Guia exaengro 2012

18

Click here to load reader

Transcript of Guia exaengro 2012

Page 1: Guia exaengro 2012

GUÍA DEL EXAENGRO

2012

Febrero, 2012

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Page 2: Guia exaengro 2012

2

Área Académica de Ciencias de la Educación

PRESENTACIÓN

El Examen de Ingreso a las Escuelas Normales de Guerrero (EXAENGRO) es un

instrumento utilizado en el proceso de selección de aspirantes a cursar estudios superiores en

Escuelas Normales del Estado de Guerrero. Durante el presente año, 12 Escuelas Normales

solicitaron la presentación de este examen para 20 licenciaturas, lo que implica un fuerte

compromiso para el Área Académica de Ciencias de la Educación (ARACED) de la

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, responsable del diseño, aplicación,

evaluación y presentación de los resultados.

El ARACED elabora esta guía que tiene como objetivo informar sobre el examen de

selección que aplica a los estudiantes que aspiran a ingresar a las Escuelas Normales del

Estado de Guerrero. Esta guía intenta auxiliarlos en la preparación del mismo. Su lectura

propiciará la familiarización con la estructura, las instrucciones y el formato del examen.

Se proporciona información general relacionada con el examen: qué es el EXAENGRO, de

cuánto tiempo se dispone para resolverlo, en dónde se realiza, a quién va dirigido, quién lo

diseña, cómo está compuesto, qué tipo de preguntas contiene, qué aptitudes y conocimientos

evalúa, el formato y modalidades de preguntas, qué se recomienda para contestarlo,

condiciones de aplicación e instrucciones para el sustentante (recomendaciones para

prepararse antes del examen, preparativos para acudir al examen e indicaciones generales),

compromisos y derechos del sustentante.

Estos datos ahorrarán tiempo al sustentante, pues al saber previamente qué esperar durante la

realización del examen podrá evitar confusiones. Familiarizarse de antemano con la logística

del proceso de selección, permitirá a los aspirantes concentrar la atención en la solución del

examen al presentarlo.

Esta guía contiene ejercicios similares a los que se encontrarán en el examen. Se sugiere a

los interesados resolverlos para comparar su preparación actual con la que deberán tener

para presentar con éxito el examen. Durante la resolución de los ejercicios, si se detectan

deficiencias o carencias, tendrán tiempo para subsanarlas, recordando que nada sustituye al

estudio y disciplina previos.

Page 3: Guia exaengro 2012

3

Área Académica de Ciencias de la Educación

¿QUÉ ES EL EXAENGRO?

El EXAENGRO es una prueba objetiva, válida y confiable empleada en el proceso de

selección que permite elegir a los futuros estudiantes de la Normal de acuerdo con los más

altos puntajes obtenidos por los aspirantes en la prueba. Su objetivo es medir las aptitudes y

los conocimientos específicos de los aspirantes que desean realizar estudios profesionales en

este tipo de instituciones educativas.

El EXAENGRO proporciona información útil a las Escuelas Normales sobre quiénes son los

aspirantes con mayores posibilidades de éxito en los estudios de licenciatura y cuál es su

nivel de desempeño en áreas fundamentales para el nivel superior.

¿DE CUÁNTO TIEMPO DISPONES PARA RESOLVERLO?

Dispones de cuatro horas, tiempo considerado suficiente para contestar las preguntas y

revisar tus respuestas. El examen de selección no es un concurso de rapidez. Tómate el

tiempo suficiente para contestar, rectificar y/o ratificar las respuestas, sin exceder el tiempo

establecido.

¿EN DÓNDE SE REALIZA?

En instalaciones adecuadas que para tal efecto asigna la institución. El lugar, día y hora

exactos se indican en el comprobante de registro con fotografía que imprimes al concluir el

registro de tu solicitud.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

El EXAENGRO se aplica a aspirantes a ingresar al nivel de educación superior en las

Escuelas Normales del Estado de Guerrero.

Page 4: Guia exaengro 2012

4

Área Académica de Ciencias de la Educación

¿QUIÉN LO DISEÑA?

