GUÍA DIDÁCTICA UNIDAD INTEGRADA MARE NOSTRUM

7
Página | 1 UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA TÍTULO: MARE NOSTRUM CENTRO: IES EL FONTANAL ( LEBRIJA) ALUMNADO: 1º ESO ASIGNATURAS: CCSS, Matemáticas, CCNN, Lengua Castellana, Inglés OBJETIVOS GENERALES : Expresarse oralmente y por escrito con adecuación, coherencia y cohesión tanto en L1 como en L2. Comprender mensajes orales y escritos producidos en diversas situaciones comunicativas en L1 y en L2. Apreciar y respetar manifestaciones culturales nuevas y ser capaz de mostrar empatía y ponerse en el lugar de otras personas. Describir e interpretar la realidad a través de situaciones que contienen elementos y soportes matemáticos. Utilizar el ordenador para obtener, procesar y presentar las tareas y trabajos. Conocer y apreciar diferentes manifestaciones artísticas y culturales: pintura, escultura, fotografía... Analizar el propio proceso de aprendizaje a través de la Autoevaluación, individual y de grupo, planteada para detectar posibles problemas. Trabajar de forma autónoma y autocrítica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS : LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Caracterizar los textos fantásticos. Reconocer elementos y recursos literarios propios de una narración fantástica.

Transcript of GUÍA DIDÁCTICA UNIDAD INTEGRADA MARE NOSTRUM

Page 1: GUÍA DIDÁCTICA UNIDAD INTEGRADA MARE NOSTRUM

P á g i n a | 1

UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA

TÍTULO: MARE NOSTRUM

CENTRO: IES EL FONTANAL ( LEBRIJA)

ALUMNADO: 1º ESO

ASIGNATURAS: CCSS, Matemáticas, CCNN, Lengua Castellana, Inglés

OBJETIVOS GENERALES:

Expresarse oralmente y por escrito con adecuación, coherencia y cohesión tanto en L1 como en L2.

Comprender mensajes orales y escritos producidos en diversas situaciones comunicativas en L1 y en L2.

Apreciar y respetar manifestaciones culturales nuevas y ser capaz de mostrar empatía y ponerse en el lugar de otras personas.

Describir e interpretar la realidad a través de situaciones que contienen elementos y soportes matemáticos.

Utilizar el ordenador para obtener, procesar y presentar las tareas y trabajos.

Conocer y apreciar diferentes manifestaciones artísticas y culturales: pintura, escultura, fotografía...

Analizar el propio proceso de aprendizaje a través de la Autoevaluación, individual y de grupo, planteada para detectar posibles problemas.

Trabajar de forma autónoma y autocrítica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

• Caracterizar los textos fantásticos.

• Reconocer elementos y recursos literarios propios de una narración fantástica.

• Conocer las características de los mitos.

• Caracterizar el mito como expresión artística y conocer diferentes mitos de la cultura común mediterránea.

• Identificar obras de arte que recreen mitos.

• Realizar sencillas investigaciones sobre un tema dado de forma autónoma.

Page 2: GUÍA DIDÁCTICA UNIDAD INTEGRADA MARE NOSTRUM

P á g i n a | 2

• Buscar e interpretar información sobre un tema concreto en Internet u otros medios.

• Trabajar e interactuar en grupo y valorar respetuosa y productivamente el trabajo de los compañeros.

- Leer y aprender curiosidades sobre la Antigua Roma.

- Completar un mapa sobre lugares romanos en Gran Bretaña.

- Comprender las ideas principales de un documental sobre el muro de Adriano.

- Escribir unos párrafos explicando qué ocurre en una tira de cómic.

- Hablar sobre la herencia romana en nuestros días.

CONTENIDOS: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

• Lectura de textos de carácter mitológico para inferir las características de los textos fantásticos.

• Búsqueda de información sobre Homero, personajes relevantes, causas y consecuencias de la guerra de Troya.

• Eneas, Virgilio, la Eneida. Relación de la caída de Troya con el origen del Imperio romano.

• Conocimiento e identificación de las características y estructura de textos expositivos.

• Composición de exposiciones sencillas e informes de tareas.

• Interés por la buena presentación, la precisión léxica, y la ortografía.

TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Primera Sesión (DÍA 1º). (55’)

Ideas previas. Cuestionario inicial.

Compresión oral. Visionado Powers Points, vídeos, documentación escrita.

Cuestionario Inicial (autoevaluable).

Segunda Sesión (DÍA 2º). (55’)

Page 3: GUÍA DIDÁCTICA UNIDAD INTEGRADA MARE NOSTRUM

P á g i n a | 3

Viajes de Eneas por el Mare Nostrum. Cumplimentación mapa mudo.

Genealogía de Eneas. Desde sus ascendientes directos hasta los reyes de Roma. Búsqueda de Información y cumplimentación de árbol genealógico incompleto.

Tercera Sesión (DÍA 3º). (55’)

Comprensión y Expresión escritas. Lectura y comentario de texto: “Narciso y Eco”.

Juego-concurso interactivo entre grupos-base.

Cuarta Sesión (DÍA 4º). (55’).

Expresión oral. Tarea final. Presentación oral del mapa del viaje, del árbol genealógico de Eneas, y de sus contenidos.

