GUIA GENERAL

25
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESTADISTICA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Semestre III Docente: LUZ MARINA DEVIA SALINAS Correo electrónico: [email protected] GUÍA GENERAL DE ESTADÍSTICA GUÍA GENERAL DE ESTADÍSTICA GUÍA GENERAL DE ESTADÍSTICA GUÍA GENERAL DE ESTADÍSTICA INTRODUCCIÓN Estadística juega un papel muy importante dentro de la carrera de Gestión Financiera, ya que estructuran en la persona el razonamiento lógico, critico y analítico, tan necesarios para desempeñar con éxito dentro del difícil y competente mercado laboral; así como también compromete al individuo como personaje activo del desarrollo de su entorno. Para el buen desarrollo de los temas es importante que usted amigo estudiante, a partir de las actividades propuestas, AMIGO ESTUDIANTE: Bienvenido a este curso de Estadística donde el uso de las nuevas tecnologías y los ambientes virtuales de aprendizaje AVA. Potencializaran los saberes y las competencias a través de la pedagogía interactiva. Recuerde que siempre puede contar con su tutor para aclararle todas las dudas e inconvenientes que se presenten en el desarrollo de las actividades programadas en el curso. Éxitos

description

PRESENTACION DEL CURSO DE ESTADÍSTICA

Transcript of GUIA GENERAL

Page 1: GUIA GENERAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESTADISTICA

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

Semestre III

Docente: LUZ MARINA DEVIA SALINAS Correo electrónico: [email protected]

GUÍA GENERAL DE ESTADÍSTICAGUÍA GENERAL DE ESTADÍSTICAGUÍA GENERAL DE ESTADÍSTICAGUÍA GENERAL DE ESTADÍSTICA

II NNTTRROODDUUCCCCII ÓÓNN

Estadística juega un papel muy importante dentro de la carrera de Gestión Financiera, ya que estructuran en la persona el razonamiento lógico, critico y analítico, tan necesarios para desempeñar con éxito dentro del difícil y competente mercado laboral; así como también compromete al individuo como personaje activo del desarrollo de su entorno.

� Para el buen desarrollo de los temas es importante que usted amigo estudiante, a partir de las actividades propuestas,

AMIGO ESTUDIANTE:

Bienvenido a este curso de Estadística donde el uso de las nuevas tecnologías y los ambientes virtuales de aprendizaje AVA. Potencializaran los saberes y las competencias a través de la pedagogía interactiva. Recuerde que siempre puede contar con su tutor para aclararle todas las dudas e inconvenientes que se presenten en el desarrollo de las actividades programadas en el curso. Éxitos

Page 2: GUIA GENERAL

conceptualice los conocimientos básicos correspondientes a los ejes temáticos de cada tutoría y así poder transferirlos.

� El valor pedagógico más significativo lo constituye su “poder” para potenciar el desarrollo del pensamiento Estadístico, para construir conocimientos y desarrollar valores a partir de proyectos colaborativos y en la toma de decisiones

Código: 130610301 Pre-requisito: Matemáticas aplicada II Duración en semanas: 8 semanas En el mundo moderno casi todos los campos de investigación científica seria pueden ser interpretados a través de análisis estadísticos. Los responsables de la toma de decisiones sobre políticas económicas estatales y empresariales tienen en la estadística una herramienta muy valiosa. La estadística descriptiva se encarga de la recolección de datos que son producto del estudio de una situación o variable particular. Esta colección de datos en principio revela muy poco por sí misma. La tarea de la estadística descriptiva consiste en organizar, describir y presentar en forma ágil y precisa el estudio realizado alrededor de dicha variable. Entre las herramientas que resultan de vital importancia en la organización y presentación de los datos se encuentran las tablas de frecuencia y las visualizaciones gráficas como el histograma, el polígono de frecuencias, el diagrama circular, etc. En muchas situaciones de la vida real, se presentan problemas en los cuales existe una relación entre dos o más variables y se hace necesario encontrar la naturaleza de esta relación.

El administrador de negocios debe conocer el tratamiento estas variables y su forma de relación, con el fin de tomar decisiones a futuro en la empresa

Con el estudio de las probabilidades se pretende lograr una comprensión más precisa en el uso de su aplicación, de cómo y de qué manera se utiliza la

Recuerde que debe visitar todos los días el sitio web del curso con su plataforma de estudio Moodle; además, estar muy pendiente de las actividades, fechas de presentación y no dejar acumular trabajo para no estar alcanzado de tiempo. “NO DEJES PARA MAÑANA LO PUEDES HACER HOY”

� PRESENTACION

Page 3: GUIA GENERAL

probabilidad para hacer inferencias estadísticas. Con la aplicación adecuada de un modelo de probabilidades, se puede determinar la ocurrencia o no de sucesos futuros, lo cual permite reducir en gran medida el riesgo que hay en la toma de decisiones y a la vez potenciar la posibilidad de aciertos al realizar elecciones. Los científicos y economistas pueden establecer con precisión cuáles son las probabilidades de sacar conclusiones correctas o erradas.

