Guia Generalidades 2012

51
1 ANATOMIA HUMANA Generalidades Prof. Dr. Renato Acuña L. Prof. Dr. Humberto Guiraldes del C. Prof. Dr. Liberato J. A. DiDio Dr. José Ortega S. Dr. Mario Castro D. Los contenidos de esta guía han sido tomados y adaptados para uso exclusivo de los cursos de Medicina y Odontología, con fines estrictamente docentes.

Transcript of Guia Generalidades 2012

Page 1: Guia Generalidades 2012

1

ANATOMIA HUMANA Generalidades

Prof. Dr. Renato Acuña L. Prof. Dr. Humberto Guiraldes del C. Prof. Dr. Liberato J. A. DiDio Dr. José Ortega S. Dr. Mario Castro D.

Los contenidos de esta guía han sido tomados y adaptados para uso exclusivo de los cursos de Medicina y Odontología, con fines estrictamente docentes.

Page 2: Guia Generalidades 2012

2

I. INTRODUCCIÓN

La Anatomía es una rama de la morfología, ciencia que trata la forma general y la estructura de seres o cosas (anatomía de un perro, anatomía de un cristal). La etimología de la palabra indica su origen griego (ana, a través de y tome, sección). La combinación de términos significa disección.

Aunque en tiempos pasados los términos anatomía y morfología han sido usados como sinónimos, actualmente Anatomía, en sentido estricto, es la parte de la Morfología que trata de las estructuras en nivel macroscópico.

La antropotomía es la anatomía del hombre y es conocida como anatomía humana y significa tanto la disección de los seres humanos como el estudio y descripción del cuerpo humano, su morfología, arquitectura y estructura.

La anatomía funcional es la ciencia que en cada nivel de organización relaciona cada estructura con su actividad. Así, en la anatomía funcional humana se relaciona la estructura corporal del hombre con sus características fisiológicas. El estudio de la función de las estructuras anatómicas facilita la comprensión de su significación y su formación; la meta de esta disciplina está en saber la naturaleza de cada elemento estructural y la razón de su existencia. La importancia de la anatomía funcional humana consiste en ser la base imprescindible para el estudio de la Medicina. Si se pudieran resumir brevemente las metas de la práctica médica, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades serían consideraciones básicas. Es obvio que sólo con un

conocimiento muy preciso de la estructura normal, el médico es capaz de reconocer una anormalidad; esta operación es el primer paso hacia la restauración de la salud del enfermo.

El estudio de la anatomía macroscópica puede subdividirse en los apartados mencionados a continuación.

Nipiología. Nipiología (nepiología) es la palabra acuñada para designar el estudio completo del niño (DiDio 1970). Nipios (nepios) es la palabra griega a la que corresponde la latina infans que literalmente significa no hablante. La nipioanatomía (anatomía nipiológica), estudio de la infancia normal (la infancia es el período anterior al habla), es la unión entre el estudio de la embriología y el estudio de la anatomía del niño y de la anatomía del adolescente.

Anatomía adulta. La anatomía adulta se dirige al estudio de la estructura del cuerpo humano una vez completado el desarrollo (aproximadamente alrededor de los veinte años). Puede subdividirse en anatomía del macho y de la hembra. Debido a unas características específicas, tales tópicos como anatomía de los atletas y anatomía de los obreros (como estibadores, joyeros, albañiles) han sido objeto de estudios detallados; por ejemplo: Lambertini, en 1936, señaló hipermorfismos en grupos específicos de músculos de los atletas, según las necesidades físicas de su especialidad deportiva (velocistas, lanzadores de peso, nadadores, luchadores) (Didio 1970).

Page 3: Guia Generalidades 2012

3

Anatomía geriátrica. La anatomía geriátrica, campo relativamente moderno, investiga la morfofisiología del individuo de mayor edad.

Anatomía de los sistemas. La anatomía de los sistemas implica el estudio analítico total, posición, relaciones, dirección, dimensiones (peso, longitud) y forma de los órganos de los sistemas separadamente. Por ejemplo, el sistema esquelético o el sistema urinario. También se conoce por los nombres menos adecuados de anatomía sistemática (descriptiva) y organología.

Anatomía topográfica. La anatomía topográfica o regional comprende el estudio total sintético (como opuesto al analítico) de zonas o regiones del cuerpo. Trata de las relaciones anatómicas entre órganos de todos los sistemas que se encuentran en una zona particular (arbitrariamente limitada).

Anatomía aplicada. La anatomía aplicada es la aplicación práctica de los datos anatómicos. Estos datos se usan en la práctica médica, odontológica y veterinaria, y también pueden ser usados por pintores y escritores en sus tareas artísticas. La anatomía aplicada se subdivide en anatomía clínica, anatomía quirúrgica y anatomía radiológica.

Anatomía viva. La anatomía viva es el estudio de los órganos del cuerpo en el individuo normal vivo y las relaciones entre estos órganos y puntos de referencia establecidos convencionalmente. Comprende el estudio de las estructuras anatómicas profundas que se proyectan y perfilan en la superficie de la piel, y es particularmente importante para el diagnóstico médico.

Anatomía antropológica. La anatomía antropológica o biología de las subespecies humanas trata de las características

anatómicas de los pueblos y de la historia natural de los grupos étnicos.

Anatomía de superficie. La anatomía artística es el estudio de la morfología externa del cuerpo humano en distintas posiciones con finalidades artísticas.

Anatomía constitucional. La anatomía constitucional es el estudio de los tipos individuales de construcción del cuerpo humano (biotipos). La constitución del cuerpo viene determinada por sus características morfológicas, fisiológicas y psicológicas. La combinación resultante corresponde a un tipo especial de estructura física o hábito funcional del cuerpo, que depende de las propiedades genéticas (celulares y humorales) así como de los factores ambientales.

Anatomía comparada. La anatomía comparada, como su nombre indica, establece comparaciones entre características anatómicas de distintas especies animales después de completado su desarrollo. Es la sucesora de la embriología comparada, tanto en método como en fines.

MÉTODO

Como se ha dicho anteriormente, la etimología de la palabra anatomía indica el método (1) originalmente empleado para el estudio de la estructura del cuerpo humano, es decir, la disección de los cuerpos. La disección de un cadáver (2), ya sea en su totalidad o una vez reducido a fragmentos, es un medio hacia un fin, pero no constituye el objetivo final del estudiante; el propósito de la disección es el de suministrar al estudiante un conocimiento de primera mano de la anatomía del individuo vivo. Evidentemente, como este último no puede ser disecado, el

Page 4: Guia Generalidades 2012

4

estudiante debe forzosamente adquirir sus conocimientos y experiencia de la posibilidad de diseccionar el cadáver. Sin embargo, la muerte lleva consigo inherentemente la condición del cambio; además, los líquidos fijadores y embalsamadores del cadáver modifican en mayor o menor medida el aspecto normal de los órganos y las enfermedades que el organismo ha sufrido durante su vida han causado otras alteraciones que deben ser identificadas y adecuadamente evaluadas antes de establecer el llamado patrón normal. Así, la disección de cadáveres lleva ya consigo una connotación de anatomía patológica y prepara al estudiante para la autopsia, o más propiamente dicho, necropsia (necroscopia) o tanatoscopía (en medicina forense).

(1) «Methodus est ars bene disponendi plurimarum seriem cogitationum». El método es el arte de disponer en orden una serie de pensamientos diferentes.

(2) La palabra cadáver es un antiguo acróstico latino, caro data vermibus, literalmente «carne dada a los gusanos».

La inyección de sustancias de varios colores en las venas y arterias contribuye al éxito de la disección, que aún continúa siendo el modo más efectivo de estudiar las características macroscópicas del cuerpo y de obtener un conocimiento tridimensional de los órganos, sus conexiones y relaciones mutuas. No obstante, hoy en día la medicina en general y la anatomía en particular necesitan algo más que los burdos conocimientos anatómicos obtenidos por medio de la disección.

Numerosas técnicas, desde el microscopio electrónico hasta el tradicional bisturí han sido suministradas y ocupadas por la

anatomía y ciencias morfológicas afines. Las técnicas más corrientemente empleadas son la radiografía y todas las aplicaciones actuales en el campo del diagnóstico por imagen (TAC, RM, Ecotomografías), electromiografía, endoscopía, cultivos de tejidos, trasplantes, inyección de sustancias plásticas, corrosión, aplicación de radioisótopos como trazadores y biometría. Todas ellas son empleadas para estudiar las distintas ramas de la anatomía, lo que indica un cierto cambio del viejo concepto de la anatomía como «la rama seca del árbol de la Biología» o el «catálogo de cosas muertas».

El interés principal de la Morfología y de la Anatomía es el estudio de la estructura del organismo vivo, desde el nivel macroscópico (Anatomía) hasta el subcelular y, por ello, la Morfología está en nuestros días muy relacionada con otras disciplinas asociadas en la investigación de la biología molecular.

Complementar la Anatomía con otras ramas de la Morfología facilita la comprensión y aprendizaje de todos los contenidos involucrados y es aconsejable coordinar su estudio en forma conjunta especialmente con las siguientes disciplinas:

Embriología. La embriología o anatomía del desarrollo, trata del desarrollo del embrión. Se deduce entonces que la embriología es básica para el estudio y la enseñanza de la anatomía. Para comprender la anatomía funcional del individuo adulto es necesario saber la historia de su desarrollo, incluyendo las modificaciones de los esbozos o primordios simples (primeras manifestaciones de un órgano o de sus partes), los mecanismos implicados y las condiciones en las cuales estas transformaciones tienen lugar.

Page 5: Guia Generalidades 2012

5

Citología. La citología, ciencia que trata de la estructura de la célula y de sus partículas subcelulares, es parte central de la biología celular. El más avanzado campo citológico es la biología molecular.

Histología. La histología es aquella división de la morfología que trata de las características microscópicas generales de los tejidos (materiales que constituyen los órganos).

Page 6: Guia Generalidades 2012

6

II. PRINCIPIOS DE CONSTRUCCION DEL CUERPO HUMANO

Según la posición del hombre en la escala zoológica y los criterios empleados para su clasificación, es posible indicar algunos principios generales para el estudio de la construcción del cuerpo humano. Las características principales de los mamíferos (L. mamma, mama) y los tricozoos (Gr. thrix, pelo; zoon, animal) se encuentran en los seres humanos: columna vertebral, glándulas mamarias, pelo, amnios y placenta. Considerando la construcción general de los vertebrados, el cuerpo humano está organizado según los principios siguientes:

Simetría bilateral, o cigomorfismo (Gr. zygon, uncir)

Metamerismo

Paquimerismo o tubulación

Estratificación.

SIMETRIA BILATERAL. El plano medio sagital divide el cuerpo en dos mitades “similares” llamadas antímeros derecho e izquierdo, respectivamente (partes homotípicas). Desde el punto de vista anatómico y fisiológico, sin embargo, los antímeros no son perfectamente idénticos. De hecho, no existe una precisa correspondencia entre los órganos de los antímeros derecho e izquierdo. Por ejemplo, el hígado está en el lado derecho, y el bazo en el izquierdo; el corazón no es un órgano medio, sino que está desviado hacia la izquierda; aunque están a ambos lados, los riñones no son idénticos ni se encuentran al mismo nivel. Además, las dos mitades de la cara no son mitades matemáticas; los hombros, los testículos, los ovarios y los pezones no se encuentran en el mismo plano horizontal; las mamas derecha e izquierda son de tamaño distinto (anisomastia: Gr. an, no; iso, igual;

mastos, mama); y los miembros superiores e inferiores son de longitud variable. Desde el punto de vista fisiológico, encontramos ejemplos en el mayor uso de un miembro o de un ojo que el otro. Por consiguiente, la simetría es solo aparente; sin embargo, las asimetrías morfológicas son bastante numerosas. Además, el dextrismo es más frecuente que el zurdismo o el ambidextrismo

METAMERISMO. El metamerismo denota un tipo de construcción corporal que consta de segmentos similares (homodinámicos) dispuestos en series longitudinales o superoinferiores. Los segmentos son llamados metámeros (Gr. meta, después; meros, parte) y están limitados por planos de sección transversa. En los animales primitivos como los anélidos, los segmentos son casi idénticos. En el hombre, el esquema metamérico consta del mesodermo dorsal (somitos) y puede observarse en el cuello y el tronco. En las primeras fases del desarrollo de los vertebrados, el metamerismo es más evidente que en los adultos, ya que la especialización del polo cefálico y la reducción y transformación de la región caudal, entre otros cambios, ocultan el plan metamérico básico. No obstante, las series longitudinales de vértebras (metamerismo secundario), nervios espinales, costillas, músculos y vasos intercostales, y arterias lumbares son el resultado del metamerismo en el ser adulto.

PAQUIMERISMO. El paquimerismo (Gr. pachys, grueso) se define como el plan básico de construcción en el cual la parte axial del cuerpo humano está formada por un tubo posterior estrecho (tubo neural) y por un

Page 7: Guia Generalidades 2012

7

tubo anterior ancho (tubo visceral). Las estructuras relacionadas con cada tubo se consideran pertenecientes al paquímero anterior o al posterior, respectivamente. La médula espinal es un órgano paquimérico posterior (dorsal), mientras que el estómago está situado en el paquímero anterior (ventral).

ESTRATIFICACIÓN. La estratificación se refiere a un tipo general de construcción del cuerpo y de sus partes en el que las estructuras se disponen en estratos. Estos estratos pueden distinguirse en el ectodermo, mesodermo y endodermo en los primeros estadios del desarrollo. El estrato más superficial es la piel, debajo de la cual se encuentran músculos y huesos. Cada una de estas capas está a su vez formada por estratos; por ejemplo, la piel comprende la epidermis, la dermis y el tejido celular subcutáneo. La epidermis está formada por otros estratos (L. stratum, capa), llamados estrato basal, estrato espinoso, estrato granuloso, estrato lúcido y estrato córneo, tomados desde dentro hacia fuera. Las otras capas cutáneas también están divididas en estratos, así como los músculos, huesos y vasos. Los huesos, por ejemplo, están recubiertos por el periostio, que envuelve una sustancia compacta externa, revestida interiormente por la sustancia esponjosa. En los vasos hay tres capas: túnica externa, túnica media y túnica interna. En la mayoría de vísceras, estas paredes similares son llamadas túnica serosa, túnica muscular y túnica mucosa.