El Área Académica de Ciencias de la Educación (ARACED) del Instituto de Ciencias

Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es el

responsable del diseño, aplicación, evaluación y presentación de los resultados. El equipo

está conformado por académicos e investigadores de reconocido prestigio en los ámbitos de

Ciencias de la Educación y de la evaluación del aprendizaje escolar.

¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO EL EXAMEN?

La estructura del EXAENGRO está integrada por ocho áreas: 1) Razonamiento verbal, 2)

Razonamiento matemático, 3) Comprensión lectora, 4) Ciencias naturales, 5) Ciencias de la

tierra, 6) Ciencias sociales, 7) Matemáticas, y 8) Español.

El EXAENGRO incluye 120 reactivos distribuidos de la siguiente manera:

ÁREAS NÚMERO DE REACTIVOS

Razonamiento verbal 20

Razonamiento matemático 20

Comprensión lectora 20

Ciencias naturales 12

Ciencias de la tierra 12

Ciencias sociales 12

Matemáticas 12

Español 12

Total 120

Page 5: Guia exaengro 2012

5

Área Académica de Ciencias de la Educación

¿QUÉ TIPO DE PREGUNTAS CONTIENE?

Las preguntas son de opción múltiple, cada una posee cinco opciones de respuesta y han

sido cuidadosamente diseñadas y pilotadas, por lo que es pertinente aclarar que su respuesta

no depende de una interpretación. Para cada pregunta siempre existe una sola respuesta

correcta.

¿QUÉ APTITUDES Y CONOCIMIENTOS SE EVALÚAN?

El examen de selección comprende dos partes: una prueba de aptitudes y otra de

conocimientos específicos.

¿EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA DE APTITUDES?

En preguntas cuyo objetivo es evaluar experiencias y conocimientos adquiridos, utilizando

el razonamiento. Consta de:

Prueba de razonamiento verbal

Prueba de razonamiento matemático

¿POR QUÉ SE INCLUYE LA PRUEBA DE RAZONAMIENTO VERBAL?

Porque permite evaluar tu capacidad de lectura y comprensión, así como la amplitud de tu

vocabulario. Además, mide habilidades intelectuales como la agudeza, la agilidad, la

concentración, la memoria y la organización. Estos elementos son indispensables para el

aprendizaje.

¿CUÁLES SON LAS SECCIONES QUE CONTIENE LA PRUEBA DE

RAZONAMIENTO VERBAL?

Analogías

Sinónimos

Antónimos

Oraciones incompletas

Comprensión de lectura

Page 6: Guia exaengro 2012

6

Área Académica de Ciencias de la Educación

¿POR QUÉ SE INCLUYE LA PRUEBA DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO?

Porque permite evaluar algunas habilidades que se relacionan con tu desempeño académico

pues, como se sabe, prácticamente todas las disciplinas científicas utilizan a la matemática

como uno de sus instrumentos.

La prueba de razonamiento matemático incluye una parte operativa en la que se requiere

sumar, restar, multiplicar y dividir, aunque para resolverla correctamente es necesario,

además, reflexionar y razonar. Esta prueba mide tu habilidad para resolver problemas que

incluyen razonamiento aritmético, geométrico y algebraico.

¿CUÁLES SON LAS SECCIONES QUE CONTIENE LA PRUEBA DE

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO?

Sucesiones numéricas

Razonamiento aritmético

Razonamiento geométrico

Razonamiento algebraico

¿EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS?

Esta parte del examen comprende una serie de preguntas que tienen como objetivo conocer

tu nivel de información y capacidad para manejar conceptos relacionados con tu área de

interés.

Para ingresar a la educación superior es necesario contar con una serie de conocimientos

básicos, propios del área en la que deseas estudiar. Esta parte del examen permite evaluar tu

nivel de estos conocimientos.

Los temas y subtemas cubren de manera general los conocimientos que necesitas para la

carrera que elegiste. Por otro lado se te pide conocer el material que contiene cualquier plan

de estudios del nivel medio superior.

