Guia de Unidad I. Señales y Sistema

8

Click here to load reader

description

Señales y sistemas

Transcript of Guia de Unidad I. Señales y Sistema

Page 1: Guia de Unidad I. Señales y Sistema

Prof. Facilitador: Lcdo. Angel Barrera

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

NÚCLEO FALCÓN

Unidad I: Conceptos Introductorios a Señales y Sistemas

Señal

Comúnmente llamamos señal a lo que transporta la información o datos dentro del sistema,

sin embargo el concepto de señal puede corresponder a múltiples interpretaciones en

función por ejemplo de la naturaleza de la misma.

Señales

Es una función de 1 o más variables que va a contener a la naturaleza de un fenómeno

físico.

Sistema

Tipos de Señales

Señales Analógicas

Son aquellas que poseen infinitos valores en el tiempo y que evolucionan en forma

continua, como por ejemplo, la temperatura, la intensidad de luz, nuestra voz, etc.

Señal Entrada

Sistema Señal Salida

Page 2: Guia de Unidad I. Señales y Sistema

Prof. Facilitador: Lcdo. Angel Barrera

Señales Digitales

Poseen valores finitos en función al tiempo; son señales que evolucionan en forma discreta,

como por ejemplo, las señales binarias dentro de una computadora, etc.

Representación de los Sistemas

Clasificación de las Señales

1) Por su continuidad en el tiempo

Señales Continuas o analógicas: Son señales que están definidas para un intervalo

continuo de valores de su variable independiente.

Señal digitales

.

Señales Discreta en el tiempo: Son aquellas funciones que están definidas para un

conjunto de valores discreto de su variable independiente

R(x) Canal T(x)

Receptor Trasmisión

A

Varian Continuamente

t

Page 3: Guia de Unidad I. Señales y Sistema

Prof. Facilitador: Lcdo. Angel Barrera

2) Por su Simetría

Señales Pares: Una señal x(t) o x[t] se conoce como una señal par si es idéntica a

su reflexión respecto del origen es decir, si:

Señales Impares: Se denomina impar si:

Ejemplos de función par e impar

Ejemplos: Verificar si la función dada en la parte par es par y que la parte impar es impar,

y que x(t) es la suma de las dos.

Con

Esto implica que:

Sustituyendo

De ecuación 1 despejo

A= Continuamente

t= Discreto

Page 4: Guia de Unidad I. Señales y Sistema

Prof. Facilitador: Lcdo. Angel Barrera

3) Por su Periocidad

Señales periódicas: Una señal periódica de tiempo continua x(t) tiene la propiedad

de que existe un número positivo T para

x t x t T t

Señales no periódicas: A una señal que no exhiba periodicidad se le referirá como

una señal no periódica o aperiódica.

Ejemplos conocidos de señales periódicas son las señales sinusoidales; como ejemplo está

la señal

Donde

A = Amplitud.

Frecuencia angular (rad/s).

4) Por su Aleatoriedad

Señales Deterministica o no aleatoria: Las señales deterministicas son aquellas

que se pueden representar matemáticamente de forma explícita, de manera que sus

posibles valores futuros son predecibles

Page 5: Guia de Unidad I. Señales y Sistema

Prof. Facilitador: Lcdo. Angel Barrera

Señales Aleatoria: De las cuales su valor depende del instante en el que nos las

encontramos, de manera que sus posibles valores futuros son impredecibles con

exactitud, solo se pueden en promedios.

5) Clasificación de la señal por su Energía o Potencia

Señales de Energía: Si la potencia máxima o promedio de esa señal satisface que

; P=0

Señales de Potencia: Si .

6) Señales Especiales

Señal Senoidal: Son las señales continuas y periódicas.

Page 6: Guia de Unidad I. Señales y Sistema

Prof. Facilitador: Lcdo. Angel Barrera

Señal Exponencial: Tiene la forma

Señal Exponencial Compleja: Tiene la forma

Donde

Si s se restringe a ser puramente imaginaria, s = por ejemplo, se obtiene la señal.

Delta Dirac o Impulso Unitario

Señal Escalón Unitario

Page 7: Guia de Unidad I. Señales y Sistema

Prof. Facilitador: Lcdo. Angel Barrera

Continua Discreta

Señal rampa

Continua Discreta

Representaciones de los sistemas

Continuos

Discretos

Inversos

Sistema

Sistema

Sistema Sistema Inverso

Page 8: Guia de Unidad I. Señales y Sistema

Prof. Facilitador: Lcdo. Angel Barrera

Propiedades de los sistema

1) Casualidad

Salida entrada

2) Linealidad

3) Invariabilidad en el tiempo

L

L

IT