Guia Fase I Planificacion

download Guia Fase I Planificacion

of 5

Transcript of Guia Fase I Planificacion

  • 7/24/2019 Guia Fase I Planificacion

    1/5

    PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE GESTIN AMBIENTAL_358022

    PERIODO ACADMICO - 2016 I (16-01) PERACA 288

    GUA - EVALUACIN INICIAL

    FASE I _PLANIFICACIN

    OBJETIVO

    Indagar de manera asertiva, el nombre de la autoridad ambiental y su jurisdiccin

    del departamento en donde viven, al igual que identifica los sectores productivos

    de su regin.

    DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES

    Actividad Individual:El estudiante, hace reconocimiento general del curso, revisa

    contenidos, Agenda de Curso y fechas de inicio y cierre de actividades. Adems el

    estudiante debe desarrollar la Gua Fase I_Planificacin, en el cual identifica los

    aspectos relevantes del departamento y la regin en donde vive.

    Actividad Grupal:Realiza comentarios a las participaciones de sus compaeros

    en relacin a la identificacin de los sectores productivos en cada regin.

    CONSIDERACIONES

    En caso de consultar otras fuentes (libros, artculos o pginas de Internet),

    debe hacer la respectiva cita bibliogrfica segn las normas APA.

    El trabajo debe ser de su autora, por lo que no debe contener copias textuales

    de otros documentos.

    Trabajos que coincidan de manera idntica entre estudiantes tendrn nota de

    0.0 (Cero).

  • 7/24/2019 Guia Fase I Planificacion

    2/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Ambiente

    358020Principios y Estrategias de Gestin Ambiental

    Trabajos que no sean producto del esfuerzo y ejercicio acadmico - mental del

    estudiante; y/o que contengan informacin textual de otras fuentes, sin la

    debida referencia tendrn penalizacin, incluso con nota de 0.0 (Cero).

    En caso de consultar pginas en Internet ingrese a pginas que tenganreconocimiento acadmico (centros investigativos, revistas especializadas,

    pginas de entidades oficiales, universidades, entre otros). NO consulten

    pginas como el rincn del vago, monografas, wikipedia, entre otras.

    PASOS PARA ELABORACION DE LA ACTIVIDAD

    Actividad Individual:

    1. Cada participante debe ingresar al Entorno de Informacin Inicial y desarrollar lo

    siguiente:

    Lectura del foro de Noticias del curso (No olvide ingresar

    permanentemente)

    Lectura y participacin en las tres temticas del Foro General del Curso.

    Lectura y descarga de la Agenda de Curso para su consulta sin conexin a

    la web.

    Lectura y aceptacin de Acuerdos de Curso.

    Revisin y consulta de los trminos incluidos en el glosario

    Verificar que dispone del Software para descarga requerido para el

    desarrollo de las actividades, ubicado en la Columna izquierda del Aula.

    Ingresar al Entorno de Conocimiento, descargar y leer el Syllabus del Curso

    y dems materiales disponibles.

    Ingresar al Entorno de Aprendizaje Colaborativo, participacin activa en el

    Foro habilitado para tal fin.

    Ingresar al Entorno de Gestin, leer la informacin disponible.

    Ingresar al Entorno de Evaluacin y Seguimiento. Explorar los recursos

    disponibles e identificar los links para enviar los trabajos desarrollados.

  • 7/24/2019 Guia Fase I Planificacion

    3/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Ambiente

    358020Principios y Estrategias de Gestin Ambiental

    2. Identifica la Autoridad Ambiental del departamento en donde vive y realiza la

    localizacin en un plano la jurisdiccin de la Autoridad Ambiental.

    3. Realizar un listado de los sectores productivos de la regin en donde viven.

    Actividad Grupal:

    Realizar comentarios libres y constructivos a las participaciones de sus

    compaeros con respecto a la identificacin de los sectores productivos en cada

    regin.

    ENTREGA DE PRODUCTOS:

    Participacin en foro:

    El estudiante debe ingresar al foro y realizar sus propios comentarios en cuanto a

    los sectores productivos de su regin o cuidad en donde viven, adems debe

    realizar comentarios constructivos a los aportes de los compaeros de grupo

    colaborativo. Esta actividad es evaluativa.

    El foro para la participacin se encuentra en el Entorno de Aprendizaje

    Colaborativo y se llama:

    Evaluacin Inicial

    Foro Fase I_Planificacin

  • 7/24/2019 Guia Fase I Planificacion

    4/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Ambiente

    358020Principios y Estrategias de Gestin Ambiental

    Para tener en cuenta:

    Participacin Grupal:Se evaluar el desempeo grupal de los integrantes, porello es necesario realizar aportes en el foro que evidencien la apropiacin del

    conocimiento.

    Los aportes de los participantes deben ser oportunos, es decir, no son vlidos

    como aportes aquellos que participan nicamente en los ltimos das o minutos al

    cierre de la actividad.

    Redacc in y Ortog rafa:La redaccin y la ortografa son la carta de presentacin

    decualquier documento. Es necesario que cada idea se presente en un prrafo

    separado. No es adecuado hacer prrafos de toda una pgina con mezcla de 3 o

    ms ideas.

    Entregables

    El estudiante debe ingresar nicamente por el entorno de Evaluacin y

    Seguimiento y entregar el producto elaborado.

    Evaluacin Inicial

    Entrega. Fase I. Planificacin

  • 7/24/2019 Guia Fase I Planificacion

    5/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Ambiente

    358020Principios y Estrategias de Gestin Ambiental

    Actividad Individual:

    El trabajo debe tener la siguiente estructura:

    Portada (1 pgina)

    Identifica la autoridad ambiental de la regin en donde viven y sulocalizacin en un plano de la jurisdiccin. (1 pgina)

    Realizar un listado de los sectores productivos de la regin en donde viven.

    (1 pgina)

    Bibliografa en normas APA (1 o 1/2 pgina)

    Es decir que la extensin mxima del documento constar nicamente de 4

    pginas, las dems no sern tenidas en cuenta.

    El formato del trabajo es el siguiente:

    Hoja: tamao carta

    Mrgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2,5 cm

    Interlineado: sencillo

    Arial 11 puntos

    Formato de entrega: PDF

    Recomendaciones Generales e Importantes:

    El informe deber contener toda la informacin solicitada y ser enviado

    nicamente por el entorno de Evaluacin y Seguimiento.

    No sern tenidos en cuenta los documentos enviados por el foro.

    Solo se deber entregar un documento por estudiante.

    Solo permite hasta 5 Mb.

    Tiempo estimado para el desarrollo de la actividad:

    Inicia:08/02/2016 - (00:00)

    Finaliza:21/02/2016 - (23:55)

    Ponderacin de la Actividad:25 puntos (5%)