Guia de taller 1

2

Click here to load reader

Transcript of Guia de taller 1

Page 1: Guia de taller 1

Juan R Melgarejo A 1

ASIGNATURA Instalaciones Eléctricas I SEMESTRE Segundo

UNIDAD Instalación de un empalme

monofásico

Fecha de inicio

Fecha de término

25 de Marzo 2008

01 del Abril 2008

HORAS PEDAGÓGICAS (Tiempo Asignado) 8 horas

Fecha de evaluación 08 de Abril DOCENTE Juan R. Melgarejo Araneda

OBJETIVOS : Efectuar la instalación eléctrica de un empalme monofásico que se utilizará en la alimentación de las instalaciones del resto de la asignatura

CONOCIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ESCRITA REFERIDO A NCH 4/2003

Objetivos

Referencias Terminologías Exigencias generales

Tableros Alimentadores

Apuntes y diagramas de intranet

CIRCUITO DE TRABAJO CONEXIÓN INTERNA DE UNA CAJA DE

EMPALME

Page 2: Guia de taller 1

Juan R Melgarejo A 2

PROCEDIMIENTOS

1. Lea atentamente lo que debe realizar en taller y planifique su trabajo clase a clase, cada grupo

deberá entregar al inicio de cada clase su planificación diaria, sin perjuicio de la planificación general que debe realizar considerando la guía de taller

2. El curso deberá organizarse en grupos (dos alumnos por grupo) 3. Cada grupo se informará y conocerá el lugar de donde realizará el trabajo en el taller. 4. Planificar el trabajo

5. Efectuar el listado de materiales y herramientas 6. Pedir los materiales y herramientas

7. Efectuar los diagramas (personales) de conexiones y unilineal de la instalación 8. Efectuar el trazado en el panel de trabajo y fijación de la caja de empalme y del TDA 9. Instalar caja de empalme para la acometida, en un lugar que sea cómodo, para que no le afecte

en el resto de la instalación 10. En el tablero de protecciones se instalará dos disyuntores y un diferencial centrados y nivelados,

colocados sobre una tabla, separada de la pared de trabajo mediante cuatro separadores de loza

11. Instalar la canalización para el circuito con ducto no metálico rígido de 16 mm de diámetro

12. Instalar caja de derivación del tipo embutida, instalarla sobre puesta en el panel

13. Alambrar con conductor de 2.5 2mm , usar los conductores según el código de colores para conductores, dejar 15 cm de largo los conductores en la caja de derivación para efectuar las

uniones 14. Efectuar la conexión de los elementos, los conductores de la acometida deberán hacerse con

siete vueltas en la línea aérea 15. Conectar el diferencial y los disyuntores al circuito 16. Conexión a tierra siete vueltas

17. Prueba del circuito con instrumento sin energizar 18. Energizar circuito