Guia Estudio Grado Parte 1

download Guia Estudio Grado Parte 1

of 10

Transcript of Guia Estudio Grado Parte 1

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA

    2012-2013

    |Begoa Roj Menchaca y Luis ngel Sal Gutirrez GRADO EN PSICOLOGA

    GRADO

    GUA DE ESTUDIO DE INTRODUCCIN A LOS TRATAMIENTOS PSICODINMICOS, EXPERIENCIALES, CONSTRUCTIVISTAS, SISTMICOS E INTEGRADORES 1 PARTE | INFORMACIN GENERAL

  • INTRODUCCIN A LOS TRATAMIENTOS PSICODINMICOS, EXPERIENCIALES,

    CONSTRUCTIVISTAS, SISTMICOS E INTEGRADORES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA 2

    NDICE

    PARTE PRIMERA: INFORMACIN GENERAL

    1. PRESENTACIN 2. CONTEXTUALIZACIN 3. CONTENIDOS PREVIOS RECOMENDABLES 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 5. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA 6. EQUIPO DOCENTE 7. METODOLOGA 8. BIBLIOGRAFA BSICA 9. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA 10. RECURSOS DE APOYO AL ESTUDIO 11. TUTORIZACIN Y SEGUIMIENTO 12. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

  • |Begoa Roj y Luis ngel Sal

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA 3

    1.- PRESENTACIN Introduccin a los Tratamientos Psicodinmicos, Experienciales, Constructivistas, Sistmicos e Integradores se estudia en el primer semestre del cuarto curso del Grado en Psicologa (plan 2009). Se trata de una asignatura optativa con 6 crditos europeos (ECTS). Esta asignatura ofrece una visin equilibrada y actualizada del desarrollo terico-tcnico, as como de la investigacin, generados en el mbito de los Tratamientos Psicodinmicos, Experienciales, Constructivistas, Sistmicos e Integradores. Y todo ello con el propsito de introducir a los alumnos en las caractersticas ms relevantes de aquellos tratamientos psicolgicos que no son Modificacin de Conducta o Terapia Cognitivo Conductual. Con esta finalidad se han diseado, tanto el texto bsico, como el texto prctico sobre entrenamiento comunicativo para jvenes psicoterapeutas, y las prcticas opcionales sobre la tcnica de rejilla. 2.- CONTEXTUALIZACIN Puesto que los tratamiento conductuales y cognitivos conductuales se estudian en las asignaturas de Tcnicas de Intervencin Cognitivo-Conductuales (obligatoria 3er. curso, 6ECTS), Terapia Cognitivo Conductual (obligatoria 4 curso, 6ECTS) y Terapia de Conducta en la Infancia (optativa 4. curso, 6ECTS), esta asignatura, Introduccin a los Tratamientos Psicodinmicos, Experienciales, Constructivistas, Sistmicos e Integradores, ha sido concebida para formar al alumno en las siguientes competencias generales y especficas:

    Desarrollar el inters por los tratamientos Psicodinmicos, Experienciales, Constructivistas, Sistmicos e Integradores, ya que actualmente todos ellos son reconocidos como tratamientos psicolgicos vlidos en el seno de la cultura occidental.

    Desarrollar una capacidad crtica y constructiva respecto al papel jugado actualmente por tales tratamientos.

    Identificar los elementos comunes as como las diferencias entre tales lneas. Conocer el soporte especfico que la investigacin concede a cada uno de estos tratamientos. Adquirir competencias bsicas en la prctica de la comunicacin psicoteraputica. Adquirir competencias bsicas en la prctica de la identificacin y evaluacin de los significados

    personales de individuos concretos. Adquirir capacidad de autogestin y planificacin del trabajo (iniciativa y motivacin, planificacin y

    organizacin, manejo adecuado del tiempo).

