Guía de Planificación y Diseño Servicio de Oncología de alta complejidad

download Guía de Planificación y Diseño Servicio de Oncología de alta complejidad

of 198

Transcript of Guía de Planificación y Diseño Servicio de Oncología de alta complejidad

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    1/198

    1D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    Gua de Planificacin yDiseo del Servicio de

    Oncologa en Alta Complejidad

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    2/198

    2D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    La presente Gua de Planificacin y Diseo ha sido elaborada en la Divisin de Inversio-nes y Desarrollo de la Red Asistencial, Departamento de Calidad en la Red, Unidad deNormas.

    Autores y responsables de la Edicin del documento:Arqto. Ingrid Heyer Vargas Direccin del EstudioArqto. Salomon Rosenblitt Berenstein Elaboracin DocumentoE.U. Mnica Pohlenz Acua Elaboracin DocumentoDiseo Nancy Cruz Hinojosa Diseo Arquitectnico

    GUIA DE PLANIFICACION Y DISEO DEL SERVICIO DE ONCOLOGIA ENALTA COMPLEJIDAD, MINISTERIO DE SALUD 2000.Registro Propiedad IntelectualInscripcin N0 118.506ISBN 956-7711-22-4

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    3/198

    3D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    Gua de Planificacin yDiseo del Servicio de

    Oncologa en Alta Complejidad

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    4/198

    4D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    5/198

    5D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    INDICE

    CAPITULO I 13INTRODUCCION 15

    CAPITULO II 17ANTECEDENTES GENERALES 19

    1. DEFINICION PATOLOGIA 211.1. Sntomas del Cncer. 221.2. Causas y Prevencin del Cncer. 221.3. Tipo de Cnceres. 24

    2. CLASIFICACIN Y TIPOLOGIA. 252.1. A Nivel Mundial. 252.2. Perfil Epidemiolgico en Chile. 25a. Principales Causas de Muerte por Cncer en Chile. 26b. Tasas Especficas de Mortalidad. 27

    3. PROGRAMAS NACIONALES DE ATENCION. 283.1. Programas para la Pesquisa y Control del Cncer Crvico Uterino283.2. Programa para la Pesquisa y Control del Cncer de Mama. 313.3. Programa Adulto Nacional de Drogas Antineoplsicas (PANDA). 343.4. Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplsicas (PINDA). 343.5. Programa Alivio del Dolor. 35

    4. ALTERNATIVAS DIAGNOSTICAS. 374.1. Rayos X. 384.2. Medicina Nuclear. 384.3. Ultrasonido. 394.4. Resonancia Magntica por Imagen. 394.5. Endoscopia. 394.6. Test de Laboratorio. 39

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    6/198

    6D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    4.7. Biopsia. 395. ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO. 405.1. Ciruga Oncolgica. 405.2. Radioterapia. 405.2.1. Radioterapia Externa. 405.2.2. Braquiterapia. 405.3. Oncologa Mdica. 415.3.1. Quimioterapia. 415.3.2. Hormonoterapia. 415.3.3. Inmunoterapia. 435.4. Efectos Colaterales. 43

    CAPITULO IIICRITERIOS DE PLANIFICACION, LOCALIZACION YORGANIZACIN DE UN SERVICIO DE ONCOLOGIA DEALTA COMPLEJIDAD. 45

    1. ASPECTOS GENERALES. 49

    2. PLANIFICACION. 50

    3 LOCALIZACION. 553.1 Accesibilidad de Usuarios y Caractersticas de los Pacientes. 563.2 Proteccin de la Radiacin y Bioseguridad. 573.3 Caractersticas Fsicas del Equipamiento de Radioterapia Externa 573.4 Condiciones Ambientales y de Habitabilidad. 593.5 Conclusiones. 59

    4. ORGANIZACIN DEL SERVICIO DE ONCOLOGIA. 59

    CAPITULO IV 61CRITERIOS DE DISEO. 63

    1. UNIDAD DE ONCOLOGIA GENERAL 65

    2. UNIDAD DE ONCOLOGIA MEDICA. 732.1. Quimioterapia. 732.2. Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos. 84

    3. UNIDAD DE RADIOTERAPIA. 903.1. Radioterapia Externa 923.2. Braquiterapia. 106

    4. UNIDAD DE REHABILITACION Y LABORTERAPIA. 117

    5. UNIDAD DE CIRUGIA ONCOLOGICA. 124

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    7/198

    7D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    6. UNIDAD DE HOSPITALIZACION. 124

    CAPITULO V. 131CRITERIOS DE CONSTRUCCION. 133

    A. GENERALIDADES SOBRE DISEO. 135B. CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJO. 137C. REGLAMENTACION VIGENTE SOSBRE PROTECCION RADIOLOGICA. 141D. ESPECIFICACIONES TECNICAS. 1421. ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA Y TERMINACIONES. 1422. ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION DE INSTALACIONES. 1553. CONDICIONES DE HABITABILIDAD. 171

    ANEXOS 175

    BIBLIOGRAFIA. 187

    AUTORES Y AGRADECIMIENTOS. 193

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    8/198

    8D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    9/198

    9D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    GUIA DE PLANIFICACION Y DISEO

    DEL SERVICIO DE ONCOLOGIADE ALTA COMPLEJIDAD

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    10/198

    10D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    11/198

    11D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    Presentacin

    La satisfaccin de las necesidades de los usuarios constituye uno de los principalesobjetivos del trabajo de este Ministerio. Entre las demandas expresadas por los usua-rios se encuentra su necesidad de espacios limpios, seguros y confortables.

    Es funcin del Ministerio definir el nivel de calidad que debe asegurar a la poblacin.Un aspecto importante en la calidad de las atenciones lo constituyen los espacios

    destinados a la atencin en salud, reconociendo que, adems de aspectos relaciona-dos con la dignidad de las personas y funcionalidad, el ambiente tiene efectos en larecuperacin de la salud de las personas. Una buena atencion en salud requiere deambientes que aseguren que los procesos sern realizados en forma eficiente y sinriesgos adicionales para el usuario interno y externo; que faciliten y no obstaculicen el trabajo; que sean accesibles tanto para personas autovalentes como para losdiscapacitados;. espacios agradables que contribuyan a la salud mental del paciente

    por medio de un adecuado aprovechamiento y uso del paisaje, el arte, la iluminacin y el color, entre otros.

    Frente a este desafio el Ministerio inici desde hace algunos aos la formulacin dereferentes de calidad en infraestructura y equipamiento que deben cumplir los esta-blecimientos destinados al cuidado de la salud, tanto pblicos como privados.

    Ponemos a disposicin de los equipos encargados de la planificacin, diseo y cons-truccin de establecimientos de salud, una nueva Guia de Planificacion y Diseo lacual forma parte de un conjunto de instrumentos reguladores que abarcan unidadeshospitalarias y establecimientos de salud completos. Estos instrumentos estn destina-dos a aportar informacin a los equipos locales y a fortalecer las capacidades localesen la generacin de los establecimientos hospitalarios que se construyan o remodelenen el futuro, contribuyendo al proceso de descentralizacin de este Ministerio.

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    12/198

    12D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    Con la entrega de estos documentos se genera una base fundamentada para la formu-lacin de instrumentos de certificacin de calidad en infraestructura y equipamiento,que permitan contribuir a promover la calidad de la atencion en estos importantesaspectos.

    El Ministerio de Salud agradece a las personas que han colaborado generosamente enla elaboracin de estos documentos y cuya experiencia y dedicacion se refleja en el excelente resultado obtenido.

    Michelle Bachelet JeriaMinistra de Salud

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    13/198

    13D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    CAPITULO IINTRODUCCION

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    14/198

    14D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    15/198

    15D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    INTRODUCCION

    En el Ministerio de Salud, a partir del ao 1995, se inici la elaboracin de documentosque orienten en el rea del diseo y planificacin de la infraestructura, de diversosservicios clnicos y unidades de apoyo. Esto ha permitido, por una parte, contribuir alproceso de descentralizacin de inversiones en salud y, por otra, generar una base parala formulacin de instrumentos de garanta de calidad de las atenciones de salud.

    La elaboracin de estos documentos se inicia con el estudio de Normas y Estndares deArquitectura e Ingeniera Hospitalaria cuyo propsito es formular un conjunto de reco-mendaciones que permitan garantizar una adecuada planificacin y una buena cons-truccin de las instalaciones hospitalarias, que se puedan mantener y operar en formaeficiente para otorgar una apropiada atencin en salud.

    En particular, el objetivo de este estudio es aportar informacin a los equipos de profe-sionales de los Servicios de Salud que intervienen en el proceso de planificacin, diseoy construccin de los establecimientos asistenciales, respecto a las necesidades funcio-nales y a los requerimientos de recursos fsicos que les permita optimizar el uso de losrecursos disponibles.

    En los aos transcurridos desde el inicio de este programa de elaboracin de Guas, sehan entregado alrededor de l4 documentos relativos a diversas unidades de apoyo yservicios clnicos de Hospitales.

    Para el ao 2001 se ha incorporado la idea de desarrollar el tema de la Oncologa en su

    rea teraputica por tratarse de un importante problema de salud pblica que consti-tuye la segunda causa de muerte en el pas y que se debe abordar desde una perspec-tiva nacional e integral.

    En el caso especfico referente a la planta fsica del Servicio de Oncologa, se ha estima-do pertinente tratar este tema considerando que gran parte de los servicios existentesen establecimientos del sector pblico funcionan en sectores de cuerpos de edificiosremodelados o adaptados. Esto se ha traducido en que no siempre se puede contar

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    16/198

    16D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    con recintos especialmente diseados para esta delicada funcin y, por el contrario, lasdependencias existentes suelen ser inadecuadas, estrechas y mal iluminadas.

    Junto con lo anterior, se ha constatado que las diversas Unidades que componen elServicio suelen funcionar en reas muy separadas unas de otras lo que obliga a largosrecorridos por parte de los pacientes, de condiciones fsicas debilitadas.

    Otro elemento que cabe mencionar en el desarrollo que ha tenido este Servicio es elaumento en el nmero de atenciones para la prevencin del cncer a travs de losprogramas del Ministerio de Salud en lo relativo, especficamente, a la pesquisa precozy control del cncer crvico uterino y cncer de mamas lo que se traduce, naturalmen-te, en mayor cantidad de tratamientos.

