue presentado ayer en >oma por las dos mayores organi6acionesinternacionales entendidas en el lema: la &rgani6ación de las Kaciones nidas para la "gricultura y la "limentación )F"&* yla &rgani6ación 3undial de la alud )&3*!El inorme A<ieta, nutrición y pre#ención de enermedades crónicasA, producto de dos años de traba4o de e5pertosindependientes, contiene inormación cientíica reciente sobre la relación de la nutrición y la acti#idad ísica, con

enermedades crónicas, como patologías cardio#asculares, di#ersos tipos de cáncer, diabetes, osteoporosis yenermedades dentales!El inorme concluye $ue una dieta con pocas grasas saturadas, a6@car y sal, y mayor consumo de 'ortali6as y rutas,además de la práctica regular de acti#idad ísica, contribuyen a reducir estas enermedades!No o!o !o "#$oEl #olumen de enermedades crónicas está en aumento aceleradamente! "ctualmente, representan BP del total mundialde patologías, y en el año =DD9, IP del total de muertes registradas en el mundo ueron causadas por ellas!Las enermedades crónicas ya no son problema e5clusi#o de los países ricos, reconoció 1arlem ;rundtland, directorageneral de la &3! La mayor parte de los nue#os casos se está detectando en el mundo subdesarrollado y, seg@n lae5periencia del organismo, tomar medidas generales de promoción de alimentación y acti#idad ísica, por modestas $uesean, logrará reducir signiicati#amente el porcenta4e general de enermedades crónicas en muy poco tiempo! /or ello, losorganismos de Kaciones nidas subrayaron la necesidad de establecer ne5os más uertes entre los sectores de la salud yla agricultura! 1oy en día, solo una minoría en el mundo consume las cantidades de rutas y 'ortali6as recomendadas en eldocumento! Es un gran desaío encontrar soluciones para incrementar el suministro de ruta y 'ortali6as y permitir $ue segeneralice su consumo, detalló el director general de la F"&, Qac$ues <iou!i

 

9! 0Cuál de las siguientes oraciones resume el contenido del te5to2 "! norme internacional demuestra relación entre nutrición y enermedades crónicas!;! Consumo moderado de a6@car y sal disminuye riesgo de enermedades crónicas!C! Formas para combatir el cáncer, la osteoporosis y otras enermedades crónicas!<! BP del total de patologías en el mundo se debe a enermedades crónicas!

9J! En el cuarto párrao, el pronombre AellasA se reiere a: "! las patologías!;! el IP del total!

C! las muertes registradas!<! las enermedades crónicas!

98! En el subtítulo AKo solo los ricosA, la palabra AricosA se reiere a: "! las personas ricas!;! las personas pobres!

C! los países desarrollados!<! los países subdesarrollados!

9I! 0ui+n es el emisor de este te5to2 "! n representante del sector de salud!;! na persona $ue escribe para un diario!

C! Qac$ues <iou, director general de la F"&!<! 1arlem ;rundtland, directora general de la &3!

LOS %UEGOS OL&MPICOSLos Quegos &límpicos se celebraron en &limpia! Grecia, durante casi 9!=DD años, comen6ando en el JJ a!C! Lascompetencias incluían carreras, bo5eo, luc'a, pancracio )una me6cla de bo5eo y luc'a*, carreras de carros, e$uitación ypentatlón )compuesto de lan6amiento de disco y de 4abalina, salto de longitud, carreras y luc'a*!El resurgir olímpico se inició en 98I cuando se lle#aron a cabo los primeros Quegos &límpicos nternacionales, en "tenas!Grecia, con la asistencia de =B atletas de 9B naciones! <esde entonces, el n@mero de atletas, países representados y#ariedad de deportes 'a aumentado más de 9D!DDD atletas de 9II países, participaron en los Quegos &límpicos del año=DDD! reali6ados en ydney! "ustralia!Los depones de in#ierno se incluyeron en los Quegos &límpicos en el año 9ID8, con el patina4e artístico sobre 'ielo, al $uesiguió, en 9I=D! el 'oc(ey sobre 'ielo! in embargo, reci+n en 9I=B se lle#aron a cabo por separado los primeros Quegos&límpicos de n#ierno, en C'amoni5, Francia! " partir de 9IIB! estos 4uegos se programaron para lle#arse a cabo en añosdierentes a los de 7erano, de modo $ue a'ora se celebran Quegos &límpicos cada dos años, alternando los de n#ierno ylos de 7erano!

N° 2

Page 3: Guía de Lenguaje 8° Básico 5

8/19/2019 Guía de Lenguaje 8° Básico 5

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lenguaje-8-basico-5 3/4

  Colegio Fundadores de La CaleraCurso: 8° año básico

  Guías Comprensión Lectora

=D! 0Cuál es la inalidad principal de este te5to2 "! E5plicar en $u+ consisten algunos deportes olímpicos!;! normar al lector sobre la 'istoria de los Quegos&límpicos!