    3.- CONTENIDOS PREVIOS RECOMENDABLES Dado, por una parte, las competencias generales y especficas a desarrollar cursando esta materia y, por otra, sus contenidos concretos, es altamente aconsejable que el alumno haya adquirido e integrado previamente las siguientes materias: Psicologa de la Personalidad Psicologa de la Motivacin y Psicologa de la Emocin Psicologa de las Diferencias Individuales Psicopatologa

  • INTRODUCCIN A LOS TRATAMIENTOS PSICODINMICOS, EXPERIENCIALES,

    CONSTRUCTIVISTAS, SISTMICOS E INTEGRADORES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA 4

    Evaluacin Psicolgica Tcnicas de Intervencin Cognitivo- Conductuales Terapia Cognitivo Conductual Psicologa Social Fundamentos de Investigacin y Diseos de Investigacin Introduccin al Anlisis de Datos y Psicometra 4.- RESULTADO DEL APRENDIZAJE En alumno debe adquirir los siguientes resultados en relacin con los contenidos, las destrezas prcticas y las actitudes. a) En relacin con los conocimientos:

    Conocer las presuposiciones culturales y bases epistemolgicas de los distintos modelos psicoteraputicos.

    Conocer los conceptos bsicos y principales caractersticas de los tratamientos psicodinmico. Conocer los conceptos bsicos y principales caractersticas de los tratamientos experiencias. Conocer los conceptos bsicos y principales caractersticas de las terapias no convencionales. Conocer los conceptos bsicos y principales caractersticas de los tratamientos sistmicos. Conocer los conceptos bsicos y principales caractersticas de los tratamientos constructivistas. Conocer los conceptos bsicos y principales caractersticas de los factores comunes y de las

    propuestas integradoras ms relevantes. b) En relacin con las destrezas prcticas:

    Conocer e identificar las dimensiones del foco de una intervencin verbal psicoteraputica concreta. Conocer y discriminar entre las distintas tcnicas de intervencin verbal psicoteraputica no

    directivas. Conocer y discriminar entre las distintas tcnicas de intervencin verbal psicoteraputica directivas. Conocer y discriminar el nivel de empata especfico de una intervencin verbal psicoteraputica

    concreta. Conocer y discriminar entre los recursos que indican la capacidad del terapeuta para escuchar. Conocer y discriminar entre los recursos que indican la capacidad del terapeuta para intervenir.

    c) En relacin con las actitudes:

    Valorar las limitaciones y puntos fuertes de las diferentes lneas de tratamientos psicolgicos. Apreciar el valor de la variabilidad de los tratamientos psicolgicos en funcin del contexto socio-

    histrico-cultural en el que se insertan. Identificar las ventajas e inconvenientes de cada lnea de tratamiento concreta de cara a la

    consecucin de objetivos teraputicos especficos. Apreciar los datos de investigacin cualitativa que sustentan la eficacia y la eficiencia de los distintos

  • |Begoa Roj y Luis ngel Sal

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA 5

    tratamientos psicolgicos. Valorar la importancia de adecuar las intervenciones del terapeuta al perfil comunicativo (discursivo,

    axiolgico, doxstico y actitudinal) del paciente. Valorar la importancia de contar con un cdigo deontolgico a la hora de establecer la alianza

    teraputica en cuanto alianza de trabajo. 5.- CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA 5.1- TEMARIO Los contenidos de esta asignatura responden al siguiente temario:

    1. Contextualizacin histrico-cultural de los tratamientos psicolgicos. De la antigedad a 1900. 2. Contextualizacin y caractersticas diferenciales de las psicoterapias experienciales y

    constructivistas. 3. Los innovadores del psicoanlisis contemporneo: los encuentros con otras teoras psicolgicas. 4. La investigacin psicoterapia psicoanaltica. 5. Legados psicodinmicos 6. La interaccin: terapia centrada en el cliente 7. Las emociones: terapia gestltica 8. Emociones y corporalidad: focusing 9. El cuerpo: bioenergtica 10. Los roles: psicodrama 11. El lenguaje: Milton Erickson, Haley, Watzlawick, PNL 12. La cognicin: tratamientos constructivistas 13. El constructivismo en los tratamientos sistmicos 14. Hacia la integracin terico-tcnica y a los factores comunes.

    Atencin: la numeracin de los temas de este programa no coincide con la numeracin de los captulos del libro de texto base ni con la numeracin de los captulos colgados en pdf. Lee atentamente el apartado 5.2 5.2 Estructura Didctica del Temario (desde dnde y cmo se estudia) El temario de esta asignatura se estructura en cinco unidades didcticas:

    UUDD I: Introduccin Esta Unidad Didctica est dedicada a la contextualizacin histrico-cultural de los tratamientos psicolgicos desde la antigedad hasta nuestros das. Comprende dos temas:

  • INTRODUCCIN A LOS TRATAMIENTOS PSICODINMICOS, EXPERIENCIALES,

    CONSTRUCTIVISTAS, SISTMICOS E INTEGRADORES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA 6

    - Contextualizacin histrico-cultural de los tratamientos psicolgicos. De la antigedad a 1900 (facilitado en pdf en el aula virtual. No es materia de examen).