    Cabe mencionar, finalmente, los notables avances tecnolgicos que se han estadoproduciendo en el rea de los tratamientos entre los que cabe mencionar, a manera deejemplo, la incorporacin del acelerador lineal en el tratamiento por radioterapia y queha significado una serie de ventajas como proteccin del medio ambiente al no emitirradiacin ionizante y mayor precisin en la aplicacin de la radiacin al paciente.

    El documento se referir a los espacios fsicos en que se llevarn a cabo los procedi-mientos de terapia oncolgica que solamente se realizan en establecimientos de altacomplejidad.

    En la elaboracin de esta Gua se han desarrollado los siguientes puntos:

    a. Recopilacin de antecedentes y descripcin de las caractersticas de la patologa enlo que se refiere a deteccin precoz, tratamiento oportuno y rehabilitacin.

    b. Definicin de los criterios de localizacin y organizacin de las Unidades que con-

    forman el Servicio de Oncologa.c. Elaboracin de pautas metodolgicas que permitan planificar el Servicio de Oncolo-ga a partir de estudios de la red asistencial.

    d. Estudio detallado de las funciones que se realizan en el Servicio de Oncologa y elequipamiento utilizado en la tcnica de cada instancia de tratamiento para estable-cer el tamao y diseo apropiado para los diversos recintos tcnicos, de apoyotcnico y administrativos que la componen.

    e. Definicin de criterios y recomendaciones para la construccin de estos recintos.

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    17/198

    17D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    CAPITULO IIANTECEDENTES GENERALES

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    18/198

    18D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    19/198

    19D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    ANTECEDENTES GENERALES

    El objetivo de este captulo es presentar los elementos relativos a definicin, caracters-ticas y origen del cncer con el propsito de aportar antecedentes generales que ayu-den a entender las condiciones requeridas en un Servicio de Oncologa, tanto en loreferente al diagnstico como el tratamiento.

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    20/198

    20D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    21/198

    21D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    1. DEFINICIN PATOLOGA

    Todos los rganos del cuerpo estn constituidos por clulas. Normalmente las clulasse dividen para producir ms clulas solo cuando el cuerpo las necesita. Este procesoordenado es el que permite el equilibrio vital.

    Si las clulas se siguen dividiendo cuando no son necesarias, se forma un tejido. Estamasa de tejido adicional, o crecimiento o tumor, puede ser benigno o maligno.

    Los tumores benignos no son cancergenos. Se pueden extraer y generalmente novuelven. Lo ms importante es que los tumores benignos no se extienden a otraspartes del cuerpo. Los tumores benignos raramente ponen en riesgo la vida.

    Los tumores malignos son cncer. Las clulas cancerosas invaden y daan tejidosy rganos vecinos. Adems, las clulas cancerosas pueden salir del tumor malignoy entrar en la corriente sangunea o en el sistema linftico.

    La patologa se designa como neoplasia, trmino que significa "crecimiento nuevo" ydescribe a una masa tisular anormal que se extiende ms all de las fronteras deltejido sano, no cumpliendo, por lo tanto, la funcin normal de las clulas del tejidonormal respectivo.

    Entre las caractersticas relevantes de las clulas neoplsicas se encuentra un funciona-miento descontrolado, falta de regulacin en la divisin y crecimiento y motilidad anor-males. En su mayora son lesivas, pues ocupan espacios y compiten por los nutrientesesenciales.

    Los crecimientos neoplsicos pueden catalogarse, a su vez, en neoplasias benignas omalignas. Entre las benignas se incluyen los papilomas o verrugas, mientras que entrelas malignas, capaces de destruir al husped, se encuentran los llamados tumoresslidos y los tumores "lquidos" o hematolgicos.

    Cncer es el trmino comn para todas las neoplasias malignas.

    El proceso por el cual las clulas normales se transforman en cancerosas se denomina"carcinognesis". Los cnceres o tumores malignos agrupan a mas de 100 diferentesenfermedades (segn el CIE 10(1)).

    La manera como el cncer se extiende desde su tumor original para formar nuevostumores en otras partes del cuerpo se llama "metstasis".

    El crecimiento tumoral aumenta con el tiempo en potencia de dos : dos, cuatro, ocho(crecimiento exponencial). La velocidad de crecimiento de los tumores se expresa comosu tiempo de duplicacin (DT), el que representa el tiempo de duplicacin del volumendel tumor. En la mayora de los tumores slidos primarios, este oscila entre dos y tresmeses, con un rango de 11 a 90 semanas. Por lo general un tumor debe duplicarseunas 30 veces antes de que se pueda palpar (3 x 30 = 90 meses, o sea 7,5 aos). Lacarga tumoral mnima detectable es de 10 millardos de clulas (1 gramo).

    (1) CIE-10. Clasificacin Internacional de Enfermedades. OPS/ OMS. 1997

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    22/198

    22D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    La mayora de los tumores detectables tienen, por lo general, 100 millardos de clulaso 10 gramos. La muerte de la persona o husped ocurre cuando la carga tumoralcorporal iguala o excede 1 billn de clulas, o sea, 1 Kilo de masa tumoral(2).

    1.1. Sntomas del Cncer

    No existen sntomas especficos. Habitualmente en sus etapas iniciales no hay sntomasclnicos manifiestos, sin embargo, puede aparecer al cabo de varios aos sintomatologavaga, poco especfica, orientadora a variados cuadros patolgicos. Los cnceres songeneralmente de crecimiento lento, silencioso y solapado, caracterstica propia de lasenfermedades crnicas no transmisibles. La aparicin de sntomas tales como altera-ciones intestinales y vesicales, heridas que no cicatrizan, sangramientos inesperados,adelgazamiento, crecimiento de ndulos en el pecho o cualquier otra parte del cuer-po, indigestin, dificultades en tragar, cambios en las verrugas o lunares, toses inten-sas y ronquera, entre otras.

    Estos sntomas no siempre son seales de cncer. Tambin pueden ser motivadas porotras causas. Por otra parte, no siempre el cncer, en etapas iniciales, es acompaadode dolor. El cncer inicial generalmente no causa dolor.

    1.2. Causas y prevencin del Cncer

    Esta enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, pero se concentra engente de mediana y tercera edad antes que en jvenes.

    Mientras ms se investiga las causas del cncer, mayores probabilidades hay de encon-trar maneras de prevenirlo. Estos factores se estudian por cientficos y laboratorios

    para determinar la causa de que una clula normal se convierta en cancerosa.La causa exacta de la mayora de los tipos de cncer en los seres humanos aun sedesconoce; probablemente la respuesta se encuentra en el gran descubrimiento deltercer milenio, el genoma humano (3).

    El cncer se desarrolla, generalmente, como resultado de una compleja mezcla rela-cionada con el medio ambiente, estado de vida, factores hereditarios, etc. Los cientfi-cos han identificado algunos factores de riesgo que aumentan la posibilidad de adqui-rir cncer. Se estima que alrededor del 80% de los cnceres est relacionado con el usodel tabaco, lo que comemos o bebemos y, en menor grado, a la exposicin de laradiacin de agentes cancergenos en el medio ambiente o lugar de trabajo. Algunaspersonas son ms sensibles que otras a estos elementos que pueden causar cncer.

    Muchos factores de riesgo se pueden evitar, otros como el riesgo por factores genticosson inevitables. Es importante saber que no todas las personas con riesgo potencialpara el cncer realmente lo adquieren; en el hecho, la mayora no lo adquiere.

    Las personas con riesgos deben protegerse a s mismas evitando, en lo posible, losfactores de riesgos y hacindose exmenes en forma regular de manera que si sedesarrolla el cncer, se le puede tratar tempranamente.

    (2) Medical Oncology: Basic principles and

    clinical management of cancer. 2da. Ed. Nueva

    York. 1993. Electro magnetic field exposure and cancer: A review of epidemiologic evidence.

    Clin 45. 1996.

    (3) The Human Genomeexposed: a glimpse of

    promise, predicament and impact practice,Oncology Nursing

    Forum, 22 )2 supplement), 3. 1995

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    23/198

    23D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    Algunos de los factores ms conocidos que aumentan el riesgo de contraer cncer son:

    Tabaco:El tabaco causa cncer. Fumar o estar en ambientes donde se fuma mucho son res-ponsables, por ejemplo, de un tercio de todas las causas de muerte en Estados Unidos.

    Fumar constituye mas del 85% de las muertes de cncer al pulmn. En este caso elriesgo de cncer est determinado por la cantidad y tipo de cigarrillos que se fuman alda. El riesgo es 10 veces mayor que para los no fumadores. Tambin son ms propensospara adquirir cncer a la laringe, esfago, pncreas, vejiga, hgado y crvico-uterino.El riesgo de cncer disminuye cuando se deja de fumar. El uso de tabaco de mascarpuede causar cncer a la boca y a la garganta. Cabe consignar que tambin aumentael riesgo a los no fumadores que estn en ambientes de humo de cigarrillos.

    Dietas:La alimentacin puede influir en el desarrollo de cncer. Se ha establecido que comi-das de alto contenido graso y sobrepeso estn vinculadas con el cncer de mamas,sistema digestivo, tero y prstata. Por otra parte, los estudios demuestran que ali-mentos con fibra y ciertos nutrientes ayudan a proteger del cncer.

    Es importante reducir los riesgos del cncer con dietas balanceadas que incluyan im-portantes volmenes de alimento con fibra, vitaminas y minerales.

    Luz Solar:La radiacin ultravioleta del sol u otras fuentes tales como lmparas para broncearcausan dao a la piel y producen cncer a la piel. La repetida exposicin a stosaumenta los riesgos o se producen pecas fcilmente. Como antecedente se puedesealar que los rayos ultravioleta del sol son ms fuertes en el verano, aproximada-

    mente entre 11.00 AM. y 15.00 PM. El riesgo es mayor porque la sombra es corta.Como regla se debe evitar el sol cuando la sombra es ms pequea que la persona.

    Alcohol:Beber grandes volmenes de alcohol aumenta el riesgo de cncer en la boca, gargan-ta, esfago y laringe. Personas que fuman y que beben tiene mayores riesgos paraadquirir cncer. El alcohol daa el hgado con el consiguiente riesgo cancergeno.

    Sustancias qumicas:La exposicin a metales, polvo, productos qumicos tales como asbesto, cadmio, ura-nio, radn, clorato de vinilo, bencenos y pesticidas pueden aumentar el riesgo decontraer cncer.

    Estos son ejemplos de elementos carcingenos que pueden actuar solos o junto conotros carcingenos tales como el humo del cigarrillo. Por ejemplo, inhalar fibras deasbesto aumenta el riesgo de enfermedades pulmonares que se ven incrementadas sila persona fuma. En consecuencia, es importante cumplir con las medidas de seguri-dad y evitar el contacto con materiales peligrosos.