RAZONAMIENTO VERBAL

Comprensión lectora

- Análisis de textos

- Síntesis de textos

Page 7: Guia exaengro 2012

7

Área Académica de Ciencias de la Educación

- Interpretación e inferencias sobre textos con nivel universitario

- Realizar juicios sobre textos de nivel universitario

Comunicación escrita

- Ortografía

- Elementos y reglas gramaticales

- Sintaxis

- Análisis y producción de enunciados gramaticalmente correctos vs incorrectos

- Análisis de diferentes tipos de texto

- Aplicación de la semántica

- Manejo del vocabulario

- Comunicación formal e informal

- Producción de textos de tipo académico

Razonamiento lógico

- Identificar el todo y sus partes, y las relaciones entre ellas

- Series lógicas

- Inducción

- Identificar relaciones causales

- Reconocimiento de hipótesis

- Deducción

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

Razonamiento numérico

Razonamiento simbólico-abstracto

- Completar series con elementos abstractos

- Interpretación de elementos gráficos

Razonamiento lógico

- Identificar el todo y sus partes, y las relaciones entre ellas

- Series lógicas

- Inducción

- Identificar relaciones causales

Page 8: Guia exaengro 2012

8

Área Académica de Ciencias de la Educación

- Reconocimiento de hipótesis

- Deducción

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS

Ciencias Sociales y Humanidades

Literatura

- El lenguaje literario

- Los géneros literarios

- Principales autores literarios hispanos y latinoamericanos

Historia de México

- Mesoamérica

- Independencia

- La República Liberal

- La República Restaurada

- El Porfiriato

- La Revolución

- México posrevolucionario

Historia universal

- Civilizaciones antiguas: Grecia y Roma

- Feudalismo

- Renacimiento

- Expansión europea

- Revolución industrial y revoluciones burguesas

- Antecedentes y consecuencias de las conflagraciones mundiales del Siglo XX

- Descolonización y democratización

Formación cívica y política

- Organización política

- Sistema político mexicano

- Organización social

Page 9: Guia exaengro 2012

9

Área Académica de Ciencias de la Educación

Filosofía

- Principales problemas filosóficos

- La evolución de las cuestiones y perspectivas filosóficas

- Lógica

FORMATO Y MODADALIDADES DE PREGUNTAS

El EXAENGRO contiene únicamente reactivos de opción múltiple, que pueden presentarse

en distintas formas. A continuación se ejemplifican los distintos formatos de reactivos del

examen y algunas modalidades que conviene conocer. La muestra de reactivos de ejemplo

resulta significativa pues la mayoría fueron tomados de exámenes ya aplicados.

Un ejemplo de pregunta de opción múltiple es el siguiente:

Son agentes patógenos que se consideran no vivientes:

A) virus

B) hongos

C) bacterias

D) algas

E) protozoarios

En el EXAENGRO los reactivos de opción múltiple pueden presentarse al sustentante en

alguno de los formatos siguientes:

1. Cuestionamiento directo o simple

2. Jerarquización u ordenamiento

3. Completamiento de enunciados

4. Relación de columnas

5. Elección de elementos de un listado

Page 10: Guia exaengro 2012

10

Área Académica de Ciencias de la Educación

Cuestionamiento directo o simple

Este formato presenta el reactivo como un enunciado interrogativo, una afirmación directa

sobre un contenido específico o una frase que requiere ser completada en su parte final. Las

opciones responden o completan el enunciado o frase, pero sólo una es correcta. Es útil para

evaluar si el sustentante recuerda información de conceptos o hechos específicos, o si

reconoce afirmaciones coherentes y lógicas.

Ejemplos:

1. ¿Cuál es el núcleo del predicado en la siguiente oración?

Un jugador de tenis se desplomó de bruces.