    - Contextualizacin y caractersticas diferenciales de las psicoterapias experienciales y constructivistas (captulo de la UUDD47511UD02A01: Introduccin a las psicoterapias experienciales y constructivistas. Madrid: UNED, 2005). Es materia de examen.

    UUDD II: Tratamientos Psicodinmicos Esta Unidad Didctica introduce al alumno en los aspectos bsicos de esta lnea de tratamientos, as como la aportaciones de la investigacin al avance de los mismos. Comprende tres temas: - Los innovadores del psicoanlisis contemporneo: los encuentros con otras teoras psicolgicas. - La investigacin psicoterapia psicoanaltica. - Los legados psicodinmicos.

    Estos temas sern facilitados en formato pdf en el aula virtual. Son materia de examen. Esta unidad estar complementada por dos conferencias impartidas por el profesor Alejandro vila Espada, Catedrtico de la Universidad Complutense de Madrid. El contenido de tales conferencias no es materia de examen.

    UUDD III: Tratamientos Experienciales En ella se introduce al alumno en las caractersticas especficas de los tratamientos experienciales. Esta unidad est compuesta por cinco temas: - La interaccin: terapia centrada en el cliente - Las emociones: terapia gestltica - Emociones y corporalidad: focusing - El cuerpo: bioenergtica - Los roles: psicodrama Estos temas se corresponden con los captulos del mismo ttulo (captulos 3, 4, 5, 6 y 7) de la UUDD 47511UD02A01: Introduccin a las psicoterapias experienciales y constructivistas. Madrid: UNED, 2005. Todos son materia de examen. Esta UUDD estar complementada por una conferencia grabada impartida por Carmela Ruz de la Rosa directora del centro Gestalt: Psicoterapia y Formacin de Madrid. El contenido de esta conferencia no es material de examen. UUDD IV: Terapias no convencionales Esta unidad est dedicada a las terapias no convencionales, como por ejemplo la hipnosis y se aborda la relevancia del lenguaje como herramienta teraputica. Esta Unidad Didctica comprende un tema: - El lenguaje: Milton Erickson, Haley, Watzlawick, PNL Este tema se corresponde con el captulo del mismo ttulo (captulo 9) de la UUDD 47511UD02A01: Introduccin a las psicoterapias experienciales y constructivistas. Madrid: UNED, 2005. Es materia de examen.

  • |Begoa Roj y Luis ngel Sal

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA 7

    UUDD V: Tratamientos Sistmicos y Constructivistas Esta unidad presenta los fundamentos tericos y las innovaciones epistemolgicas y conceptuales derivadas de las terapias sistmicas. Esta Unidad Didctica comprende dos temas: - La cognicin: tratamientos constructivistas - El constructivismo en los tratamientos sistmicos Estos temas se corresponden con los captulos del mismo ttulo (captulos 10 y 11) de la UUDD 47511UD02A01: Introduccin a las psicoterapias experienciales y constructivistas. Madrid: UNED, 2005. Todos son materia de examen. Estos contenidos sern complementados por una conferencia grabada sobre psicoterapias narrativas impartida por el profesor Jess Garca, profesor titular de la Universidad de Sevilla. El contenido de esta conferencia no es materia de examen. UUDD VI: Tratamientos Integradores Esta Unidad Didctica est dedicada a introducir al alumno en las particularidades de la integracin en psicoterapia haciendo hincapi en los factores comunes a todos los tratamientos psicolgicos. Comprende dos temas, que si bien pertenecen as mismo a la UUDD I, ilustran igualmente las particularidades antes mencionadas: - Los innovadores del psicoanlisis contemporneo: los encuentros con otras teoras psicolgicas. - Los legados psicodinmicos. Ambos temas sern facilitados en formato pdf en el aula virtual. Son materia de examen Paralelamente esta UUDD ser complementada por dos conferencias grabadas. La primera titulada Investigacin en psicoterapia, alianza y terapeuta, ya impartida por el profesor Sergi Corbella, profesor titular de la Universidad Ramn Llull. La segunda, en cambio, ser impartida por la profesora Begoa Roj, profesora titular de es esta asignatura. El contenido de tales conferencias no es materia de examen.