    En la actualidad se ha identificado y registrado ms de seis millones de sustanciasqumicas y se calcula que ms de 50.000 de ellas se usan de manera regular en los

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    24/198

    24D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    negocios y la industria. Es probable que menos de mil agentes qumicos, o exposicio-nes a los mismos, hayan sido examinados en relacin a su potencial para causar cncer.

    Se debe tener presente que el efecto carcingeno de las sustancias qumicas no selimita al mbito ocupacional, sino que adems incluye desde los preservativos de ali-mentos hasta la contaminacin atmosfrica(4).

    Terapias hormonales:En los cnceres, como resultado de cambios en el medio hormonal, sea endgena oexgena, no existen evidencias de que stas produzcan algn efecto carcinognicodirecto. Sin embargo, las hormonas pueden promover el proceso de carcinognesissensibilizando una clula al ataque o modificando el crecimiento de un tumor ya esta-blecido. Los cnceres que ms responden a las hormonas son el prosttico, cerebral,mamario y endometrial (tejidos diana)(5).

    Algunas terapias en base a estrgenos que controlan sntomas de menopausia (bo-chornos, sequedad vaginal y osteoporosis) pueden aumentar el riesgo de cncer en eltero. El riesgo de cncer crvico-uterino se reduce cuando la progesterona se combi-na con estrgeno que cuando ste se utiliza en forma aislada.

    Otros estudios sealan el aumento de riesgo de contraer cncer a las mamas entremujeres que emplean grandes dosis de estrgenos al someterse a tratamientos por unlargo perodo. Por otra parte, el uso de estrgenos reduce el riego de enfermedadescardacas y osteoporosis.

    Algunos cientficos estiman que la adicin de progesterona puede aumentar al riesgode cncer a las mamas.

    Una forma de estrgeno que se aplic desde 1940 hasta 1971 es el Dietiletilbestrol(DES) para prevenir malos embarazos y que en los hijos nacidos de estas madres handejado desarrollos anormales de clulas en el tero, vagina y cervix.

    Rasgos familiares:Algunos cnceres (melanoma, cncer a las mamas, ovario y colon) tienden a ocurrir amenudo en familiares antes que en el resto de la poblacin. No est claro si las carac-tersticas de un cncer de una familia se deban a factores hereditarios, medio ambien-tales o casualidad. En todo caso es importante informar de estos factores hereditariosexistentes en la familia.

    1.3. Tipos de Cnceres.Los tumores se agrupan de acuerdo con el tejido en el que se originan y se describenmediante el sistema de clasificacin histogentica. Los tumores se describen con trmi-nos de origen latino o griego.

    Los tumores benignos terminan con el sufijooma . Las excepciones a esta regla lasconstituyen los hepatomas y los melanomas, que s son cnceres.

    (4) Cancer Nursing. 3ra. Ed. Boston 1993.

    Pathophysiology of cancer. 2da. Ed. Filadelfia. 1992

    De Vita VT Jr., Hellman et others:

    Cancer: principles and practice of Oncology.

    4ta. Ed. Filadelfia.1993

    (5) Cancer treatment. 4ta. Ed. Filadelfia.

    1995 Hormones: concepts in

    cancer medicine. Nueva York. 1993

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    25/198

    25D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    Los tumores malignos tambin utilizan el sufijooma para designar la presencia de un tumor;los de orgen epitelial se designan con la razcarcin . Los que se originan en el tejido conectivo,con la razsarc. Los sarcomas abarcan cerca del 10% de los tumores malignos.

    Entre los prefijos que describen sarcomas especficos del tejido conectivo se incluyen:los osteosarcomas (hueso), condrosarcomas (cartlago), liposarcomas (tejido adiposo),rabdosarcoma (tejido musculoesqueltico), leiomiosarcoma (msculo liso). Loscarcinomas comprenden cerca del 80% de todos los tipos de cncer.

    Algunos prefijos se usan para describir el tipo de tejido epitelial a partir del cual seoriginan los carcinomas; por ejemploadeno , describe los tumores que se forman enel tejido glandular;escamo , los que se originan en el tejido epitelial escamoso.

    Blastoma , es un sufijo utilizado para las neoplasias con caractersticas histolgicasque sugieren un origen en el tejido embrionario, como el neuroblastoma,hepatoblastoma, nefroblastoma y retinoblastoma.

    Los tumores mixtos contienen ms de un tipo celular neoplsico, como losteratomas .

    La CIE 10, Clasificacin Internacional de las Enfermedades (1997), ubica entre loscdigos C00 C97, a los tumores malignos; D10 D36 a los tumores benignos y entreel D37 y el D48 a los tumores de origen incierto.

    2. CLASIFICACION Y TIPOLOGIA

    2.1. A nivel mundial

    Los tumores malignos constituyen en la actualidad un grave problema mundial. Afectanalrededor de 9 millones de casos nuevos y ocasionan la muerte a 5 millones de personas.

    Una de cada 10 muertes en el mundo se deben a los Cnceres. En los pases desarro-llados esta relacin es de 1 por cada 5 muertes y para los pases en vas de desarrolloes de 1 por cada 20. En Amrica Latina se espera que para el ao 2000 los cnceres seincrementen en un 50% (6).

    2.2. Perfil epidemiolgico en Chile

    En Chile el cncer se ubica, en los ltimos 30 aos, en el segundo lugar, con un 21.6%de importancia relativa entre los principales grupos de causa de muerte.

    Entre las personas que sufren de cncer, cerca de un tercio de ellos se habra podidoprevenir. Algo ms de un tercio, tratar con las medidas teraputicas y tecnolgicasdisponibles (todas de alto costo y de mediana a alta complejidad). Un mejor pronsti-co depende de la pesquisa temprana, no obstante, un 30% de las personas de todas

    (6) Alivio del dolor y Tratamiento Paliativo en el Cncer. OMS.1990

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    26/198

    26D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    las edades y de ambos sexos que padecen de cncer, dada su historia natural y a pesar del modelo deintervencin teraputica y educativa actual, se transformarn en pacientes con cncer terminal.

    Es la primera causa de muerte en el sexo femenino en el grupo de 35 a 59 aos. Se estimauna incidencia de 247 caso de cncer por 100.000 habitantes.

    De continuar esta tendencia, alrededor de un 25% de las muertes se deber a esta causa (7).

    a. PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE POR CANCER EN CHILE En 1998 las 10 principales causas de muerte por cncer se detallan en el siguiente cuadro:

    NUMERO DE MUERTES 10 PRINCIPALES CANCERES. CHILE 1998MUERTES POR CNCERES N

    ESTOMAGO (C16)Hombres 1,859Mujeres 1,032Total 2,891

    TRAQUEA, BRONQUIOS Y PULMN (C 34)Hombres 1,239Mujeres 552Total 1,791

    PRSTATA (C61)Hombres 1,218

    VESCULA BILIAR (C23)Hombres 241Mujeres 895Total 1,136

    MAMA (C50)Hombres 10Mujeres 982

    Total 992HGADO Y VAS BILIARES ( C 22)Hombres 419Mujeres 330Total 749

    CUELLO DEL TERO (C 53)Mujeres 728

    COLON (C 18)Hombres 273Mujeres 424Total 697

    ESFAGO (C15)Hombres 426Mujeres 233Total 659

    PNCREAS (C 25)Hombres 319

    Mujeres 344Total 663RESTO DE CNCERES

    Hombres 2,820Mujeres 3,128Total 5,948

    TOTAL CNCERESHombres 8,824Mujeres 8,648Total 17,472

    (7) Estadsticas de Mortalidad por

    Cncer. Ministerio deSalud. Chile 1994

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    27/198

    27D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    TASAS DE MORTALIDAD ESPECIFICA POR CNCER POR 100.000HABITANTES DETALLANDO 10 PRINCIPALES CNCERES,

    POR SEXO /CHILE 1998

    b. TASAS ESPECFICAS DE MORTALIDAD, POR SEXO se detallan de la siguiente manera:

    MUERTES POR CNCERES N

    ESTOMAGO (C16)Hombres 25.3Mujeres 13.8Total 19.5

    TRAQUEA, BRONQUIOS Y PULMN (C34)Hombres 16.9Mujeres 7.4Total 12.1

    PRSTATA (C 61)Hombres 16.3

    VESCULA BILIAR (C23)Hombres 3.3Mujeres 12.0Total 7.7

    MAMA (C 50)Hombres 0.1Mujeres 13.1Total 6.7

    HGADO Y VAS BILIARES (C 22)Hombres 5.7Mujeres 4.4Total 5.1CUELLO DEL TERO (C 53)Mujeres 9.7

    COLON ( C 18)Hombres 3.7Mujeres 5.7Total 4.7

    ESFAGO (C 15)Hombres 5.8Mujeres 3.1Total 4.5

    PNCREAS (C 25)Hombres 4.3Mujeres 4.6Total 4.5

    RESTO DE CNCERESHombres 38.4Mujeres 41.8Total 40.1

    TOTAL CNCERESHombres 120.3Mujeres 115.5Total 117.9

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    28/198

    28D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    3. PROGRAMAS NACIONALES DE ATENCION.

    El Ministerio de Salud de Chile ha desarrollado en los ltimos aos una estrategiaorientada a abordar la segunda causa de muerte en Chile en 5 programas, a saber:

    PROGRAMA CNCER CERVICO UTERINO PROGRAMA CNCER DE MAMAS PROGRAMA ADULTOS NACIONAL DROGAS ANTINEOPLASICAS (PANDA) PROGRAMA INFANTIL NACIONAL DROGAS ANTINEOPLASICAS (PINDA) PROGRAMA ALIVIO DEL DOLOR.

    3.1. Programa de Pesquisa y Control del Cncer Crvico Uterino (8)

    Este programa se inicia a partir de un diagnstico de situacin realizado en 1987, enque mediante un nuevo enfoque se aplican estrategias para abordar y controlar elproblema.