Cumplimentación de los cuestionarios de evaluación, autoevaluación y coevaluación, de la actividad, del trabajo individual y grupal.

METODOLOGÍA:

En el diseño de esta unidad, se ha tenido en cuenta la necesidad de trabajar las cuatro destrezas, (escuchar (listening), hablar (speaking), leer (Reading), escribir (writing,) para desarrollar la competencia lingüística de nuestros alumnos. Dichas destrezas se trabajarán tanto en L1 (Lengua castellana) como en L2 (inglés).

Metodología activa, participativa con especial atención a las nuevas tecnologías y a los programas y aplicaciones de la Escuela 2.0.

Por último, dependiendo de la naturaleza de cada actividad, los alumnos trabajarán individualmente, en parejas, pequeños grupos o grupo-clase.

ACTIVIDADES: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1ª Sesión

Ideas previas. Breve introducción al mito y la mitología greco-latina (5’). Cuestionario inicial interactivo. En pareja. (10’).

Page 4: GUÍA DIDÁCTICA UNIDAD INTEGRADA MARE NOSTRUM

P á g i n a | 4

Visionado Powers Points, vídeos, documentación escrita y cumplimentación del cuestionario inicial de conocimientos. (autoevaluable). Individual. (20’).

Puesta en común y autocorrección cuestionario inicial, parejas, (10’), puesta en común y autoevaluación grupo-base. (15’).

2ª Sesión

Viaje de Eneas y los troyanos. Búsqueda de información (recursos), sobre cada uno de los hitos del viaje. Redacción de los textos (procesador de textos). Colocar información sobre un mapa mudo del Mare Nostrum. Trabajo cooperativo grupo-base (30’).

De Troya a Roma. Genealogía de Eneas. Búsqueda de información sobre la estirpe y descendencia de Eneas, desde sus ascendientes más inmediatos hasta Rómulo y Remo, pasando por los Reyes Latinos. A continuación, completar, por parejas, el árbol genealógico de Eneas y sus descendientes (15’). Finalmente, poner en común el trabajo con el grupo-base (15’).

3ª Sesión

Lectura y comentario de un fragmento del mito de Narciso y Eco. Trabajo en pareja (20’). Puesta en común grupo-base. (15’).

Juego-concurso interactivo (entre grupos-base = 20’).

4ª Sesión

Tarea final: Finalización y presentación oral del mapa y sus contenidos. Gran grupo (5’ por grupo-base = máx. 45’).

Cumplimentación de los cuestionarios de evaluación, autoevaluación y coevaluación, de la tarea, del trabajo individual y grupal. (15’).

EVALUACIÓN: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CRITERIOS:

Verificar que leen de modo comprensivo y que contestan oportunamente a las cuestiones sobre la lectura.

Evaluar si recuerdan las características más importantes de los relatos mitológicos.

Page 5: GUÍA DIDÁCTICA UNIDAD INTEGRADA MARE NOSTRUM

P á g i n a | 5

Constatar que se expresan oralmente con brevedad, claridad y léxico apropiado, utilizando lenguaje verbal y no verbal.

Comprobar que los textos redactados son adecuados, coherentes y cohesionados.

Confirmar que la información obtenida está correctamente colocada en el mapa mudo y en el árbol genealógico.

Valorar el conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas y el uso del léxico apropiado.

Asegurarse de que se ha trabajado e interactuado en grupo y valorado respetuosa y productivamente el trabajo de los compañeros.

Comprobar que se ha adoptar una actitud positiva y se ha participado en las actividades planteadas.

INSTRUMENTOS: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Ficha de observación en clase.

Corrección de los comentarios de texto.

Ficha de autoevaluación del cuestionario inicial.

Rúbrica de evaluación de la tarea final (presentación del mapa y de la información).

Cuestionarios de autoevaluación del trabajo individual, de la actividad y del trabajo en grupo.

RECURSOS: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

La destrucción de Troya:

http://www.luduslitterarius.net/presentaciones/Troya/Guerra%20de%20Troya.html

Conocimientos previos de Mitología (Test interactivo):

ramsa.radioformula.com/programas/.../articulos/articulo_lp1242.pps

El viaje de Odiseo (Ulises) y Eneas. Juego interactivo:

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/odiseo/fr.htm

Los viajes de Eneas. La historia con mapas:

http://www.lahistoriaconmapas.com/2012/01/los-viajes-de-eneas.html

Page 6: GUÍA DIDÁCTICA UNIDAD INTEGRADA MARE NOSTRUM

P á g i n a | 6

Los viajes de Eneas según la Eneida de Virgilio:

http://phobos.xtec.cat/sgiralt/atlas/aeneis.html

Eneida (versión resumida):

http://www.slideshare.net/rnavarr7/eneida-nueva-versin

La Eneida: http://es.wikipedia.org/wiki/Eneida

Cuestionario final (juego-concurso grupos base):

http://www.slideshare.net/AmparoGasent/juego-busca-patria

Homero: http://es.wikipedia.org/wiki/Homero

Virgilio: http://es.wikipedia.org/wiki/Homero

El viaje de Eneas. Mapa interactivo. Google Maps:

http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&oe=UTF8&msa=0&msid=112995976186259236656.000466310848c842c73fa