    6.- EQUIPO DOCENTE Begoa Roj Menchaca Profesora Titular de Psicologa de la Personalidad. Investiga en comunicacin y proceso psicoteraputico. Luis ngel Sal Gutirrez Profesor Contratado Doctor. Investiga en la evaluacin de significados personales de los pacientes y en proceso psicoteraputico. Ambos miembros del Equipo Docente tienen una amplia experiencia en la docencia de esta asignatura, ya que ambos fueron asimismo Equipo Docente en Historia de la Psicoterapia y Terapias Psicodinmicas y Humanistas (ttulo oficial de licenciatura de Psicologa de la UNED, planes 79-81 y 2000 respectivamente), materias que en su da abordaban ya contenidos similares.

  • INTRODUCCIN A LOS TRATAMIENTOS PSICODINMICOS, EXPERIENCIALES,

    CONSTRUCTIVISTAS, SISTMICOS E INTEGRADORES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA 8

    7.- METODOLOGA Esta asignatura est diseada para que el alumno pueda estudiarla de forma autnoma. Para ello contar con:

    - un Manual, editado por la UNED, para estudiar la mayor parte de los contenidos tericos. - cuatro captulos en pdf accesibles desde el aula virtual. - un Cuaderno de la UNED (Entrevista y sugestiones indirectas: entrenamiento comunicativo para

    jvenes psicoterapeutas) del que, de cara al examen, el alumno trabajar exclusivamente la primera parte, dedicada a la entrevista teraputica, con objeto de aprender a resolver cuestiones prcticas similares a las que se plantean en los ejercicios de papel y lpiz del libro en cuestin. Paralelamente a la edicin impresa, los contenidos completos de este cuaderno de la UNED estarn disponibles tambin en formato pdf dentro del aula virtual.

    El alumno contar asimismo con una Gua de Estudio que podr descargar del curso virtual. En ella encontrar informacin sobre la forma de abordar el estudio de la asignatura y sobre su evaluacin, as como otros aspectos complementarios que le permitirn profundizar en el estudio de la materia. Por otra parte, el alumno podr realizar una Prueba Prctica Opcional (PPO) por la que, familiarizndose con otros aspectos prcticos de la asignatura, podr obtener hasta 1,5 puntos. Dicha puntuacin se sumar a su calificacin final, una vez que haya aprobado el examen de la asignatura. Como complementos de aprendizaje el alumno dispondr del curso virtual, con materiales, foros, y preguntas de autoevaluacin. Esta materia, con 6 crditos ECTS, y por tanto, 150-180 horas de trabajo por parte del estudiante, podra organizarse, con carcter orientativo, de la siguiente forma:

    o Estudio del texto bsico de la asignatura: 110 horas o Preparacin de la parte prctica obligatoria: 25 horas o Examen final: 1,5 horas o Prueba Prctica Opcional (POP) de carcter voluntario: 25 horas o Actividades en el curso virtual de la asignatura (descarga de materiales, consulta de foros,

    actividades de autoevaluacin,...): 13,5 horas 8.- BIBLIOGRAFA BSICA Textos bsicos:

    Contenidos tericos: Roj, B. y Sal, L. A. (2005). Introduccin a las psicoterapias experienciales y constructivistas. Madrid: UNED.

    Contenidos prcticos: Roj, B. y Cabestrero, R. (2005). Entrevista y sugestiones indirectas: entrenamiento comunicativo para jvenes psicoterapeutas. Madrid: UNED

  • |Begoa Roj y Luis ngel Sal

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA 9

    Nota: Slo la primera parte del libro para preparar los ejercicios de papel y lpiz de esa seccin. Estos contenidos estarn disponibles en formato pdf en el aula virtual.

    Gua de estudio y Actividades:

    Roj, B. y Sal, L. A. (2012). Gua de Estudio de Introduccin a los Tratamientos Psicodinmicos, Experienciales, Constructivistas, Sistmicos e Integradores. 1 parte: Informacin General; 2 parte: Plan de trabajo y orientaciones para su desarrollo. Madrid: UNED (curso virtual de la asignatura).