La distribución normal es tal vez la distribución más importante y la más usada en análisis estadístico y de mucha aplicación en la empresa y los negocios.

La estadística es una disciplina aplicada en todos los campos de la actividad humana. De ahí que se tenga como asignatura indispensable en casi todas las carreras de nivel intermedio o profesional.

En el mundo de los negocios su empleo, hoy día, es considerado de gran importancia, ya que suministra los mejores instrumentos de investigación, no sólo para observar y recopilar toda una gama informativa incubada dentro de la misma empresa o fuera de ella, sino también en el control de ciertas actividades de producción, ventas, proyecciones o estimaciones a corto, mediano o largo plazo, en la formulación de hipótesis, y en el análisis de procesos encaminados a facilitar la toma de decisiones por parte de aquellos encargados de la buena marcha de la empresa.

En el futuro los responsables de las decisiones (Administradores y Gestores de Negocios –Empresas). Tendrán que estar suficientemente familiarizados con las técnicas estadísticas existentes, para poder determinar cuando se puede analizar una situación mediante la Estadística.

¿Cómo se puede analizar la incertidumbre con respecto a las variables para la toma de decisiones?

� OBJETIVO GENERAL

� NÚCLEO PROBLÉMICO DE LA UNIDAD

� JUSTIFICACIÓN

Page 4: GUIA GENERAL

Proporcionar al futuro Administrador y Gestor de Negocios las teorías, herramientas, métodos y técnicas que le permitan tomar decisiones acertadas dentro de sus empresas, encaminadas a fortalecerla y a generar crecimiento.

a. Comprender claramente la conceptualización referente a la Estadística b. Conocer e identificar la finalidad y campos de aplicación de la Estadística c. Reconocer los aspectos necesarios que deben tener los datos para que sean tratados por la Estadística d. Adquirir habilidades y destrezas en la recolección, organización y tabulación de los diferentes datos, al igual que en el análisis y determinación de conclusiones. e. Determinar la importancia de las gráficas en la visualización de la información a través de tablas, gráficas, etc.

Se define como una ciencia que utiliza una serie de teorías, métodos y técnicas especializadas de recolección, organización, ordenamiento, tabulación, presentación gráfica, descripción y análisis de datos muestrales con el objeto de extraer de ellos conclusiones útiles y validas aplicables a la población de donde procede la muestra, con un alto grado de confiabilidad, y enmarcada en un espacio y tiempo determinados.

En cada unidad los estudiantes tendrán como mínimo tres aspectos, tales: foros, tareas y evaluación virtual

Inquietudes con respecto a los contenidos, socialización, análisis de situaciones problémicas del entorno con variables cuantitativas y cualitativas, evaluación virtual, y talleres de trabajo por grupos, entrega de asignaciones y tareas, informe de navegación en el internet.

En las actividades se tendrá en cuenta:

� METODOLOGIA GENERAL

� OBJETIVO GENERAL

� OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 5: GUIA GENERAL

Desarrollar talleres, aplicar los conocimientos adquiridos en muestreo en diferentes Campos y solucionar problemas. Analizar la estadística de probabilidades a través de investigaciones que le permitan emitir juicios críticos contribuyendo así al mejoramiento colectivo y personal. Se conformarán grupos de estudiantes para participar en los foros, con el fin de interactuar y con las fortalezas de cada participante poder realizar trabajo escrito de aplicación sobre los contenidos de la materia (trabajo de campo). LOS EJES TEMATICOS DEL CURSO SON:

PRIMERA UNIDAD: ESTADISTICA DESCRIPTIVA

Concepto de estadística

Conceptos fundamentales

Recolección y tabulación de datos.

Tabas de frecuencias.

Gráficos estadísticos.

Media aritmética.

Mediana.

Moda.

Desviación típica o estándar.

SEGUNDA UNIDAD: REGRESION Y CORRELACION LINEAL

Diagrama de Dispersión. Ecuación de Regresión Lineal Simple: Método mínimos cuadrados. Coeficiente de Correlación. Números Índices UNIDAD TRES: TEORIA DE LAS PROBABILIDADES Conceptos básicos. Reglas para hallar probabilidades UNIDAD CUATRO: DISTRIBUCION PROBABILISTICA Distribución normal. Aplicaciones.

