Guía de trabajo

11

Click here to load reader

description

Trabajo, América Vanegas

Transcript of Guía de trabajo

Page 1: Guía de trabajo

América

Vanegas

9° C

GUÍA DE TRABAJO

-QUÍMICA

Page 2: Guía de trabajo

PAGINAS 287-295

1-Hemos iniciado un gran viaje al interior del átomo; ahora ya sabes que existen

subpartículas atómicas, tales como los neutrones y protones que se encuentran

dentro del núcleo, así como los electrones que se encuentran alrededor de él;

asimismo, sabes que el número de protones determina el tipo de elemento y es único

en cada caso.

Instrucciones: Calcula el numero de subpartículas en átomos neutros y en iones.

Deberás tener presente los conceptos de ion, número atómico y numero de masa,

además del tipo de carga eléctrica que posee cada partícula subatómica.

Page 3: Guía de trabajo

Símbolo Z A p+ n° e- Carga

K 19 39 19 20 19 0

Mn 25 55 25 30 25 0

Pb 82 207 82 125 78 4+

Xe 54 132 54 78 54 0

Se 34 74 34 46 36 2-

Fe 26 56 26 30 23 3+

P 15 31 15 16 18 3-

Au 79 197 79 118 78 1+

Sr 38 88 38 50 36 2+

Sb 51 122 51 71 54 3-

RESOLUCIÓN

Page 4: Guía de trabajo

2.Escribe cinco estrategias distintas que hayas empleado para encontrar los

valores, considera el tipo de datos que se te proporcionan y los que se desconocen.

• Apoyándome de la tabla periódica encontré Z

• Encontré A sumando p+ con n° (Z+N)

• Para encontrar los neutrones reste Z-A

• Para encontrar la carga reste los electrones con el número atómico

• Redondee las masas cuando estas superaban el 0.5

Paginas 289-291

1- Los diferentes modelos atómicos, resultado de diversos descubrimientos, han

permitido conocer y comprender mejor la naturaleza de átomo y de la materia, los

principios y leyes que la rigen, y estos conocimientos se han vertido en un

sinnúmero de desarrollos tecnológicos que nos permiten contar, hoy en día, con

gran variedad de técnicas e instrumentos y que resultan indispensables para

comunicarnos, para entretenernos, para mejorar nuestras condiciones de vida y

salud.

Page 5: Guía de trabajo

Instrucciones: Subraya la respuesta correcta en cada caso e investiga los conceptos

que no hayan sido revisados en clase:

1. Los rayos catódicos, descubiertos por primera vez en el tubo de Crookes y que

permitieron saber que en el átomo había partículas con carga eléctrica, están

formados por un flujo de:

-a

2. La existencia de isótopos se debe al hecho de que en átomos de un mismo

elemento hay:

-b

3. El calculo de las masas atómicas promedio de los elementos:

-c

4. El descubrimiento de los rayos canales, en el tubo de Crookes, permitió saber la

existencia de los

-e

5. La radiactividad es un fenómeno que se debe a :

-c

Page 6: Guía de trabajo

6. Los rayos X son:

-d

7. Los rayos alfa, aplicados en el experimento de Rutherford, están constituidos por:

-b, c

8. El salto del electrón de un nivel de energía de otro, permito explicar:

-d

9.La luz y los colores que la componen, son de la misma naturaleza de:

-b

10. Un conocido isótopo del hidrogeno, el deuterio, que se produce abundantemente

como producto del trabajo de un reactor nuclear, posee:

-a

II- Noticias de ultima hora

1-¿Qué les pasa a los átomos de estos elementos?

Nuestro sol a pesar de encontrarse a una gran distancia de la Tierra, sus efectos se

extienden mucho más allá de la superficie visible. Cuando la Tierra se encuentra en

la trayectoria de la corriente de la partícula, el campo magnético de nuestro planeta y

nuestra atmósfera reaccionan de manera que chocan con los átomos y las moléculas

de la atmósfera, las partículas solares excitan estos átomos, ocasionando que estos

se enciendan, además de esto, los diferentes gases de la atmósfera de la Tierra se

activan por las partículas solares, estos también liberan una luz colorida.