A. jugador

B. se

C. desplomó

D. tenis

E. bruces

2. Hay palabras que son anfibológicas. Indique a qué se refiere:

A. Son imparciales

B. Son exactas

C. Son incompletas

D. Tienen varias interpretaciones

E. Son frecuentes

3. Fue Presidente de México después de Carlos Salinas de Gortari:

A. Ernesto Zedillo

B. Miguel de la Madrid

C. José López Portillo

D. Vicente Fox

E. Ninguno de los anteriores

Page 11: Guia exaengro 2012

11

Área Académica de Ciencias de la Educación

4. Si te gastas en reparar tu casa $126 en pintura, $80 en herrería y $24 en cemento, y en

total gastas el 40% de lo que gastó tu vecino en reparar la suya, ¿cuánto le ha costado en

total al vecino reparar su casa?

A. $545

B. $585

C. $570

D. $555

E. $575

Jerarquización u ordenamiento

En este formato se presenta un listado de elementos que deben ordenarse de acuerdo con un

criterio determinado. Las opciones de respuesta muestran los elementos de la lista en distinto

orden, por lo que el sustentante debe seleccionar aquella en la que los elementos se

organicen tal como lo solicita el criterio.

Es útil para evaluar si el sustentante es capaz de organizar adecuadamente los componentes

que conforman, por ejemplo, un acontecimiento, un principio o regla, un procedimiento, un

proceso o una estrategia de intervención.

Ejemplos:

1. Hay un bloque de letras que rompe la secuencia de los otros. ¿Cuál es?

A. ABCEFG

B. HIJMNÑ

C. OPQUVW

D. XYZEFG

E. HIJPQR

Page 12: Guia exaengro 2012

12

Área Académica de Ciencias de la Educación

2. Completa la secuencia: 2, 7, 12, ___, 22, 27, 32

A.19

B.17

C.18

D.16

E. Ninguna de las anteriores

3. ¿Qué opción ordena en forma creciente los elementos químicos, según su número o masa

atómica?

1. Berilio

2. Sodio

3. Litio

4. Estroncio

A) 1, 3, 4, 2

B) 2, 4, 1, 3

C) 3, 1, 2, 4

D) 4, 2, 3, 1

Completamiento de enunciados

En este formato se presentan enunciados en los que se omite una o varias palabras en

diferentes partes del texto. En las opciones se presenta la palabra o las palabras que deben

ubicarse en el planteamiento o enunciado.

Este tipo de reactivo es útil para evaluar si el sustentante reconoce algún concepto o

comprende su significado, o si puede hacer construcciones gramaticales correctas.

Page 13: Guia exaengro 2012

13

Área Académica de Ciencias de la Educación

Ejemplo:

1. Las enfermedades relativas a la _____________deben ser atendidas por un angiólogo y

las relativas al cerebro por un _______________.

A. Circulación-Neurólogo

B. Cabeza-Cardiólogo

C. Digestión-Neumólogo

D. Angina-Siquiatra

E. Cabeza-Siquiatra

Elección de elementos de un listado

En este formato se presenta una pregunta, instrucción o afirmación, seguida de varios

elementos que la responden o caracterizan; sin embargo, no todos los elementos son parte de

la respuesta correcta, por lo que el sustentante deberá seleccionar solamente aquellos que

corresponden a la consigna dada.

Estos reactivos evalúan si el sustentante identifica elementos de una misma categoría y los

clasifica o agrupa de acuerdo con un criterio dado.

1. Del siguiente listado de elementos de la tabla periódica, ¿cuáles corresponden al grupo 2

A?

1. Sodio

2. Calcio

3. Litio

4. Radio

5. Titanio

6. Magnesio

A) 1, 2, 5

B) 1, 3, 4

C) 2, 4, 6

D) 3, 5, 6

Page 14: Guia exaengro 2012

14

Área Académica de Ciencias de la Educación

2. Señala la opción que ordena las siguientes palabras en una frase afirmativa: la1,

herramientas2, educación

3, la

4, cultura

5, y

6, son

7, mejores

8, las

9, para

10, progreso

11, el

12.