Page 6: GUIA GENERAL

Se tendrá en cuenta para la evaluación del curso los siguientes aspectos: PRIMERA UNIDAD: ESTADISTICA DESCRIPTIVA

SEGUNDA UNIDAD: REGRESION Y CORRELACION LINEAL

UNIDAD TRES: TEORIA DE LAS PROBABILIDADES UNIDAD CUATRO: DISTRIBUCION PROBABILISTICA

Participación en los foros: 5%, Solución de los talleres 10% y la evaluación de cada unidad 10%. El porcentaje acumulado de cada unidad es el 25%.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

Caracter íííísticas básicas

1ª UNIDAD Título: Estadística descriptiva

2ª UNIDAD Título: Regresión y correlación lineal y números índices

3ª UNIDAD 4ª UNIDAD Título: teoría de las titulo: Distribución Normal Probabilidades

Fechas de realización o días

requeridos

2 SEMANAS 2SEMANAS 2 SEMANAS 2 SEMANAS

NODO PROBLEMATIZADOR Por Unidades

¿Cómo organizar, representar e interpretar un conjunto de datos de una variable cuantitativa y cualitativa?

¿Por qué es importante conocer la afinidad o la relación entre dos Variables cuantitativas? ¿Para que se utilizan los números índices?

¿Cómo predecir o estimarla ¿Cómo estimar datos

posibilidad de que un evento se de, de una variable de

dada unas condiciones? Distribución normal?

NODO PROBLEMA TIZADOR GENERAL

¿Cómo se puede analizar la incertidumbre con respecto a las variables para la toma de decisiones?

ACTIVIDADES:

� EVALUACIÓN

Page 7: GUIA GENERAL

Actividades de la unidad uno:

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

A continuación se relaciona las actividades que se van a realizar en la unidad I:

11.. FFoorroo11:: ¿¿PPAARRAA QQUUÉÉ SSII RRVVEE LLAA EESSTTAADDÍÍ SSTTII CCAA??

Participa en este foro haciendo lo siguiente:

- Ingrese al link http://cricyt.prisma.org.ar/ID/000200000151

- Haga un análisis detallado de su contenido.

- Una vez visto y analizado, suba al foro las respuestas de las siguientes

preguntas:

1. ¿Qué información nos ofrece la estadística? ¿Son confiables?

2. ¿Cómo es posible que los datos que nos dan, algunas personas, nos

brinden Características de una población?

3. ¿Con qué fin se hacen los censos ó las encuestas?

22.. FFoorroo22:: AANNAALLIISSIISS DDEE DDAATTOOSS AAGGRRUUPPAADDOOSS

EEll ffoorroo eessttaa ppoorr tteemmaass yy ppoorr ccaaddaa tteemmaa ddeebbee rreessoollvveerr uunnaass pprreegguunnttaass..

Objetivo:

•••• Aplicar el método de tablas de frecuencias para ordenar e interpretar datos de una variable.

•••• Identificar, aplicar y interpretar las medidas de tendencia central y de dispersión.

•••• Representar e interpretar datos de una variable.

Procedimiento:

•••• De clic en el link para que Visualice el video, analiza la información y toma apuntes.

•••• Abrir el cuestionario y solucionarlo.

Page 8: GUIA GENERAL

•••• Debes bajar el taller uno y a medida que vamos analizando los temas de la unidad, podrás ir resolviendo el taller y preguntando las dudas y dificultades que se le presenten.

TTeemmaa 11:: TTaabbllaa ddee ffrreeccuueenncciiaass..

Para Este foro busca iniciar un conocimiento sobre el método de la tabla de frecuencias, para ordenar datos de una variable objeto de estudio. Para ello debe seguir las siguientes instrucciones:

1. De clic en el link. http://www.youtube.com/watch?v=BetmKeqtsSk

Tema1: "TABLA DE FRECUENCIAS"

Este foro busca iniciar un conocimiento sobre el método de la tabla de frecuencias, para ordenar datos de una variable objeto de estudio. Para ello debe seguir las siguientes instrucciones:

A. De clic en el video para verlo.

TABLAS DE FRECUENCIAS

B. Una vez analizado el contenido, debe tomar apuntes, que le servirán para solucionar las siguientes preguntas:

1. Los siguientes datos corresponden a los salarios mensuales (miles de pesos) de los obreros de una empresa.

68 99 64 72 120 65 80 50 78 65

50 50 73 60 115 80 55 92 100 80

95 60 63 60 150 70 90 94 100 90

63 92 73 98 160 55 75 52 52 92

70 85 70 90 120 62 70 75 55 80

a Elabore una tabla de distribución de frecuencia.

b. Identifique e interprete en la tabla anterior x2, f3, F5, H3, h5.

C. Suba la solución a la plataforma, como un documento adjunto a este foro.

D. Elija 3 participaciones de sus compañeros de curso, analice la solución de las preguntas y hágale comentarios críticos.

L@ invito a que se recre, haciendo clic en el enlace ACTIVIDAD LÚDICA

Page 9: GUIA GENERAL

APRECIADO ESTUDIANTE.