CONCEPTOS DE NORMALIDAD, VARIACION, ANOMALIA Y MONSTRUOSIDAD

En Medicina, el término normal significa sano. En anatomía, la normalidad se define

por criterios estadísticos y fisiológicos. Desde el punto de vista estadístico, la estructura normal es la más frecuente, es decir, la que está presente en un mayor número de individuos; desde el punto de vista fisiológico, la estructura normal es la que está preparada para un rendimiento óptimo.

Las variaciones son ligeras desviaciones del esquema morfológico normal de un órgano, o desviaciones en detalles del plan general de organización del individuo que no acarrean alteraciones funcionales. Por consiguiente, el término variación normal es una redundancia. La desviación puede afectar a un mayor o menor número de partes de un órgano, o a su forma, o a sus relaciones con otros órganos. Por ejemplo, un músculo puede tener un número de vientres por encima o por debajo de la media, el perfil de una víscera puede ser distinto del normal, o puede haber un desplazamiento de órganos. Como se ha afirmado en un refrán que puede aplicarse a la anatomía, «la variación es el hallazgo más constante». Sin embargo, la variabilidad dentro de los límites de las especies constituye la regla. En el Homo sapiens, no existe el hombre ideal, existen simplemente hombres (DiDio 1970).

Según Guyenot (DiDio 1970), las variaciones pueden dividirse en dos grupos: 1º variaciones somáticas («somaciones»), así llamadas por aparecer en el soma (cuerpo) de los animales (no son hereditarias); 2º variaciones germinales («mutaciones»), que ocurren en las células germinales y son hereditarias. Las mutaciones pueden producir nuevas formas y, naturalmente, han tenido y continúan teniendo un papel importante en el proceso evolutivo.

Page 8: Guia Generalidades 2012

8

Las anomalías son consideradas como algo irregular (contrarios a la regla) o no usual. Pueden también ser llamadas anormalidades, que se definen como no normales o diferentes del estado, estructura o condición normales. Puede también indicar una idea de deformidad o malformación. La malformación puede ser congénita o adquirida por herida o enfermedad.

En el estudio de la anatomía, una anomalía es una seria desviación del esquema normal, acompañada de mal función (función alterada, desordenada, inadecuada, anormal o perjudicada), por ejemplo, fisura palatina, paladar hendido, costilla cervical y dedos supernumerarios.

Una anomalía seria que impide el desarrollo del cuerpo y es incompatible con la vida recibe el nombre de monstruosidad (L. monstrum, augurio diabólico). En un tiempo indicaba un feto o un recién nacido muy malformado. Las monstruosidades (por ejemplo, la agenesis del encéfalo) son objeto de estudio de la teratología (L. Gr., teras, monstruo fetal; plural terata), ciencia que se encuentra entre los límites de la embriología y la patología. Estas alteraciones contribuyen a la interpretación del significado de algunos aspectos de la embriogénesis y de la morfofisiología del órgano correspondiente.

El progreso de la Medicina, al hacer posible la supervivencia de niños nacidos con monstruosidades, ha cambiado estas monstruosidades en anomalías. Algunas malformaciones cardíacas que en un tiempo producían la muerte del niño no son en nuestros días consideradas monstruosidades, ya que la cirugía puede efectuar las correcciones necesarias para conseguir un crecimiento y desarrollo normal. Por otra parte, ciertas enfermedades y/o las drogas

tomadas durante el embarazo producen anomalías o monstruosidades en el recién nacido.

FACTORES GENERALES DE VARIACION ANATOMICA

Las variaciones en los detalles del plan general de construcción son características de las especies. Existe también un plan constitucional que diferencia a un individuo de otro, puesto que «no existe el hombre, sólo hay hombres».

Los factores generales de variación responsables de ligeras desviaciones en el esquema normal de las estructuras anatómicas de todos los sistemas o aparatos del cuerpo son el sexo, etnicidad (raza), biotipo, evolución, medio ambiente y ritmos biológicos.

Edad. Un niño recién nacido no es una simple reproducción del individuo adulto; la edad es la causante de muchas variaciones macroscópicas y microscópicas de los órganos. El timo, por ejemplo, sufre cambios después del nacimiento. Se desarrolla hasta que el individuo alcanza la madurez sexual, y luego se atrofia. La piel de los niños es más delgada que la de los adultos, las arrugas de la cara son características de los ancianos y el estómago, apéndice vermiforme, laringe y la vejiga urinaria cambian de posición de la niñez a la edad adulta. Estas diferencias tienen una importancia de primer orden bajo el punto de vista clínico y quirúrgico.

Sexo. El dimorfismo sexual es fácilmente reconocible. Además de las características sexuales secundarias, existen diferencias en otros órganos además de los del aparato genital. El cráneo adulto y la pelvis ósea de la mujer son bastante distintos de los del varón

Page 9: Guia Generalidades 2012

9

de la misma edad, grupo étnico y biotipo. La cantidad y distribución de la grasa del tejido subcutáneo difiere en relación con el sexo. Es más abundante en el sexo femenino, y se acumula en regiones particulares, y hace que la superficie del cuerpo sea más uniforme en la mujer. Durante la respiración, la dilatación de la cavidad torácica del varón se produce en dirección longitudinal, siendo la contracción del diafragma más importante que la del resto de músculos inspiradores; en la mujer, la dilatación de la parte superior del tórax predomina sobre el resto (respiración costal superior). La prominencia laríngea (nuez o manzana de Adán) es variable en el varón pero no en la mujer.

Grupo étnico (Raza). En un sentido amplio, el concepto de etnicidad se refiere vagamente a un conjunto de individuos que pertenecen a una división de la especie humana (Homo sapiens sapiens); en sentido estricto, un grupo étnico es un conjunto de individuos que tienen en común ciertas características debidas a una descendencia común. Mucho tiempo antes se reconoció que las especies de Linneo comprendían cierto número de grupos diferentes de unidades secundarias.

Desde el punto de vista genérico, una subespecie de animales puede ser considerada como «una población que difiere significativamente de otras poblaciones respecto a la frecuencia de poseer uno o más genes» (Villee, Walker y Smith, 1963).

Es, entonces, posible encontrar diferencias producidas por la etnicidad en órganos de todos los sistemas, además de los bien conocidos rasgos externos que caracterizan cada grupo étnico. Tienen importancia étnica las siguientes características somáticas: color de la piel, ojos, tipo de nariz, color y tipo de

cabello, entre otros varios. Sin embargo, el factor étnico es responsable de variaciones tales como la esqueletopía (Gr. topos, lugar), topografía de un órgano en relación al esqueleto de la terminación de la médula espinal (Needles, 1935), que se encuentra a nivel de la segunda vértebra lumbar más frecuentemente en los grupos negroides que en los caucasoides.

Biotipo. En el estudio de la anatomía, el biotipo es el esquema de la constitución del cuerpo (físico o somatotipo) (Kretschmer, 1925; Stocknard, 1931; Sheldon, Dupertuis y Mac Dermott, 1941). La anatomía constitucional trata de los atributos físicos del cuerpo. La constitución anatómica puede estudiarse estableciendo correlaciones entre ciertas proporciones de partes del cuerpo. Se describen dos tipos extremos (ectipos): bajo y robusto, con predominancia del tronco sobre los miembros (braquitipo); alto y delgado, con predominancia de los miembros sobre el tronco (longitipo).

En sentido amplio, el biotipo o la constitución de un individuo, indica sus características morfológicas, fisiológicas, bioquímicas, psicológicas, patológicas y psicopáticas. Refuerza el esquema biológico de la personalidad y determina en gran medida las condiciones de salud y longevidad. Depende principalmente de la herencia, y secundariamente del ambiente. La diferencia del ritmo de crecimiento, que en última instancia depende de la herencia y del ambiente, determina la aparición del biotipo.

Evolución. La evolución se ha desarrollado (y sigue desarrollándose) en todas las especies. Si comparamos el hombre de nuestros días con sus antepasados, es evidente que ha

Page 10: Guia Generalidades 2012

10

habido un cambio. La capacidad craneal y la estatura han aumentado, la figura se ha hecho menos masiva, los arcos superciliares han disminuido, y la frente muestra la tendencia a ser más vertical.

Medio Ambiente. El medio ambiente es responsable de variaciones de manera directa o indirecta, a través de su influencia sobre la determinación del biotipo. Estas diferencias son más evidentes al comparar los hombres que viven en distintos hábitat, como los de las regiones ecuatorial, tropical o polar, el hombre de altura etc.

Ritmos biológicos. El ritmo biológico es la repetición periódica de distintas condiciones en los seres humanos. El ejemplo más típico es el ciclo menstrual de las mujeres, desde la menarquia (iniciación de la función menstrual) hasta la menopausia (termino del ciclo). Otro ejemplo lo constituyen los estados sucesivos de sueño y vigilia que condicionan ligeras diferencias morfológicas, más evidentes en algunos órganos que en

otros. En algunos órganos, como la glándula pineal, se observa un ritmo de variación biológica con un ciclo de 24 horas, que recibe el nombre de circadiana (L. circa, aproximadamente; dies, día).

FACTORES INDIVIDUALES DE VARIACION ANATOMICA

Además de los factores generales, existen factores individuales de variación. El conocimiento de las características individuales es el objetivo último del estudio de la anatomía con fines médicos prácticos. A causa de las variaciones individuales, la anatomía aprendida de descripciones generalizadas no puede ser aplicada indiscriminadamente a la Medicina.

Las variaciones individuales extremas pueden servir con fines de identificación. La medicina forense y los campos afines, por ejemplo, se benefician de las diferencias individuales en las huellas dactilares.

Page 11: Guia Generalidades 2012

11

III. TERMINOLOGÍA ANATÓMICA (Nómina Anatómica). POSICIÓN ANATÓMICA

La palabra nomenclatura se origina de los términos latinos nomen (nombre), cuyo plural es nomina, y calare (denominar). Nomenclatura significa Terminología, o sistema clasificado de términos. Nómina anatómica (nomenclatura anatómica o nombres anatómicos) es la lista internacional de nombres en latín (3) que designan las estructuras del cuerpo humano.

Se considera fundador de la nomenclatura anatómica a Silvio (1478-1555), que fue el maestro de Vesalio (1514-1564), cuya obra De Humani Corporis Fabrica es considerada como fundadora del tema y método de la anatomía. Desde el siglo XVI, los nombres anatómicos de distintas estructuras, así como también los que designan las mismas estructuras han aumentado en número, causando de este modo bastante confusión,

la cual se ha reflejado también en malentendidos conceptuales. Hacia finales del siglo XIX, a unas 5.000 estructuras les correspondían aproximadamente unos 50.000 nombres y era, por consiguiente, imprescindible establecer una terminología anatómica estandarizada. Los primeros intentos, no obstante, no obtuvieron la aceptación mundial que pretendían: Nómina Anatómica de Basilea o BNA (1895), su Revisión de Birmingham o BR (1933), y la Nómina Anatómica de Jena o INA (1936).

Se organizó un Comité de Nomenclatura Anatómica Internacional en el Cuarto Congreso Federativo Internacional de Anatomía, celebrado en Milán en 1936. Un nuevo Comité fue formado en el Quinto Congreso, celebrado en Oxford en 1950; este grupo está constituido por un Comité Central y diez subcomités que cubren los campos siguientes: angiología, sistema nervioso central, embriología, histología, osteología, sistema nervioso periférico, órganos de los sentidos, esplacnología, sindesmología, miología y finanzas. Se adoptaron los siguientes principios.

Deben haber los menos cambios posibles en la nomenclatura.

Se emplean también algunas palabras griegas porque no existen equivalentes latinos aceptables, por ejemplo, ácigos y píloro.

Debe haber un solo término informativo o descriptivo para designar cada estructura, con las menos alteraciones oficiales posibles.

Figura 1. Andreas Vesalio

Page 12: Guia Generalidades 2012

12

No debe intentarse designar cada diminuta estructura que se descubra o describa.

Los adjetivos diferenciadores deben ser opuestos, por ejemplo: superior e inferior.

Los términos deben ser en latín en las reuniones internacionales y en publicaciones científicas de circulación internacional; los términos podrán ser traducidos a sus equivalentes vernáculos para reuniones nacionales o locales, publicaciones, y en la enseñanza.

La mayoría de los nombres anatómicos son de origen latino, griego o mixto y unos pocos son neologismos. Su formación es diversa; el nombre de una estructura puede ser determinado por su morfología (proceso mastoides significa “parecido a la mama”), por su posición (arteria intercostal significa arteria entre dos costillas), por sus conexiones (músculo coracobraquial), por sus relaciones principales (músculo articular de la rodilla), por su función (músculo supinador)' o por su función y forma (músculo pronador cuadrado).

La terminología o nomenclatura anatómica es objeto de cambios, adiciones y supresiones al igual que una lengua viviente. Entre varias adiciones efectuadas en los últimos años, se encuentran, por ejemplo, los nombres de los segmentos hepáticos y renales y sus vasos.

La terminología o nomenclatura anatómica humana es la base del lenguaje técnico empleado en la anatomía, en Medicina, y en todas las ciencias biológicas que tratan de la estructura del hombre. Se puede subdividir en terminología general y terminología especial. La terminología comprende los nombres de las partes principales (ejes y planos) que limitan o que pueden ser

considerados arbitrariamente seccionando el cuerpo. La terminología especial está formada por los nombres de todos los elementos que constituyen el cuerpo y sus partes.

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA GENERAL

Las principales divisiones del cuerpo son las siguientes:

A. Cabeza B. Cuello C. Tronco

1. Tórax. 2. Abdomen. 3. Pelvis. 4. Espalda.

a. Región nucal b. Dorso (torácico) c. Región glútea.

D. Extremidades 1. Superior.

a. Hombro b. Brazo c. Antebrazo d. Mano

2. Inferior. a. Cadera b. Muslo c. Pierna d. Pie

POSICIÓN ANATÓMICA Con el fin de indicar y estudiar las partes del cuerpo humano se toma como norma una posición arbitraria. La posición anatómica tomada como regla general es la del individuo erguido (en posición ortostática o de pie), con los miembros superiores pegados al tronco, con los ojos mirando al frente, y con la cara, palmas y puntas de los pies hacia adelante. Esta posición se toma como

Page 13: Guia Generalidades 2012

13

referencia aunque el sujeto se encuentre en cualquier otra posición.