C! <estacar la importancia de encuentros deporti#osinternacionales!<! Con#encer al lector de $ue los Quegos &límpicos deydney ueron los me4ores

=9! 0Cuál de las siguientes oraciones resume el segundo párrao del te5to2 "! <esde 98I, 'a aumentado el n@mero de

participantes y deportes en los Quegos &límpicos!;! Los primeros Quegos &límpicos nternacionales selle#aron a cabo en 98I!

C! En los Quegos &límpicos del año =DDD participaron

más de 9D!DDD atletas!<! Los 4uegos de 98I tu#ieron escasa participación deatletas y países!

==!% 0En $u+ año se reali6aron por primera #e6 los Quegos &límpicos de n#ierno2 "! En 98I!;! En 9ID8!

C! En 9I=B!<! En 9IIB!

=?! En la oración: A3ás de 9D!DDD atletas, de 9II países, participaron en los Quegos &límpicos del año =DDDA, 0$u+ uncióncumple la palabra AparticiparonA2

 "! >eempla6a a otra palabra!;! eñala una característica!

C! E5presa un nombre!<! ndica una acción!

 " #eces salíamos los tres en bicicleta! 3arta era muy ner#iosa! iempre $ue se acercaba un #e'ículo en sentido contrario,temblaba en su bicicleta, como si #acilase entre arro4arse ba4o las ruedas $ue se acercaban o 'acerlo directamente a lacuneta! En esos casos yo sabía lo $ue tenía $ue 'acer: me adelantaba por la i6$uierda, colocándome entre su má$uina y elpaso del #e'ículo, de modo $ue pudiese su4etarla o por lo menos propinarle un empu4ón 'acia la derec'a!

Fue eso precisamente lo $ue pasó esa tarde! El ómnibus #enía inclinado 'acia nuestro lado y eso aumentó la ner#iosidadde 3arta! La #i #acilar dos #eces amena6adoramente! Cuando el ómnibus estaba ya sobre nosotros, le#antó los bra6osaterrori6ada! e caía sin remedio y preerí empu4arla a la cuneta!Gerardo, $ue iba adelante y se 'abía dado #uelta, alcan6ó a distinguir mi ademán, no mi intención! ;a4ó de la bicicleta ycontempló el cuadro $ue ormábamos: 3arta, sucia de barro con las rodillas ensangrentadas yo, pasmado como un imb+cil,sin atinar a ayudarla! Gerardo #ino, le limpió las rodillas como pudo y acercándoseme, sin decir nada, casi tran$uilo, me dioun tremendo puñeta6o en la sien!Ko s+ $u+ 'i6o 3arta ni $u+ di4o, si es $ue di4o algo! Creo recordar $ue subieron de nue#o a sus bicicletas y se uerondespacio, sin mirarme! ued+ un poco mareado, con la impresión de $ue todo a$uello era un malentendido! Ko me eraposible sentir odio por un malentendido, por algo $ue más tarde seguramente se aclararía pero nunca se aclaró! Kuncasupieron ellos $ue me $ued+ a'í llorando, desconcertado, 'asta $ue la noc'e me entumeció de río! Este recuerdo siempreme acompaña!

=B! 0Cuál de los siguientes títulos e5presa me4or el contenido del te5to2 "! La gran pelea!;! Los tres amigos!

C! El malentendido!<! La inol#idable carrera!

=! En la oración AEste recuerdo siempre me acompañaA, el narrador se reiere a $ue: "! siempre se acuerda de $ue sus amigos no comprendieron su intención!;! nunca ol#ida cuánto lloró por el puñeta6o $ue le dio su amigo!C! siempre se acuerda de sus amigos de la inancia!<! nunca ol#ida el río $ue pasó durante esa noc'e!

=! 0En cuál de las siguientes alternati#as se muestra, correctamente, el orden en $ue se presentan las acciones en elte5to2

 "! El amigo de Gerardo se $ueda llorando % 3arta le#anta los bra6os % 3arta es empu4ada % Gerardo golpea a su amigo!;! 3arta le#anta los bra6os % 3arta es empu4ada % Gerardo golpea a su amigo % el amigo de Gerardo se $ueda llorando!C! 3arta es empu4ada % Gerardo golpea a su amigo % el amigo de Gerardo se $ueda llorando % 3arta le#anta los bra6os!<! Gerardo golpea a su amigo % el amigo de Gerardo se $ueda llorando % 3arta le#anta los bra6os % 3arta es empu4ada!

=J! 0u+ 'i6o 3arta cuando el ómnibus estu#o cerca2 "! e abalan6ó sobre su amigo!;! e tiró 'acia el ómnibus!

C! ;a4ó de la bicicleta!<! Le#antó los bra6os

=8! 0" $u+ g+nero literario pertenece este te5to2 "! lírico;! inantil

C! narrati#o<! dramático

Page 4: Guía de Lenguaje 8° Básico 5

8/19/2019 Guía de Lenguaje 8° Básico 5

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lenguaje-8-basico-5 4/4

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN UNA HO%A DE RESPUESTA APARTE=I! 0/or $u+ crees $ue el narrador no le e5plicó a sus amigos el malentendido2 Fundamenta!?D! magina $ue te ocurre lo mismo $ue al narrador en su relato! 0u+ 'arías luego del puñeta6o2 Karra bre#emente tupropia #ersión del desenlace de la 'istoria!