Guía del alumno

10
GUÍA DEL ALUMNO 2012 EL CAMBIO CLIMÁTICO En las lluvias, las sequias o en las inundaciones, en diferentes países del mundo incluyendo México, la población ya siente los efectos del cambio climático. El cambio climático es uno de los problemas ambientales más graves o, quizá el más grave, al que nos enfrentamos en la actualidad. Una consecuencia de ello es por ejemplo que, en el 2010 ha sido uno de los años más lluviosos de la historia de México. Ante este problema es necesario que la comunidad educativa se acerque, conozca para emprender acciones que desde nuestro contexto contribuyan a través de la difusión en la prevención y cuidado del medio ambiente, fomentando así una cultura de educación ambiental. A continuación se presenta los siguientes links para profundizar más en esta temática de cambio climático, donde se podrá tener conocimiento de sus causas, características y efectos del mismo. http://www.cambioclimatico.gob.mx/ http://cambioclimaticoglobal.com/ ¿Qué propuestas emprenderías en tu escuela y comunidad para disminuir los efectos del cambio climático, producto de las actividades humanas? El producto final que el alumno desarrollará es una campaña de difusión a través de una presentación de diapositivas en Power Point. Esto con la intención de promover conocimientos, valores, actitudes y habilidades para fomentar la participación del alumno, en lo colectivo y en lo individual en la prevención y reducción de este problema ambiental, esta difusión se realizará con ayuda de los recursos tecnológicos 1 ELENA LÓPEZ CARRANZA

Transcript of Guía del alumno

Page 1: Guía del alumno

GUÍA DEL ALUMNO 2012

EL CAMBIO CLIMÁTICO

En las lluvias, las sequias o en las inundaciones, en diferentes países del mundo incluyendo México, la población ya siente los efectos del cambio climático. El cambio climático es uno de los problemas ambientales más graves o, quizá el más grave, al que nos enfrentamos en la actualidad. Una consecuencia de ello es por ejemplo que, en el 2010 ha sido uno de los años más lluviosos de la historia de México.

Ante este problema es necesario que la comunidad educativa se acerque, conozca para emprender acciones que desde nuestro contexto contribuyan a través de la difusión en la prevención y cuidado del medio ambiente, fomentando así una cultura de educación ambiental.

A continuación se presenta los siguientes links para profundizar más en esta temática de cambio climático, donde se podrá tener conocimiento de sus causas, características y efectos del mismo.

http://www.cambioclimatico.gob.mx/

http://cambioclimaticoglobal.com/

¿Qué propuestas emprenderías en tu escuela y comunidad para

disminuir los efectos del cambio climático, producto de las

actividades humanas?

El producto final que el alumno desarrollará es una campaña de difusión a través de una presentación de diapositivas en Power Point. Esto con la intención de promover conocimientos, valores, actitudes y habilidades para fomentar la participación del alumno, en lo colectivo y en lo individual en la prevención y reducción de este problema ambiental, esta difusión se realizará con ayuda de los recursos tecnológicos que permitirá al alumno reforzar sus saberes aparte de desarrollar habilidades de comunicación que permitan desenvolverse de manera armónica en la sociedad.

Utilizando herramientas de escritorio, también realizar una investigación de lo que es el cambio climático, sus causas y efectos del mismo, está investigación la presentará en un procesador de textos Word 2010 y deberá después convertirla a un archivo de PDF. En una hoja de cálculo Excel 2010 realizará una encuesta con la intención de mostrar que actividades realizadas por la comunidad escolar están

1 ELENA LÓPEZ CARRANZA

Page 2: Guía del alumno

GUÍA DEL ALUMNO 2012

contribuyendo al crecimiento de este problema; además hará una propuesta de cómo desde casa puede ayudar a disminuir este fenómeno. Y buscará información que tendrá que registrar en una tabla de datos.

Con apoyo de herramientas de colaboración los alumnos publicarán sus trabajos en www.slideshre.net para ello se ayudarán del tutorial para poder registrarse y subir sus actividades. Del mismo modo en la red social de Facebook del grupo CAMBIO CLIMÁTICO, http://www.facebook.com/groups/144823975664000/?ref=ts&fref=ts y el blog http://cambioclimaticoprim.blogspot.mx/ compartirán sus opiniones relacionadas al tema.

Dentro de las mismas características que deberá comprender en la entrega y desarrollo del producto, es que a los alumnos se les dará a conocer acerca de las reglas de participación para comentar en los grupos como Facebook y el blog; esto con la intención de poder llevar a cabo una participación de respeto y responsabilidad para el desempeño de un buen trabajo colectivo.

Actividades a desarrollar en el proyecto de aprendizaje.

