Guía Didáctica Para Podcast

download Guía Didáctica Para Podcast

of 4

Transcript of Guía Didáctica Para Podcast

  • 8/8/2019 Gua Didctica Para Podcast

    1/4

    Unidad No. 4 Medios Sonoros

    Actividad 2.7

    Cecilia Milena Baute Olivo cbautehttp://semillerodepazcbaute.wordpress.com

    Gua Didctica Para Profesores y Alumnos Sobre El Uso Del Podcast

    Semillero de Paz

    Colegio La Sagrada FamiliaCecilia Milena Baute Olivo

    A continuacin present la gua didctica para la utilizacin de Medios sonoros (Podcast).

    Elemento DesarrolloGua

    Didctica Semillero de Paz

    GradoEsta gua didctica est indicada para ser trabajada por estudiantes delprimer grado de la bsica primaria.

    AudienciaLa gua ha sido diseada para docente y estudiantes de habla hispana de la

    bsica primaria, nios que oscilan entre los 6 a 12 aos de edad. Area tica Ciencias Naturales

    1. Introduccin

    El Proyecto Semillero de Paz, en el colegio La Sagrada Familia deValledupar- Cesar- Colombia, prepara a su semillero de estudiantes para laparticipacin de espacios de paz y convivencia armnica. Para ello se hadiseado la presente unidad utilizando la transversalidad en el rea de ticay de ciencias naturales con el objetivo de afianzar los valores de laresponsabilidad, el respeto y la solidaridad, as como tambin a formar a losestudiantes teniendo un papel dinmico y activo dentro del proceso deaprendizaje, desarrollando en ellos competencias y habilidades en beneficiosde la comunidad donde se desenvuelve.

    2. ObjetivosGenerales

    Buscar con la prctica de los valores que los estudiantes logren unaformacin integral y transforme su entorno en un ambiente de paz yfraternidad.

    Promover la participacin e integracin de los estudiantes de labsica primaria, grado primero en el cuidado y la responsabilidad desus mascota, como elemento en su formacin de valores(responsabilidad, respeto y solidaridad).

    Fomentar la pedagoga institucional del colegio La Sagrada Familia,basada en el amor y a persuasin, como un fomento de valoresconducentes hacia la paz, cuidando y preservando la vida de losanimales de su entorno, estableciendo la trasnversalidad del currculoen las diferentes reas del conocimiento especficamente en la deciencias naturales.

    3. Temario

    Los contenidos que se desarrollaran con los nios en esta actividad sern: Valor de la Responsabilidad (Tengo una Mascota) Solidaridad y convivencia pacfica (Cuido mi Mascota) El Respeto (la vida de mi Mascota) La Autoestima (Mi entorno y yo)

  • 8/8/2019 Gua Didctica Para Podcast

    2/4

    Unidad No. 4 Medios Sonoros

    Actividad 2.7

    Cecilia Milena Baute Olivo cbautehttp://semillerodepazcbaute.wordpress.com

    Elemento Desarrollo

    4.Estrategias de

    Aprendizaje

    El aprendizaje permite el desarrollo de capacidades no solo cognitivas, sinopara el desarrollo de actitudes, tales como la confianza y los valoresfavoreciendo el aprendizaje significativo, autonoma de pensamiento, ladisposicin para enfrentar situaciones nuevas y el trabajo colaborativo.

    Los principios de Merrill(2002) y Salinas (2007), proponen la siguientesestrategias de aprendizaje: De las cuales solo adapte 5 a la actividadesrealizadas.

    Estrategia Actividad 1. Resolucin de

    problemas delmundo real

    El valor de la Responsabilidad : Lectura sobrelas caractersticas de los animales domsticos ysu cuidado.(cartilla coleccin del Diario eltiempo sobre los nios y los valores)

    2. Activacin.Experienciasprevias.

    El valor de laSolidaridad . Los nios contarnancdotas y que hacen ellos para ayudar a susmascotas cuando estn enfermas. Escucharnun audio cuento, sobre el valor de laresponsabilidad en una aventura de Pinochohttp://cuentosparadormir.com/valores/cuentos-de-responsabilidad.

    3. Demostracin. elaprendizaje esfacilitado cuando sedemuestra que seaprende en lugar derepetir.

    En el desarrollo de esta actividad se afianza elvalor del Respeto . Los estudiantes dibujaran lamascota y escribirn pequeas frases sobre lasella y su cuidado. Video Aprender a vivir enpaz desde la Primera Infancia. Educacin enValores.http://www.youtube.com/watch?v=Gjjf5a50u4s

    4. Integracin.Cuando sonmotivados atransferir elconocimiento a lavida cotidiana

    El nio har una pequea encuesta, actividadextractase (acompaados de sus padres) a losvecinos de su barrio, preguntando que tipo demascota tienen y quien los alimenta.

