Guia Diseno Unidad A

4
Universidad Católica del Maule Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas Pedagogía en Religión y Filosofía Protocolo para el diseño y evaluación de la planificación de una unidad didáctica Este protocolo señala criterios para diseñar y evaluar la planificación de una unidad didáctica de 8 o 12 horas pedagógicas para un curso en religión y uno en filosofía. 1. Información (Ponderación: 0,75/7) Señala información correspondiente a: - Nombres de alumno/a en práctica, establecimiento, profesor guía. - Nombre de la unidad, número de clases y horas y fecha de realización. - Objetivos fundamentales vertical y transversal y contenido mínimo del programa - Diagnostico: conducta de entrada y conocimiento previo. 2. Objetivos específicos de aprendizajes (Ponderación: 1,25/7) Describe en una frase lo que, al terminar la unidad, se espera acerca de cómo los alumnos serán capaces de expresar su aprendizaje. La redacción del objetivo debe incluir cuatro elementos: - un verbo que describe la acción principal que realizan los alumnos para demostrar su aprendizaje conceptual, actitudinal o práctico. (Consulta taxonomías). - los recursos con que los alumnos utilizan para demostrar su aprendizaje, (prueba, interpretación de lectura, exposición, trabajo, etc.) - el contenido principal a saber como contenido de aprendizaje de la unidad. - un indicador que permite evaluar el nivel de aprendizaje logrado. 3. Contenido de aprendizaje (Ponderación: 1,25/7) Presenta la estructura lógica y sintética del contenido a trabajar en clase. Debe distinguir: - el tema principal y sus contenidos secundarios, - el conocimiento en cuanta información, concepto, significado, criterio de juicio y/o habilidad. 4. Recursos (Ponderación: 1,00/7) 1

description

Pedagogía-didactica

Transcript of Guia Diseno Unidad A

Page 1: Guia Diseno Unidad A

Universidad Católica del Maule Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas Pedagogía en Religión y Filosofía

Protocolo para el diseño y evaluación de la planificación de una unidad didáctica

Este protocolo señala criterios para diseñar y evaluar la planificación de una unidad didáctica de 8 o 12 horas pedagógicas para un curso en religión y uno en filosofía.

1. Información (Ponderación: 0,75/7)

Señala información correspondiente a: - Nombres de alumno/a en práctica, establecimiento, profesor guía. - Nombre de la unidad, número de clases y horas y fecha de realización.- Objetivos fundamentales vertical y transversal y contenido mínimo del programa- Diagnostico: conducta de entrada y conocimiento previo.

2. Objetivos específicos de aprendizajes (Ponderación: 1,25/7)

Describe en una frase lo que, al terminar la unidad, se espera acerca de cómo los alumnos serán capaces de expresar su aprendizaje. La redacción del objetivo debe incluir cuatro elementos:

- un verbo que describe la acción principal que realizan los alumnos para demostrar su aprendizaje conceptual, actitudinal o práctico. (Consulta taxonomías).

- los recursos con que los alumnos utilizan para demostrar su aprendizaje, (prueba, interpretación de lectura, exposición, trabajo, etc.)

- el contenido principal a saber como contenido de aprendizaje de la unidad.- un indicador que permite evaluar el nivel de aprendizaje logrado.

3. Contenido de aprendizaje (Ponderación: 1,25/7)

Presenta la estructura lógica y sintética del contenido a trabajar en clase. Debe distinguir: - el tema principal y sus contenidos secundarios,- el conocimiento en cuanta información, concepto, significado, criterio de juicio y/o

habilidad.

4. Recursos (Ponderación: 1,00/7)

- Recursos bibliográficos para el desarrollo de la unidad (obra de referencia, libros, artículos de revistas, recurso didáctico y de Internet con hipervínculo,

- Recurso didácticos específicos con que trabajaran los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Medios: video, computadora, espacio verde, capilla, invitados.

5. Actividad (Ponderación: 1,25/7)

Enfoque metodológico y tipos de actividades genéricas que se desarrollarán en mayor detalle en las guías de aprendizaje para cada clase.

6. Evaluación (Ponderación: 1,50/7)

Explicita a) formas de evaluación (diagnostica, formativa y sumativa), b) criterios (condiciones con que evidencia el aprendizaje) y c) los instrumentos (pruebas, informes lectura, disertaciones) d) indicadores que dan constancia especifica de avances en el aprendizaje.

1

Page 2: Guia Diseno Unidad A

Universidad Católica del Maule Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas Pedagogía en Religión y Filosofía

IdentificaciónNombre Alumno/a en Práctica: _________________________________________________________________________Nombre del Establecimiento: __________________________________________________________________________Nombre Profesor/a ____________________________________, Nivel del curso: ____________, Nº Alumnos: ___, Alumnas: ___

Planificación de la Unidad Nombre de la unidad de aprendizaje: __________________________________________________________________________Duración: Nº de clases: ________ Nº de horas ________ hrs. Fechas de realización: ____________________________________

Objetivo Fundamental Vertical:

Objetivo Fundamental Transversal:

Contenido Mínimo Obligatorio:

Diagnostico: de conducta de entrada y conocimiento previo de los alumnos:

Nª de clases y horas

pedagógicas

Objetivosde aprendizaje

Contenidosdel conocimiento

Recursosde aprendizaje

Actividades de enseñanza-aprendizaje

Criterios – indicadoresde evaluación

1

2

3

4

5

2