Actividad 1

Pregunta guía: ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMATICO?

Para responder a esta pregunta se harán cuatro equipos de cinco integrantes cada uno.

Los alumnos tendrán que buscar, recolectar y seleccionar información precisa acerca de la temática planteada a través de diferentes fuentes de consulta como enciclopedia virtuales Encarta 2009 Biblioteca Premium, páginas web que se les recomendará consultar.

http://www.cambioclimatico.gob.mx/index.php/es/cambio-climatico.html

http://www.ecologistasenaccion.org/article4450.html

Para reforzamiento del mismo se les invitará a ver algunos de los videos desde un sitio You Tube recomendados para el fortalecer compresión del tema.

2 ELENA LÓPEZ CARRANZA

Page 3: Guía del alumno

GUÍA DEL ALUMNO 2012

http://www.youtube.com/watch?v=wPxu63WtJI8

http://www.youtube.com/watch?v=7MqlvHFa7jA

http://www.youtube.com/watch?v=eIWRPuzRH3g

Una vez analizada y seleccionada la información los alumnos en equipos, presentarán su trabajo de investigación respondiendo a la pregunta guía a través de un procesador de textos Word 2010 tomando en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:

a) Presentar.

Formato de texto como tipo de letra/color de letra/tamaño de letra/ estilo de texto;

Formato de párrafo como interlineado/espaciado/alineación/sangrías;Una tabla con bordes/sombreado/estilo/celdas combinadas.

b) Contener.Encabezado /pie de página;Listas numeradas /con viñetas;Páginas numeradas;Imágenes prediseñadas/ de archivo.

c) Incluir elementos de colaboración para recibir /dar retroalimentación como control de cambios/ comentarios.

d) Tener formatos de texto protegidos contra cambios.

e) Guardar con un formato de archivo diferente como PDF.

Ya que haya realizado su investigación en el procesador de texto guardará el documento en archivo Word, se enviara a la cuenta electrónica del docente [email protected] este se revisará y de

3 ELENA LÓPEZ CARRANZA

Page 4: Guía del alumno

GUÍA DEL ALUMNO 2012

no haber encontrado alguna modificación o corrección el trabajo se deberá convertir y guardar en PDF, se reenviará nuevamente al docente en la dirección marcada y finalmente lo publicarán en www.slideshare.net y compartirá en el blog http://cambioclimaticoprim.blogspot.mx/ y en grupo de Facebook CAMBIO CLIMÁTICO http://www.facebook.com/groups/144823975664000/?ref=ts&fref=ts donde cada equipo deberá enriquecer el trabajo a través de comentarios y observaciones acerca del tema.

Actividad 2 MODIFICARRRR EXCELLLL COLOCAR HIPERVINCULOS ENTRE WORD ECEL POWER POIN

Pregunta guía: ¿Qué actividades de tu contexto acrecientan el

problema del cambio climático?

Los equipos realizarán una encuesta a la comunidad escolar de las actividades que realizan con mayor frecuencia y que afectan de manera negativa a esta problemática esto con el fin de proponer en la actividad final soluciones que comuniquen medidas para evitar o erradicar este problema.

Además los equipos responderán a la subpregunta ¿Entonces cómo puede ganar mi familia y el planeta? En otra hoja de calculo, realizarán una investigación acerca de la propuesta reciclar, donde realizarán una tabla registrando los precios de ciertos materiales que se pueden reciclar y vender, harán un gráfico donde muestre las ganancias según la cantidad. Finalmente buscarán información electrónica que permita registrar datos importantes para complementar la investigación de la actividad uno, creando un hipervínculo.

Esta actividad dos deberá elaborarse con una herramienta de hoja de cálculo de Excel 2010 con los siguientes requerimientos:

a) Presentar el contenido ajustando a las celdas.b) Tener celdas combinadas y ajustadas.c) Contener números con diferentes formatos como moneda /

decimales / fecha y hora / porcentaje.d) Presentar.

Datos ordenados en forma ascendente /descendente;Autofiltros;

4 ELENA LÓPEZ CARRANZA

Page 5: Guía del alumno

GUÍA DEL ALUMNO 2012

Fórmulas / funciones con valores absolutos y relativos.e) Incluir gráficos e imagenf) Presentar el contenido aplicando un estilo de formato de tabla.g) Mostrar títulos en la etiqueta de cada hoja del libro.

Una vez terminado el producto se deberá enviar al docente a correo [email protected]

ACTIVIDAD FINAL

En esta última actividad los equipos realizarán su trabajo en un software de presentación de Power point 2010, donde plasmarán sus propuestas que responderá a la pregunta generadora derivada de la problemática planteada.