PLANOS LIMITANTES. Con fines didácticos, el hombre situado en posición anatómica puede ser considerado un paralelepípedo. Esta figura geométrica sólida se define como un prisma cuyas bases son paralelogramos. Por medio de esta analogía geométrica comprendemos fácilmente los términos de posición y dirección de las partes del cuerpo humano.

Las dos bases del paralelepípedo son horizontales; la superior recibe el nombre de craneal o cefálica, y la inferior es llamada plantar o podálica, ya que corresponde a las plantas de los pies.

Las caras verticales son los planos que unen los lados de ambas bases. La cara anterior es también llamada ventral porque limita la parte frontal del cuerpo, desde la frente a la punta de los dedos de los pies, y la posterior es llamada dorsal, y las dos restantes son las caras laterales derecha e izquierda.

El plano horizontal, a nivel de la punta del cóccix, recibe el nombre de caudal, ya que corresponde a la región de la cola abortiva o atrofiada del cuerpo. A menudo se opone el término caudal a craneal y se emplea exclusivamente en el tronco; estos términos son sustitutivos de inferior y superior, respectivamente.

Todos los planos horizontales se llaman planos transversos. Transverso significa perpendicular al eje longitudinal; de hecho, una sección transversa del pie es frontal, y una del intestino no es forzosamente horizontal.

Los planos verticales son también llamados planos longitudinales.

PLANOS DE SECCIÓN. Existen también planos convencionales de sección. Las secciones fundamentales son longitudinales o transversas, que son paralelas a los correspondientes planos limitantes. El plano longitudinal que divide el cuerpo en dos mitades (derecha e izquierda) es el plano sagital. Recibe esta denominación porque corresponde a la sutura sagital (L. sagitta, flecha), fácilmente visible en el cráneo del recién nacido. La punta de la flecha está formada por la fontanela anterior y partes adyacentes de la sutura coronal. La parte posterior de la flecha está formada por la fontanela posterior y partes adyacentes de la sutura lambdoidea. Este plano es a menudo llamado plano sagital medio, ya que los planos anteroposteriores paralelos a éste son también llamados planos sagitales, y los

Figura 2. Planos anatómicos.

Page 14: Guia Generalidades 2012

14

que se encuentran cerca de él planos paramedianos.

El plano longitudinal que divide el cuerpo en dos mitades (anterior y posterior) es perpendicular al plano sagital y recibe el nombre de plano frontal o coronal. Todos los planos paralelos al mismo entre los planos anterior y posterior se llaman también planos frontales o coronales. Reciben este nombre porque son paralelos a la frente o a la sutura coronal.

El plano transverso medio es horizontal y corta al cuerpo en dos mitades: superior e inferior. Todos los planos paralelos a éste son planos transversos, pues atraviesan al cuerpo transversalmente.

EJES. Hay tres ejes principales o líneas imaginarias que unen el centro de una cara del paralelepípedo con el centro de la cara opuesta. Sirven para establecer la posición y dirección de los órganos en el cuerpo. Los dos ejes horizontales son el anteroposterior (sagital) y el transverso (laterolateral). El eje vertical es el longitudinal, superoinferior o craneocaudal.

Los ejes longitudinal y anteroposterior son heteropolares, es decir, que sus extremos unen partes no correspondientes del cuerpo humano. El eje transverso es homopolar. Por medio de estos ejes, la dirección principal (dada por el eje mayor) de un órgano por ejemplo, el corazón puede indicarse como oblicua en las direcciones superoinferior, posteroinferior y mediolateral.

Moviendo el eje anteroposterior a lo largo del eje superoinferior o a lo largo del eje inferosuperior originamos el plano sagital medio; moviendo el eje transverso a lo largo del eje superoinferior o del inferosuperior

originamos el plano frontal medio; moviendo el eje transverso a lo largo del eje posteroanterior originamos el plano transverso medio.

TÉRMINOS DE LA SITUACIÓN, POSICIÓN Y DIRECCIÓN. Estos planos y ejes son referencias para la indicación de la situación, posición y dirección de las estructuras del cuerpo humano. Para obtener estas indicaciones debemos de nuevo comparar cada órgano con una figura geométrica sólida. Las caras, bordes y extremidades de un órgano se describen según la figura geométrica más aproximada a su forma. El borde que mira al plano sagital medio es medial y el borde que mira a un lado del cuerpo es lateral. Los dientes, al estar dispuestos en arcadas (superior e inferior), se indican como mesial y distal. Un órgano situado cerca del plano sagital medio será medial en relación con otro que sea lateral o que esté situado lejos de aquel plano o más cerca de uno de los lados del cuerpo.

Los órganos situados en o cerca del plano sagital medio son llamados mediales. Un órgano situado entre otros dos (derecho e izquierdo) se denomina intermedio; un órgano situado entre otros dos (superior e inferior, anterior y posterior, o medial y lateral a él) es llamado medio.

Es adecuado emplear los adjetivos interno y externo en estructuras que forman una cavidad. Por ejemplo, la cara interna de una costilla es la que está en contacto con el contenido de la cavidad torácica; la cara opuesta es naturalmente la cara externa. Los términos superficial y profundo significan cercano o lejano respecto a la superficie del cuerpo.

Page 15: Guia Generalidades 2012

15

Cuando en un sistema existe un centro y una periferia, como es el caso de los sistemas nervioso y cardiovascular, las estructuras cercanas al centro son llamadas proximales, y las lejanas, distales. El mismo proceder se aplica a las extremidades con respecto a su raíz.

En los sistemas o aparatos sin centro, como el sistema digestivo, la referencia es la boca (L. os, boca); los términos empleados son oral y aboral, cerca y lejos de la boca, respectivamente.

Los siguientes términos se limitan a las extremidades En los miembros correspondientes, se emplean los términos

ulnar y radial (extremidad superior) y tibial y fibular (extremidad inferior) como sinónimos de medial y lateral. Palmar (anteriormente volar) significa anterior en la mano; en el pie, plantar se emplea como inferior, y en ocasiones dorsal se emplea como superior.

NOMENCLATURA ANATÓMICA ESPECIAL

La nomenclatura anatómica especial comprende los nombres anatómicos de cada estructura y sus partes. Será empleada en este texto al ir describiendo los distintos elementos anatómicos específicos.

Page 16: Guia Generalidades 2012

16

IV. OSTEOLOGIA

La osteología es la ciencia que estudia los huesos y cartílagos. Los huesos son los órganos del sistema locomotor ya que poseen variados tipos de tejidos siendo el tejido óseo su componente principal; también poseen tejido graso, tejido hematopoyético, tejido conectivo denso, endotelio, tejido conectivo elástico, células musculares alrededor de los vasos sanguíneos y nervios. Sus funciones son: dar soporte al cuerpo y ser la base mecánica del movimiento, protección a estructuras nobles (sistema nervioso central, pulmones), son responsables de la hematopoyesis y del almacenamiento de iones y sales minerales.

Los huesos se pueden clasificar según su forma geométrica aproximada en: largos (predomina el largo sobre el alto y el ancho), cortos (no presentan una dimensión predominante) y planos (predomina el ancho y el largo sobre el grosor). Aquellos huesos que no tienen forma geométrica determinada son llamados irregulares. Existe un grupo de huesos que no se ajusta a la clasificación asignada y se denominan según su forma o ubicación:

Huesos sesamoideos: (Gr. sesamodes, parecidos a la semilla de sésamo) son de pequeño tamaño y se encuentran dentro de los tendones de manos y pies.

Huesos supernumerarios o accesorios derivados de nuevos centros de osificación o por falta de unión de centros que habitualmente se fusionan. Tal es el caso de los huesos suturales (wormianos), ubicados entre las suturas.

Los huesos heterotópicos surgen en los tejidos blandos como reacción a traumatismos repetidos (hemorragias repetidas se calcifican y luego se osifican).

Los huesos largos presentan dos extremos denominados: epífisis (Gr. epi, sobre; hysis, crecer) y una porción media llamada diáfisis (Gr. crecer a través). Hasta que el crecimiento se completa, las epífisis están separadas de la diáfisis por un tejido cartilaginoso hialino denominado cartílago epifisario (cartílago de crecimiento, translúcido en las radiografías pediátricas). La parte ancha de la diáfisis adyacente al cartílago epifisario se llama metáfisis, palabra comúnmente empleada en radiología. Los huesos largos crecen en longitud en función de la osificación proveniente del cartílago de crecimiento (osificación cartilaginosa). Una vez que termina el crecimiento se produce una sinostosis (Gr. syn, junto; osteon, hueso), la diáfisis y sus extremidades aparecen como un único hueso continuo.

Figura 3. Crecimiento óseo.

Page 17: Guia Generalidades 2012

17

Los huesos largos tienen una sustancia externa compacta y una sustancia interna esponjosa (trabecular), que rodea la cavidad medular que contiene médula ósea roja o amarilla. Esta cavidad aumenta su tamaño con la edad a causa de la osteoporosis senil y naturalmente, varía con el individuo. El periostio reviste cada hueso, con la excepción del cartílago articular, donde se continúa con la cápsula articular. El periostio participa del proceso de crecimiento del hueso y también sirve de origen y de punto de inserción de tendones y ligamentos.

Los huesos presentan prominencias, fosas, tubérculos, eminencias, orificios, canales, cavidades y/o senos, solamente para mencionar las características más comunes, que son importantes en radiología y antropología física.

La afluencia de sangre a los huesos es abundante. Son particularmente importantes los vasos metafisarios y epifisarios. Durante el crecimiento del hueso, estos vasos están separados por el cartílago epifisario. Este último recibe sangre de ambos tipos de

vasos. De este modo, las alteraciones de la circulación provocan alteraciones del crecimiento.

Las fibras nerviosas acompañan a los vasos sanguíneos en los huesos. El periostio es más sensible que el propio hueso. Asimismo, la sustancia esponjosa es más sensible que la sustancia compacta. Los tumores e infecciones dentro de los huesos producen dolor a causa de la presión que ejercen. El dolor puede ser local, general o restringido.

La forma de los huesos esta determinada por la herencia. La organización de las trabéculas en la sustancia esponjosa del hueso sigue las líneas de esfuerzo máximo. Las trabéculas resisten fuerzas de tensión o compresión; esto es, se oponen a los esfuerzos y presiones a los que está sujeto el hueso. Esta teoría trayectorial de la estructura ósea o ley de Wolf, dice que un cambio en la función del hueso produce un cambio en la estructura trabecular, e incluso en la forma del hueso. Sin embargo esta teoría es aceptada con gran reserva.

El hueso crece por yuxtaposición de tejido óseo recién formado sobre superficies libres, mediante el periostio. El hueso se deposita y reabsorbe continuamente, permitiendo así un reajuste de su forma.

El proceso de osificación es distinto según el hueso, sea de origen membranoso o cartilaginoso. La osificación intramembranosa se inicia en el centro (o centros) primario; un aumento del número de células y fibras es seguido por un depósito radial de hueso. El tejido conjuntivo periférico forma un periostio fibroso. La osificación endocondral forma huesos cartilaginosos. La condensación del mesénquima es seguida por un modelo

Figura 4. Tipos de hueso (compacto y esponjoso) y su distribución en un hueso largo.

Page 18: Guia Generalidades 2012

18

cartilaginoso del hueso. Este modelo crece por yuxtaposición en el pericondrio y por multiplicación celular en los extremos. La forma y relaciones del modelo son similares a las del hueso adulto. El cartílago se absorbe y es reemplazado por tejido óseo que se forma alrededor de los fragmentos restantes de cartílago (centro de osificación). Muchas trabéculas endocondrales son desplazadas del eje del hueso largo de modo que pueda formarse la cavidad medular. Los extremos cartilaginosos del hueso son también invadidos por vasos sanguíneos. Cuando la destrucción de cartílago y la osificación (endocondral) alcanzan los extremos del hueso, la placa de crecimiento epifisario está formada. Esta placa es responsable del crecimiento en largo de la diáfisis.

Algunas enfermedades, tales como la deficiencia de vitamina D (raquitismo) o la deficiencia de vitamina C (escorbuto), pueden retardar el crecimiento. Por otra parte, un exceso de hormona del crecimiento, segregada por el lóbulo anterior de la hipófisis, puede producir gigantismo o acromegalia (Gr. akron, extremidad; megas grande.)

Desde el punto de vista físico, los huesos son palancas rígidas y elásticas a la vez; la construcción de cada hueso combina fuerza, elasticidad y ligereza de peso. Los huesos de la mujer son más pequeños y livianos que los del hombre de su mismo grupo étnico y edad.

Desde el punto de vista médico forense, incluso pequeños fragmentos de hueso son suficientes para determinar la edad y sexo del individuo.

Hay 206 huesos en el individuo adulto normal, sin contar los huesos sesamoideos pero incluyendo los huesos del oído.

ESQUELETO

El esqueleto (Gr. skeletos, seco; skeleton, momia) se subdivide en las porciones axial y apendicular. El esqueleto axial está constituido por los huesos de la cabeza, cuello y tronco. El esqueleto apendicular está formado por los huesos de las extremidades superior e inferior. Para una descripción de cada hueso, el estudiante deberá consultar cualquier manual de anatomía o un atlas de osteología.

A. Esqueleto axial 1. Cabeza. 2. Cuello. 3. Tronco.

B. Esqueleto apendicular 1. Extremidad superior. 2. Extremidad inferior.

ESQUELETO AXIAL

Cabeza. El esqueleto de la cabeza comprende el cráneo y el hueso hioides. Podemos describir mejor el cráneo según el cuadro siguiente:

A. Cráneo 1. Huesos medios

a. Frontal b. Etmoides c. Esfenoides d. Occipital

2. Huesos bilaterales a. Parietal b. Temporal c. Huesos del oído (martillo,

yunque, estribo)

Page 19: Guia Generalidades 2012

19

B. Cara 1. Huesos medios

a. Mandíbula b. Vómer

2. Huesos bilaterales. a. Maxilar b. Nasal c. Lagrimal d. Cigomático (Malar) e. Palatino f. Concha nasal inferior.

El hueso hioides está relacionado con el temporal, a través del aparato hioideo y está situado en el cuello. El esqueleto de la cabeza protege el encéfalo, proporciona cavidades para los órganos de los sentidos y senos paranasales de aire, tiene orificios y canales para el paso de aire, alimentos y fluidos y sostiene los dientes para la masticación.

