Guía Didáctica

2
1 Guía Didáctica Presentación La presente Guía pretende ser una primera aproximación explicativa de cuál va a ser la propuesta de trabajo que pretendemos trasladar a un aula de segundo ciclo de primaria. Pero, como es evidente, esta propuesta se deberá concretar más teniendo en cuenta las características concretas del aula en el que se va a llevar a cabo. Objetivos 1. Conocer los diferentes tipos de ecosistemas e identificarlos en la zona de Vizcaya asignada. 2. Identificar los elementos bióticos y abióticos que caracteriza los diferentes ecosistemas. 3. Estudiar la influencia que tiene el ser humano en el ecosistema 4. Realizar una guía multimedia sobre el fragmento de Vizcaya estudiado utilizando para ello el recurso de Calaméo. Metodología Para desarrollar la presente propuesta vamos a proponer al alumnado la realización de un proyecto de investigación sobre los ecosistemas, que estará enfocado a responder cinco preguntas planteadas desde el inicio del proyecto. En esta investigación dividiremos Vizcaya en nueve zonas y a cada grupo se le asignara un área en la que tendrá que centrar su investigación realizando una guía multimedia sobre la misma. Como en cualquier proyecto cada grupo tendrá que utilizar algún recurso para comunicar a sus compañeras los resultados de su investigación. En nuestro caso hemos elegido el Calaméo como forma de comunicación.

description

.

Transcript of Guía Didáctica

  • 1

    Gua Didctica

    Presentacin

    La presente Gua pretende ser una primera aproximacin explicativa de cul va a

    ser la propuesta de trabajo que pretendemos trasladar a un aula de segundo ciclo de

    primaria. Pero, como es evidente, esta propuesta se deber concretar ms teniendo en

    cuenta las caractersticas concretas del aula en el que se va a llevar a cabo.

    Objetivos

    1. Conocer los diferentes tipos de ecosistemas e identificarlos en la zona de Vizcaya

    asignada.

    2. Identificar los elementos biticos y abiticos que caracteriza los diferentes

    ecosistemas.

    3. Estudiar la influencia que tiene el ser humano en el ecosistema

    4. Realizar una gua multimedia sobre el fragmento de Vizcaya estudiado utilizando

    para ello el recurso de Calamo.

    Metodologa

    Para desarrollar la presente propuesta vamos a proponer al alumnado la

    realizacin de un proyecto de investigacin sobre los ecosistemas, que estar

    enfocado a responder cinco preguntas planteadas desde el inicio del proyecto.

    En esta investigacin dividiremos Vizcaya en nueve zonas y a cada grupo se le

    asignara un rea en la que tendr que centrar su investigacin realizando una gua

    multimedia sobre la misma. Como en cualquier proyecto cada grupo tendr que

    utilizar algn recurso para comunicar a sus compaeras los resultados de su

    investigacin. En nuestro caso hemos elegido el Calamo como forma de

    comunicacin.

  • 2

    Para recabar la informacin que necesitan les propondremos la realizacin de

    un conjunto de actividades orientadas a deducir las respuestas de las preguntas

    inicialmente planteadas.

    Actividades

    Fragmentos de la realidad

    Controlando ecosistemas

    Los bichitos nos atacan

    La naturaleza en el aula

    Evaluacin

    Es importante que la evaluacin no se realice teniendo en cuenta, nicamente, el

    resultado final. Es evidente, que el producto final tiene una importancia innata pero no es el

    nico aspecto a tener en cuenta, puesto que es el producto de todo un proceso. Por lo tanto,

    la evaluacin es un aspecto complejo en el que tiene la misma importancia tanto el resultado

    final como el proceso. Teniendo en cuenta estos criterios proponemos una evaluacin

    basada en:

    1. Actividades: se recogern y analizarn todos los materiales que se produzcan en las

    diversas actividades que se le plantean al alumnado. (%40)

    2. Gua multimedia de los ecosistemas de una zona concreta de Vizcaya: se

    comprobar si en el mismo se han respondido a las cuestiones planteadas. (%60)

    Las correcciones de las actividades van a ser continuas con el objetivo de que

    tengan el feed-back antes de realizar el proyecto final (la gua multimedia). De esta

    manera van a tener la oportunidad de hacer correcciones en caso de que sea

    necesario.

    Temporalizacin

    Proponemos que se desarrolle en unas 12h aproximadamente, calculando que

    para cada una de las actividades planteadas se tardarn unas dos horas y otras cuatro

    horas para confeccionar la gua multimedia.