Después de haber participado en el foro1: ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESTADÍSTICA? y en el foro2, en tema 1: TABLAS DE FRECUENCIAS.

Lo invito a que retroalimente los conceptos básicos de la estadística, estudiados hasta el momento; participando en el juego

Llamado EL AHORCADO.

EL AHORCADO

El juego consiste en:

• Leer los enunciados y determinar. cuál es la palabra a la que se hace referencia de las analizadas en la participación en los foros mencionados.

• Cuando piense la palabra, comience a deletrearla dando clic sobre las letras que aparecen, una a una, hasta completar la palabra.

• De clic en el link siguiente juego para continuar. ÉXITOS.

Ejemplo:

Son los grupos necesarios que se tienen que conformar, para poder trabajar con los datos recolectados en la muestra y que deben dividirse en igual amplitud.

Ud. tiene 6 intentos

_ _ _ _ _ _ _ _ _

Letras: A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

No es obligatorio su participación esta actividad lúdica.

TTeemmaa 22:: MMeeddiiddaass ddee tteennddeenncciiaa cceennttrraall

Compañeros. Bienvenidos al segundo momento de la unidad II

Para participar en este foro, se le sugiere que siga las siguientes instrucciones:

1. De clic en el video.

http://www.youtube.com/watch?v=ZWdQ9qnFN6s

Page 10: GUIA GENERAL

2. Una vez analizado el contenido, debe tomar apuntes.

3. Con la información dada, halle las medidas de tendencia central e interprete los resultados:

Las ventas (en millones de pesos) en una empresa en los últimos 50 meses son:

26 29 35 31 20 23 21 34 32 35

38 27 21 23 31 21 25 28 29 25

33 21 37 31 38 27 37 25 38 32

28 27 34 37 37 32 37 40 35 39

28 30 21 28 20 29 21 23 36 25

4. Suba la respuesta al foro, elija 2 compañeros del curso, analice sus respuestas y haga comentarios críticos. Fecha: Este foro estará disponible desde el día al 4 al 11 de Octubre del 2010. Es de carácter obligatorio.

TTeemmaa 33:: MMeeddiiddaass ddee DDiissppeerrssiióónn.. Tema 3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN Llegamos al tercer momento de los ejes temáticos de la unidad II. Objetivo: Este foro busca iniciar un conocimiento sobre cómo calcular la desviación típica ó estándar y el coeficiente de variación e interpretar los resultados obtenidos. para participar en este espacio debe hacer lo siguiente:

1. De clic en el video.

http://www.youtube.com/watch?v=aY_5y0eFX

2. Una vez analizado el contenido, debe tomar apuntes, que le servirán para solucionar la tarea.

3. Halla las medidas de dispersión e interprete los resultados teniendo en cuenta la siguiente información:

Page 11: GUIA GENERAL

Las ventas (en millones de pesos) en una empresa en los últimos 50 meses son:

26 29 35 31 20 23 21 34 32 35

38 27 21 23 31 21 25 28 29 25

33 21 37 31 38 27 37 25 38 32

28 27 34 37 37 32 37 40 35 39

28 30 21 28 20 29 21 23 36 25

4. una vez realizada la actividad debe súbala al foro, elije tres compañeros, analice sus respuestas de una manera crítica y haga sus comentarios.

Fecha: Este foro estará disponible desde.

El día 11 al 19 de Octubre del 2010 hasta las 12 p.m.

Es de carácter obligatorio.

TTeemmaa 44:: RReepprreesseennttaacciióónn GGrraaffiiccaa.. Bienvenido al cuarto momento de la unidad I, donde aprenderá a ilustrar la información de la variable objeto de estudio en gráficos estadísticos. TEMA 4: GRAFICOS ESTADISTICOS

Este foro busca iniciar un conocimiento sobre los gráficos estadísticos que se pueden utilizar para representar la información de una variable objeto de estudio, observando la variabilidad ó el comportamiento.

Para participar en el foro debe hacer lo siguiente:

1. De clic en el video.

http://www.youtube.com/watch?v=j120LUI4k7g 2. Una vez analizado el contenido, debe tomar apuntes, que le servirán para solucionar la actividad. 3. Diseñe los siguientes gráficos estadísticos con la información dada a continuación:

• Diagrama de barras ó Histograma. • Diagrama porcentual. • Diagrama Poligonal. • Diagrama ojiva mayor y la menor e interpretar un dato de cada grafico.

Page 12: GUIA GENERAL

Las ventas (en millones de pesos) en una empresa en los últimos 50 meses son:

26 29 35 31 20 23 21 34 32 35

38 27 21 23 31 21 25 28 29 25

33 21 37 31 38 27 37 25 38 32

28 27 34 37 37 32 37 40 35 39

28 30 21 28 20 29 21 23 36 25

4. suba la respuesta de la tarea a este foro, elija dos compañeros, analice sus respuestas y haga comentarios críticos.