    El cncer Crvico-Uterino es de lenta evolucin ya que puede comenzar con una lesinen la mucosa y demorar en malignizarse de 10 a 20 aos. Sin embargo, diversos estu-dios han demostrado que hasta un 70% de la lesiones de bajo grado puedeninvolucionar, o sea, desaparecer espontneamente. Adems de estas lesiones invaso-ras, estudios epidemiolgicos han demostrado la existencia de factores de riesgo en eldesarrollo de esta enfermedad que se detallan a continuacin:

    Factores de riesgo mayores. Iniciacin precoz de actividades sexuales (antes de los 16 aos). Promiscuidad sexual. Infecciones por virus papiloma humano (HPV) u otras enfermedades de transmi-

    sin sexual. Bajo nivel socioeconmico. Tabaquismo pasivo y activo. Mal nutricin. Multiparidad. Uso prolongado (mayor de 5 aos) de anticonceptivos orales.

    En Chile, el cncer de cuello uterino ocupa el 4 lugar como causa de muerte portumores malignos en la mujer y es el que tiene mejores posibilidades de pesquisa ytratamiento oportuno.

    Las actividades de pesquisa de esta enfermedad mediante el examen de Papanicolau(PAP) comienza a mediados de los aos sesenta, en una primera fase, mediante unconvenio Ministerio de Salud - Universidad de Chile (Facultad de Medicina) en que seimplement un programa para tomar un PAP anual a la poblacin femenina consultanteal Programa Materno Perinatal en el nivel primario. En una segunda fase, desde 1987a la fecha, se inici en el Ministerio de Salud un programa nacional para reorientar estaatencin.

    (8) Orientaciones para la Pesquisa y Control del

    Cncer Crvico Uterinoen Chile. Ministerio de

    Salud. 1998

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    29/198

    29D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    En 1987, despus de evaluar 20 aos de actividades de pesquisa de cncer Crvico-Uterino, se concluy que el impacto esperado de reducir la mortalidad por esta causa,no se logr plenamente en comparacin a iguales programas en otro pases.

    En consecuencia, el programa vigente en Chile tiene como objetivo "disminuir la tasade mortalidad y la tasa de incidencia por cncer invasor a travs de detectar la enfer-medad en etapas pre invasoras y tratarla oportunamente".

    Este objetivo se logra a travs de la siguiente estrategia: Organizar actividades a nivel nacional y local, integrando al Programa de la Mujer

    y de Adultos a profesionales responsables de su direccin y coordinacin. Promocin de salud para incentivar la toma de PAP en el grupo de riesgo. Focalizar la pesquisa en mujeres de 25 a 64 aos con nfasis en las mayores de 35

    aos. Asegurar la oportunidad y confiabilidad del examen citolgico. Asegurar el diagnstico y tratamiento oportuno de todos los casos detectados

    Actividades Principales Segn Niveles de Atencin

    a. Nivel Primario de Atencin (NPA).Deteccin: Captacin de grupos de riesgos. Toma de Muestras. Seguimiento.

    La captacin de grupos de riesgo se inicia con los funcionarios de salud y los pacientesambulatorios, hospitalizados, y grupos u organizaciones comunitarias. Estas activida-

    des de captacin se dirigen hacia los programas de: La mujer. El adulto. Salud Bucal. Infantil.

    La toma de muestras est dirigida mayoritariamente a los Centros de Salud de Aten-cin Primaria, cuya poblacin objetivo est constituida por mujeres mayores de 35aos. Tambin se considera la toma de muestras a mujeres de este grupo en su condi-cin de mujeres hospitalizadas.La toma de muestras consiste, bsicamente, en el anlisis de una muestra crvico-uterina llamada "Papanicolau".

    El seguimiento se inicia cuando la muestra de frotis es enviada a laboratorios debida-mente acreditados. En este lugar se clasifica de acuerdo a los resultados obtenidos y setoman las medidas correspondientes de derivacin del paciente, cuando corresponda.

    b. Nivel Secundario de Atencin (NSA).Deteccin: Procesamiento, estudio e informe de resultados citolgicos en el Laboratorio de

    Citopatologa.

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    30/198

    30D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    Diagnstico de Casos con citologa sospechosa o positiva:Anamnesis, examen fsico, colposcopa, biopsia dirigida y evaluacin clnica encentros de Patologa Cervical.Estudio histopatolgico e informe de biopsia en Laboratorio de Histopatologa(Anatoma Patolgica).

    Seguimiento. Tratamiento ambulatorio de casos con lesiones preinvasoras.

    Criociruga, diatermocoagulacin, incisin con asa de Leep.

    En este nivel se acoge a todos los pacientes derivados del nivel primario y se inician lasactividades de Diagnstico y Tratamiento.

    La cobertura de atencin a los pacientes derivados del nivel anterior debe ser de un100% y, por lo tanto, debe contar con la infraestructura fsica, de personal yequipamiento adecuada a la demanda estimada.. Adems, garantizar a los pacientesoportunidad en el diagnstico, no debiendo transcurrir ms de 30 das entre la consul-ta y el resultado de la muestra, siendo, finalmente, la latencia entre el diagnstico y elcomienzo del tratamiento, mximo 2 meses.

    ElProcedimiento Diagnstico comprende las siguientes actividades:

    Colposcopa. Permite observar la zona o rea presuntamente alterada mediante uncolposcopio, a travs de un monitor de TV. Los resultados se clasifican, de acuerdo a loshallazgos, en satisfactorios e insatisfactorios.

    Biopsia Dirigida. Consiste en obtener una muestra de tejido de la lesin observadaen la colposcopa ms representativa.

    Curetaje Endocervical. Procedimiento que se realiza para descartar lesiones cuya posi-ble ubicacin endocervical est fuera del alcance del colposcopio. Es un procedimientoinvasivo que se realiza en la Sala de Partos, bajo condiciones de sedacin de la paciente.

    Biopsia de Cono. Este procedimiento invasivo tiene como fin permitir un estudiohistopatolgico para tener un diagnstico definitivo. Se trata de una actividad poste-rior a los procedimientos anteriormente descritos.

    c. Nivel Terciario de Atencin (NTA).Etapificacin:

    Tratamiento de casos con cncer in situ y cncer invasor.Biopsia de cono, ciruga en servicios de ginecologa oncolgica.Radioterapia en servicios de oncologa.

    Seguimiento.La etapificacin se debe basar en un cuidadoso estudio clnico. Una vez establecido eldiagnstico histolgico se debe derivar a la paciente a un centro especializado y acre-ditado de tratamiento oncolgico que es responsable del tratamiento y manejo inte-gral de la enfermedad y que incluye lo siguiente:

    Biopsia de cono, ciruga y/o radioterapia que permiten alcanzar cifras similares de

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    31/198

    31D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    sobrevida. Una vez completado el tratamiento de una paciente con cncer invasor, se enva

    al Hospital de origen (Unidad de Patologa Cervical) con un informe detallado queindique lo siguiente:a. Diagnstico definitivo.b. Resumen de antecedentes clnicos.c. Resumen del tratamiento efectuado.d. Normas y plazos para los controles de seguimiento en el Centro oncolgico y en el Hospital de origen.e. Indicaciones de medidas teraputicas y normas del tratamiento del dolor.

    Los pacientes deben ser instruidos para presentarse al servicio de origen que per-mitir llevar un seguimiento completo de la paciente tratada.

    F. de I.: "Orientaciones para la pesquisa y control de cncer Crvico-Uterino en Chile Ministerio de Salud. 1999.

    3.2. Programa para la Pesquisa y Control del Cncer de Mama

    El cncer de mama, junto con el cncer de cuello crvico-uterino, constituye un impor-tante problema de salud pblica que se debe abordar desde una perspectiva nacional.En los ltimos aos la mortalidad se ha mantenido en constante ascenso.

    Las evidencias cientficas demuestran que existen mtodos de pesquisa que permitencaptar mujeres con lesiones menos avanzadas, las cuales tienen una alta sobrevidacuando el tratamiento es oportuno.

    3.2.1. Factores de riesgo.

    Factores de riesgo mayores. Edad. Antes de los 25 aos esta enfermedad es poco frecuente. A partir de los 35

    a 40 aos la incidencia aumenta progresivamente, siendo las mayores tasas alre-dedor de los 45 a 65 aos.

    Herencia. El riesgo aumenta cuando hay antecedentes familiares de cncer demama en hermanas, madres o tas maternas. El 66% de los cnceres de mamason de tipo espordico, es decir, sin antecedentes familiares. El 29% son de tipofamiliar, es decir, asociado con historial familiar de cncer mamario y el 5% co-rresponde al llamado cncer hereditario.

    Antecedente de cncer mamario. El carcinoma bilateral predispone al desarrolloen la otra mama.

    Factores de riesgo menores. Factores hormonales y reproductivos. Relacionado con una mayor exposicin a la

    actividad estrognica en tiempo e intensidad. Dieta. La dieta rica en grasas aumenta el riesgo de cncer de mama, probable-

    mente por estmulo de la actividad estrognica. La vitamina C se relaciona enforma inversa con el riesgo de cncer de mama.

    Consumo de alcohol. Tiene un riesgo relativo de 1:5. Cuando el consumo es

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    32/198

    32D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    elevado los riesgos relativos aumentan a una relacin de 2:5. Factores socio econmicos y ambientales. Las tasas de incidencias mayores las

    presentan los pases industrializados y las tasas ms bajas estn en Asia, CentroAmrica y Africa. Hay una correlacin positiva entre cncer de mama y clase so-cio- econmica media - alta y es mayor en reas urbanas.

    3.2.2. Alternativas de intervencin del cncer de mama.

    La alternativa que ofrece mejores posibilidades de reducir significativamente la morta-lidad por cncer de mama es la deteccin precoz.

    La efectividad de los tratamientos en las ltimas dcadas se mantuvo estacionaria, entrminos de sobrevida, para las diferentes etapas de la enfermedad (estados). La ex-cepcin est dada, a partir de 1985, en que el tratamiento fue complementado conquimioterapia que mejora en un 10% la sobrevida en determinadas pacientes.

    Screening Mamogrfico.Existe una fuerte evidencia de que el screening con mamografa peridica anual en lamujer entre 40 y 69 aos reduce la mortalidad por cncer de mama en un 25 a 30%,al cabo de 12 aos de seguimiento.

    Mortalidad y Morbilidad.El cncer de mama est entre los siete cnceres ms comunes en el mundo y figura enel tercer lugar de frecuencia, despus del cncer al estmago y al pulmn. Para el ao2000 se proyectan 750.000 casos anuales, con aumento significativo en los pases envas de desarrollo. Las tasas de mortalidad en mujeres de 35 a 69 aos en la Regin delas Amricas, Uruguay, Argentina, Canad y Estados Unidos, vara entre 40 a 50 por

    100.000. En Chile, Cuba y Costa Rica vara entre 20 y 30 por 100.000. (OMS/CAN88.5, 1985).

    Desde 1995 el cncer de mama se ubica en el segundo lugar entre las causas demuerte por cncer en la mujer, siendo su importancia relativa de 11.4% en 1995. Entre1970 y 1995, la tendencia de mortalidad es de un ascenso sostenido hasta mediadosde los ochenta (de 9.5% a 11%), mientras que la del cncer del cuello del tero hadescendido de 13.1% a 8.7%.