    9.- BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA Dado el amplio abanico de modelos psicoteraputicos que se recogen en esta asignatura no existen manuales en castellano que recojan en un nico libro toda esa variedad, es por ello, que en cada tema proponemos al alumno una serie de lecturas recomendadas, desde las que el alumno, en funcin de sus intereses, pueda adentrarse en los temas que ms le atraigan. 10.- RECURSOS DE APOYO AL ESTUDIO Los principales recursos de apoyo estn en el buen uso del curso virtual de la asignatura, as como de las distintas posibilidades que el entorno Web de la UNED ofrece a sus estudiantes, como la biblioteca o los materiales en abierto (cursos, conferencias, radio, vdeos, canal UNED). En el curso virtual de la asignatura encontrar la Gua de Estudio, las Actividades complementarias, foros por temas, as como todo aquello que a lo largo del cuatrimestre se vaya ofreciendo a los estudiantes (ej. enlaces de inters, preguntas de autoevaluacin, etc.). 11.- TUTORIZACIN Y SEGUIMIENTO El equipo docente de la asignatura atender sus dudas sobre el material y consultas generales a travs de los foros que encontrar en el curso virtual de la asignatura. Para cuestiones de carcter estrictamente personal (por ejemplo, una revisin de la calificacin del examen, una calificacin que no queda reflejada, etc.), deber utilizar el correo electrnico de la asignatura: [email protected] Otros datos de inters seran el fax del departamento (91 398 62 98) y la direccin postal:

    Asignatura: Introduccin a los Tratamientos Psicodinmicos, Experienciales, Constructivistas, Sistmicos e Integradores (Grado) Departamento de Personalidad, Evaluacin y Tratamiento Psicolgicos. Facultad de Psicologa. UNED. C/ Juan del Rosal, 10. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid.

    Para contactar con los profesores del equipo docente, el alumno puede, en cualquier momento, escribir a sus

  • INTRODUCCIN A LOS TRATAMIENTOS PSICODINMICOS, EXPERIENCIALES,

    CONSTRUCTIVISTAS, SISTMICOS E INTEGRADORES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA 10

    correos electrnicos o dejar sus dudas en el foro de guardia del equipo docente dentro del aula virtual, as como llamar a los siguientes telfonos, teniendo en cuenta el horario de consulta recogido en cada caso: Dra. Da. Begoa Roj Menchaca Despacho: 2.54. Lunes y mircoles, de 10 a 14 h. Lunes, de 15 a 19 h. Tel.: 91 398 62 95 [email protected] Dr. D. Luis ngel Sal Gutirrez Despacho: 2.22. Lunes y jueves, de 10 a 14 h. Lunes, de 15 a 19 h. Tel.: 91 398 62 75 [email protected] 12.- EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES Evaluacin final: Prueba Presencial (Examen) El examen consistir en la realizacin de una prueba objetiva de 30 preguntas con 3 alternativas de respuesta cada una. El 80% de esas preguntas (24) evaluarn los contenidos tericos de la asignatura y el 20% restante (6) evaluarn los contenidos prcticos, a travs de un supuesto prctico. La frmula de correccin es aciertos menos errores (divididos entre 2), todo ello dividido entre 3 ((A-(E/2))/3). El alumno deber responder a las preguntas en la hoja de lectora ptica que le entregar el Tribunal, pudiendo quedarse con los enunciados o preguntas del examen. La duracin del examen ser de una hora y media, y no estar permitido utilizar ningn tipo de material (programa, gua, etc.). La nota en el examen estar entre 0 y 10 puntos. Para aprobar la asignatura ser imprescindible obtener, al menos, 5 puntos en el examen. El Examen de reserva (slo celebrado en la convocatoria de septiembre para aquellos alumnos a los que les coincidan dos asignaturas en la misma hora o por otros motivos que el Tribunal encuentre justificados) tendr el mismo formato que los exmenes ordinarios, 30 preguntas tipo test, con tres alternativas de respuesta. El alumno contar con una hora y media para su realizacin. Prueba Prctica Opcional (PPO) El estudiante podr realizar, con carcter voluntario, una PPO que se ofrecer en el curso virtual de la asignatura y donde encontrar el material necesario para llevarla a cabo, as como la fecha de entrega de la misma. Por la realizacin de esta prueba se podr obtener hasta 1,5 puntos que se sumarn a la nota del examen, siempre que sta sea, al menos, de Aprobado (5,00). Si no se supera la asignatura en junio, se guardar la nota de la PEC para septiembre. Esta prueba se basar en el tema 13, y versar sobre la evaluacin de significados personales a travs de la Tcnica de Rejilla.