Fecha: Este foro estará disponible desde el día 25 de Octubre al 1 del noviembre.

De carácter obligatorio.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

La actividad que le propongo es individual, a cada estudiante se le asignará una pregunta, la cual deberá responder y subir la respuesta en el fofo asignado para esta actividad.

Dado el siguiente grafico contesta la pregunta asignada.

Con el fin de saber el día y la hora que es necesario el arribo de un carro de una transportadora de valores, el banco comercial Av Villas realizó un estudio donde se encontró que en 43 días trabajados, se recaudaron en millones de pesos los siguientes datos:

Las preguntas están relacionadas con el siguiente grafico.

Page 13: GUIA GENERAL

ACTIVIDAD GRUPAL

En esta actividad vamos a integrar todos los conceptos vistos en los cuatro momentos de esta unidad I y lo haremos de la siguiente manera:

1. Van a trabajar en equipos, los cuales están conformados por tres estudiantes así: (lista de los grupos)

2. Cada equipo tendrá un espacio disponible en este foro para coordinar la solución del taller uno.

3. Cada uno de los estudiantes deberá estar en comunicación con su equipo de trabajo, para dar sus aportes, aclarar las dificultades con sus compañeros y de esa manera avanzar en el desarrollo de la tarea que deberá presentar por equipos en el tiempo acordado.

4. Debe dar clic en el link para bajar la tarea llamada TALLER UNO.

TALLER UNO

Después de solucionar el taller por grupos, debe subir la solución de la tarea llamada TALLER UNO.

FECHA DE ENTREGA DE LA TAREA: 4 de Noviembre del 2010

ES OBLIGATORIO Y TIENE UN VALOR 5% DE LA NOTA FINAL DEL CURSO.

Bienvenido a esta actividad complementaria. Usted tendrá la oportunidad de avanzar en el conocimiento, involucrando el paquete estadístico de EXCEL.

A continuación los invito a dar clic en el video, tomar apuntes y luego dar clic en el enlace TALLER UNO y aplique lo aprendido.

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Envíalo y obtendrá una nota adicional del 2 % de la evaluación de la unidad.

Fecha límite de entrega del 4 al 10 de Noviembre del 2010 a las 12:00p.m

No es obligación presentarla.

ES OBLIGATORIO Y TIENE UN VALOR 5% DE LA NOTA FINAL DEL CURSO.

Páginas de la web que usted puede consultar para complementar la información.

• http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/CursoEstadistica.ht

m. • http://sitios.ingenieria-

usac.edu.gt/estadistica/estadistica2/estadisticadescriptiva.html •• hhttttpp::////wwwwww..aauullaaffaacciill..ccoomm//CCuurrssooEEssttaaddiissttiiccaa//CCuurrssooEEssttaaddiissttiiccaa..hhttmm..

Page 14: GUIA GENERAL

EVALUACIÓN : Para contestar el cuestionario, se le dará a conocer la fecha en que deberá presentarlo, tiene un valor del 10%.

La evaluación estará abierta desde 8 de Noviembre hasta 10 de

noviembre.

Actividad complementaria: Solucionar el taller uno, aplicando el

Paquete de Excel. Esta actividad es para el que quiera hacerla. No es

obligación.

ÉXITOS.

APRECIADO ESTUDIANTE: Antes de participar en los foros le sugiero preparar y ajustar sus respuestas en el editor de texto(Word) y luego si copiar y pegar en el foro. Recuerde, que su participación estará enfocada en generar el debate o el complemento a lo que cada uno de los compañeros de grupo exprese.

Favor tener en cuenta para el envío de documentos por plataforma: -Letra Arial o Verdana, Tamaño 10 - Antes de enviar un archivo, verificar que no tenga virus.

Para este curso es bueno que aprenda a manejar el paquete de EXCEL. Si no lo invito a que lo aprenda a manejar. http://www.aulaclic.es/excel2003/index.htm

Page 15: GUIA GENERAL

Actividades de la unidad dos:

Regresión y Correlación LINEAL Objetivos:

• Interpretar correctamente la recta de regresión y el coeficiente de correlación.

• Aplicar los conocimientos adquiridos en una empresa real.

• Determinar las ecuaciones de regresión determinantes de un fenómeno, previo estudio de la correlación entre las variables que intervienen en dicho fenómeno.

Procedimiento: En cada uno de los foros temáticos, se le indica la manera como debe participar y recuerde que la participación es obligatoria y en los tiempos indicados. ÉXITOS

A continuación se relaciona las actividades que se van a realizar en la

Unidad II:

22.. FFoorroo11::

TTEEMMAA11:: RReeggrreessiióónn lliinneeaall ssiimmppllee

Participa en este foro haciendo lo siguiente:

- Ingrese al link

http://www.youtube.com/watch?v=IMMsmC90JiQ&feature=related

- Haga un análisis detallado de su contenido.

