Guía de Refuerzo Sociales - 2º Período 2015

2
COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE COMFENALCO SANTANDER - COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO AREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 - Fecha de Elaboración: 06 - 06- 15 Fecha de Ejecución: GUÍA DE REFUERZO 2 do PERÍODO NOMBRE INDICADOR DE LOGRO: Desarrolla actividades de refuerzo para repasar los conocimientos vistos en el primer período. Prepare la evaluación de recuperación con mucho interés y concentración. Como apoyo, desarrolle este taller, con la guía o acompañamiento de sus padres o de un adulto calificado. Tenga en cuenta los nuevos criterios de evaluación para Recuperaciones, según la última disposición del Consejo Académico: Todos los estudiantes que reprueben alguna(s) asignatura(s) en el período, deben presentar la Evaluación de Recuperación. Esta guía de refuerzo no se presenta a la docente, por lo tanto no tiene ninguna nota. La nota máxima de la evaluación de Recuperación es 100%, equivalente a 20 puntos, los cuales se suman a la nota del período, siendo este total, la calificación final de la asignatura en el período. 1. Corrija acertadamente la evaluación de Síntesis del segundo período. 2. Repase los períodos de la historia de Colombia, y realice una “cinta del tiempo” con sus respectivas fechas de inicio y culminación, incluyendo en éstos, el dato más sobresaliente de cada período. 3. En la época hispana, ¿cuál fue el primer español en llegar a tierras Santandereanas? 4. Mencione tres héroes criollos rebeldes santandereanos de la época de la independencia. ¿Por qué se rebelaron? 5. Identifique 3 consecuencias positivas y 3 negativas para los americanos, con la llegada de los españoles a nuestras tierras. 6. ¿Cuándo comenzó la democracia en nuestro país? ¿Por qué? 7. Repase la cultura Guane y argumente sobre 3 aportes que influyen aún en las costumbres de los santandereanos. 8. ¿Cuál autoridad Guane era considerada de origen sagrado? ¿Por qué? 9. ¿En qué se basaba la economía de los Guanes? 10. ¿Cómo estaba conformada la organización política y social de los Guanes? 11. ¿Por qué se extinguieron los indígenas Guanes? 12. ¿Cómo se divide actualmente el territorio colombiano?

description

Guía de Refuerzo Sociales - 2º Período 2015

Transcript of Guía de Refuerzo Sociales - 2º Período 2015

COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIN DE COMFENALCO SANTANDER - COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO

AREA CIENCIAS SOCIALESGRADO

3 -

Fecha de Elaboracin: 06 -06- 15Fecha de Ejecucin:GUA DE REFUERZO2do PERODONOMBRE

INDICADOR DE LOGRO: Desarrolla actividades de refuerzo para repasar los conocimientos vistos en el primer perodo.

Prepare la evaluacin de recuperacin con mucho inters y concentracin. Como apoyo, desarrolle este taller, con la gua o acompaamiento de sus padres o de un adulto calificado.

Tenga en cuenta los nuevos criterios de evaluacin para Recuperaciones, segn la ltima disposicin del Consejo Acadmico:

Todos los estudiantes que reprueben alguna(s) asignatura(s) en el perodo, deben presentar la Evaluacin de Recuperacin. Esta gua de refuerzo no se presenta a la docente, por lo tanto no tiene ninguna nota. La nota mxima de la evaluacin de Recuperacin es 100%, equivalente a 20 puntos, los cuales se suman a la nota del perodo, siendo este total, la calificacin final de la asignatura en el perodo. 1. Corrija acertadamente la evaluacin de Sntesis del segundo perodo.2. Repase los perodos de la historia de Colombia, y realice una cinta del tiempo con sus respectivas fechas de inicio y culminacin, incluyendo en stos, el dato ms sobresaliente de cada perodo.

3. En la poca hispana, cul fue el primer espaol en llegar a tierras Santandereanas?

4. Mencione tres hroes criollos rebeldes santandereanos de la poca de la independencia. Por qu se

rebelaron? 5. Identifique 3 consecuencias positivas y 3 negativas para los americanos, con la llegada de los espaoles a nuestras tierras.

6. Cundo comenz la democracia en nuestro pas? Por qu?

7. Repase la cultura Guane y argumente sobre 3 aportes que influyen an en las costumbres de los

santandereanos. 8. Cul autoridad Guane era considerada de origen sagrado? Por qu? 9. En qu se basaba la economa de los Guanes?10. Cmo estaba conformada la organizacin poltica y social de los Guanes?

11. Por qu se extinguieron los indgenas Guanes?12. Cmo se divide actualmente el territorio colombiano?

13. Cules son los elementos que conforman la unidad poltico-administrativa de los departamentos

colombianos?.

14. Cmo estn conformados los departamentos en Colombia? Explique con un esquema.

15. Por qu la ciudad principal de un departamento o de un pas se llama capital?

16. Escriba segn su extensin, los 9 territorios a los que pertenece, comenzando con el menor: barrio y

terminando con el mayor: galaxia. Identifique el nombre propio de cada uno de estos territorios.

17. Repase los smbolos del departamento de Santander y sus significados en la bandera y el escudo.

18. En el mapa de Colombia, ubique al departamento de Santander, identifique su capital y localice e identifique los departamentos limtrofes.

NIMO, DE TU COMPROMISO DEPENDE TU XITO.