Cuello. El esqueleto del cuello está constituido por las vértebras cervicales y, desde el punto de vista topográfico, por el hueso hioides.

A. Vértebras cervicales 1. Atlas. 2. Axis. 3. Tercera, cuarta y quinta vértebra

cervical. 4. Sexta y séptima vértebra cervical.

Las vértebras cervicales se diferencian de las otras vértebras por la presencia del agujero transverso para las venas vertebrales, un plexo simpático y (excepto C7) la arteria vertebral.

B. Hueso hioides

Tronco. El esqueleto del tronco comprende el tórax; las vértebras lumbares, sacro y cóccix y los huesos coxales, que serán

descritos y corresponden al esqueleto del miembro inferior

A. Tórax 1. Vértebras torácicas.

a. Primera vértebra torácica. b. Segunda a decimosegunda

vértebra torácica. 2. Costillas.

a. Costillas verdaderas (esternales): de la primera a la séptima.

b. Costillas falsas (esternales): de la octava a la décima.

c. Costillas flotantes: decimoprimera y decimosegunda.

3. Esternón. B. Vértebras lumbares, sacro y cóccix

ESQUELETO APENDICULAR

Miembro superior A. Cintura escapular

1. Escápula 2. Clavícula

B. Miembro superior 1. Húmero 2. Radio 3. Ulna (Cúbito) 4. Carpo 5. Metacarpo 6. Falanges

En los seres humanos, el miembro superior perdió su función locomotora, ganando así en movilidad y prensión.

La cintura escapular está formada por la escápula y la clavícula (L. clavicula, llave pequeña). Esta última se articula con el manubrio del esternón y con el acromion (Gr. alcron, punta; omos, hombro) de la escápula. La escápula presenta un cuerpo, una espina y un proceso coracoides (Gr. korakodes,

Page 20: Guia Generalidades 2012

20

parecida al pico de cuervo). La espina divide la cara posterior de la escápula en una fosa supraespinosa y otra infraespinosa.

La parte libre del miembro superior consiste en una serie proximal de huesos largos (húmero, radio, ulna), un grupo de huesos cortos (carpo) y una serie distal de huesos largos (metacarpo y falanges). El húmero es el hueso del brazo; se articula con la escápula y con la ulna y radio, huesos del antebrazo. Los últimos están articulados distalmente con el carpo.

Los huesos del carpo están ordenados en dos filas. En dirección lateromedial, los cuatro huesos proximales son el escafoides (Gr. sicaphe, bote), semilunar, triquetro (piramidal) y pisiforme (L. pisum, guisante). Los huesos carpianos distales son el trapecio (Gr. trapezion, mesa o mostrador), el trapezoides (Gr. trapezoeides, en forma de mesa), el grande y el ganchoso. Los cinco metacarpianos (Gr. meta, más allá; karpos, muñeca) están numerados desde el pulgar (I) al meñique (V). Están articulados proximalmente con el carpo y distalmente con las falanges. Hay tres falanges por cada dedo, excepto el pulgar, que tiene sólo dos. Se nombran según su posición: proximales (falanges), medias (falanginas), y distales (falangetas). Es corriente encontrar huesos sesamoideos frente a la cabeza del primer metacarpiano.

Miembro inferior A. Cintura del miembro inferior

1. Coxal B. Miembro inferior

1. Fémur 2. Patela (Rótula) 3. Tibia. 4. Fíbula (Peroné) 5. Tarso

6. Metatarso 7. Falanges.

El miembro inferior del hombre está especialmente adecuado para la locomoción y para soporte del peso del cuerpo. La cintura del miembro inferior, o cintura pélvica, consiste en los huesos de la cintura derecho e izquierdo. Estos huesos, junto con las vértebras sacrococcígeas forman la pelvis (L. pelvis, jofaina).

El hueso coxal está articulado con el fémur y forma parte de la pared de la cavidad pelviana. Es el resultado de la fusión del ilion, isquion y pubis a nivel de la fosa acetabular.

La pelvis es la parte caudal del tronco y sostiene el esqueleto axial superior. Descansa sobre la cabeza del fémur en posición anatómica y sobre las tuberosidades isquiáticas en posición sentada. Las pelvis masculina y femenina presentan características distintas. En la mujer los huesos son finos y delicados, con prominencias y depresiones menos acentuadas; el promontorio es menos prominente, la sínfisis púbica y el sacro son menores y la cavidad sacra es más profunda; las fosas ilíacas son mayores, más horizontales y menos profundas; la inclinación pélvica es 4 grados mayor, el arco pubiano es más ancho, los acetábulos están más separados y los fémures están en posición más oblicua que en el varón. La pelvis femenina está más desarrollada transversalmente, mientras que la del varón lo está verticalmente.

La porción libre del miembro inferior consiste en una serie proximal y otra distal de huesos largos con un grupo intermedio de huesos cortos (tarso). El fémur (L. muslo), o hueso del muslo, transmite el peso del

Page 21: Guia Generalidades 2012

21

tronco de la pelvis a la tibia en posición anatómica. La cabeza del fémur se articula con el hueso coxal y se conecta a la diáfisis por el cuello a nivel de los trocánteres mayor y menor. La extremidad distal presenta los cóndilos medial y lateral. Cada uno de estos con su epicóndilo respectivo.

La patela (rótula) constituye el mayor hueso sesamoideo del cuerpo y está inserta en el tendón del músculo cuadríceps femoral.

La tibia (L. flauta), transmite el peso del cuerpo del fémur a los huesos distales del miembro inferior. Proximalmente presenta las cavidades glenoideas (platillos tibiales) medial y lateral y en la porción superior de la diáfisis la tuberosidad anterior de la tibia. Inmediatamente debajo de la cavidad glenoidea lateral encontramos una carilla articular para la cabeza de la fíbula. La extremidad distal de la tibia presenta el maléolo medial (L. malleus, martillo).

La fíbula (peroné) (Gr. hueso pequeño de la pierna), tiene una cabeza, una diáfisis y en su extremo distal, el maléolo lateral.

El tarso (Gr. tarsos, superficie plana) está formado por siete huesos: el talo (astrágalo), que se articula con los huesos de la pierna; el calcáneo (L. el talón); el navicular (escafoides); el cuboides (Gr. kybos, cubo); y los cuneiformes medial, intermedio y lateral.

Los metatarsianos o huesos del metatarso, son huesos largos que median entre el tarso y las falanges. Están numerados a partir del dedo mayor (I) hasta el pequeño (V). Hay tres falanges (falange, falangina, falangeta) por cada dedo, pero el primero y a menudo el quinto tienen sólo dos. Corrientemente encontramos dos huesos sesamoideos debajo de la cabeza del primer metatarsiano.

Page 22: Guia Generalidades 2012

22

V. ARTROLOGIA

La artrología (Gr. arthron, articulación) o sindesmología (Gr. syndesmos, ligamento) es el estudio de las articulaciones. Una articulación es la conexión entre partes del esqueleto o, en sentido amplio, la unión entre dos partes del cuerpo. Las articulaciones presentan grandes diferencias en su estructura, arquitectura y función. Sin embargo, es posible diferenciar características estructurales y fisiológicas en varios grupos principales.

Hay varios criterios para la clasificación de las articulaciones, siendo el más corriente aquel que toma el tipo de tejido interpuesto entre los huesos que se articulan (fibroso, cartilaginoso, sinovial). Otras características morfológicas y funcionales sirven de base para la subdivisión de los tipos principales en subtipos. Naturalmente, es preciso simplificar para agrupar una gran variedad de articulaciones bajo un mismo tipo. De hecho cada articulación debe ser estudiada individualmente para saber sus características especiales y movimientos.

Las articulaciones fibrosas y cartilaginosas están caracterizadas por la continuidad de los huesos articulares a través de un tejido intermedio. Las articulaciones sinoviales lo están por la contigüidad de los huesos, ya que una cavidad los separa.

A. Articulaciones fibrosas (sinartrosis) (casi inmóviles). 1. Sindesmosis. 2. Sutura.

a. Sutura plana (armónica) b. Sutura dentada c. Sutura escamosa

3. Gónfosis.

4. Esquindilesis. B. Articulaciones cartilaginosas

(semimóviles). 1. Sincondrosis (cartilaginosas

primarias). 2. Sínfisis (cartilaginosas secundarias).

C. Articulaciones sinoviales (móviles). 1. Plana (artrodia). 2. Bisagra (gínglimo o tróclea). 3. Trocoide (pivote). 4. Elipsoidea (condílea) (condiloartrosis) 5. En silla de montar (selar o por encaje

recíproco). 6. Esferoidea (enartrosis).

ARTICULACIONES FIBROSAS Las articulaciones fibrosas están formadas por una capa intermedia de tejido conjuntivo fibroso y se dividen en cuatro subtipos: 1º las sindesmosis que tienen una gran cantidad de tejido conjuntivo; 2º las suturas (L. sutura, costura o juntura) tienen menos tejido conjuntivo intermedio que las sindesmosis y se dividen en tres grupos según la forma de las superficies óseas articulares: sutura plana (armónica), sutura dentada, y sutura escamosa. La sutura plana presenta una línea de unión recta y regular ya que las superficies articulares son planas. La sutura dentada se caracteriza por el acoplamiento recíproco de las estrías de las superficies articulares. La sutura escamosa presenta dos superficies articulares inversamente biseladas; 3º la gónfosis (Gr. gomphos, clavo) es la articulación fibrosa entre cada diente y su alvéolo; y 4º la esquindilesis presenta una de las superficies acanaladas y la otra que se acopla en ella.

Page 23: Guia Generalidades 2012

23

ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS Las articulaciones cartilaginosas se establecen entre dos huesos a través de una capa intermedia de cartílago, cuya naturaleza permite la diferenciación de dos subtipos: 1º la sincondrosis es una articulación en la que el cartílago es hialino, y 2º la sínfisis es la articulación en la que las superficies óseas, cubiertas por una delgada capa de cartílago hialino, se articulan por medio de un resistente fibrocartílago.

ARTICULACIONES SINOVIALES Se caracterizan por un tejido conjuntivo vascular que forma una membrana sinovial que produce líquido sinovial (Gr. Syn, con; oon, huevo), fluido que está en la cavidad sinovial y lubrica la cavidad articular. Otras características de este tipo de articulación son la presencia de una cavidad articular que puede estar parcial o completamente dividida por un menisco o un disco; una cápsula articular, es decir, una espesa capa de tejido fibroso (revestido por la membrana sinovial) que mantiene juntas las extremidades de los huesos articulados; engrosamientos de la cápsula articular o ligamentos; y finalmente el que las superficies articulares de los huesos, cubiertas por una delgada capa de cartílago hialino, puedan ser de distinta forma, según tengan igual o diferente radio de curvatura. Algunas articulaciones tienen un músculo especial inserto en la capa fibrosa de la cápsula articular que actúa también sobre la membrana sinovial, como el músculo articular de la rodilla

Según el número de superficies articulares, las articulaciones sinoviales se clasifican en simples (dos superficies de huesos opuestos) o compuestas (más de dos superficies articulares). Cuando la cavidad articular está

parcial o totalmente dividida por un menisco o un disco, se considera como compuesta.

La forma geométrica de la superficie articular es el criterio para su nomenclatura y determina el tipo y amplitud del movimiento de la articulación. Los ejes del movimiento constituyen otro criterio para la clasificación de las articulaciones sinoviales. Estas tienen uno, dos, tres o ningún eje perpendicular entre sí. El número de ejes indica el grado de libertad.

La sinovial plana (artrodia) tiene una superficie articular plana o ligeramente curvada. Es una articulación no axial. Los movimientos de un hueso respecto al otro son de deslizamiento, resbalamiento y torsión.

La bisagra (gínglimo o tróclea) tiene un eje perpendicular al eje de los huesos articulares. Sus movimientos son de flexión y extensión sobre el eje horizontal.

La trocoide (Gr. troctos, rueda) o pivote, tiene un eje paralelo al eje largo de los huesos articulares. El movimiento alrededor del eje perpendicular de un hueso con

Figura 5. Articulación sinovial plana.

Figura 6. Articulación sinovial bisagra.

Page 24: Guia Generalidades 2012

24

ligamento anular es evidentemente una rotación.

La elipsoidea (condílea) (condilartrosis) se caracteriza por sus superficies articulares de forma distinta, es decir, una cóncava y la otra convexa, con un radio de curvatura diferente. El contorno de la articulación parece una elipse. Es biaxial, y los movimientos sobre el eje transversal son de flexión y extensión y sobre el eje sagital, de abducción y aducción.

La articulación en silla de montar (selar o por encaje recíproco), tiene unas superficies articulares recíprocamente cóncavo convexas. Es biaxial y los movimientos son básicamente similares a los de la elipsoidea.

En la articulación esferoidea la superficie articular proximal del hueso es una esfera. Es triaxial ya que el movimiento se desarrolla sobre tres ejes perpendiculares entre sí (o multiaxial ya que el movimiento puede desarrollarse alrededor de ejes intermedios).

Los movimientos que se desarrollan en las articulaciones sinoviales pueden ser activos, pasivos, o accesorios. Los primeros son movimientos de deslizamiento, angulares (flexión, extensión, abducción, aducción), y

de rotación (interna y externa). La circunducción es la combinación de movimientos angulares en secuencia (flexión, abducción, extensión y aducción), resultando la proyección de una figura cónica en el espacio, cuyo vértice corresponde a la esfera de la articulación esferoidea. Los movimientos activos están supeditados a la forma de las superficies articulares, la cápsula y ligamentos, músculos periarticulares y partes blandas. Los movimientos pasivos son producidos por un examinador que puede conseguir una mayor amplitud de movimientos que los activos normales. Los movimientos accesorios son movimientos pasivos obtenidos con una manipulación especial; no pueden ser realizados por el examinado como movimientos activos normales, por ejemplo, produciendo un cierto grado de deslizamiento en una articulación que en condiciones normales no es capaz de realizar por no tener una estructura anatómica adecuada para producirlo, por ejemplo, un músculo.

Irrigación e inervación La irrigación sanguínea superficial de cada articulación es realizada por las arterias epifisarias, que penetran en el hueso cerca de la línea de inserción de la cápsula y forman una red periarticular. Las arterias articulares forman una red capilar, especialmente rica en la membrana sinovial, que también contiene un plexo linfático. La difusión se establece fácilmente entre el líquido sinovial y estos capilares, de modo que la artritis puede producir septicemia, penetrando las sustancias contenidas en la sangre en la cavidad articular. Las anastomosis arteriovenosas (arteriolovenulares) se han descrito en las articulaciones. Las venas siguen el curso de las arterias.