    3.2.3. Actividades Principales Segn Niveles de Atencin.

    a. Nivel Primario de Atencin. (NPA)El grupo objetivo de este programa est constituido por mujeres mayores de 35 aos,que concurre con poca frecuencia a los establecimientos de salud, razn por la cual sucaptacin y educacin del auto cuidado depender en gran parte del trabajo comuni-tario impulsado desde el Consultorio por mdicos, matronas, enfermeras de adulto yasistentes sociales.

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    33/198

    33D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    Es recomendable que en cada establecimiento de nivel primario exista un coordinadorde cncer de mama, es decir un profesional estable que, con mayor entrenamiento,pueda encargarse de la coordinacin de actividades para estas funciones de captar alas mujeres en riesgo, capacitar y supervisar a otros profesionales.Los mtodos de pesquisa, examen fsico y auto examen deben hacerse en formaprotocolizada, descritos y detallados en los documentos correspondientes.

    Los casos que deben derivarse al nivel secundario son:

    Toda probable patologa maligna:a. Tumor palpable.b. Ndulo axilar sospechoso.c. Alteraciones del pezn: * Derrame hemtico.

    * Retraccin.* Eczema.

    d. Alteraciones de la piel de la mama:* Retraccin.* Ulceracin.* Eritema.* Edema.

    Toda probable patologa benigna segn patologa local.Ante la sospecha de patologa maligna debe derivarse inmediatamente a la pa-ciente al nivel secundario (va telefnica u otro) y ser atendida en el Hospital, en loposible, el mismo da.

    b. Nivel Secundario de Atencin (NSA).

    Cada paciente referida a este nivel, por sospecha de enfermedad neoplsica mamaria,debe ser estudiada de acuerdo a un esquema previamente definido:

    Anamnesis. Con antecedentes estadsticos, mrbidos y otros registros de la pa-ciente, segn protocolo.

    Examen fsico. Realizado segn pautas y que consideran los siguientes pasos:* Inspeccin esttica.* Inspeccin dinmica.* Examen de ambas axilas.* Examen de ambas fosas supraclaviculares.* Palpacin mamaria.* Bsqueda de derrame del pezn.

    c. Nivel Terciario de Atencin (NTA).

    Detectada la enfermedad corresponde al nivel terciario proceder a las tcnicas de tra-tamiento.

    El objetivo especfico es favorecer el tratamiento oportuno de los casos con cncermamario de acuerdo a la etapificacin y permitir evaluar la efectividad de los trata-

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    34/198

    34D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    mientos empleados con las siguientes tcnicas: Ciruga. Quimioterapia. Radioterapia.Se ha desarrollado un gran conocimiento sobre la biologa del cncer mamario que hamotivado cambios significativos en los procedimientos teraputicos. De acuerdo a es-tos nuevos conceptos, se puede mencionar las siguientes posibilidades de enfrentar laenfermedad:

    Tratamiento conservador en etapas precoces cuando no existen contraindicacio-nes para realizarlo.(Mastectoma parcial seguida de radioterapia post operatoria).

    Reconstruccin mamaria inmediata o diferida en caso de ser necesario practicaruna mastectoma.

    Efectividad de las terapias complementarias o adyuvantes (Quimioterapia y/oHormonoterapia).

    Quimioterapia de induccin (neoadyuvante) para etapas localmente avanzadas.

    3.3. Programa Adulto Nacional de Drogas Antineoplsicas (PANDA).

    Este Programa, tiene como propsito la disminucin de la Mortalidad del Adulto en elpas, en aquellos cnceres en los cuales la quimioterapia, sola o combinada con otrosprocedimientos teraputicos, ha demostrado su eficacia.

    En esta perspectiva, se establecen los protocolos oficiales de tratamiento y se plantealos protocolos recomendados por la comunidad cientfica nacional e internacional los

    que, una vez consensuados, son aprobados para su aplicacin a la poblacin adulta denuestro pas.

    Se mantiene una base de datos de los pacientes ingresados al programa desde hace 10aos, se realiza el seguimiento de los enfermos tratados y se evala la eficacia de losprotocolos en trminos de: sobre vida libre de enfermedad, tiempo de remisin com-pleta, remisin parcial, recada, fallecimiento, adhesividad global y abandono.

    Actualmente, 10 protocolos oficiales reciben el aporte de FONASA el que es entregadoal Servicio de Salud donde se ubica el Centro Hospitalario PANDA (en total 19 centrosen el pas) que ha cumplido con los criterios de calidad, para ser considerado centroacreditado.

    3.4. Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplsicas (PINDA).

    Este programa funciona en el Ministerio de Salud hace 12 aos y tiene una coberturanacional de 80% en la patologas oncolgicas peditricas del pas.

    Es uno de los programas oncolgicos ms exitosos de Chile y Latinoamrica siendo susresultados comparables con los obtenidos en los pases desarrollados del mundo.

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    35/198

    35D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    Cubre la totalidad (100%) de los cnceres infantiles, sensibles al tratamiento con qui-mioterapia sola y/o combinada. Sus estudios de seguimiento muestran las cohortes desobrevivientes que lo ubican en el primer lugar de Latinoamrica.

    Entre sus resultados ms relevantes cabe destacar lo siguiente:

    Sobre vida global de 70% en nios tratados por Leucemia Linfoblstica. 8 trasplantes de mdula sea (iniciados en el 2 semestre de 1999). De ellos,

    cuatro se realizaron en 1999 y de los 16 trasplantes programados para el ao2000, ya se han realizado 4. Los 8 nios estn vivos, ocurriendo una recada a lafecha.

    Funcionamiento de las "Escuelas para Nios Oncolgicos" al interior de cada es-tablecimiento del Sistema Pblico con centro PINDA acreditado, producto de untrabajo coordinado entre el Ministerio de Educacin y el Ministerio de Salud.

    Dispone de 12 Centros acreditados PINDA y de dos centros de apoyo a lo largo deChile.

    El Hospital Luis Calvo Mackenna, es el centro del Sistema Pblico acreditado parala atencin de trasplantes de mdula sea.

    Mltiples publicaciones nacionales e internacionales dan cuenta de sus logros losque, por otra parte, han merecido el reconocimiento del Presidente de la Repblica.

    Recibe el financiamiento de FONASA, con 100% de gratuidad para sus benefi-ciarios con tratamiento de quimioterapia.

    Todas las actividades desarrolladas por el PINDA, al interior del Sistema Pblico,reciben financiamiento de FONASA a travs del Programa de Prestaciones Com-plejas.

    3.5. Programa Alivio del Dolor.

    Este Programa se inicia en 1995 en el Ministerio de Salud. Su propsito es cubrir al100% de las personas de todo sexo y edad que sufren de dolor por cncer y querequieren de cuidados paliativos. En una primera etapa, ha priorizado la atencin delos pacientes con cncer terminal, beneficiarios de la Ley N 18.469.

    Pretende mejorar la calidad de vida de las personas con cncer terminal y la de susfamilias; procurando para cada enfermo una muerte digna.

    Entre sus logros se destaca:

    Aumento del consumo teraputico de morfina de 2 kg. en 1994 a 38 kg. en1998.

    Accesibilidad a analgsicos e insumos prioritarios en toda la red asistencial. Capacitacin al 93 % de los equipos de salud primarios del pas. Educacin para el autocuidado al paciente y su familia, facilitando la participacin

    de las personas en su proceso de vida, enfermedad y muerte. Extensin de los cuidados en todos los niveles de atencin, especialmente a nivel

    domiciliario, con la permanente asesora y cuidados del equipo interdisciplinario. Base de datos a nivel nacional que permite el seguimiento de los pacientes desde

    su ingreso hasta su muerte.

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    36/198

    36D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    Las acciones son probadamente costo-efectivas y de alta satisfaccin usuaria. 95%de adhesibidad global.

    Representa la respuesta tica, clnica y social a la necesidad emergente, sentida ymanifiesta de la poblacin de ms bajos recursos del pas que padece de cncer.

    Programa referido al conjunto de pautas generales a aplicar por los Servicios de Saluden la formulacin e implementacin del Alivio del Dolor y Cuidados PaliativosOncolgicos(9).

    La Organizacin Mundial de la Salud, para asegurar el xito de estos programas, reco-mienda una estrategia basada en tres elementos:

    Implementacin de polticas gubernamentales que hagan del alivio del dolor porcncer una prioridad en el sistema pblico de salud.

    Educacin a nivel de los profesionales de la salud, autoridades y pblico en gene-ral respecto a los mtodos disponibles para tratar el dolor por cncer.

    Disponibilidad adecuada de las drogas esenciales, como los opioides, para asegu-rar el acceso de los pacientes a ellos, eliminando todas las barreras que lo impi-den, sin perjuicio de los controles legales sobre su fabricacin, distribucin, ex-pendio y uso.

    Estrategias de Organizacin (10) . Obtener el respaldo de las autoridades para este importante problema de salud pblica. Contar con un equipo profesional encargado de la conduccin global del problema. Situar el programa en un contexto de humanizacin de la atencin en el cual el

    equipo de salud tratante asuma la responsabilidad de apoyar al paciente y sufamilia hasta su muerte.

    Elaborar una normativa local concordante con la nacional. Implementar el programa por fases de desarrollo, dando prioridad al paciente condolor y en fase terminal.

    Capacitar al equipo de salud. Organizar y coordinar los recursos necesarios para la implementacin del progra-

    ma en los tres niveles de complejidad y que son:

    a. Nivel Primario o Establecimientos de Baja Complejidad (Consultorios, SAPUS,Postas Rurales, Hospitales tipo 3 y 4). Capacitar profesionales para iniciartratamiento en pacientes, hacer mantencin del tratamiento y apoyo domi-ciliario a los pacientes oncolgicos con enfermedad terminal referidos delNivel Secundario, as como derivar oportunamente a aquellos que requierenevaluacin especializada.

    b. Nivel Secundario o Nivel Hospitalario de Mediana Complejidad. (NHMC). Ca-pacitar a especialistas que diagnostiquen y traten a pacientes de cncer paraevaluar y tratar el dolor y otros sntomas de los pacientes oncolgicos enbase a medidas farmacolgicas y apoyo social.

    c. Nivel Terciario o Nivel Hospitalario de Alta Complejidad. (NHAC). Capacitarespecialistas para atender a pacientes refractarios a a las medidas aplicadasen el NHMC, mediante mtodos de excepcin (Ciruga, Radioterapia, Qui-mioterapia y otros).