Dentro de los requerimientos que deberán incluir son:

a) Tablab) Contener hipervínculos internos.c) Contener hipervínculos a documentos/aplicaciones externas.d) Mostrar apariencia de las diapositivas con un tema prediseñado

de la aplicación.e) Incluye elementos multimedia como imágenes/audio/video.f) Mostrar efectos como animaciones/transiciones.g) Tener imágenes organizadas presentando

alineación/giro/agrupación.

h) Este archivo deberá guardarse como página web incluyendo todos los archivos correspondientes para visualizarlo.

Se sugiere a los alumnos la utilización de herramientas de investigación como buscadores Google o Yahoo! para recolectar, seleccionar y evaluar información que utilizará el en proceso de realización de sus actividades.

La herramienta de comunicación y colaboración para el envió y revisión de trabajaos será a través del correo electrónico [email protected] y las herramientas colaboración para la aportación de comentarios y publicación de sus actividades será por medio de Facebook en el grupo de CAMBIO CLIMÁTICO

5 ELENA LÓPEZ CARRANZA

Page 6: Guía del alumno

GUÍA DEL ALUMNO 2012

http://www.facebook.com/groups/144823975664000/?ref=ts&fref=ts y por medio del blog http://cambioclimaticoprim.blogspot.mx/ no olvidando que deben utilizar la página de www.slideshare.net para compartir sus trabajos con el resto del grupo.

A continuación se enlistan las reglas de participación que promoverán una comunicación y participación armónica entre los participantes. Se debe publicar al menos dos participaciones por persona de cada actividad que se comparta en estas herramientas.

Tus contribuciones deben relacionarse de acuerdo a la temática abordada.

Escribe tus comentarios de manera respetuosa y responsable. Revisa tu comentario antes de publicarlo ortografía y redacción;

trata de ser lo más claro posible. Comentarios con insultos, burlas o ironías degradantes no serán

admitidos. Realizar aportaciones constructivas y de interés general. Marcar o mencionar la referencia o bibliografía en caso de citar

algún texto de autor.

Se propone a los alumnos utilizar otro tipo recurso como el programa como prezi para elaborar su producto final, se podrá a poyar del tutorial siguiente http://www.youtube.com/watch?v=48A6PwOEYUA

Para reforzar este proyecto se sugiere como recursos educativos estas páginas que contienen cuestionarios interactivos acerca del objeto de aprendizaje http://www2.ine.gob.mx/ines/CambioClimaticoTema04.htm así mismo se recomienda el eco- test, crucigrama ambiental, eco-sopa de letras, eco-compromiso de la liga http://www.ecopibes.com/juegos/index.html

La evaluación de las actividades desarrolladas en el proyecto se realizará mediante listas de cotejo utilizando un procesador de texto Word 2010, estas se mandarán como archivo en el grupo de Facebook del grupo CAMBIO CLIMÁTICO http://www.facebook.com/groups/144823975664000/?ref=ts&fref=ts y en el blog

http://cambioclimaticoprim.blogspot.mx/

6 ELENA LÓPEZ CARRANZA

Page 7: Guía del alumno

GUÍA DEL ALUMNO 2012

Se resalta que todos deben consultar los trabajos de sus compañeros para realizar una coevaluación siguiendo los parámetros o criterios especificados en la lista de cotejo; del mismo modo tendrán que autoevaluar su trabajo realizado. Es importante que todos hagan aportaciones que enriquezcan el trabajo que cada equipo realice.

PRODUCTO FINAL Ó LANZADOR

El producto final consiste en difundir mediante la presentación realizada en el software de Power Point 2010 sus propuestas que cada equipo creo, de acuerdo a la pregunta generadora. Esta será colocada en www.slidshare.net y enviada en un archivo adjunto con tipo de formato original y guardad como página web al correo electrónico [email protected].

Las características para entrega de este trabajo son las siguientes:

a) Tablab) Contener hipervínculos internos.c) Contener hipervínculos a documentos/aplicaciones externas.d) Mostrar apariencia de las diapositivas con un tema prediseñado

de la aplicación.e) Incluye elementos multimedia como imágenes/audio/video.f) Mostrar efectos como animaciones/transiciones.g) Tener imágenes organizadas presentando

alineación/giro/agrupación.

h) Este archivo deberá guardarse como página web incluyendo todos los archivos correspondientes para visualizarlo.

La estructura de la presentación será de la siguiente forma:

Pregunta generadora Índice Ficha técnica Tema Actividades realizadas Herramientas colaborativas Portafolio de evidencias

7 ELENA LÓPEZ CARRANZA

Page 8: Guía del alumno

GUÍA DEL ALUMNO 2012

Referencia bibliográfica

8 ELENA LÓPEZ CARRANZA