Figura 7. Articulación sinovial elipsoidea.

Figura 8. Articulación sinovial en silla de montar.

Page 25: Guia Generalidades 2012

25

Los nervios articulares contienen fibras sensoriales y autónomas. Las primeras son en parte propioceptivas y en parte constituyen terminaciones sensibles al dolor. El dolor articular está a veces transferido; por ejemplo, el dolor causado por una articulación de la cadera herida puede ser sentido en una rodilla sana.

Según la ley de Hilton, los mismos troncos nerviosos cuyos ramas inervan los grupos de músculos que mueven una articulación, también dan inervación a la piel situada por encima de las inserciones de dichos músculos y el interior de la articulación recibe sus nervios de la misma fuente (Hilton, 1895).

SINOPSIS DE ARTICULACIONES Esta sinopsis incluye la mayoría de articulaciones. 1. Cráneo y cara

a) Articulaciones fibrosas. i) Suturas.

Coronal. Sagital. Lambdoidea. Occipitomastoidea. Esfenoetmoidal. Esfenofrontal. Esfenoparietal. Esfenotemporal. Parietotemporal. Parietomastoidea. Frontoetmoidea. Nasofrontal. Frontolagrimal Frontomaxilar. Cigomáticofrontal. Cigomáticomaxilar. Etmoidomaxilar. Esfenomaxilar. Esfenocigomática. Cigomáticotemporal. Internasal. Nasomaxilar. Lacrimoturbinal. Lagrimomaxilar. Intermaxilar. Palatoetmoidal. Palatomaxilar. Palatina media. Palatinomaxilar.

ii) Gonfosis. Maxilar. Mandibular.

iii) Esquindilesis

Vomeroesfenoidal. b) Articulaciones cartilaginosas.

i) Sincondrosis. Petrooccipital. Esfenooccipital. Esfenopetrosa.

ii) Sínfisis. Mandibular.

c) Articulaciones sinoviales. Articulación témporo mandibular (Es una articulación compleja combinada de bisagra y de deslizamiento. El movimiento hacia y desde la posición de reposo es el de una articulación elipsoidea alrededor de un eje móvil).

2. Columna vertebral y tórax. a) Articulaciones fibrosas.

i) Sindesmosis. Entre las láminas de los arcos vertebrales.

b) Articulaciones cartilaginosas. i) Sínfisis.

Entre los cuerpos vertebrales. Manubrioesternal.

ii) Sincondrosis. Costocondral.

c) Articulaciones sinoviales. i) Planas.

Entre los procesos articulares de las vértebras. Atlantoaxoidea lateral. Costovertebral (articulaciones de las cabezas de las costillas y las articulaciones costotransversas).

ii) Pivote. Atlantoaxoidea media.

iii) En silla de montar. Esterno clavicular (que además tiene un disco de fibrocartílago).

3. Extremidad superior y cintura escapular. a) Fibrosas.

i) Sindesmosis.

Page 26: Guia Generalidades 2012

26

(1) Radioulnar media (membrana interósea)

b) Cartilaginosas (no hay) c) Sinoviales

i) Esferoideas. (1) Glenohumeral.

ii) Bisagra. (1) Codo (humeroulnar). (2) Interfalángicas.

iii) Trocoide. (1) Radioulnar proximal. (2) Radioulnar distal.

iv) Condílea. (1) Codo (humeroradial). (2) Radiocarpiana. (3) Ganchoso y grande con

escafoides, semilunar y triquetro (piramidal).

(4) Metacarpofalángicas. v) En silla de montar.

(1) Carpometacarpiana del pulgar.

d) No clasificadas. i) Pisotriquetral.

4. Cintura pélvica y miembro inferior a) Articulaciones fibrosas.

i) Sindesmosis. (1) Tibiofibular media (membrana

interósea). (2) Tibiofibular distal

(frecuentemente contiene una

prolongación de la cavidad de la articulación tibiotarsiana)

b) Articulaciones cartilaginosas. i) Sínfisis.

(1) Púbica. c) Articulaciones sinoviales.

i) Plana. (1) Tibiofibular proximal. (2) Cuneocuboidea. (3) Intercuneiformes. (4) Cuneonavicular. (5) Tarsometatarsianas. (6) Intermetatarsianas.

ii) Bisagra. (1) Tibiotalar. (2) Interfalángicas.

iii) Elipsoidea. (1) Subtalar (talocalcánea). (2) Metatarsofalángica. (3) Fémorotibial, rodilla (también

clasificada como doble elipsoidea)

iv) En silla de montar. (1) Fémoropatelar (2) Calcáneocuboidea.

v) Esferoidea. (1) Coxofemoral. (2) Talocalcáneonavicular.

d) Sin clasificar. i) Sacroilíaca (en parte sinovial

plana y en parte sindesmosis)

Page 27: Guia Generalidades 2012

27

VI. MIOLOGÍA

La miología es el estudio del sistema muscular. En sentido amplio, la miología estudia toda la musculatura del cuerpo humano. En sentido estricto, estudia solamente los músculos esqueléticos (voluntarios) y los músculos cutáneos; los restantes músculos viscerales son estudiados en esplacnología y los músculos de los órganos de los sentidos en estesiología. Los huesos, las articulaciones y los músculos constituyen los órganos del sistema locomotor, siendo los huesos y ligamentos los llamados elementos pasivos del movimiento.

Cada unidad del sistema muscular se llama músculo (esquelético o cutáneo). Los músculos son los órganos activos del movimiento; en realidad, la porción activa del músculo es el cuerpo o vientre (carne), que se continúa con otras partes pasivas llamadas tendones (L. tendo, tensar) y aponeurosis (Gr. apo, de; neuron, tendón). Estas partes son las estructuras no elásticas que conectan las porciones carnosas de los músculos con los huesos o con otros órganos (ligamento, fascia, cartílago, piel, cápsula articular). De este modo transmiten los efectos de contracción (o acortamiento) y producen un movimiento. El origen (o cabeza, L. caput) es el punto fijo, esto es, el área de anclaje de un músculo hacia la cual normalmente se produce el movimiento. La inserción (o cola, L. cauda) es el punto móvil, es decir, el punto que es desplazado por la contracción. Según la clase de movimiento, el origen y la inserción son intercambiables. En los miembros, la extremidad proximal de un músculo es su origen y la extremidad distal su inserción. Cuando ambas extremidades están fijas, la contracción del

músculo fija la articulación relacionada con ellas así como cualquier otra articulación que intervenga; es decir, el movimiento se impide a su nivel.

El cuerpo muscular contráctil está formado por fibras musculares. Es rojo oscuro, resistente y muy elástico. Varía en tamaño y forma. En el individuo vivo en posición de descanso mantiene un tono muscular, es decir, un cierto grado de contracción refleja.

Los tendones y aponeurosis están formados de tejido conjuntivo denso de haces paralelos. Tienen una superficie brillante y son blanco-nacarados, muy resistentes y prácticamente inextensibles. Los tendones son cilíndricos y las aponeurosis son láminas planas.

Hay en el cuerpo humano 327 pares de músculos esqueléticos, siendo el piramidal y el diafragma los únicos músculos medios y simples. Según su forma, los músculos pueden dividirse en largos, anchos, intermedios y circulares. Los músculos largos se subdividen en cónicos, fusiformes y cilíndricos; los anchos en triangulares, cuadrangulares y romboidales. Las formas intermedias se encuentran en varios músculos, haciendo así difícil su clasificación. Los músculos circulares rodean orificios y canales, como los músculos orbiculares (por ejemplo, alrededor de los labios, de los párpados) y los músculos (estriados) esfinterianos (por ejemplo, alrededor del conducto anal).

Cada músculo presenta por lo menos dos tendones o aponeurosis. Otros músculos tienen un extremo dividido en dos, tres o

Page 28: Guia Generalidades 2012

28

cuatro partes, cada una de las cuales se continúa por un tendón. Los músculos con dos o más tendones de origen son llamados bíceps, tríceps y cuádriceps, respectivamente; estos músculos son conocidos como multicapitados. Los músculos con dos o más tendones de inserción se llaman bicaudados, tricaudados y cuatricaudados, respectivamente; estos músculos son conocidos como multicaudados. Cuando el cuerpo muscular está interrumpido por uno o más tendones intermedios, los músculos se llaman digástricos, trigástricos y poligástricos, respectivamente (Gr. potys, muchos; gaster, vientre); por ejemplo, el músculo recto del abdomen está interrumpido por varias intersecciones tendinosas perpendiculares al eje del músculo. Algunos pocos músculos presentan unos tendones tan cortos que parece que se originan o insertan directamente en el hueso. Los músculos que tienen un tendón unido a la piel se denominan músculos cutáneos, y los que se insertan en una cápsula articular (membrana fibrosa) se denominan músculos articulares.

Un músculo que presenta fibras en dirección oblicua y que se insertan solamente a un

lado de un tendón, en forma similar a media pluma, se clasifica como unipenado. Un músculo bipenado es el que muestra la forma de una pluma completa.

Embriológicamente, los músculos se dividen en dos tipos: el tipo miomérico (derivados de los miótomos, parte de los somitos), y el tipo branquiomérico (derivados de los arcos branquiales, tales como los músculos de la masticación, los músculos faciales, faríngeos y laríngeos, y el trapecio y el esternocleidomastoideo).

Topográficamente, los músculos se dividen en axiales (pertenecientes al esqueleto axial) y apendiculares (del esqueleto de los miembros).

La nomenclatura de los músculos se basa en los criterios siguientes: estructura (músculo semitendinoso); localización (temporal); dirección (músculo transverso del abdomen); acción (supinador); forma (trapecio); número de cabezas (cuadríceps); origen e inserción (esternohioideo); forma y tamaño (redondo mayor); acción y forma (pronador redondo); inserción y tamaño (palmar mayor); y situación y dirección (oblicuo externo del abdomen).

Desde el punto de vista de la anatomía

Figura 9. Músculo digástrico y músculo bíceps.

Figura 10. Músculo unipenado y bipenado.

Page 29: Guia Generalidades 2012

29

funcional, la terminología más conveniente es la que indica la acción principal del músculo.

ÓRGANOS ACCESORIOS DEL SISTEMA MUSCULAR

Los órganos accesorios del sistema muscular son las fascias, vainas fibrosas y sinoviales, así como bolsas sinoviales.

Las fascias, que son prolongaciones del tejido conjuntivo intersticial del sistema muscular, recubren cada músculo o grupo de músculos. Mantienen los músculos en posición, incluso durante la contracción, sirven de origen o inserción para otros músculos, forman retináculos o bandas especializadas para tendones, tienen canales para vasos y nervios y permiten deslizarse a los órganos adyacentes.

Las vainas fibrosas están hechas de tejido conjuntivo denso y están alineadas con las vainas sinoviales. Las vainas fibrosas se insertan en los huesos para formar canales osteofibrosos, donde los tendones (por ejemplo, los músculos flexores de los dedos) pueden deslizarse y mantenerse en posición. Cada vaina sinovial forma dos tubos casi completamente concéntricos. Hay líquido sinovial entre los dos tubos, y el tubo interior contiene el tendón revestido de su peritendón. El mesotendón es la estructura que establece la continuidad de las capas sinoviales a nivel de su repliegue del tubo interior al exterior; transporte vasos sanguíneos para el tendón.

Las bolsas sinoviales son idénticas a a las membranas sinoviales de las cápsulas articulares. Contienen un fluido y facilitan el rozamiento de músculos, tendones y fascias.

ACCIÓN MUSCULAR Los músculos actúan por la contracción de las fibras de su cuerpo y por transmisión del acortamiento resultante a través de sus tendones. Los fascículos musculares pueden contraerse a un tercio o la mitad de su longitud en estado de reposo, aumentando así su grosor. Si se aplica una serie de estímulos a un nervio que inerva a un músculo, por ejemplo shocks eléctricos, hay entonces una suma de contracciones (contracción tetánica). La contracción es el acortamiento prolongado de un músculo producido por estímulos repetidos del sistema nervioso, entre otras causas.

La fuerza de un músculo es la suma de la fuerza de cada una de sus fibras; a mayor número de fibras más fuerte es el músculo. Los músculos largos producen una mayor amplitud de movimientos que los cortos. Los peniformes son capaces de desarrollar mayor fuerza. La inserción de un músculo más cerca o lejos del eje deriva una mayor velocidad o fuerza respectivamente.

No hay una contracción simultánea de todos los fascículos de un músculo, sino que ésta ocurre gradualmente, como si los fascículos fueran dedos punteando las cuerdas de un arpa. Así nos damos cuenta de que en cada músculo hay una serie de unidades fisiológicas bien organizadas.

Cada músculo tiene una acción principal (por la cual normalmente se conoce) y otras secundarias. La acción principal es la función más importante de cada músculo; las acciones secundarias son consecuencia de la acción principal o requieren la simultánea o precedente de otros músculos. Evidentemente sólo la acción principal se indica en el nombre de un músculo, si éste es el criterio adoptado para su nomenclatura.

Page 30: Guia Generalidades 2012

30

Por ejemplo: la acción principal del flexor radial del carpo es la flexión de la mano por la muñeca; cuando actúa junto con el flexor ulnar del carpo fija la mano, manteniéndola en el mismo plano del antebrazo (función secundaria) permitiendo así a los flexores de los dedos un funcionamiento correcto.

El agonista (Gr. agón, competición) o motor principal, es un músculo o grupo de músculos responsable de un cierto movimiento; por ejemplo, el bíceps braquial y el braquial anterior son agonistas en la flexión del antebrazo por el codo. Los antagonistas son músculos que tienen un movimiento contrario al de otro músculo o grupo de músculos; por ejemplo, el tríceps braquial es el antagonista de los flexores del antebrazo, aunque es el agonista en la extensión del mismo. Las acciones musculares antagonistas determinan una acción equilibrada y un movimiento armónico (antagonismo cooperador). Los músculos de la fijación estabilizan partes del cuerpo en una posición determinada que permite actuar a los agonistas. Los sinérgicos (Gr. ergon, trabajo) impiden el movimiento de las articulaciones intermedias cruzadas por agonistas (como es el caso de acciones principales y secundarias).

