Guía docente Dominó Colección Torre de Papel Amarilla...

6
- www.kapelusznorma.com.ar - / AUTORA Cecilia Pisos Nació en Buenos Aires en 1965. Es Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Desarrolló tareas de autoría, coordinación y edición para diver- sas publicaciones y editoriales. Se dedicó especialmente a los libros escolares y a la literatura infantil y juvenil. Ha sido responsable por la Argentina ante la Coedición Latinoa- mericana de Libros para Niños y Jóvenes (CERLALC-UNESCO). Coordinó Zona de Letras, espacio dedicado a la lectura, la literatura, los libros y la escritura, durante el primer año del portal educativo Educ.ar, así como talleres de poesía para niños y adultos. Es autora de varios libros de poesías y narrativa para niños publicados por editoriales argentinas y extranjeras. En esta colección publicó No te acerques a este libro y Mientras dura el hechizo. Nació en la provincia de Santa Cruz, Argentina, en 1968. Es profesora de pintura y grabado, recibida en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón de Buenos Aires. Realizó / ILUSTRADORA Laura Michell / OBRA la licenciatura en artes visuales en el I.U.N.A. (Instituto Universitario Nacional de Arte) de Buenos Aires. Desde 2004, publicó varios libros de literatura infantil en diversas editoriales. Participó en diversas muestras colectivas exhibiendo sus dibujos y pinturas. Mariano tiene una pasión: el dominó. En el pueblo donde vive con su mamá, hay un Club Social y Deportivo fundado por inmigrantes españoles. Allí trabaja todas las tardes para poder jugar con los socios fundadores. Un día lo convo- can para armar un equipo para participar en el Torneo Mundial. Lleno de emoción y nerviosismo, invita a su mejor amigo a formar el equipo; luego, se suman su adversario en el futbol y la niña de quien está enamorado. Se entrenan duramente y van consolidando el equipo y los lazos de amistad. Así, logran ganar todas las etapas hasta llegar a la final que se realiza en Barcelona, donde vive su padre. Es una historia llena de ternura en la que están presentes la amistad, las dudas, los cuestionamientos, los afectos, el amor y todas aquellas vivencias propias de niños casi adolescentes. / Guía docente Dominó Colección Torre de Papel Amarilla 192 páginas ISBN: 9875454117 CC: 28012238

Transcript of Guía docente Dominó Colección Torre de Papel Amarilla...

Page 1: Guía docente Dominó Colección Torre de Papel Amarilla ...norma.kapelusznorma.com.ar/wp-content/uploads/2012/12/DOMINO.pdf · negra por fuera y blanca por dentro que usaban los

- www.kapelusznorma.com.ar -

/ AUTORACecilia Pisos

Nació en Buenos Aires en 1965. Es Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Desarrolló tareas de autoría, coordinación y edición para diver-sas publicaciones y editoriales. Se dedicó especialmente a los libros escolares y a la literatura infantil y juvenil. Ha sido responsable por la Argentina ante la Coedición Latinoa-mericana de Libros para Niños y Jóvenes (CERLALC-UNESCO). Coordinó “Zona de Letras”, espacio dedicado a la lectura, la literatura, los libros y la escritura, durante el primer año del portal educativo Educ.ar, así como talleres de poesía para niños y adultos. Es autora de varios libros de poesías y narrativa para niños publicados por editoriales argentinas y extranjeras. En esta colección publicó No te acerques a este libro y Mientras dura el hechizo.

Nació en la provincia de Santa Cruz, Argentina, en 1968. Es profesora de pintura y grabado, recibida en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón de Buenos Aires. Realizó

/ ILUSTRADORALaura Michell

/ OBRA

la licenciatura en artes visuales en el I.U.N.A. (Instituto Universitario Nacional de Arte) de Buenos Aires. Desde 2004, publicó varios libros de literatura infantil en diversas editoriales. Participó en diversas muestras colectivas exhibiendo sus dibujos y pinturas.

Mariano tiene una pasión: el dominó. En el pueblo donde vive con su mamá, hay un Club Social y Deportivo fundado por inmigrantes españoles. Allí trabaja todas las tardes para poder jugar con los socios fundadores. Un día lo convo-can para armar un equipo para participar en el Torneo Mundial. Lleno de emoción y nerviosismo, invita a su mejor amigo a formar el equipo; luego, se suman su adversario en el futbol y la niña de quien está enamorado. Se entrenan duramente y van consolidando el equipo y los lazos de amistad. Así, logran ganar todas las etapas hasta llegar a la �nal que se realiza en Barcelona, donde vive su padre. Es una historia llena de ternura en la que están presentes la amistad, las dudas, los cuestionamientos, los afectos, el amor y todas aquellas vivencias propias de niños casi adolescentes.