A. 4, 12, 7, 9, 1, 5, 3, 10, 6, 2, 8, 11

B. 4, 5, 3, 10, 6, 12, 7, 9, 1, 2, 8, 11

C. 4, 3, 6, 1, 5, 7, 9, 8, 2, 10, 12, 11

D. 4, 2, 8, 5, 3, 10, 6, 12, 7, 9, 1, 11

E. 4, 9, 8, 5, 3, 10, 6, 12, 7, 9, 1, 11

¿QUÉ TE RECOMENDAMOS PARA CONTESTARLO?

Lee la pregunta hasta percatarte exactamente de lo que se pide. Si no logras captar el

objetivo de la pregunta, toma nota de ella y pasa a la siguiente.

Encuentra la respuesta correcta a la pregunta antes de ver las opciones que se te

presentan. De esta manera corroboras tu respuesta dada mentalmente con las

opciones presentadas en la prueba.

Utiliza tus conocimientos y el razonamiento. Ambos son necesarios para resolverlas.

No debes detenerte demasiado en una sola pregunta, es recomendable acabar el

examen primero y el tiempo que sobra dedicarlo a las preguntas que quedaron

pendientes de solución.

CONDICIONES DE APLICACIÓN E INSTRUCCIONES PARA EL SUSTENTANTE

Recomendaciones para prepararse antes del examen

Un ejercicio de autoevaluación es importante a fin de detectar cuáles son las áreas y aspectos

en los que se deben reforzar las actividades de estudio y repaso; este documento le

proporcionará elementos y herramientas para esa tarea.

Le sugerimos un repaso general, para lo cual es conveniente planear las sesiones de estudio,

considerando su número, duración, los temas por revisar, la recopilación de materiales para

el estudio; también la definición de las técnicas de estudio eficaces para cada contenido y la

Page 15: Guia exaengro 2012

15

Área Académica de Ciencias de la Educación

elaboración de resúmenes y cuadros sinópticos, lecturas, ejercicios, intercambios y

discusiones con compañeros, y asesorías con profesores.

Establece un orden de los temas de estudio que vaya de lo simple a lo complejo -los temas

complejos suelen dificultarse cuando los simples no han sido comprendidos en forma cabal-,

asegurándote de comprender el significado de lo que estás estudiando. Para ello es útil

explicar lo estudiado con tus palabras en forma oral y escrita. No trates de memorizar algo

que no entiendas.

Además de lo anterior, para prepararte mejor te recomendamos:

Mientras estudias anota, subraya, comenta al margen de la guía y hazte preguntas.

Concéntrate en lo que estudias.

Corrobora si el aprendizaje ha sido efectivo. Es conveniente que en el momento de

estudiar y de entender algo, hagas ejercicios y ejemplos del tema, así sabrás que tan

bien lo has captado.

Busca una aplicación práctica del tema estudiado.

Relaciona los nuevos conocimientos con los adquiridos anteriormente.

Algunas preguntas incluyen palabras técnicas especializadas. Consulta el diccionario

cada vez que no entiendas el significado de alguna palabra.

Aprende conscientemente y atiende a lo que estudias. En ocasiones lees

mecánicamente sin concentrarte en la lectura. Si es el caso, es importante interrumpir

la lectura y sopesar lo que es primordial.

Las 120 preguntas que conforman el examen están relacionadas con aptitudes y

conocimientos básicos, por lo cual la memorización no es tan importante.

Preparativos para acudir al examen

Son recomendables las siguientes acciones al acudir a la sustentación del examen:

1. Localiza el lugar de aplicación e identifica rutas y tiempos para llegar con anticipación.

2. Duerme bien la noche anterior.

Page 16: Guia exaengro 2012

16

Área Académica de Ciencias de la Educación

3. Lleva contigo:

• Dos o tres lápices del número 2 o del 2 ½.

• Goma suave. Las gomas de los lápices tienden a romper el papel de la hoja de

respuestas.

• Un sacapuntas de bolsillo.

Bolígrafo con tinta negra o azul.

• Una identificación con fotografía: credencial del IFE, cartilla del Servicio Militar

Nacional, pasaporte o credencial de la escuela de procedencia.

• Su comprobante de pago.