- Una vez visto y analizado, suba al foro las respuestas de

la siguiente actividad en el tiempo acordado.

1. Una multinacional ha obtenido el costo de las bajas de sus trabajadores y los beneficios de las empresas de 10 de sus filiales que tiene alrededor de Europa. Los resultados de los costos por bajas laborales (en millones de euros) y beneficios de sus filiales (millones de euros) se presentan en la siguiente tabla:

Page 16: GUIA GENERAL

Filial Costo Bajas (X)

Beneficios Filial (Y)

1 0.5 580 2 0.7 420 3 1.0 440 4 1.2 380 5 1.5 330 6 1.8 270 7 2.5 270 8 2.8 220 9 3.0 240 10 3.4 110 SUMA 18.400 3260

a) Diseñar el Diagrama de dispersión e interpretar el grafico b) Construir la ecuación de regresión lineal.

-Suba la solución a la plataforma, como un documento adjunto a

este foro.

-Elija 3 participaciones de sus compañeros de curso, analice la

solución de las preguntas y hágale comentarios críticos.

Debe enviar la solución de las preguntas el día 16 de Noviembre a las 23 horas

Es de carácter obligatorio.

TTeemmaa 22:: CCooeeffiicciieennttee ddee ccoorrrreellaacciióónn

BIENVENIDO A LA SEGUNDA UNIDAD DEL CURSO

Participa en este foro haciendo lo siguiente:

- Ingrese al link

http://www.youtube./watch?v=s3yVkj1YIVk

- Haga un análisis detallado de su contenido y tome apuntes.

- Una vez visto y analizado, suba al foro las respuestas de la siguiente

Page 17: GUIA GENERAL

Actividad en el tiempo acordado.

1. Una multinacional ha obtenido el costo de las bajas de sus trabajadores y los beneficios de las empresas de 10 de sus filiales que tiene alrededor de Europa. Los resultados de los costos por bajas laborales (en millones de euros) y beneficios de sus filiales (millones de euros) se presentan en la siguiente tabla:

Filial Costo Bajas (X)

Beneficios Filial (Y)

1 0.5 580 2 0.7 420 3 1.0 440 4 1.2 380 5 1.5 330 6 1.8 270 7 2.5 270 8 2.8 220 9 3.0 240 10 3.4 110 SUMA 18.400 3260

Con la información obtenida en la tarea presentada en el tema1, halle el coeficiente de variación e interprete el resultado.

- Suba la solución a la plataforma, como un documento adjunto a

este foro.

-Elija 3 participaciones de sus compañeros de curso, analice la solución de las preguntas y hágale comentarios críticos.

Debe enviar la solución de las preguntas el día 20 de Noviembre a las 23 horas

Es de carácter obligatorio.

Tarea 2:

En esta actividad vamos a integrar todos los conceptos vistos en los cuatro momentos de esta unidad II y lo haremos de la siguiente manera:

1. Van a trabajar en equipos, los cuales están conformados por tres estudiantes así: (lista de los grupos)

Page 18: GUIA GENERAL

2. Cada equipo tendrá un espacio disponible en este foro para coordinar la solución del taller uno.

3. Cada uno de los estudiantes deberá estar en comunicación con su equipo de trabajo, para dar sus aportes, aclarar las dificultades con sus compañeros y de esa manera avanzar en el desarrollo de la tarea que deberá presentar por equipos en el tiempo acordado.

4. Debe dar clic en el link para bajar la tarea llamada TALLER DOS.

TALLER DOS

Después de solucionar el taller por grupos, debe subir la solución de la tarea llamada TALLER DOS.

FECHA DE ENTREGA DE LA TAREA:20 al 23 de Noviembre del 2010 hasta las 23 horas.

ES OBLIGATORIO Y TIENE UN VALOR 5% DE LA NOTA FINAL DEL CURSO

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Saludos compañeros.

Bienvenido nuevamente a la actividad complementaria donde usted tendrá la oportunidad de avanzar en el conocimiento, involucrando el paquete estadístico de EXCEL.

A continuación los invito a dar clic en el video, tomar apuntes y luego dar clic en el enlace TALLER DOS y aplique lo aprendido.

REGRESIÓN LINEAL

Envíalo y obtendrá una nota adicional del 2 % de la evaluación de la unidad II.

Fecha límite de entrega 26 de Noviembre del 2010 a las 23 horas.

No es obligación presentarla.

En el siguiente enlace encontrarás información con respecto a los ejes teóricos:

• http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/CursoEstadistica.htm.

EVALUACIÓN :

Para contestar el cuestionario, se le dará a conocer la fecha en que deberá

presentarlo, tiene un valor del 10%.