    5. Estimular en elalumno la actividadintelectual y eldeseo de acudir aotros recursos.(Trabajo con larealizacin delpodcats)

    LaAutoestima . Se har una entrevista por ladocente a uno de los nios del grado primero,que posteriormente se escuchara en el saln declases, as ellos se motivarn con los datosobtenido y escuchando la voz de uno de suspropios compaeros, contando las ancdotas yel cuidado que tiene sobre sus mascota.

    http://cuentosparadormir.com/valores/cuentos-de-responsabilidadhttp://cuentosparadormir.com/valores/cuentos-de-responsabilidadhttp://cuentosparadormir.com/valores/cuentos-de-responsabilidadhttp://www.youtube.com/watch?v=Gjjf5a50u4shttp://www.youtube.com/watch?v=Gjjf5a50u4shttp://www.youtube.com/watch?v=Gjjf5a50u4shttp://cuentosparadormir.com/valores/cuentos-de-responsabilidadhttp://cuentosparadormir.com/valores/cuentos-de-responsabilidad
  • 8/8/2019 Gua Didctica Para Podcast

    3/4

    Unidad No. 4 Medios Sonoros

    Actividad 2.7

    Cecilia Milena Baute Olivo cbautehttp://semillerodepazcbaute.wordpress.com

    Elemento Desarrollo

    Recursos

    Humanos: Docentes de las reas de Ciencias naturales, tica y valores,poblacin estudiantil seleccionada, maestra que lidera el proyecto.

    Tecnolgicos: Equipos de cmputo con multimedia, conexin a Internetpara acceso al blog donde se encuentra integrado todo lo relacionado con elproyecto en este caso especifico se hace uso de Podcats ya editado.

    Metodologa

    Se utilizar una metodologa activa donde el estudiante ser el protagonistade los procesos y de las actividades planeadas, permitir a travs de lasactividades que el estudiante construya su conocimiento, basando en suexperiencia y la de sus compaeros.

    El docente ser un gua que oriente las actividades y le permita a losestudiantes ser el centro del proceso de aprendizaje

    Talleres prcticos en el que se evidencie en lo nios elprincipio detrabajos colaborativos

    Se emitir el Podcats como una orientacin a las actividadesplaneadas para la unidad, reforzando su contenido y la puesta enprctica de los valores.

    Trabajos extractases para el desarrollo de actividades Realizacin de evaluaciones

    Evaluacin

    Los criterios de evaluacin que se tendrn en cuenta son:

    Diagnstica : A travs de una evaluacin diagnstica se establecer losconocimientos previos que se tiene sobre los valores, sobre la paz, sobre la

    violencia. Formativa: Se realiza de manera permanente, que permita el progreso y las

    dificultades que puedan presentarse. Evaluacin integral, teniendo en cuenta todos los aspectos y

    dimensiones del desarrollo del alumno(cognitivo, socio-afectivo yactitudes).

    Evaluacin flexible, teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje delos nios y sus diferentes aspectos(diferencias individuales), teniendoen cuenta el contexto social.

    Evaluacin participativa, que involucre a varios agentes Evaluacin que permita reorientar las actividades planeadas demanera oportuna.

    Sumativa: Debe mostrar el resultado del logro de las metas de aprendizaje. Se realiza de manera individual y grupal para medir los aspectos de

    contenido, para evaluar el comportamiento y la actitud frente aldesarrollo de las actividades propuestas.

  • 8/8/2019 Gua Didctica Para Podcast

    4/4

    Unidad No. 4 Medios Sonoros

    Actividad 2.7

    Cecilia Milena Baute Olivo cbautehttp://semillerodepazcbaute.wordpress.com

    Elemento Desarrollo

    Bibliografa

    Garza Muoz, Gabriela. Por qu es importante fomentar en los nios y lasnias una cultura de respeto hacia los animales? Recuperado 28 denoviembre de 2010 en:http://www.depadresahijos.org/educacion_psicologia/respeto_amedea.html.

    Cuentos para Dormir. Recuperado 28 de noviembre de 2010 en:http://cuentosparadormir.com

    Referencias

    Arrufat, M. J., Martnez M.C, 2003. Explotacin didctica de los medios sonoros.EnCabero, J. Martnez, F. Salinas, J. (coord.): Medios y Herramientas decomunicacin para la educacin universitaria. Edutec. Panam.

    Solano, M. I., Snchez, M. M. (2010): Aprendiendo en cualquier lugar: el podcasteducativo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educacin, N 36 pp.125-139.

    Estndares Bsicos de Ciencias Naturales (2009): Grado primero: Ministerio de EducacinNacional, http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81033_archivo_pdf.pdf