/ Guía docente DominóColección Torre de Papel Amarilla192 páginasISBN: 9875454117CC: 28012238

Page 2: Guía docente Dominó Colección Torre de Papel Amarilla ...norma.kapelusznorma.com.ar/wp-content/uploads/2012/12/DOMINO.pdf · negra por fuera y blanca por dentro que usaban los

¡A EXPLORAR!

- www.kapelusznorma.com.ar -

1. Antes de empezar la lectura compartan con los alumnosla siguiente información:

El dominó surgió hace mil años en China, a partir de los juegos de dados con seis caras. Las �chas eran de hueso y llevaban a cada lado un al�ler u ojiva que sujetaba una lámina de ébano para ocultar al contrario los puntos. Así, nació el famoso y simbólico contraste del blanco y el negro que identi�ca al dominó. Este llegó en el siglo xviii a las cortes de Venecia y Nápoles. Pero el nombre se lo dieron los franceses y, curiosamente, lo copiaron de una capucha negra por fuera y blanca por dentro que usaban los curas en invierno.- Luego conversen sobre:

a. Distintas teorías sobre el origen del dominó.b. Conocimiento acerca de juegos de mesa y del dominó en particular.c. Países que se caracterizan por jugar a este juego.d. Presencia del dominó en Internet.

2. Propongan a los alumnos:

- Organizar un torneo de dominó con un dominó inventado por ellos.

HORA DE LECTURA

1. Mariano tiene una serie de cábalas para resolver sus problemas. Según el diccionario:

cábala. 1. Del hebreo qabbālāh, la cábala es una corriente de interpretación mística y alegórica del Antiguo Testa-mento. Conjunto de doctrinas que pretende revelar el mensaje de Dios y del mundo. 2. En el lenguaje coloquial, una cábala es un cálculo supersticioso, una conjetura o una suposición. La noción está asociada a algún tipo de ritual que una persona lleva a cabo con la esperanza de tener buena suerte o de cumplir con sus objetivos.

a. ¿Cuál es la acepción que corresponde a lo que hace Mariano?b. Transcribir del texto algunas de las cábalas de Mariano.c. ¿Tienen cábalas? ¿Cuáles? ¿Cuándo las usan?

2. Don Lope y Mariano construyeron un sólido vínculo de amistad. Enumerar, por lo menos, tres de las razones que los unieron.

1 .…………………………….. 2 …………………………….. 3 ……………………………..

Guía docente: DominóAutora: Cecilia PisosIlustradora: Laura Michell

Page 3: Guía docente Dominó Colección Torre de Papel Amarilla ...norma.kapelusznorma.com.ar/wp-content/uploads/2012/12/DOMINO.pdf · negra por fuera y blanca por dentro que usaban los

- www.kapelusznorma.com.ar -

3. Los entretenimientos fueron cambiando con el tiempo y los lugares. En la historia de Mariano, se cuenta cómo se entretenían antes y cómo se entretienen ahora. Completar:

Antes Ahora

4. Enumerar los recursos que utilizaron Mariano y Paula para demostrarse lo que sentían.

Mariano:………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

Paula:………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

5. La actitud de Mariano con respecto a cómo encarar el juego cambió luego de escuchar el cuento del dragón que les relató don Lope. Explicar las causas.

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

6. Durante la entrevista que le hace el periodista a Diego Legarreta, él dice: “El dominó es la vida”. Enumerar las razones que da para hacer esa a�rmación.

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

Guía docente: DominóAutora: Cecilia PisosIlustradora: Laura Michell

Page 4: Guía docente Dominó Colección Torre de Papel Amarilla ...norma.kapelusznorma.com.ar/wp-content/uploads/2012/12/DOMINO.pdf · negra por fuera y blanca por dentro que usaban los

CRUCE DE ÁREAS/ Lengua y Literatura

Vocabulario especializadoEn un partido de dominó profesional, se suelen emplear algunos términos especí�cos. Dada la siguiente lista: ¿Qué cuentos tradicionales conocen? Hagamos una rueda para contar cuentos en los que aparezcan un rey, una princesa, una bruja…

a. Buscar el signi�cado de cada uno de ellos (en referencia al juego):piedras, pinta, barajar, mano, doble, cochina, doble blanco, ahorcado, tranca, llegar.b. Rastrear en el capítulo “Partida subtitulada” los términos que usan en el Club social y deportivo.c. Comparar el sentido denotativo y connotativo de estos términos.d. Escribir un nuevo capítulo para insertar en la novela. Para eso, tener en cuenta:- los protagonistas son los cuatro del equipo,- lugar: el club,- tiempo: un día de entrenamiento,- para comunicarse durante el juego, utilizan los términos profesionales.