Page 7: Guía de trabajo

Paginas 293-295

1.Repasa los temas de este módulo y complementa la información que necesites

con la bibliografía recomendada para relacionar correctamente los conceptos de la

columna derecha con los autores que aportaron dichas ideas, escribe en el

paréntesis la letra que corresponda

1. G

2. C

3. B

4. H

5. E

6. F

7. D

8. C

9. A

2. Explica brevemente los siguientes fenómenos, con base en los espectros de

emisión de los átomos y el modelo atómico de Bohr-Sommerfeld

A-¿Por qué nuestra estrella, el Sol, emite una coloración amarillo-naranja?

-Debido a la constante explosión constante del sol provocada principalmente con la

gran cantidad de concentración de hidrogeno y helio, es la razón por la cual este

emita una coloración amarillo-naranja

Page 8: Guía de trabajo

B-Durante una exposición de fuegos artificiales, se observan las siguientes

coloraciones: rojo, verde, azul, amarillo claro y naranja. ¿Porqué se observan colores

distintos?

- Se observan coloraciones distintas ya que cada fuego artificial contiene distintos

elementos que al hacer explosión muestra su coloración

C- ¿Por qué cambia el color de tu ropa cuando entras a un cuarto iluminado con “luz

negra” o fosforescente?

-El color de mi ropa cambia ya que esta se expone a la radiación la cual proviene de la

luz negra, haciendo que los colores se resaltan unos sobre otros y cambien

3-Subraya la opción correcta para los siguientes casos

A. Es el numero de protones que hay en el átomo de un elemento

-b

B. Es la suma de protones y neutrones del núcleo atómico

-d

C. Partícula más pequeña de la materia que conserva las propiedades de un elemento

-d

D. Es un átomo que ha perdido o ganado electrones

-e

E. Es el promedio de las masas de todos los isotopos naturales de ese elemento

-d

Page 9: Guía de trabajo

4.Determina si las siguientes proposiciones son falsas o verdaderas. En cada caso

explica tu respuesta

a)Si el numero de protones es mayor al de electrones, se trata de un anión:

-Falso, ya que se trata de un catión si el numero de protones es mayor al de electrones

b) En un átomo neutro, el numero de protones es igual al numero de electrones

-Verdadero, ya que de esta manera las cargas negativas y positivos se neutralizan entre

si al ser iguales

c) Si el numero de protones es menor al de electrones, se trata de un anión:

-Verdadero, ya que los aniones es un ion con carga negativa, es decir su número de

electrones es mayor que los protones

d) El numero de masa atómica se obtiene al sumar el número de protones con el

numero atómico

-Falso, ya que la masa atómica se obtiene al sumar las masas de los protones mas la

masa de los neutrones del átomo

e) El número de neutrones se obtiene al restar a la masa atómica el numero atómico

-Verdadero, ya que la ecuación para conocer los neutrones es Z-A

5.Completa el siguiente cuadro con los valores correctos, en donde p=protones, z=

número atómico, n= neutrones, A= masa atómica, e- = electrones

Page 10: Guía de trabajo

Elemento P Z N° A E- Carga

A 42 42 40 82 43 1-

B 16 16 15 31 13 3+

C 47 47 48 95 49 2-

D 16 16 18 34 18 2-

E 44 44 57 101 44 0

F 38 38 50 88 36 2+

G 14 14 14 28 18 4+

H 15 15 16 31 18 3-

I 49 49 66 115 49 0

J 35 35 45 80 28 7+

CUADRO PAG. 293

Page 11: Guía de trabajo

6. Subraya todos aquellos átomos (representados por X) que cuenten con la

características que se señala en cada inciso

A) Que sean isotopos

25 27 27

13 15 13

B) Que sean átomos de elementos distintos

27 25 25

15 16 14