4. Está permitido el uso de calculadoras simples no programables, no se permiten equipos

electrónicos (celulares, computadoras portátiles, IPAD), juego de geometría.

5. Al momento de presentar el examen se le entregará el cuadernillo de preguntas del

EXAENGRO y, por separado, una hoja de respuestas; a las 3 horas de iniciada la aplicación,

deberá entregar el cuadernillo y la hoja de respuestas.

Indicaciones generales

El día de la aplicación siga las recomendaciones siguientes:

1. Escucha con atención las indicaciones del aplicador(a), quien te proporcionará

información importante sobre el momento de inicio y terminación del examen y otras

instrucciones pertinentes.

2. Lee con cuidado las instrucciones del cuadernillo y de la hoja de respuestas. No dudes en

preguntar cualquier indicación que no te parezca clara.

3. Lee con cuidado las preguntas. Recuerda: cada una tiene cinco opciones de respuestas

identificadas con las letras A), B), C) y D) y sólo una de ellas es correcta.

4. Selecciona sólo una respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una, el programa de

calificación la considerará equivocada.

5. Llena por completo el espacio correspondiente a la opción seleccionada.

6. Si al revisar tus respuestas cambias de parecer, borra totalmente la marca que consideres

incorrecta y llena completamente su nueva selección.

Page 17: Guia exaengro 2012

17

Área Académica de Ciencias de la Educación

7. Responde cada pregunta en el lugar correcto. Atiende a la numeración de cada pregunta y

cada espacio de respuesta.

8. El EXAENGRO tiene preguntas de diferente grado de dificultad. Si alguna te parece fácil,

respóndela y continúa con el examen. Si otra te parece difícil, no te detengas demasiado en

ella. Todas las preguntas del examen tienen el mismo valor.

9. No utilices mucho tiempo en el análisis de las preguntas, aunque consideres algunas

especialmente retadoras para tu conocimiento o habilidad de razonamiento. Es conveniente

marcar tales preguntas en tu cuadernillo y regresar a ellas si tienes tiempo al final.

10. Algunas personas consideran útil dar una primera lectura al examen y apuntar sólo las

respuestas para las que tienen completa seguridad. Esto permite acumular puntos conforme

se revisa. En una segunda lectura responden las preguntas más familiares y, sólo al final,

responden las más difíciles. Es importante contestar todo el examen.

11. Aprovecha y distribuye adecuadamente el tiempo. Recuerde que el tiempo máximo para

resolver el examen es de 4 horas.

12. Evita contratiempos que pueden afectar la lectura de tu hoja de respuestas: llena todos

los campos de acuerdo con las indicaciones y evita rasgar o maltratar la hoja.

13. Relájate y trata de permanecer tranquilo durante el examen.

COMPROMISOS DEL SUSTENTANTE

Al registrarse para una aplicación del EXAENGRO, el sustentante se compromete a:

1. Cumplir las reglas de comportamiento durante la aplicación de la prueba, es decir, ser

respetuoso con los demás sustentantes, autoridades y el personal responsable de la

aplicación, así como atender puntualmente las indicaciones del aplicador.

2. Seguir una conducta ética, que obliga a no copiar a otros las respuestas, no sustraer

información propiedad del ARACED por medio alguno y abstenerse de realizar actos

dolosos o ilegítimos que contravengan la objetividad e imparcialidad de las condiciones de

aplicación.

La falta de atención a los incisos anteriores implica sanciones que pueden incluir la

cancelación del registro del sustentante. Si se comprueba una falta grave, ésta se pondrá en

Page 18: Guia exaengro 2012

18

Área Académica de Ciencias de la Educación

conocimiento de las autoridades competentes y dará lugar a que se impongan las sanciones

correspondientes.

DERECHOS DEL SUSTENTANTE

1. Ser informado previamente sobre el objetivo de la evaluación, los contenidos y las

condiciones en que se realiza.

2. Recibir una calificación individual, emitido por el ARACED, con el resultado de su

desempeño en el examen.

3. Tener la garantía de que su información será manejada de manera confidencial y utilizada

exclusivamente para lo que le fue informado.