Page 19: GUIA GENERAL

La evaluación estará abierta desde el 27 de Noviembre hasta el 29

de Noviembre del 2010 hasta las 23 horas.

Actividad complementaria: Solucionar el taller uno, aplicando el paquete de Excel. Esta actividad es para el que quiera hacerla. No es obligación.

ACTIVIDAD GRUPAL: NÚMEROS ÍNDICES

Compañero estudiante otra actividades de esta unidad es elegir un tema por grupos, donde usted se inscribe en el que quiere participar, el cual debe consultar, ponerse de acuerdo con sus compañeros de grupo y subir al foro correspondiente el resumen e ilustrarlo con ejemplos.(la nota hace parte del 5% de la unidad en la participación de los foros.

Temas:

1. Números Índices simples.

2. Series de tiempo.

3. Número índices compuestos de Laspeyre.

4. Números índices compuestos de Paasche.

5. Numeros Índices compuesto de Fisher.

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD TRES:

TEORIA DE LAS PROBABILIDADES

Foro1:

INTRODUCCIÓN

TEMA1: TECNICAS DE CONTEO

Para este curso es bueno que aprenda a manejar el paquete de EXCEL. Si no lo invito a que lo aprenda a manejar. http://www.aulaclic.es/excel2003/index.htm

Page 20: GUIA GENERAL

páginas web donde puede encontrar información del tema:

PERMUTACIÓN Y COMBINACIÓN

TEMA 2: PROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD

páginas web donde puede encontrar información del tema:

PROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD

ACTIVIDADES

Amigo estudiante Lo invito a que participe en el primer momento de la unidad III

TEMA1: TECNICAS DE CONTEO

Participa en este foro haciendo lo siguiente:

- De clic en el video.

http://www.youtube.com/watch?v=BOJQTMR7Rt4

- Haga un análisis detallado de su contenido.

- Una vez visto y analizado, suba al foro las respuestas de la siguiente

Actividad en el tiempo acordado.

1. Enumere las técnicas de conteo.

2. ¿qué debemos tener en cuenta para su aplicación?

- Elija tres compañeras y analice críticamente las respuestas a estas preguntas.

Este foro estará abierto desde el día 29 de Noviembre al 3 de Diciembre

del 2010 hasta 23 horas.

Recuerde que la participación es este foro es del 5% de la nota de la unidad III.

COMPAÑERO:

HOY NOS ENCONTRAMOS EN EL SEGUNDO MOMENTO DE LA UNIDAD TRES.

Participa en este foro haciendo lo siguiente:

-De clic en el video.

http://www.youtube.com/watch?v=cy-kMwGrviU

- Haga un análisis detallado de su contenido y tome apuntes.

Page 21: GUIA GENERAL

- Una vez visto y analizado, suba al foro las respuestas de la actividad en el tiempo acordado:

1. Enumere las propiedades y explique en que situaciones se aplican.

2. Elija tres compañeros, analiza las respuestas a la pregunta y haga un comentario crítico.

3. El tiempo para participar en la actividad es desde 3 hasta el 9 de Diciembre del año 2010.

Recuerde que la participación en los foros es fundamental para retroalimentar los ejes temáticos y aclarar dudas de los conceptos.

Después de haber participado en esta actividad, lo invito a que siga participando, en el próximo foro llamado ACTIVIDAD INDIVIDUAL, donde a cada estudiante se le asignará del ejercicio una pregunta para que conteste y suba al foro la respuesta.

TTaarreeaa 33::

Compañero estudiante después de haber participado en el foro y haber socializado los ejes temáticos, lo invito a solucionar el taller y enviarlo por la plataforma. TALLER TRES: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PROBABILIDAD

objetivos:

-Conocer y aplicar las propiedades de la probabilidad.

Procedimiento:

1. visualice el video.

2-De clic en los enlaces para abrir los documentos relacionados con el eje temático.

2. Toma apuntes después de haber analizado el video y los documentos.

3. Baje el archivo adjunto que tiene como nombre.

TALLER TRES

4. Teniendo en cuenta los apuntes y la información que tiene de los ejes temáticos, soluciona el taller.

5. Si tiene dudas con respecto al tema, puede exponerlas en este foro.

6. Envié la solución del taller por la plataforma.

Page 22: GUIA GENERAL

Disponible desde el 9 al 12 DE Diciembre del 2010.

Valoración: 5% del valor de la unidad III

ES DE CARACTER OBLIGATORIO.

EVALUACIÓN : Para contestar el cuestionario, se le dará a conocer la fecha en que deberá presentarlo, tiene un valor del 10%.

La evaluación estará abierta desde 11 al 13 de Diciembre del 2010, hasta las 23 horas.