Según su función los músculos son flexores, extensores, abductores, aductores, pronadores, supinadores, rotadores, elevadores, depresores, orbiculares, esfínteres, dilatadores, tensores, retractores y protractores.

La coordinación es el proceso por el cual la acción articular de músculos adyacentes o distantes consigue la realización de un conjunto de movimientos intencionados. Siempre se requiere coordinación muscular, dado que el más simple de los movimientos

precisa de la contracción de mas de un músculo. Los movimientos coordinados son congénitos o adquiridos. Los congénitos comprenden la respiración, deglución y succión. Durante el aprendizaje es necesario el control voluntario de ciertos movimientos hasta que éstos se hacen automáticos, aunque siempre supeditados a la voluntad (por ejemplo, andar).

IRRIGACION E INERVACION Los músculos están irrigados por arterias derivadas de una o varias arterias más importantes. Las arterias entran por el extremo o por la parte media del cuerpo muscular. Algunos músculos reciben arterias de arcos anastomóticos sucesivos. En otros músculos hay una distribución arterial de un tipo intermedio. Cada músculo está provisto de una rica red capilar, fuente de circulación lateral. El drenaje de sangre se realiza por medio de venas que siguen aproximadamente la estructura arterial de distribución.

Cada músculo está inervado por uno o más nervios. El punto de entrada de un nervio es llamado placa motora, el lugar donde la estimulación nerviosa es más efectiva debido a que las fibras nerviosas están reunidas en un haz. Normalmente cada músculo recibe fibras nerviosas de varios nervios espinales, pero algunos grupos de músculos están inervados por un simple segmento de la médula espinal. La unidad motora está constituida por una neurona, su axón y las fibras musculares inervadas por éste. La denervación de un músculo causa su atrofia. No obstante si el nervio se regenera, la función muscular puede regenerarse un año después de su interrupción, aproximadamente. La electromiografía es el método de registro de la actividad eléctrica muscular. Los electrodos se colocan dentro

Page 31: Guia Generalidades 2012

31

del músculo o en la piel que cubre el mismo. Registra, además, indicios de enfermedades musculares o nerviosas. El tono de un músculo relajado depende de su tensión

elástica pasiva.

Page 32: Guia Generalidades 2012

32

VII. ANGIOLOGÍA Y CIRCULACIÓN

Cuando William Harvey publicó su Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis en 1628, introdujo el nuevo concepto de «el movimiento y función del corazón y del paso de la sangre por todo el cuerpo». Su libro es considerado como una de las obras médicas más importantes de la historia ya que sentó un firme fundamento para la comprensión de los aspectos funcionales de corazón y la circulación.

Aunque la circulación de la sangre es continua durante la vida por todos los sistemas del cuerpo, describiremos tres tipos de circulación sanguínea: mayor, pulmonar y portal. La circulación mayor es la circulación general de sangre por el cuerpo como totalidad, en contraposición a la pulmonar (o menor) que es el paso de sangre desde los pulmones, y que está principalmente encargada de la oxigenación de la sangre. La distinción entre estos dos tipos de circulación se refleja en la división del corazón en dos atrios y dos ventrículos. El atrio y el ventrículo derecho (corazón derecho) se encargan de la circulación pulmonar; el atrio y ventrículo izquierdos son parte de la circulación mayor. En la circulación portal la sangre va de un grupo de capilares del estómago, intestinos, bazo y páncreas a la vena porta, que termina en un segundo grupo de capilares en el hígado de donde pasa a la circulación mayor.

La circulación fetal es diferente de las tres circulaciones del adulto.

Es importante saber que la mayoría de los órganos del cuerpo tienen más de una fuente de irrigación sanguínea: de vasos principales

y de vasos accesorios (o colaterales). La circulación accesoria o colateral es una fuente alternativa de sangre que es de enorme importancia funcional cuando el vaso principal está obstruido.

Los vasos linfáticos se desarrollan con los vasos sanguíneos con los que corren paralelos. Los grandes vasos linfáticos reflejan este origen común por el hecho de que terminan abriéndose en venas. Los órganos linfoides forman parte integral del sistema linfático.

A continuación una lista de términos y su etimología empleados en angiología (Gr. angeion, vaso).

TERMINOS DE LA ANGIOLOGIA

agujero oval (de Botal) abertura fetal entre los atrios. anastomosis (Gr. conducción) comunicación entre dos o más arterias, venas o vasos linfáticos. anastomosis arteriovenosa comunicación entre una arteriola y una venula. anillo (L. anulus, dim. anus). arteria (Gr. artéria, L. arteria) vaso conductor que aleja la sangre del corazón, estando en conexión directa o indirecta con los ventrículos. arteriola una arteria diminuta. atrio cada una de las dos cámaras superiores del corazón; el atrio derecho recibe sangre de la circulación mayor y el izquierdo de los pulmones. capilar (L. capillaris, relativo al cabello) un vaso de dimensiones muy reducidas,

Page 33: Guia Generalidades 2012

33

similares a un cabello; el menor vaso sanguíneo. conducto arterioso canal arterial fetal que conecta la arteria pulmonar con la aorta. conducto venoso canal venoso fetal que une la vena umbilical con la vena cava inferior. coronaria (L. corona) que rodea como una corona. crista cresta. crista terminalis una cresta en el atrio derecho donde terminan los músculos pectíneos. cuerdas tendinosas. diástole expansión, dilatación. El período en que una de las dos mitades del corazón se llena. Clínicamente se refiere sólo al llenado ventricular. fibras de Purkinje fibras reticuladas del tejido subendocárdico del corazón. fosa oval depresión en la pared del atrio derecho. Es la huella del agujero oval. ganglio conjunto de células nerviosas. infundíbulo conducto en forma de embudo. Iigamento redondo del hígado cuerda fibrosa que se extiende desde la vena porta al hígado. Es el remanente de la vena umbilical ligamento venoso cuerda fibrosa que se extiende de la vena porta a la vena cava inferior. Es el remanente del conducto venoso. Iinfático relacionado con la linfa o con un vaso que transporta linfa. mediastino división, tabique medio. mesocardio (Gr. mesos, medio; kardia, corazón) es una membrana que conecta el corazón del embrión con la pared del cuerpo por delante y con el intestino por detrás. mitral (L. mitra, turbante) parecido a una mitra. Perteneciente a la valva entre el atrio y ventrículo izquierdos.

músculos papilares (L. papilla, dim. papula, pezón) músculos en forma de tetilla. En conexión con las cuerdas tendinosas. músculos pectíneos (L. pecten, peine) haces musculares dispuestos como las púas de un peine. nervios vasomotores nervios que controlan la expansión o contracción de las paredes de los vasos sanguíneos. nervi vasorum nervios que inervan vasos sanguíneos. nódulo (L. nodus, nudo) protuberancia. paquete vasculonervioso una arteria, dos venas, nervios y vasos linfáticos formando un paquete. parasimpático (Gr. para, junto a; sympathetikos, simpatía) raíces craneosacras del sistema nervioso autónomo. pericardio (L. del Gr. pericardion, alrededor del corazón) membrana fibroserosa que recubre el corazón. placenta órgano plano redondo dentro del útero durante el embarazo. Establece la comunicación entre la madre y el feto a través del cordón umbilical. plexo (L. plexus, trenza) red de vasos delgados, nervios o vasos linfáticos. plexo ganglionar grupo de células nerviosas dispuestas en forma de red. seno venoso parte posterior lisa del atrio derecho en el cual se abren las venas. En el embrión es una cámara separada. sinusoide un tipo irregular de canal sanguíneo terminal que tiene una capa de endotelio completo pero sin adventicia. Se define también como un canal de amplio calibre irregular, separado del parénquima del órgano por una delgada capa de tejido conectivo. sístole (Gr. systolo contracción) el período de contracción atrial o ventricular. Clínicamente se refiere solamente a la contracción ventricular.

Page 34: Guia Generalidades 2012

34

trabéculas carnosas del corazón columnas musculares que están parcial o totalmente unidas en la superficie interna del corazón. túnica adventicia capa fibroelástica externa. túnica media capa media (muscular). túnica íntima capa endotelial interna. vasa vasorum pequeñas arterias y venas alimentadoras de las paredes de los grandes vasos. venae comites o comitantes (L. comitans, acompañante) venas, que generalmente en número de dos, acompañan a la vena homónima. vena vaso que trae sangre al corazón, directa o indirectamente relacionada con los atrios. ventrículo pequeña cavidad o cámara. Cada una de las dos cavidades inferiores del corazón. vénula una vena pequeña. vestíbulo un espacio o cavidad a la entrada de un canal; vestíbulo aórtico pequeño espacio dentro del ventrículo izquierdo, en el origen de la aorta.

CIRCULACION

La circulación de la sangre en el adulto será explicada bajo tres encabezados: l.º circulación mayor; 2.º, circulación pulmonar (menor), y 3º circulación portal.

Circulación mayor E1 corazón izquierdo (atrio y ventrículo de este lado) y los vasos sanguíneos son las partes componentes de la circulación mayor, mediante la cual la sangre pasa por todos los tejidos del cuerpo excepto las partes respiratorias de los pulmones. La sangre oxigenada de los pulmones es llevada a la cavidad del atrio izquierdo por las cuatro venas pulmonares. De ahí pasa a

través de la abertura atrioventricular izquierda que bombea la sangre oxigenada a los tejidos del cuerpo por un árbol arterial cuyo tronco es la aorta y cuyas ramas más delgadas son las arteriolas que alimentan las redes capilares. De éstas, la sangre pasa a través de vénulas a las venas del sistema de circulación mayor que desembocan en las venas cavas superior e inferior, que penetran en el atrio derecho del corazón.

El intercambio de gases y sustancias nutritivas se produce entre los capilares y los tejidos. El oxígeno queda en los tejidos y el dióxido de carbono pasa a las terminaciones venosas de los capilares.

La sangre es bombeada al árbol arterial por la contracción del ventrículo izquierdo, acción que ocurre 72 veces por minuto en estado de reposo. La presión arterial sistólica es resultado de la fuerza de la contracción ventricular, la elasticidad de la aorta, y de la resistencia periférica de los vasos menores; es de aproximadamente 12O mm. Hg. en el adulto joven. Circulación pulmonar (menor) El corazón derecho (atrio y ventrículo de este lado), las arterias pulmonares, las venas pulmonares y los capilares de las paredes alveolares del pulmón son las partes componentes de la circulación pulmonar. Su importancia funcional consiste en la oxigenación de la sangre.

El atrio derecho recibe la sangre no oxigenada de los tejidos del cuerpo y del músculo cardíaco a través de las venas cavas y del seno coronario, esta sangre pasa al ventrículo derecho a través de la valva tricúspide. El ventrículo derecho bombea la sangre no oxigenada por el tronco pulmonar a sus ramas, las arterias pulmonares derecha

Page 35: Guia Generalidades 2012

35

e izquierda, que terminan en los capilares pulmonares. La sangre oxigenada de los pulmones vuelve al atrio izquierdo por las venas pulmonares.

Circulación portal La sangre venosa del estómago, intestinos, bazo y páncreas circula hacia el hígado a través de la vena porta. En el hígado, el vaso se divide en capilares modificados llamados sinusoides. Estos últimos originan pequeñas vénulas que pasan a las venas hepáticas, y éstas se unen a la vena cava inferior que se abre en el atrio derecho del corazón.

La circulación portal ocasiona el paso de sangre por dos grupos de vasos antes de entrar en la vena cava inferior: l.o, los capilares del estómago, intestinos, páncreas y bazo, y 2.o, los sinusoides del hígado. La principal importancia funcional de este tipo de circulación es que permite a la sangre el transporte de productos de la digestión desde el estómago e intestinos a las células hepáticas.

Circulación fetal La circulación es distinta en el feto que en el adulto. Este tema se abordará en un apunte separado.

Circulación colateral La circulación accesoria o colateral es una fuente suplementaria de irrigación sanguínea a tejidos y órganos, de particular importancia cuando la fuente principal está obstruida.

La interferencia de la fuente principal puede ser debida a causas fisiológicas o patológicas, por ejemplo, cuando el flujo sanguíneo se dirige a la parte posterior de una articulación porque los músculos de la parte anterior están contraídos (fisiológico) o debido a la obstrucción aguda (o repentina) y gradual de un vaso sanguíneo (patológico). La

supervivencia del tejido irrigado dependerá de la eficiencia de la circulación a través de vasos colaterales.

Si una arteria importante se obstruye repentinamente, el tejido o el órgano irrigado muere (necrosa) porque los vasos colaterales no tienen el tiempo suficiente para que algunos vasos colaterales se dilaten y puedan asumir la irrigación del tejido afectado. Además de la contribución de estos vasos, los capilares de la región adyacente pueden crecer hasta un tamaño arteriolar al igual que los vasa vasorum de ambos extremos de la oclusión dando continuidad al flujo sanguíneo. En un primer momento muchos vasos contribuyen a la circulación colateral, pero con el paso del tiempo ésta se restringe a unos pocos vasos cercanos al lugar de la obstrucción.

La capacidad de dilatación de los vasos colaterales y de desarrollo de las nuevas arteriolas a partir de la red capilar depende de la edad del paciente, siendo la respuesta mucho mayor en individuos jóvenes que en los de edad avanzada. VASOS SANGUINEOS

Los vasos sanguíneos consisten en un sistema cerrado de tubos que incluye arterias, arteriolas, anastomosis arteriovenosas, capilares, vénulas y venas. Las paredes de estos vasos (excepto los capilares) tienen tres capas: la túnica media es la más gruesa, formada por músculo liso y tejido elástico en proporciones variables. La túnica íntima presenta una superficie lisa al flujo de sangre. La túnica adventicia es un soporte de tejido conjuntivo en la que los nervios (nervi vasorum), linfáticos y pequeños vasos sanguíneos (vasa vasorum) se ramifican.

Page 36: Guia Generalidades 2012

36

La sangre fluye continuamente por los vasos impulsada por las rítmicas contracciones del corazón.

Una arteriola normalmente termina en un plexo capilar que es drenado por una vénula. En algunos tejidos una vénula y una arteriola están conectadas directamente por un canal llamado anastomosis arteriovenosa que permite que el plexo capilar sea rebasado, recorriendo el flujo sanguíneo una menor distancia.