    (9) Estos antecedentes se describen

    detalladamente en el documento Programa

    Alivio del dolor yCuidados Paliativos a

    Pacientes con Cncer. Ministerio de Salud.

    1998

    (10) Normas de Enfermera, Programa

    Alivio del Dolor yCuidados Paliativos a Pacientes con Cncer.

    Ministerio de Salud.1998

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    37/198

    37D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    Estrategias de Cobertura.Atender, al menos, al 80% de los pacientes beneficiarios adultos con cncer incurable.

    Estrategias de atencin de salud. Captar y evaluar pacientes oncolgicos con enfermedad terminal con dolor yotros sntomas, en todos los niveles de atencin, muy en especial en el nivelsecundario, especializado en atencin oncolgica que concentra la mayor canti-dad de casos.

    Procurar oportunidad y calidad en la atencin multidisciplinaria, muy en especialen la asistencia mdica y psicosocial al paciente y su familia en los tres niveles deatencin.

    Continuar la asistencia del paciente en el hogar de acuerdo a cada caso en parti-cular.

    Disponibilidad de analgsicos, en especial opioides, en los tres niveles de aten-cin.

    Estrategias de educacin y participacin comunitaria. Fomentar la educacin para el autocuidado en el paciente oncolgico y su fami-

    lia. Generar una red de apoyo que incluya al paciente, su familia y la comunidad en

    coordinacin con los establecimientos de salud.

    Actividades comunes a todos los niveles. Capacitar al paciente y su familia en el autocuidado domiciliario. Apoyo psicosocial a la unidad paciente familia equipo tratante, que facilite la

    comunicacin entre sus componentes. Disponer del stock adecuado de opioides, otros frmacos e insumos necesarios

    para el alivio del dolor y el control de otros sntomas, as como el control y registro

    de su consumo. Registro, seguimiento y evaluacin de los pacientes ingresados al programa. Establecer los registros necesarios para la sistematizacin de la informacin y es-

    tadsticas, tendientes al seguimiento y evaluacin del programa.

    Apoyo a Pacientes de Cncer.Es importante ofrecer apoyo a los pacientes, para lo cual es necesario tener informa-cin y servicios de apoyo.

    Como es natural, los pacientes se preocupan de conservar su fuentes laboral y mante-ner a su familia, situacin en la cual miembros del equipo de salud pueden colaborar alrespecto.

    En este aspecto tambin colaboran asistentes sociales, sacerdotes, familiares y amigosen lo referido a inquietudes sobre el futuro y relaciones personales.

    4. ALTERNATIVAS DIAGNOSTICAS.

    En ciertas ocasiones el cncer se puede detectar antes de que aparezcan los sntomasde la enfermedad. Los procedimientos para detectar el cncer (o las condiciones que

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    38/198

    38D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    pueden conducir a l) en una persona que no tiene sntomas de la enfermedad sellama "Screening".

    Estos procedimientos contemplan exmenes fsicos, pruebas de laboratorio, exmenesde rganos internos, ya sea en forma directa o indirecta. Durante el examen fsico elmdico explora para detectar cualquier elemento irregular, tumor o crecimiento anor-mal.

    Los exmenes de laboratorio incluyen pruebas tales como exmenes de sangre y ori-na, examen PAP y pruebas de sangre ocultas en las deposiciones, entre otras. Losrganos internos se pueden ver en forma directa mediante tcnicas tales comogastroscopa, rectoscopa, colonoscopa, etc. y, en forma indirecta, mediante Rayos X .

    Se consideran varios elementos antes de un "screening" tales como el peso de lapersona, su edad, historia mdica, salud general, antecedentes familiares y estilo devida.

    Finalmente, para verificar la existencia de cncer o clulas cancerosas es indispensablerealizar el procedimiento denominado biopsia que consiste en analizar un trozo detejido sospechoso.

    Con cualquier sntoma o signo que puedan significar cncer, se deber realizar exme-nes fsicos adicionales, pruebas y exmenes de laboratorios entre los cuales se incluyenprocesos que reproducen imgenes del interior del cuerpo, y endoscopas, que permiteobservar directamente en algunos rganos.

    Entre las alternativas ms importantes para llevar a cabo el diagnstico de la enferme-dad, se resumen las siguientes:

    4.1. Rayos X.

    Esta tcnica permite obtener imgenes de planos profundos de tejidos y rganos enaquellas reas que puedan tener masas tumorales.

    Las imgenes se pueden obtener de varias maneras. En algunos casos se utilizan me-dios de contraste para que algunos rganos se aprecien mejor en las placas. Estosmedios de contrastes se pueden ingerir o inyectar.

    Otra alternativa es la simple exposicin de la zona y analizarla mediante los Rayos X.

    4.2. Medicina Nuclear.

    Es una tcnica que permite medir, a travs de un equipo, la fijacin de una sustanciaradioactiva, ingerida por el paciente, e impresa a travs de una placa radiogrfica y quevisualiza las alteraciones funcionales y morfolgicas en forma precoz.

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    39/198

    39D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    4.3. Ultrasonido.

    En este procedimiento se utilizan ondas sonoras de alta frecuencia, que no se detectanpor el odo humano, penetran en los rganos a analizar, rebotando en l, y producien-do imgenes a travs de equipos denominados ecgrafo y ecotomgrafo.

    4.4. Resonancia Magntica por Imagen.

    En esta tcnica se utiliza un equipo para producir imgenes bidimensionales ytridimensionales de tejidos y fluidos corporales mediante un campo magntico creadopor un imn o magneto suficientemente extenso para rodear el cuerpo del paciente.

    El campo magntico es capaz de alinear los protones de los ncleos de hidrgeno delcuerpo, aprovechando las propiedades magnticas de algunas partculas o ncleosatmicos existentes en los tejidos y fluidos corporales(11).

    4.5. Endoscopia.

    Permite visualizar el interior del cuerpo a travs de un pequeo catter con iluminacinque se introduce al cuerpo a travs de vas naturales. El examen se denomina segn elrgano examinado (por ejemplo, colonoscopa). Durante el examen es posible recogertrozos de tejido para exmenes ms detallados.

    4.6. Exmenes de Laboratorio.

    Aunque las pruebas nicas no son determinantes para detectar el cncer, exmenes desangre y orina pueden ayudar a identificar los efectos de la enfermedad en el cuerpo.

    A veces se aplican pruebas especiales para medir la cantidad de determinada sustanciaen la sangre, orina y otros fluidos o tejidos tumorales, en caso que se detecte cncer.Los niveles de estas sustancias son alterados.

    4.7. Biopsia.

    La biopsia es el nico camino seguro para detectar el cncer. Se remueve un trozo detejido de un rea anormal o se puede remover todo el tumor. Un patlogo examina eltejido bajo un microscopio. Si se detecta la enfermedad, el patlogo puede analizar

    que clase de cncer es y determinar si las clulas crecern en forma lenta o rpida y asrecomendar los procedimientos en el tratamiento que corresponda.

    Todas las actividades que se han descrito se llevan a cabo en los respectivos serviciosclnicos de estas especialidades(12).

    ( 11) Estas 4 tcnicas de diagnstico estn descritas detalladamenteen la Gua de

    Planificacin y Diseo del Servicio de Imagenologa . DINRED. Unidad de Normas y Estudios. Ministerio de Salud.1999

    (12)

    Estas tcnicas se describen en las Guas de Planificacin y Diseo de LaboratoriosClnicos e Imagenologa,

    respectivamente . DINRED. Unidad de Normas y Estudios. Ministerio de Salud.1997, 1999.

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    40/198

    40D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    5. ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO.

    Existen varias alternativas para el tratamiento de la enfermedad que se detallarn msadelante. Sin embargo, se describirn las situaciones que se presentan, previas al trata-miento, para conocer la complejidad que conlleva aplicar estas alternativas.

    Si se detecta cncer, se debe saber en que etapa se encuentra para planificar el mejortratamiento.Se ordenan exmenes y pruebas de laboratorio para determinar la extensin del cn-cer y las partes del cuerpo que se han visto afectadas. En algunos casos, los nduloslinfticos cerca del tumor se extraen para verificar la existencia de clulas cancerosas. Sise encuentran, puede significar que el cncer se ha extendido a otros rganos.

    Para el tratamiento de esta enfermedad se aplican las alternativas que se indicarn yque pueden ser abordadas en forma individual o asociadas.

    Ciruga Oncolgica. Radioterapia:

    - Radioterapia Externa.- Braquiterapia.

    Oncologa Mdica:- Quimioterapia.- Hormonoterapia.- Inmunoterapia.

    5.1. Ciruga Oncolgica.

    Consiste en someter al paciente a un procedimiento quirrgico para remover el tumoro tejidos alrededor del tumor y/o ndulos linfticos cercanos. Se lleva a cabo en losPabellones Quirrgicos del establecimiento. Tambin existe la Ciruga Paliativa.

    5. 2. Radioterapia.

    5. 2. 1. Radioterapia externa.Se basa en la utilizacin de rayos de alta energa para eliminar clulas cancergenas ydetener su crecimiento y divisin. Como la ciruga, la terapia por radiacin es local.Este procedimiento afecta y ataca a la clulas cancergenas slo en el rea tratada.

    Este procedimiento, tambin denominado terapia con radiacin externa, se aplica ge-

    neralmente en pacientes ambulatorios u hospitalizados 5 das a la semana, durantevarias semanas, segn protocolo de tratamiento. Los pacientes no quedan radioactivosdurante o despus del tratamiento.

    5.2.2. Braquiterapia.En este procedimiento, denominado tambin terapia con radiacin interna, se requie-re que el paciente oncolgico deba permanecer en el hospital. Esta tcnica consiste en

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    41/198

    41D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    introducir o implantar un elemento radioactivo o pequeo contenedor directamente ocerca del tumor a tratar.

    El implante puede ser permanente o temporal. Debido al alto nivel de radiacin duran-te la permanencia del paciente en el hospital, slo se permite a las visitas por un cortoperiodo de tiempo.

    Una vez que el implante es removido, desaparece la radioactividad en el cuerpo. Lacantidad de radiacin en implantes permanentes se lleva a un nivel bajo antes que elpaciente abandone el hospital.

