GUIA-Frascara Prof Casco

4
Guía de Lectura Frascara, Jorge: Diseño grafico para la gente Comunicaciones de masa y cambio social, Ediciones Infinito, Buenos Aires, pág. 28 a 80. Fecha de entrega: 09/04/2011 Modalidad: individual. 1.3. EL PÚBLICO Las comunicaciones genéricas, difícilmente pueden lograrse sobre todo cuando se intenta afectar las actitudes y comportamiento de la gente. (Frascara J., op cit. Pág.28) 1. Para lograr buenos resultados en el diseño... ¿qué debe conocerse del público a quién va dirigido? 2. ¿A qué se refiere el autor cuando habla de criterios y parámetros de segmentación del mercado? 3. ¿Qué se debe tener en cuenta para definir criterios de segmentación de mercado? 4. Nombre los diferentes tipos de segmentación del mercado y ejemplos. Comunicación II Frascara Jorge Diseño gráfico para la gente.... - Guía de lectura - Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Arquitectura y Urbanismo Cátedra: Comunicación II P.T. : Lic. Adriana Inés Echeverría JTP : T.C.S. Martha B.Lezcano de Casco Aux.Doc.: T.C.S. Raúl Duarte, Arq. Dora Gallo.

description

Guia de Frascara 27 preg - Prof Casco.

Transcript of GUIA-Frascara Prof Casco

Page 1: GUIA-Frascara Prof Casco

Guía de LecturaFrascara, Jorge: Diseño grafico para la gente Comunicaciones de masa y cambio social, Ediciones Infinito, Buenos Aires, pág. 28 a 80.

Fecha de entrega: 09/04/2011 Modalidad: individual.

1.3. EL PÚBLICO

Las comunicaciones genéricas, difícilmente pueden lograrse sobre todo cuando se intenta afectar las actitudes y comportamiento de la gente. (Frascara J., op cit. Pág.28)

1. Para lograr buenos resultados en el diseño... ¿qué debe conocerse del público a quién va dirigido?

2. ¿A qué se refiere el autor cuando habla de criterios y parámetros de segmentación del mercado?

3. ¿Qué se debe tener en cuenta para definir criterios de segmentación de mercado?

4. Nombre los diferentes tipos de segmentación del mercado y dé ejemplos.

5. Una vez definido el grupo que debe ser alcanzado, diga cuáles son las características que debe reunir el público para que una campaña sea eficaz. Explique dichas características.

1.4. EL DISEÑADOR

El autor desarrolla este apartado tomando como base la siguiente idea:

El diseñador da forma visual a las comunicaciones. Éste no es un acto simple. .... Los procesos de decisión en el diseño de comunicación visual se caracterizan por implicar muchas variables...

Comunicación IIFrascara Jorge Diseño gráfico para la gente....

- Guía de lectura -

Universidad Nacional del NordesteFacultad de Arquitectura y UrbanismoCátedra: Comunicación IIP.T. : Lic. Adriana Inés EcheverríaJTP : T.C.S. Martha B.Lezcano de CascoAux.Doc.: T.C.S. Raúl Duarte, Arq. Dora Gallo.

Page 2: GUIA-Frascara Prof Casco

6. Enuncie cuáles son los elementos (variables) que a continuación de dicha afirmación analiza Frascara como componentes del proceso de diseño de comunicación visual:

7. Explique por qué afirma Frascara que la definición del problema, así como la articulación verbal y racional del mismo, forman parte esencial del trabajo del diseñador y su relación con el cliente.

8. Diga en sus propias palabras qué significa la siguiente afirmación:

”La investigación de mercado es una técnica de espejo retrovisor, mientras que el diseño es una disciplina proyectual”…

9. Enuncie las áreas involucradas en la responsabilidad del diseñador gráfico.

1.4.1. Responsabilidad Profesional

10. Enuncie los aspectos por los cuales debe responder profesionalmente el diseñador.

11. Elabore una definición de las condiciones de detección y discriminación en una pieza de comunicación visual, dando ejemplos.

12. Defina el alcance que tiene la dimensión estética que caracteriza a las piezas de comunicación visual.

13. Precise las funciones que desempeña la estética en el diseño de comunicaciones visuales.

14. Explique la relación que establece el autor entre la percepción y el requisito de comprensibilidad que deben tener los mensajes visuales.

15. Diga de qué factores depende la credibilidad de un mensaje.

16. Explique cómo inciden en la credibilidad de un mensaje:

- los valores- las fuentes- el estilo

1.4.2. Responsabilidad Ética

17. Enuncie el principio ético fundamental en la comunicación y cuál es el supuesto sobre el cual se asienta.

18. Diga cuáles son los requerimientos para que se pueda calificar a la comunicación como ética.

19. Explique cómo aparece la dimensión ética en las comunicaciones visuales y precise su alcance.

Comunicación IIFrascara Jorge Diseño gráfico para la gente....

- Guía de lectura -

Page 3: GUIA-Frascara Prof Casco

1.4.3. Responsabilidad Social

20. Explique en qué consiste la responsabilidad social del diseñador gráfico.

21. Analice los diversos aspectos del rol del diseñador gráfico frente a los problemas de la realidad.

22. Enuncie las áreas de relevancia en el diseño de comunicación visual y dé ejemplos de proyectos de cada una de esas áreas en los que puede intervenir el diseñador gráfico.

23. Explique el significado de las siguientes afirmaciones:

Así deben entender la responsabilidad social como un elemento activo, no sólo reactivo, en el ejercicio de la profesión. El diseño, para ser relevante, siempre debe comenzar con el reconocimiento de una necesidad.

24. ¿Qué significa que el diseñador debe concebir su trabajo más como estratega de la comunicación que como dibujante?

1.4.4. Responsabilidad Cultural

25. Analice el alcance de la responsabilidad cultural del diseñador gráfico.

26. La participación al servicio de la cultura debe contener información. Explique:

a. diferencia entre información y ruido

b. importancia de la información en la formación y la evolución.

c. el lenguaje de los objetos que nos rodean y que elegimos, y cómo condicionan nuestra conducta.

d. cómo la información de diarios, revistas, etc, afectan nuestras actividades y pensamientos.

27. Explique el significado del siguiente fragmento: “en toda proposición se muestra una imagen-modelo y en toda imagen-modelo, se ve una proposición”.

Comunicación IIFrascara Jorge Diseño gráfico para la gente....

- Guía de lectura -