Los capilares son vasos microscópicos de un diámetro medio de 8 a 1O micrones y con paredes de un grosor de una célula. Las células endoteliales son planas y unidas entre sí estrechamente, en forma de cinturón (zonulae occludentes) y raramente por desmosomas. Recubriendo el tubo endotelial hay una delgada capa de tejido conjuntivo (el peritelio). La pared capilar actúa como una membrana semipermeable que permite el paso de agua, gases (oxígeno y dióxido carbónico), sustancias cristaloides y algunas proteínas plasmáticas.

Los capilares forman una red extensa por todo el cuerpo, cuya densidad está en función de la actividad del tejido irrigado. Los músculos, glándulas y pulmones tienen una rica red capilar comparada con otras estructuras menos activas, como ligamentos y tendones. Cuando un músculo está en acción, la totalidad de su red capilar está abierta; por el contrario, cuando está relajado, parte de sus capilares están cerrados.

En el hígado, bazo, glándula suprarrenal, hipófisis y médula ósea encontramos unos capilares modificados llamados sinusoides. Son de forma irregular y están en íntimo contacto con las células. En el bazo, el

endotelio de los sinusoides no es continuo, permitiendo el paso de plasma y células a los espacios hísticos. Los capilares están ausentes en algunos tejidos avasculares, como la córnea y cristalino, la epidermis y el cartílago hialino. Los capilares terminan en pequeñas venas (vénulas) que a su vez desembocan en vasos más grandes (venas)

El flujo sanguíneo por una red capilar está determinado por la importancia de las arteriolas que lo originan. Estas últimas tienen gruesas paredes musculares inervadas por fibras nerviosas simpáticas del sistema nervioso autónomo.

Arterias

Las dos mayores arterias del cuerpo son la aorta y la arteria pulmonar.

La aorta, que se origina en el ventrículo izquierdo del corazón, transporta la sangre oxigenada a través de sus ramificaciones a todos los tejidos del cuerpo y forma parte de la circulación mayor. La arteria pulmonar, que se origina en el ventrículo derecho, transporta sangre no oxigenada (venosa) desde el corazón a los pulmones para ser oxigenada, y forma parte de la circulación pulmonar.

Las paredes de estos vasos son gruesas y elásticas, de este modo pueden recibir y transportar el gran volumen de sangre expulsado por el corazón al contraerse los ventrículos (sístole ventricular) y de contraerse durante la fase de relajamiento del corazón (diástole).

Las arterias periféricas (musculares) tienen más músculo liso que tejido elástico en su túnica media. El músculo liso da tono a la

Page 37: Guia Generalidades 2012

37

pared del vaso y está inervado por fibras simpáticas del sistema nervioso autónomo. Esto permite a la sangre circular a una presión de 120 mm. Hg. o más a través del árbol arterial.

La pared muscular de las arterias de las extremidades tales como la femoral, poplítea, braquial y radial, puede ser palpada comprimiendo las arterias contra los huesos. Por este método se determina el pulso, corrientemente por compresión de la arteria radial sobre la extremidad distal del radio. Desde un punto de vista práctico, la hemorragia arterial puede detenerse por compresión de la arteria de un punto proximal al lugar de la hemorragia.

En comparación con las venas, la mayoría de las arterias son bastante constantes en su origen, curso y ramificación, con pocas excepciones, como por ejemplo las arterias esplénica y facial que siguen un curso recto, La tortuosidad de una arteria se da cuando el vaso pasa a través de una zona particularmente móvil; por ejemplo los músculos de la expresión facial y su arteria facial.

Las arterias de mediano tamaño van acompañadas de venas (venae comitantes), vasos linfáticos profundos y nervios que pueden inervar las paredes de los vasos. Una combinación tal de estructuras recibe el nombre de paquete vasculonervioso

Venas

La red capilar de los tejidos es drenada por vénulas que transportan la sangre no oxigenada o venosa hasta las venas mayores.

Comparadas con las arterias correspondientes, las venas tienen paredes más delgadas. Por consiguiente son más

fácilmente comprimibles y la presión en ellas es mucho más baja que la presión arterial.

Ya que el sistema venoso tiene que transportar el mismo volumen de sangre que el sistema arterial en un tiempo dado, el calibre de las venas es mucho mayor que el de las arterias.

El flujo de sangre de las venas va en dirección al corazón. Dos grandes tubos, la vena cava inferior y la vena cava superior reciben toda la sangre de la circulación mayor y la vierten en el atrio derecho del corazón.

Mientras que el paso de sangre a través de las arterias y arteriolas depende de la contracción del corazón, el flujo de sangre en las venas depende principalmente de un gradiente de presión que disminuye de la periferia al corazón. Este gradiente es el resultante de los cambios de presión debidos a la contracción y relajación del corazón, junto con la presión negativa de la cavidad torácica debida a la respiración. Un factor importante en el flujo venoso de los vasos periféricos (por ejemplo, de los miembros inferiores) es la contracción muscular, pues las venas están íntimamente relacionadas con los músculos, que están envueltos en una funda elástica de tejido conjuntivo. La proximidad de las venas profundas a las arterias pulsantes también ayuda al retorno venoso, así como la presencia de las anastomosis arteriovenosas.

Las venas que están sujetas a presión exterior o que están influidas por movimientos musculares, tales como las de los miembros o las de los órganos móviles, tienen válvulas. Las que no están influidas por la presión exterior, como las venas cerebrales o las de la médula ósea, no tienen válvulas.

Page 38: Guia Generalidades 2012

38

Las válvulas están formadas por repliegues del endotelio sostenidos por un endoesqueleto de tejido fibroso y elástico. Las válvulas se presentan a intervalos a lo largo del curso de la vena. Dirigen el flujo de sangre hacia el corazón e impiden su retroceso hacia la periferia

El origen, curso y ramificación de las venas es mucho más variable que el de las arterias. Las venas se pueden dividir anatómicamente en vasos superficiales y vasos profundos. Los primeros, como las venas safenas magna (mayor) y parva (menor) del miembro inferior están en la superficie de la aponeurosis profunda y no van acompañadas por arterias. Las últimas lo están en la capa profunda y acompañan arterias.

Las arterias medias, como la arteria radial, tienen dos venas acompañantes (venas comitantes) colocadas a ambos lados de la arteria con comunicaciones transversales variables entre ellas. Las arterias grandes como la subclavia van acompañadas por una sola vena grande.

Funcionalmente existen tres clases de sistema venoso: pulmonar, portal y mayor.

Pulmonar. Dos venas pulmonares de cada pulmón llevan la sangre de éstos al atrio izquierdo del corazón. Son las únicas venas que transportan sangre oxigenada.

Portal. Un sistema portal de venas está formado por capilares en un órgano y termina por capilares en otro. Por ejemplo, la vena porta del hígado humano. Su importancia funcional está en permitir a los productos de absorción del estómago e intestinos (duodeno, yeyuno e íleon) y del bazo y páncreas el paso por capilares a la vena porta que va al hígado sin pasar por la circulación del corazón y pulmones. Al entrar

en el hígado la vena porta se divide en numerosos capilares (sinusoides) que están en contacto íntimo con las células hepáticas. Encontramos otro sistema portal en la hipófisis (circulación portal hipofisaria).

Mayor. Las venas de la circulación mayor son las restantes que drenan los tejidos del tronco, cabeza, miembros y cuello, así como el sistema nervioso. Todas estas venas desembocan en la vena cava superior y en la vena cava inferior. La primera recibe sangre de la cabeza (cerebro, cuello, y miembro superior) la última recibe sangre del (tórax, abdomen y miembro inferior).

Venas ácigos y hemiácigos. La vena ácigos, ubicada a la derecha de la columna vertebral, se extiende desde la vena cava inferior a nivel de la 1ª o 2ª vértebra lumbar hasta la porción terminal de la vena cava superior frente a la 4ª o 5ªª vértebra torácica. La hemiácigos inferior está situada a la izquierda de la columna vertebral y se extiende desde el nivel lumbar de la vena cava inferior, atraviesa el diafragma y desemboca en la ácigos. La hemiácigos accesoria, recoge la sangre de las venas intercostales izquierdas y desemboca en la vena ácigos. Este sistema constituye un sistema anastomótico entre las venas cavas superior e inferior.

ANASTOMOSIS En sentido anatómico una anastomosis es un canal de conexión entre vasos sanguíneos. Hay tres tipos de anastomosis según los vasos que se conecten: arteriales, venosas y arteriovenosas.

Arteriales. Las anastomosis arteriales son conexiones entre dos o más arterias o ramas de estas arterias. Las anastomosis arteriales están esparcidas por todo el cuerpo y son

Page 39: Guia Generalidades 2012

39

una característica importante en las articulaciones; particularmente en órganos vitales como el cerebro y el corazón. La importancia de esta disposición está en que si una de las arterias se obstruye, por medio de la anastomosis la otra puede aportar una vía suplementaria para la irrigación del órgano o tejido en cuestión. Es una de las características de la circulación colateral.

Venosas. Las anastomosis venosas son generalmente más grandes, numerosas e irregulares que las anastomosis arteriales. Son a veces plexiformes, o parecidas a una gran red capilar. Las anastomosis entre venas superficiales y profundas pueden ser clínicamente importantes, particularmente en el miembro inferior.

Aunque las comunicaciones entre venas de la circulación mayor son corrientes, aquéllas entre venas de la circulación portal y la mayor sólo ocurren en ciertos lugares, como el principio y fin del tracto intestinal (extremo aboral del esófago, recto y conducto anal), el área del hígado, las áreas de fusión peritoneal o coalescencia y alrededor del ombligo. Bajo condiciones patológicas determinadas estas anastomosis entre la circulación portal y la mayor se dilatan y se vuelven varicosas.

Arteriovenosas. Las anastomosis arteriovenosas, que conectan arteriolas y vénulas son una característica de la circulación en tejidos con metabolismo intermitente. El vaso de conexión puede ser recto, sinuoso o glomerular.

La existencia de las anastomosis arteriovenosas permite que la sangre acorte el camino sanguíneo de la red capilar, y además ayudan al retorno venoso, por ejemplo al aumentar la presión sanguínea

venosa. Estructuralmente estas anastomosis tienen gruesas paredes musculares, especialmente en el lado arteriolar de la anastomosis inervado por nervios vasomotores que regulan la contractibilidad y la apertura u oclusión de estos conductos.

Encontramos anastomosis arteriovenosas en la piel (particularmente en las partes más expuestas y prominentes como la punta de los dedos, los labios y la nariz), el tracto gastrointestinal, la glándula tiroides, el corazón, el bazo y probablemente en otros tejidos. En general colaboran al retorno venoso desde estos tejidos, aunque su presencia está principalmente relacionada con las funciones específicas del tejido en que se encuentran.

En la piel, las anastomosis arteriovenosas son un elemento de regulación térmica. Cuando se precisa pérdida de calor por la piel, la sangre circula por el lecho capilar que proporciona una gran superficie de irradiación. Si se precisa conservarlo, la sangre fluye por las anastomosis arteriovenosas, evitando así la red capilar. En el estómago las anastomosis arteriovenosas actúan durante el estado de reposo de este órgano. Durante la absorción las anastomosis arteriovenosas están cerradas y la sangre circula por la red capilar que proporciona una superficie mucho mayor para la absorción de los productos de la digestión.

Irrigación de los vasos sanguíneos (vasa vasorum) Las arterias grandes y medianas, venas y conductos anastomóticos necesitan un aporte sanguíneo para la nutrición de sus paredes.

Page 40: Guia Generalidades 2012

40

Pequeñas arterias y venas que salen de los troncos de los vasos adyacentes se ramifican en un plexo capilar por la túnica adventicia. Desde ésta otras ramas irrigan la túnica media.

La túnica íntima, así como parte de la media, reciben su nutrición por difusión de la sangre que circula por el vaso.

Los vasa vasorum están inervados por finos nervios vasomotores y están acompañados por pequeños vasos linfáticos. La oclusión de estos vasos produce cambios degenerativos en las paredes del vaso irrigado.

CORAZÓN

El corazón es una bomba muscular de cuatro cámaras que se encuentra ubicado oblicuamente en el mediastino medio entre los pulmones y por detrás del cuerpo del esternón. Tiene el tamaño aproximado de un puño cerrado y su peso oscila entre 28O y 34O g. en el varón y algo menos en la mujer. El corazón es el órgano que mueve la circulación. Está revestido por una membrana fibroserosa, el pericardio, dentro del cual puede moverse libremente. El sistema conductor inicia y propaga el latido cardíaco e integra la contracción de atrios y ventrículos. El corazón posee una contractilidad inherente, de modo que al ser extraído de un animal experimental y sumergido en una solución salina normal, continúa latiendo. El exacto control del latido cardíaco corre a cargo de nervios parasimpáticos y simpáticos cardíacos extrínsecos.

El músculo cardíaco está altamente especializado y está formado de fibras que se ramifican y unen con fibras adyacentes. La continuidad funcional del músculo cardíaco

indica que éste actúa en conjunto como una unidad, y que un estímulo adecuado produce la contracción del órgano en su totalidad (ley del todo o nada). El corazón empieza a latir en el feto hacia el séptimo mes de embarazo y continúa después del nacimiento hasta la muerte. La cantidad de oxígeno que el corazón necesita es grande, por lo cual su irrigación es consecuentemente muy grande y corre a cargo de los vasos coronarios.

Pericardio El pericardio es una membrana fibroserosa que reviste el corazón y las raíces de los grandes vasos que entran o salen de él.

La parte fibrosa externa es densa y resistente, impidiendo una distensión excesiva del corazón. Por medio de conexiones (ligamentos) con el esternón y el diafragma, sostiene el corazón en el mediastino medio. La parte serosa interna tiene dos hojas y constituye un saco cerrado, dentro de] cual el corazón puede moverse libremente. La hoja externa (parietal) cubre la parte fibrosa, y la interna (visceral) reviste íntimamente el corazón y las raíces de los grandes vasos, alrededor de los cuales está dispuesta en dos láminas. Una lámina recubre las grandes arterias (aorta y tronco pulmonar) y la otra las grandes venas (las cuatro venas pulmonares y las dos cavas). La inserción de la lámina visceral a la parietal tiene la forma de la letra pi. El receso formado por las dos ramas de la pi se extiende hacia arriba por detrás del atrio izquierdo y recibe el nombre de seno oblicuo. La hendidura entre la aorta y la arteria pulmonar por delante y la cava superior y los atrios por detrás recibe el nombre de seno transverso.