Cuenta don Lope:“Nosotros vinimos porque se venía una guerra entre hermanos... mi papá no se quería meter en problemas, además casi no había trabajo… Salimos de España una mañana de marzo, muy temprano, nos acompañó mi abuelo pater-no, a eso de las 3 de la mañana... En un carro tirado por caballos, llevábamos un baúl con toda la ropa. Así salimos del pueblo y fuimos hasta el puerto más importante... los viajes en barco en esa época eran larguísimos y las horas de navegación fueron eternas para mí… me acordaba del pueblo, los días de �esta, las partidas de dominó…”.

Y don Cipriano agrega:"Dejamos toda nuestra vida atrás, los familiares, los amigos, los vecinos, y todo aquello que queríamos para buscar otros rumbos. Llegamos aquí con nuestra historia, nuestras costumbres, comidas, músicas y rehicimos nuestras vidas, formamos hogares y tuvimos hijos que serían hijos de esta tierra nueva y generosa… y aprendimos otras costumbres, probamos otras comidas y escuchamos otras músicas".

1. El relato oral:Los lazos que unen la sucesión de generaciones son el vehículo de transmisión de historias, tradiciones y creencias, así como también el lugar donde se producen identi�caciones y se crean identidades.a. Proponer a los alumnos que investiguen entre sus familiares, amigos, vecinos quiénes fueron inmigrantes en nues-tro país, qué recuerdos tienen de su lugar de origen, qué extrañan, qué adquirieron en la nueva tierra, qué costum-bres aún practican.

- www.kapelusznorma.com.ar -

/ Ciencias Sociales

Guía docente: DominóAutora: Cecilia PisosIlustradora: Laura Michell

Page 5: Guía docente Dominó Colección Torre de Papel Amarilla ...norma.kapelusznorma.com.ar/wp-content/uploads/2012/12/DOMINO.pdf · negra por fuera y blanca por dentro que usaban los

- www.kapelusznorma.com.ar -

Guía docente: DominóAutora: Cecilia PisosIlustradora: Laura Michell

PARA LOS INSACIABLES.../ Más material de este autor

PALABRAS EN ACCIÓN

1. Pidan a los alumnos que lean el fragmento de esta noticia aparecida en un portal en Internet.

- La tarea que tienen que realizar es escribir el cuerpo de la nota (repasar las partes de una noticia). Para ello, deberán informarse sobre el hecho investigando en diarios de esa época.

Carlos Bugueño, el creador del "dominó minero", libre tras 70 días de encierroEfe | Santiago de Chile, Chile | Publicado el 13 de octubre de 2010Carlos Bugueño, que creó a 700 metros de profundidad un dominó para ayudar a matar las horas libres de los 33 mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto en un socavón en el norte de Chile, fue rescatado tras pasar junto a sus compañeros 70 días bajo tierra.

- Como si no hubiera que cruzar el mar.- Un cuento por donde pasa el viento.- El rock de la princesa.

/ Más sobre inmigrantes

- El Viaje de Ana, historias de inmigración contadas por jóvenes. Luz Martínez Ten, Claudia Leal, Sandra Bosch. Volumen del Concurso de relatos y testimonios de inmigrantes y emigrantes en la Argentina. Organizado por Funda-ción. - El libro. - Emigrantes de Shaun Tan.

Page 6: Guía docente Dominó Colección Torre de Papel Amarilla ...norma.kapelusznorma.com.ar/wp-content/uploads/2012/12/DOMINO.pdf · negra por fuera y blanca por dentro que usaban los

LECTU-TEST

- www.kapelusznorma.com.ar -

1. Don Lope consiguió la �cha del doble tres porque … la encontró en la cubierta del barco. … la encontró en una playita. … la encontró en el bolsillo de su saco.

2. Los cuatro fantásticos tenían razones personales para estar en el equipo.

Mariano:…………………………………………………………………

Luis:…………………………………………………………………

Ramiro:…………………………………………………………………

Paula:…………………………………………………………………

3. Legarreta era el rival mortal de don Lope. ¿Cómo descubre Mariano quién era?

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

4. Do Ming Ho y Mariano empataron en la �nal del Mundial. a. ¿Cómo se resolvió este empate?b. ¿Qué estrategia desplegó cada uno de los �nalistas?c. ¿Quién resultó ganador y por qué?

Guía docente: DominóAutora: Cecilia PisosIlustradora: Laura Michell