    5.3. Oncologa mdica.

    5.3.1. Quimioterapia.Se llama as al tratamiento con drogas para eliminar las clulas cancergenas. Granparte de las drogas anticancergenas se inyectan por va intravenosa, en el msculo y/ o por va oral.

    La quimioterapia es un tratamiento sistmico lo que significa que las drogas fluyen atravs de la corriente sangunea a casi todas las partes del cuerpo.

    Los pacientes que necesitan varias dosis de drogas endovenosas, la reciben a travs deun catter. El procedimiento consiste en instalar un extremo del catter en una vena oarteria importante en el pecho del paciente. El otro extremo est fuera del cuerpo oconectado a un pequeo dispositivo bajo la piel. Las drogas anticancergenas se apli-can a travs del catter. Esto puede hacer la quimioterapia mas confortable para elpaciente.

    Para determinados tipos de cncer , se est analizando la alternativa de aplicar directa-mente las drogas anticancergenas en el rea afectada.

    La quimioterapia se aplica por ciclos. Un ciclo de tratamiento es seguido por un pero-do de recuperacin al cual sigue otro periodo de tratamiento. Generalmente el trata-miento de quimioterapia es ambulatorio, pudiendo ser aplicado en el Servicio de Me-dicina o en el Servicio de Oncologa del hospital, en establecimientos del nivel secun-dario y terciario, requirindose enfermeras y auxiliares especializados.

    5.3.2. Hormonoterapia.Algunos tipos de cncer, incluyendo la prstata y las mamas, dependen de factores

    hormonales. Por esta razn se recomienda, para prevenir el crecimiento de clulascancerosas, la terapia hormonal que se realiza mediante su aplicacin va oral,intravenosa o intramuscular en los establecimientos y servicios acreditados para talefecto.

    En algunas ocasiones el paciente requiere ciruga para remover rganos (ovarios otestculos que producen las hormonas).

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    42/198

    42D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    En otros casos se emplean drogas que detienen la produccin de estas hormonas omodifican la manera en que ellas trabajan.

    5.3.3. Inmunoterapia.Tambin llamada terapia biolgica, es un procedimiento que se vale del sistemainmunolgico para combatir la infeccin y la enfermedad o proteger al cuerpo. Suaplicacin se asimila a la Hormonoterapia.

    5.4. Efectos colaterales del tratamiento contra el Cncer.

    Es difcil limitar los efectos del tratamiento solo para la remocin o destruccin declulas cancerosas. Debido a que el tratamiento tambin afecta clulas y tejidos sanos,a menudo causa efectos colaterales no deseados.

    Los efectos colaterales varan, dependen del tipo y extensin del tratamiento, drogasy dosis que reciben los pacientes. Adems, cada persona reacciona de manera distinta.Se planifica la terapia del paciente para producir el mnimo de efectos colaterales.

    Estudios recientes demuestran que el efecto secundario ms prevalente, despus de laaplicacin de Quimioterapia es la fatiga.

    La persona que padece cncer puede pensar que la sensacin de fatiga es parte de laenfermedad. Sin embargo, sta se puede deber a la anemia, un efecto colateral que sepresenta en muchos tratamientos de quimioterapia.

    La quimioterapia, como ya se seal, ayuda a eliminar clulas cancergenas pero tambin

    elimina clulas sanas, como, por ejemplo, las que estn en la sangre. La disminucin deglbulos rojos causa la anemia. La hemoglobina de los glbulos rojos transporta el oxgeno atravs del cuerpo y una cada de la cantidad de estos glbulos hace bajar el nivel de energa.

    La fatiga relacionada con el cncer afecta al 78% de pacientes tratados con Quimiote-rapia, muchos de los cuales demuestran una total falta de energa.

    Un 60% de estos pacientes manifiestan que esta fatiga afecta mas a su bienestar quecualquier otro efecto colateral, incluyendo nuseas, dolor y depresin.

    Un 89% dice que tiene un efecto negativo en las actividades diarias.

    Cuando las clulas de la sangre son afectadas, los pacientes son ms propensos a las infeccio-

    nes, a sangrar fcilmente y tener menos energa. A causa de esto tambin pierden el apetito,tienen nuseas, vmitos, prdida de pelo y lesiones en la boca.

    En algunos casos, en hombres y mujeres, las drogas de Quimioterapia causan prdida defertilidad que puede ser temporal o permanente, dependiendo de las drogas empleadas y de laedad del paciente.

    En algunos casos, se realiza un trasplante de mdula y el procedimiento, denominado

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    43/198

    43D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    en ingls, peripheral stem call support, se lleva a cabo para reemplazar el tejido daa-do que ha sido destruido por la Quimioterapia o la Radioterapia.

    La Hormonoterapia tambin causa efectos colaterales tales como nuseas, vmitos,bochornos, hinchazones y aumento de peso.

    En mujeres causa interrupcin de perodos menstruales, sequedad vaginal y, a veces,perdida de fertilidad. En hombres causa impotencia, prdida de deseo sexual y defertilidad. Estos cambios, pueden ser temporales, de larga duracin o permanentes.

    El tratamiento de Inmunoterapia puede producir sntomas similares a un resfro, fie-bre, dolores musculares, debilidad, prdida de apetito, nuseas, vmitos, diarrea, erup-ciones y sangramientos, entre otros.

    En otros casos suelen perder el apetito y encuentran dificultad para ingerir alimentos.Adicionalmente, efectos colaterales del tratamiento tales como nusea y vmito ha-cen ms difcil el acto de comer. Los pacientes que comen bien durante el tratamientosuelen sentirse mejor y tener ms energa.

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    44/198

    44D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    45/198

    45D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    CAPITULO IIICRITERIOS DE PLANIFICACIN

    LOCALIZACION Y ORGANIZACION

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    46/198

    46D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    47/198

    47D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    CRITERIOS DE PLANIFICACION,LOCALIZACION Y ORGANIZACIN DE UN

    SERVICIO DE ONCOLOGIAEN ALTA COMPLEJIDAD

    En este Captulo se sealarn los requisitos y criterios generales para localizar y organizar el Servicio en el

    establecimiento que corresponda.

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    48/198

    48D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    49/198

    49D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    1. ASPECTOS GENERALES

    Cabe sealar que este Servicio otorga distintas alternativas de tratamiento, descritasen el Captulo II, de procedimientos y tcnicas diversas que constituyen las Unidadesque conforman el Servicio de Oncologa:

    Unidad de Oncologa General.Unidad de Oncologa Mdica.Unidad de Radioterapia.Unidad de Rehabilitacin y Laborterapia.Ciruga Oncolgica.Unidad de Hospitalizacin.

    Los pacientes sometidos a los tratamientos en las Unidades sealadas, en un alto por-centaje, tienen carcter ambulatorio. Sin embargo, habr que considerar la Unidad deHospitalizacin (adulto/peditrico) para aquellos pacientes que, ya sea por indicacinmdica o situacin socio econmica, requieran ser hospitalizados por un cierto pero-do de tiempo, mientras dura el tratamiento.

    El Servicio de Oncologa, en condiciones ideales de planificacin y diseo, deberacontemplar las reas de actividades de tal modo que conformen un conjunto o ncleoque funcione en forma armnica y eficiente y responda a las condiciones que imponeel flujo de los pacientes y los procedimientos, actividades y bioseguridad que corres-pondan a cada Unidad.

    En todo caso, de no poder lograrse la agrupacin de estas Unidades que conforman el

    Servicio de Oncologa, ya sea por caractersticas del diseo planimtrico o por tratarsede la remodelacin o normalizacin de un establecimiento existente, se deber tendera que las dependencias sean contiguas y que no estn alejadas por distancias aprecia-bles que obliguen a pacientes y personal a largos recorridos.

    Por cierto que, independiente de estos elementos, la ubicacin de las diversas depen-dencias deber ofrecer a los usuarios el mayor confort y las mejores condicionesoperativas.

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    50/198

    50D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    2. PLANIFICACION

    Se abordar este tema desde el punto de vista de la complejidad de los establecimien-tos en el contexto de la red pblica asistencial chilena. En el cuadro siguiente se sea-lan los establecimientos de la Red Asistencial y el nivel de complejidad al que pertene-cen con las actividades que les corresponden en las distintas etapas de la atencinoncolgica.

    LOCALIZACION A NIVEL DE RED

    Las atenciones para pacientes con patologas oncolgicas, en las diferentes compleji-dades que componen la Red Asistencial en el sector pblico, se han dividido en 3gru-

    pos:Diagnstico.Tratamiento.Rehabilitacin y Alivio del Dolor.

    Estos, a su vez, se analizan desde el punto de vista de los Programas, las Actividadespara materializarlos y los Requerimientos Fsicos para su desarrollo.

    PROGRAMAS DE PREVENCION

    EXAMEN FISICO IMAGENOLOGIA LABORATORIO ANATOMIA PATOLOGICA

    CIRUGIA ONCOLOGICA

    RADIOTERAPIA EXTERNA RADIOTERAPIA INTERNA QUIMIOTERAPIA ALIVIO DEL DOLOR LABORTERAPIA

    CENTROS DE SALUD

    CENTROS DE REFERENCIADE SALUD

    HOSPITAL TIPO 3

    HOSPITAL TIPO 4

    INSTITUTOSESPECIALIZADOS

    HOSPITAL TIPO 2

    HOSPITAL TIPO 1

    CENTROS DEDIAGNOSTICO YTRATAMIENTO

    DETECCION

    DIAGNOSTICO

    TRATAMIENTO

    ETAPA ACTIVIDADES ESTABLECIMIENTOS

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    51/198

    51D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    PLANIFICACION DE LA ATENCION PARAPACIENTES CON CANCER

    Exmen fisico

    Exmenes diagnsticospapanicolau-radiografiade torax-radiografasimple-exmenes deorina-semiologa-ecografas

    PROGRAMA ACCTIVIDADES REQUERIMIENTOS FISICOS

    B A J A

    PREVENCIONPRIMARIA

    PROGRAMA ACCTIVIDADES REQUERIMIENTOS FISICOS

    M E D I A

    DIAGNOSTICOPRECOZ

    Educacin

    Autocuidado

    Focalizacin de Grupos deRiesgo

    Box atencin Multipropsito

    Box toma de Muestra-ExtraccinBox Diagnstico

    Sala de Educacin

    Box Mutipropsito

    DIAGNOSTICOPRESUMIBLE

    Exmenes DiagnsticosMarcadores Tumorales-Hemograma VHS-PerfilesBioquimicos

    Exmenes RadiolgicosRadiografas con medios decontraste-Ultasonido(Ecografa, Ecotomografa)-Endoscopias-Scanner-Resonancia Magntica porImagen

