Guia de observación

2

Click here to load reader

Transcript of Guia de observación

Page 1: Guia de observación

PRÁCTICA I: PROFESORADO EN LENGUA Y LITARATURA

GUIA DE OBSERVACIÓN

Primera observación del Contexto, en el que se encuentra la escuela. Sin ingreso a la institución.

1- BOSQUEJO DEL LUGAR A OBSERVAR: darse un tiempo para elaborar un bosquejo, un mapa

del lugar a observar. Esta acción es recomendable hacerlo en una hoja suelta que pueda

ser consultada durante el registro de observación.

2- RECORRER LOS ALREDEODERES DE LA ESCUELA: delimitar espacialmente el contexto de la

manzana que rodea a la escuela, recorrer ese espacio circundante, bosquejándolo y

describiendo lo observado:

- sus puntos o lugares de referencia, en que zona se encuentra (urbana, rural), especies

vegetales y animales que predominan, condiciones sanitarias y ambientales de la

zona; y otras que consideren relevantes.

- describir como es el lugar geográfico donde está ubicada la escuela, a través de qué

medios de transporte se puede llegar, las vías de comunicación predominantes de la

zona.

- Se intentara observar ese espacio con ojos de “extranjero”, como si nunca hubiéramos

estado en ese lugar; volviendo extraño aquello que puede llegar a parecernos familiar,

conocido o natural. Observando sus características, comportamientos, interacciones.

3- REGISTRO: se realizará el registro en 3 columnas: en la primera darán cuenta del tiempo

cada 15 minutos, en la segunda columna irán registrando lo observado de manera

objetiva, sin implicancia personal de los hechos sucedidos; y en la tercer columna se debe

relatar información anexa o comentarios de carácter personal/subjetivos.

Hora Hechos sucedidos -

objetivos

Hechos subjetivos –

impresiones o comentarios

Se marca la hora de inicio

de la observación

Ej: 8.00

Registrar (anotar) todo lo

visto, escuchado,

observado.

Relato personal de lo

experimentado

(sentimientos, emociones,

Page 2: Guia de observación

Registrar la secuencia de

observaciones distinguiendo

y describiendo textualmente

lo observado.

Ej: sucesos acontecidos

durante la estadía en el

campo, interacciones entre

las personas, hechos

imprevistos (accidente,

corte de la calle,

manifestación, llegada de

alguna persona importante,

etc)

apreciaciones, opiniones,

percepciones, etc)

Este registro puede

realizarse en el mismo

momento en que se lo

experimenta o en forma

posterior. Pudiéndose

completar luego de la

observación de hechos

objetivos.

Ej: se pueden incluir

apreciaciones como:

Esto me recuerda a…

Creo que lo sucedido fue

porque…

Este lugar me recuerda a…

Me sorprende…

Pienso que…

8.15

8.30