Actividades de la unidad CUATRO

Distribución normal

A continuación se relaciona las actividades que se van a realizar en la

Unidad IV:

Compañeros estamos llegando al final del curso y te invito a participar en el último

foro: Distribución normal y lo vamos a hacer en dos momentos.

33.. FFoorroo11::

TTEEMMAA11:: MMaanneejjoo ddee llaa ttaabbllaa ddee ddiissttrriibbuucciióónn nnoorrmmaall

Participa en este foro haciendo lo siguiente:

- Ingrese al link DISTRIBUCIÓN NORMAL

- Haga un análisis detallado de su contenido.

- Una vez visto y analizado, suba al foro las respuestas de la siguiente

Actividad en el tiempo acordado.

TTeemmaa 22:: AAPPLLIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLAA DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN NNOORRMMAALL Participa en este foro haciendo lo siguiente:

- Ingrese al link APLICACIÓN

- Haga un análisis detallado de su contenido y tome apuntes.

- Participa en el foro llamado EJERCICIO DE DISTRIBUCIÓN NORMAL, se le asignará a cada estudiante un ejercicio para que lo resuelva y suba la respuesta al foro correspondiente.

Page 23: GUIA GENERAL

ACTIVIDAD OBLIGATORIA Y TIENE UN VALOR DEL 5% DE LA UNIDAD IV.

TTaarreeaa 44::

En esta actividad vamos a integrar todos los conceptos vistos en los cuatro momentos de esta unidad IV y lo haremos de la siguiente manera:

1. Van a trabajar en equipos, los cuales están conformados por tres estudiantes así: (lista de los grupos)

2. Cada equipo tendrá un espacio disponible en este foro para coordinar la solución del taller cuatro.

3. Cada uno de los estudiantes deberá estar en comunicación con su equipo de trabajo, para dar sus aportes, aclarar las dificultades con sus compañeros y de esa manera avanzar en el desarrollo de la tarea que deberá presentar por equipos en el tiempo acordado.

4. Debe dar clic en el link para bajar la tarea llamada TALLER CUATRO.

Después de solucionar el taller por grupos, debe subir la solución de la TAREA llamada TALLER CUATRO.

FECHA DE ENTREGA DE LA TAREA: 20 DE Diciembre del 2010 hasta las 23 horas.

ES OBLIGATORIO Y TIENE UN VALOR 5 % DE LA NOTA FINAL DEL CURSO

TTAALLLLEERR CCUUAATTRROO

EVALUACIÓN : Para contestar el cuestionario, se le dará a

conocer la fecha en que deberá presentarlo, tiene un valor del

10%.

La evaluación estará abierta desde21 HASTA EL 23 DE DICIEMBRE

DEL 2010.

INTERACTIVIDADES E INTERACCIONES GENERALES En esta parte puede presentarse, si se considera necesario, un refuerzo sobre el quehacer del estudiante, resaltando aspectos importantes de las mismas, o las fechas o los procesos de evaluación. � REFERENCIAS

Page 24: GUIA GENERAL

Referencias básicas bibliográficas utilizadas. LIND, MARCHAL Y WATHEN. Estadística aplicada a los negocios y la economía. Editorial Mc Graw – Hill- Decimotercera edición. 2008 MARTINEZ BENCARDINO, Ciro. Estadística Comercial. Universidad Santo Tomás. Bogotá. ARYA, Jagdish C, Lardner, Robin W. Matemáticas aplicadas a la administración y a la Economía. 3A ed. México: Pearson Educación, 1992. 870p

KAZMIER, Leonard, Estadística aplicada a la Administración y a la Economía,3a. Ed. Macgraw - hill. Mexico 2003.

MURRAY R, spiegel, Larry J. Stephens, Estadistica. 3a. Ed. Macgraw - hill. Mexico 2002.

LINCOLN, L., Chao. Estadística para las ciencias administrativas McGraw Hill. Long Brach, 1982 GARCÍA PINZÓN, Álvaro. Estadística. Universidad Industrial de Santander. Facultad de estudios a Distancia (FEDI). Bucaramanga. 1985. BERENSON, Mark L. Estadística Aplicada a la Administración 6 ed. Editorial Prentice Hall

Enlaces a internet: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/UnidadesDidacticas/53-1-u-indice.html, http://sitios.ingenieria-usac.edu.gt/estadistica/estadistica2/estadisticadescriptiva.html http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/CursoEstadistica.htm http://www.youtube.com/watch?v=q3LR_CfGvS4 http://www.jfinternational.com/mf/probabilidades-definiciones.html http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/Lecc-13-est.htm http://www.youtube.com/watch?v=f_SNXxamUYA Horario de atención a los estudiantes: Todas las consultas se harán a través de la plataforma y se resolverá a la mayor brevedad.

� REFERENCIAS WEB

Page 25: GUIA GENERAL