    Exmenes de MedicinaNuclear

    Cintigrafas sea-Yodo 121Exmenes Histo yAnatomo-patolgicasBiopsias

    Laboratorio Clnico

    Servicio de Imagenologa

    Servicios de AnatomaPatolgica

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    52/198

    52D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    DIAGNOSTICO

    Exmen fisico

    Anlisis de resultadosde pruebas diagnosticasanteriores

    Solicitud de nuevaspruebas diagnsticas

    PROGRAMA ACCTIVIDADES REQUERIMIENTOS FISICOS

    A L T A

    PROGRAMA ACCTIVIDADES REQUERIMIENTOS FISICOS

    B A J A

    CONFIRMACIONDIAGNOSTICA YCLASIFICACIONDE LA PATOLOGIA Sala de Comite

    Anatomia Patolgica

    Servicios de Imagenologa

    Servicios de EspecialidadesMdicas

    Gastroenterologa, Urologa,

    Cardiologa, entre otras

    TRATAMIENTO DEMANTENCION

    Hormonoterapia

    Autocuidado

    Visita domiciliaria

    Curaciones

    Educacin

    Sala de procedimientos

    Farmacia

    Box Tomas de Muestra

    Laboratorio Clnico

    Sala de educacin

    Sala de Reuniones

    Box Multipropsito

    ALIVIO DEL DOLOR

    TRATAMIENTO

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    53/198

    53D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    TRATAMIENTO

    PROGRAMA DE DROGAS ANTINEOPLASICAS EN EL ADULTO

    PROGRAMA DE DROGAS ANTINEOPLASICAS EN EL NIO

    ALIVIO DEL DOLOR

    CIRUGIA ONCOLOGICA

    PROGRAMA ACCTIVIDADES REQUERIMIENTOS FISICOS

    M E D I A N A

    PROGRAMA ACCTIVIDADES REQUERIMIENTOS FISICOS

    A L T A

    Sala de preparacin de drogas (Unidad de farmacia) Sala de administracin de drogas Servicio de Cuidados Intensivos Banco de Sangre

    PLANIFICACIONTERAPEUTICA

    Decisin de tratamiento

    CIRUGIAONCOLOGICA

    Quimioterapia

    Conizacin Extirpacin de melanomas entre otras

    Sala de educacin Sala de Reuniones Box Multipropsito

    Pabellones quirrgicos Banco de sangre Anatomia Patolgica Banco de sangre

    Autocuidado Visita domiciliaria Curaciones Educacin

    QUIMIOTERAPIA

    Procedimientos Quirrgicos

    Preparacin tratamiento antineoplsico Administracin de drogas Educacin Seguimiento de pacientes

    Sala de Comit

    Box de atencin Mdico Oncolgico

    Pabellones Quirrgicos Banco de Sangre Anatomia Patolgica Unidad Cuidados intensivos y/o intermedios Servicio Pos Operados Servicios de Hospitalizacin

    Sala de preparacin de drogas, Unidad Farmacia Sala de administracin de drogas Servicios de cuidados Intensivos Banco de Sangre

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    54/198

    54D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    PROGRAMA ACCTIVIDADES REQUERIMIENTOS FISICOS

    A L T A

    ALIVIODEL DOLOR

    Autocuidado Visita domicilliaria Curaciones Educacin

    RADIOTERAPIAEXTERNA

    RADIOTERAPIAINTERNABRAQUITERAPIA

    Planificacin Mdica Planificacin dosimetrica Simulacin Tratamiento

    Sala de educacin Sala de reuniones

    Box Multipropsito

    Area Administrativas Box Mdico radiologo Sala de Planificacin dosimtrica Sala de Simulacin Sala de Acelerador lineal Sala de apoyo tcnico (taller de bloques)

    Area administrativa Box mdico radiologico Sala de implante Sala de manejo de radioistopos Sala de tratamiento post implante

    Planificacin Mdica Planificacin dosimtrica Simulacin Tratamiento

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    55/198

    55D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    Planificacin en la etapa de Rehabilitacin y CuidadosPaliativos.

    Las actividades que se realizan en esta etapa consisten en un conjunto de tcnicas deorientacin en el mbito de la reinsercin laboral y recreacional que se denominaLABORTERAPIA. Esta tcnica tiene como objetivo crear una mejora de la potencia yfuncionalidad de algn miembro del cuerpo y reeducacin del mismo.

    Por otra parte, los cuidados paliativos apuntan a aquellas acciones que ayuden oapoyen al paciente terminal en su entorno familiar y social y que permitan aminorarlas limitaciones y complicaciones, producto de la enfermedad.

    Finalmente, en el rea especfica de la rehabilitacin, participa un conjunto de profe-sionales tales como psiclogos, kinesilogos, terapeutas ocupacionales y enfermerasespecialistas que, junto con los familiares, desarrollan una serie de actividades me-diante la educacin, el autocuidado familiar, prevencin y control de sntomas y con-tinuidad del tratamiento que tiendan a mejorar la calidad de vida del paciente.(*)

    3. LOCALIZACIN

    Los pacientes que acuden al Servicio de Oncologa en establecimientos de alta com-plejidad son derivados, principalmente, desde establecimientos de mediana compleji-dad.

    La localizacin del Servicio de Oncologa ser tal que permita una relacin fluida yeficiente con los principales Servicios de Apoyo que se detallan a continuacin.

    LOCALIZACION A NIVEL DEL ESTABLECIMIENTO HOSPITALARIODE ALTA COMPLEJIDAD.

    ALTA COMPLEJIDAD

    HOSPITALIZACION

    PABELLONES

    ANATOMIA PATOLOGICA

    LABORATORIO CLINICOSERVICIO DE IMAGENOLOGIA

    ALTA COMPLEJIDAD

    QUIMIOPTERAPIA

    ALIVIO DEL DOLOR

    RADIOTERAPIA EXTERNALABORTERAPIA

    DIAGNOSTICO

    MEDIANA COMPLEJIDAD

    MEDIANACOMPLEJIDAD

    T R A T A M I E N T O

    A M B U L A T O R I O

    S E R V I C I O

    D E A P O Y O

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    56/198

    56D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red AsistencialD epartamento de N ormas y Regulacin

    El tratamiento ambulatorio, por constituir la principal modalidad teraputica en Onco-loga deber considerar, adems, las siguientes condiciones:

    a) Accesibilidad de Usuarios y Caractersticas de los Pacientes.b) Proteccin de la Radiacin y Bioseguridad.c) Caractersticas Fsicas del Equipamiento.d) Condiciones Ambientales y de Habitabilidad.e) Conclusiones.

    3.1. Accesibilidad de Usuarios y Caractersticas de los Pacientes.

    En este punto es necesario destacar , en primer lugar, que la composicin de la de-manda de pacientes por este servicio clnico tiene, estimativamente, la siguiente com-posicin u origen:

    80% pacientes ambulatorios.20% pacientes hospitalizados.

    Otra caracterstica a considerar en la localizacin se refiere a que los pacientes queacuden a este servicio son, en un alto porcentaje, inmunodeprimidos, condicin quelos expone a contraer, fcilmente, infecciones, de manera que cualquier tratamiento aque sean sometidos deber realizarse en recintos alejados de reas de alto trnsito depacientes y pblico o servicios de alto riesgo de contraer infecciones como, por ejem-plo, el Servicio de Broncopulmonares o Infecciosos, entre otros, donde podrancolonizarse con infecciones nosocomiales.

    Considerando el alto porcentaje de pacientes ambulatorios y que la complicacin oefecto secundario ms importante en el tratamiento de Quimioterapia es la fatiga, la

    Unidad en que se efecta este tratamiento debe considerar recorridos breves y de fcilacceso desde el ingreso del establecimiento al lugar de aplicacin.

    Estos pacientes, adems, suelen tener amputaciones quirrgicas o problemas osteoarticulares importantes, lo que limitan su capacidad de desplazamiento. Por lo tanto esrecomendable evitar largos trayectos, distancias u obstculos con desniveles pronun-ciados, gradas, escaleras o pasillos estrechos que dificulten el desplazamiento.

    En el paciente oncolgico, expuesto a Quimioterapia y Radioterapia, se produce una hiper-sensibilidad en sus sentidos, sobre todo en el olfativo, por lo que el Servicio de Oncologao sus unidades dependientes deben estar alejados de fuentes de emisin de olores talescomo Casinos, Central de Alimentacin, Sedile, Central de Esterilizacin, entre otros.

    En caso que no sea posible, por caractersticas del diseo planimtrico, se deberrecurrir a equipos mecnicos de extraccin y renovacin de aire que permitan obviaresta situacin, cuando corresponda.

    Finalmente, los pacientes oncolgicos son altamente susceptibles de presentar com-plicaciones de riesgo vital, lo que condiciona la localizacin del Servicio de Oncologaprximo al Servicio de Urgencia y UCI y con sistemas de comunicacin y transporteexpeditos y eficientes con el Banco de Sangre.

  • 8/13/2019 Gua de Planificacin y Diseo Servicio de Oncologa de alta complejidad

    57/198

    57D ivisin de Inversiones y D esarrollo de la Red A sistencial

    D epartamento de N ormas y Regulacin

    3.2 Proteccin de la Radiacin y Bioseguridad.

    En las alternativas de tratamiento que se han sealado existen dos procedimientos queemiten radiacin: Radioterapia Externa y Braquiterapia, que conforman la Unidad deRadioterapia.

    En el caso de la Radioterapia Externa la radiacin se produce a travs del equipo deno-minado Acelerador Lineal que es generada por energa elctrica y se aplica en reasdemarcadas y delimitadas del cuerpo del paciente. No obstante, por la cantidad deradiacin emitida, el equipo debe ubicarse en un recinto protegido por muros de hor-mign armado, de dimensiones apreciables, determinadas por los fabricantes del equi-po para proteger a las personas que no estn expuestas al tratamiento.

    La localizacin de la Unidad de Braquiterapia, por tratarse de un procedimiento queconsiste en la introduccin de un elemento radioactivo en el cuerpo del paciente,deber disponer de recintos para almacenar estos productos radioactivos y de reas deprocedimientos y hospitalizacin, que constituyen el ncleo bsico de la Unidad.

    De acuerdo