Guia de Trabajo Nm4 Subterra

2

Click here to load reader

description

gui

Transcript of Guia de Trabajo Nm4 Subterra

GUA DE TRABAJO NM4

ANLISIS CINEMATOGRFICO

LECCIN: LA CUESTIN SOCIAL Y SU MANIFESTACIN LITERARIA

Objetivo: Analizar, a travs de la exhibicin del film Sub Terra, la forma que adopta el tema de la Cuestin social, la lucha de clases, la representacin de la miseria y los conflictos de poder entre patrn y obrero en la Historia de Chile de principios del siglo XX, en la literatura panfletaria y de denuncia.

CRITERIOS DE CORRECCIN Y EVALUACIN

A casa respuesta se le otorgar desde 0 a 6 puntos segn los siguientes descriptores.

3 LOGRADO ( Logra un nivel de redaccin coherente, ceido a lo exigido en el enunciado de pregunta, utilizando un lenguaje sintcticamente cohesivo, y ortogrficamente correcto. No obstante es necesario ejercitar para hacer que la habilidad se potencie y ser cada vez ms asertivo

1 MEDIANA MENTE LOGRADO (Logra un nivel de redaccin medianamente coherente y cohesivo. A pesar de que se logra dilucidar la intencin comunicativa, no se cie totalmente a las reglas propias de la lengua en cuanto a fondo y forma. Se hace necesario ejercitar para superar errores y potenciar fortalezas.

0 NO LOGRADO (No contesta lo solicitado o lo hace de forma incoherente y sin cenirse en absoluto a las reglas formales de la lengua en cuanto a ilacin de ideas y forma de la respuesta.

PUNTAJE IDEAL 45 ( NOTA 7,0

Instrucciones

-Realizar comprensin y anlisis a la luz de la pelcula vista y la informacin recopilada.

-El trabajo debe ser realizado por tres personas como mximo. Entregar informe en hoja cuadriculada.

1.- Segn informacin recopilada, realice una sinopsis del film exhibido.

2.- Por qu razn los trabajadores debe reunirse a escondidas? Cul es el discurso del viejo Jons?3.- Enumere al menos tres esfuerzos por deshacer la organizacin de los trabajadores.

4.- Describa de qu forma se tratan los siguientes temas en el film

La prostitucin.

El trabajo infantil

El maltrato a los trabajadores.

5.- Cul era el peor castigo, dado al colorn y a Fernando, que se le poda dar a un trabajador del carbn?

6.- Explique el sistema de pago a los mineros y las condiciones de adquisicin y compra.

7.- Cmo relacionaras la respuesta de la pregunta anterior con el caso de maltrato a l a mamita?

8.- Cmo podras definir con tus palabras lo que es una Mancomunal? Explique qu genera este movimiento en la pelcula, quien lo organiza y los resultados de esta.

9.- De qu forma el contexto de produccin influye en la obra de Baldomero Lillo. Hubiese tenido el relato la misma forma si l no hubiese estado en contacto con los mineros?

10.- Cul es la supersticin de los mineros respecto a la presencia de mujeres en la mina? 11.- Qu ocurre con la llegada de la seora Isidora Goyenechea al poder?

12.- Qu nutre el afn de reivindicacin de los mineros y la venganza en contra de Mr. Davis en Gutirrez?

13.- Existe relacin directa entre el cuento La compuerta Nmero 12 y lo representado en la pelcula? Demuestre alguna diferencia entre la lectura y el film.

14.- Baldomero Lillo tiene relacin con otras causas y reivindicaciones sociales en otros contextos chilenos?

15.- Elabora una reflexin en que se de la opinin del equipo respecto a si es correcta la forma de actuar de los obreros y cul hubiese sido la decisin de ustedes, apoyar o desistir por miedo.SEA PROLIJO, REDACTE CON COHERENCIA Y JUSTIFICADAMENTE.CUIDE SU ORTOGRAFA Y CALIGRAFA.