Page 41: Guia Generalidades 2012

41

Topografía El corazón tiene cuatro cámaras: dos atrios (derecho e izquierdo) y dos ventrículos (derecho e izquierdo). Externamente los atrios están separados de los ventrículos por el surco coronario en el que están las raíces de los vasos coronarios. Los ventrículos derecho e izquierdo están separados entre sí por los surcos interventriculares anterior y posterior. El anterior está en la superficie esternocostal del corazón y el posterior en la diafragmática.

El corazón tiene una base y un vértice; tres caras: esternocostal (anterior), diafragmática (posteroinferior) y pulmonar (izquierda), cuatro bordes: o márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo. La posición del corazón en relación a los puntos anatómicos de referencia del tórax varía con la postura y la respiración. Si el paciente reposa sobre su espalda, la base del corazón, formada por los atrios yace contra los cuerpos de las vértebras torácicas quinta, sexta, séptima y octava. Si está de pie, el corazón desciende por lo menos un cuerpo vertebral.

El vértice, formado por el ventrículo izquierdo, se dirige anteroinferiormente. El latido del vértice puede sentirse normalmente en el quinto espacio intercostal, aproximadamente a 8 cm. de la línea media del esternón. Caras. La cara esternocostal (anterior) es la cara que queda expuesta al abrir la caja torácica y retirar los pulmones e incidir el arco pericárdico . Las cuatro cámaras forman esta cara que da hacia adelante, hacia arriba y a la izquierda. La cara diafragmática (posteroinferior) es convexa y descansa sobre el diafragma; está formada por los

ventrículos principalmente el izquierdo. La cara pulmonar (izquierda) se dirige hacia arriba atrás y a la izquierda; está formada principalmente por el ventrículo izquierdo.

Bordes o márgenes. El borde superior está formado por los atrios, principalmente el izquierdo; se ve mejor por detrás ya que por delante está cubierto por las raíces de las grandes arterias. El borde inferior está formado principalmente por el ventrículo derecho y en menor proporción por el izquierdo en el vértice. El borde derecho está formado por el atrio derecho. El borde izquierdo está formado por el ventrículo izquierdo.

Cámaras cardíacas. El atrio derecho forma la parte anterior y derecha del corazón; visto desde adelante es de forma triangular y recibe sangre venosa de la circulación mayor. La vena cava superior penetra por la parte superior del atrio y la vena cava inferior por abajo. El seno coronario que drena el corazón tiene una abertura cerca de la vena cava inferior.

Una prolongación de la parte superior del atrio es la aurícula (orejuela), se inclina hacia la izquierda y por delante de la raíz de la aorta ascendente.

La cara externa de la cámara está atravesada por un tenue surco, el surco terminal (sulcus terminalis), situado entre las aberturas de las venas cavas inferior y superior, cerca del borde derecho del corazón.

Internamente, el septo (tabique) interatrial es en parte rugoso o muscular, y en parte liso, siendo la división entre ambas partes una cresta, la cresta terminal (crista terminalis). En la parte posterior lisa del atrio se abren las venas cavas. La parte rugosa o muscular incluye la pared anterior del atrio y

Page 42: Guia Generalidades 2012

42

la aurícula (orejuela). Los músculos están dispuestos en haces transversos en modo parecido a los dientes de un peine, y así son llamados músculos pectíneos.

Una división lisa, el septo interatrial, separa el atrio derecho del izquierdo. En la parte baja de este tabique encontramos una

depresión, la fosa oval, que está bordeada por un reborde, el anillo oval (anulus ovalis).

Además de las tres venas principales, desembocan separadamente en el atrio derecho las venas cardíacas anteriores y varias venas diminutas denominadas venas mínimas (de Thebesius). La cámara se comunica con el ventrículo derecho a través del orificio atrioventricular (tricúspide) derecho. La sangre del atrio derecho pasa a través de este orificio al ventrículo derecho, impidiendo su retorno la valva atrioventricular (tricúspide).

El atrio izquierdo es de forma cuadrangular y forma la parte posterior izquierda de la base

del corazón. En su mayor parte está detrás de la aorta ascendente y del tronco pulmonar. La parte interna de la pared del atrio izquierdo consiste en el tejido venoso liso de las cuatro venas pulmonares que se incorporan a la pared, aumentando así el tamaño de la cavidad original.

Los músculos pectíneos están presentes solamente en la pared del atrio izquierdo. Además de las cuatro venas pulmonares el atrio izquierdo se comunica con el ventrículo izquierdo a través del orificio atrioventricular (mitral) izquierdo.

Figura 11. Cámaras del corazón. Tomado de Carolina Biological Supply.

Page 43: Guia Generalidades 2012

43

El ventrículo derecho comprende la mayor parte de la cara esternocostal (anterior) del corazón. Sus límites externos con el ventrículo izquierdo son los surcos interventriculares anterior e inferior, que corresponden al septo interventricular del interior del corazón. Por su parte interna la porción anterosuperior del ventrículo, como pulmonar o infundíbulo, tiene paredes lisas y es en este lugar donde se origina el tronco pulmonar. La parte inferior o ventrículo propiamente dicho se caracteriza por las bandas musculares irregulares llamadas trabéculas carnosas, dispuestas en el orden siguiente: lº, simples elevaciones unidas a la pared ventricular en toda su longitud o sólo por sus extremidades; 2º, proyecciones cónicas de la cavidad llamadas músculos papilares, en número de tres (anterior, inferior e interno, según su inserción), y 3º una columna que se extiende desde la pared ventricular al tabique interventricular, llamada banda moderadora. Pequeños procesos fibrosos, las cuerdas tendinosas, van principalmente desde los músculos papilares a los vértices de la valva tricúspide.

El septo interventricular es convexo hacia el ventrículo derecho y divide a los dos ventrículos; es robusto y musculoso, excepto en su extremo superior y posterior donde constituye la parte membranosa del tabique.

Encontramos dos aberturas en el ventrículo derecho: el orificio tricúspide que comunica el atrio derecho y el ventrículo derecho, y el orificio pulmonar que se abre al tronco pulmonar.

El ventrículo izquierdo forma una pequeña parte de la cara esternocostal (anterior) y la mayor parte de la cara diafragmática (posteroinferior). Ya que está relacionada con la circulación mayor, su pared muscular

es tres veces más gruesa que la del ventrículo derecho. Internamente, la musculatura de las trabéculas carnosas se dispone como la musculatura del ventrículo derecho, con la diferencia de que el ventrículo izquierdo no tiene banda moderadora y tiene solamente dos músculos papilares (anterior y posterior). Las cuerdas tendinosas unen los extremos libres de los músculos papilares con la valva mitral. El ventrículo izquierdo tiene dos aberturas: una lo comunica con el atrio izquierdo y la otra (orificio aórtico) da paso a la aorta ascendente. Inmediatamente por debajo del orificio aórtico se encuentra el vestíbulo aórtico, donde las paredes del ventrículo están revestidas de tejido fibroso.

Valvas. Hay cuatro valvas en el corazón: dos situadas en las aberturas atriooventriculares (tricúspide y mitral), y las otras dos en las raíces de las grandes arterias (sigmoideas aórticas y pulmonares). La presencia de valvas permite la circulación de la sangre en una dirección, e impide la circulación en el sentido opuesto.

Las valvas atrioventriculares están formadas de cúspides, que son placas de tejido fibroso cubiertas por endocardio. Están unidas por sus bases al borde de la abertura, pero tienen extremos libres que se superponen entre sí cuando las valvas están cerradas. La valva atrioventricular derecha tiene tres cúspides, de ahí su nombre, tricúspide. La valva atrioventricular izquierda tiene dos cúspides y es llamada valva bicúspide o mitral. Los músculos papilares de los ventrículos actúan sobre las cúspides de las valvas por medio de las cuerdas tendinosas.

Cuando los ventrículos se contraen (sístole), los músculos papilares también se contraen.

Page 44: Guia Generalidades 2012

44

Las cuerdas tendinosas se ponen tensas y tiran de las cúspides de modo que sus extremos libres se yuxtaponen y cierran la válvula. Esto impide el que la sangre vuelva al atrio. En la diástole, los músculos papilares y las cuerdas tendinosas están relajados, manteniendo así las valvas abiertas y permitiendo el paso de sangre de los atrios a los ventrículos.

Valvas arteriales (sigmoideas aórticas y pulmonares). Cada valva tiene tres cúspides semilunares, las lúnulas, que están adosadas inferiormente a la pared interna del vaso y tienen un borde superior libre en forma de bolsillo de chaleco . El espacio entre la lúnula y la pared del vaso es el seno, y es en dos de estos senos en donde tienen su origen las arterias coronarias: la arteria coronaria derecha se origina en el seno aórtico anterior, y la arteria coronaria izquierda en el seno posterior izquierdo.

Cuando la sangre sale de los ventrículos durante la sístole, las lúnulas de las valvas están pasivamente apretadas contra las paredes de las grandes arterias. Durante la diástole, las valvas se cierran por el retroceso elástico de la aorta y del tronco pulmonar, juntándose los bordes libres de las lúnulas en el centro de la abertura al penetrar la sangre regurgitada en los senos de las válvulas.

El aporte sanguíneo al corazón es extenso. La irrigación arterial corre a cargo de las dos arterias coronarias, y el drenaje de la sangre venosa es realizado principalmente por el seno coronario. La cantidad de sangre destinada al músculo cardíaco es regulada por los nervios cardíacos y se ajusta a las necesidades funcionales del cuerpo.

Cada arteria coronaria se divide en ramas atriales, ventriculares y atrioventriculares.

Las arterias atriales son ascendentes, las ventriculares descendentes y las atrioventriculares son ascendentes y descendentes. Las ramas atrioventriculares pueden ser definidas como vasos que irrigan tanto el atrio como el ventrículo y comprenden ramas recurrentes atriales de las arterias ventriculares y ramas recurrentes ventriculares de las arterias atriales. Estas ramas establecen comunicaciones a ambos lados del surco coronario, y por tanto no existe una rígida separación entre la irrigación de atrios y ventrículos.

Las anastomosis entre las arterias coronarias derechas e izquierda las encontramos en la parte superior del surco interventricular posterior y entre sus ramas interventriculares en la parte baja de este surco cerca del vértice. La importancia de estas anastomosis como canales colaterales depende de muchos factores, aunque en general, si un vaso coronario importante se obstruye, la circulación colateral no es suficiente para mantener la vitalidad del músculo cardíaco.

Las arterias coronarias derecha e izquierda irrigan sus propios atrios y ventrículos, mientras que sus ramas interventriculares irrigan ambos ventrículos y el septo interventricular. El sistema de conducción del corazón es irrigado predominantemente por la arteria coronaria derecha, que irriga el nodo sinoatrial en un 60% de casos y el nodo atrioventricular y el fascículo atrioventricular en un 90%.

El drenaje venoso del corazón va al atrio derecho. Un gran conducto, el seno coronario, transporta un 60% de la sangre venosa y desemboca en esta cámara. Otros vasos más pequeños, como las venas cardíacas anteriores, se abren directamente

Page 45: Guia Generalidades 2012

45

en el atrio derecho y drenan un 40% de la sangre venosa. Sistema de conducción del corazón

Para una contracción integrada de atrios y ventrículos, ha evolucionado en los mamíferos un sistema especializado de conducción. Estructuralmente consiste en células del músculo cardíaco que se han modificado especialmente para este propósito. Están situadas en nodo sinoatrial el nodo atrioventricular, el fascículo atrioventricular y las ramas derecha e izquierda de este último (crus dextrum et crus sinistrum).

El nodo sinoatrial está constituido por un reducido grupo de células situado en la unión de la vena cava superior con el atrio derecho y en el extremo posterior del surco terminal. Es el punto donde se inicia el latido cardíaco y recibe el nombre de marcapasos. Desde este nodo los impulsos se diseminan por ambos atrios provocando su contracción, y luego alcanzan el nodo atrioventricular.

El nodo atrioventricular es un pequeño grupo de células del septo interatrial situado por encima de la abertura del seno coronario. De este nodo emerge el fascículo atrioventricular, miocardio especializado que pasa anterolateralmente a lo largo del borde superior de la parte muscular del septo interventricular, inmediatamente por debajo de la parte membranosa y bajo la base de la cúspide interna de la valva tricúspide. En este punto, el tronco del fascículo se divide en dos ramas (crura), derecha e izquierda. Cada una de éstas penetra en la pared septal del ventrículo correspondiente, ramificándose bajo el endocardio y constituyendo la red subendocárdica (fibras de Purkinje). Sus

ramificaciones terminales se mezclan con fibras musculares de los ventrículos y con los músculos papilares. Es importante notar que el fascículo atrioventricular constituye la única conexión entre los atrios y los ventrículos del corazón. La sección de este fascículo produce la contracción independiente de atrios y ventrículos, los primeros a su nivel normal de respuestas a los estímulos del nodo sinoatrial y los segundos mucho más lentamente. Inervación del corazón

El sistema de conducción del corazón constituye el control intrínseco. El control extrínseco del latido cardíaco y otros mecanismos fisiológicos relacionados con él dependen de la inervación autónoma. Los nervios cardíacos son de dos tipos funcionales: simpáticos y parasimpáticos. Estos forman un plexo cardíaco ganglionar del cual salen nervios que acompañan a las arterias coronarias derecha e izquierda. Ramas de estos nervios inervan las paredes de estos vasos y el miocardio.

La estimulación eléctrica de la parte simpática de los nervios cardíacos produce un aumento en el ritmo de latido cardíaco y una dilatación de las arterias coronarias y sus ramas. La estimulación de la parte parasimpática produce el efecto contrario, es decir, un descenso del ritmo cardíaco y la contracción de las arterias coronarias.

Page 46: Guia Generalidades 2012

46

IX. ESPLACNOLOGÍA VISCERAS

Las células son unidades biológicas fundamentales. Se agrupan en tejidos (L. texo, tejer), que se definen como colecciones de células morfológica y fisiológicamente similares, junto con sus sustancias intercelulares. Los órganos son unidades formadas de tejidos que tienen una estructura, forma y situación particular y son conocidos como instrumentos de función.

Los órganos se agrupan en sistemas o aparatos según su origen común, estructura similar, conexiones naturales, relaciones, funciones idénticas y cooperación en funciones fisiológicas más complejas. Por ejemplo, el riñón, la pelvis renal, el uréter, la vejiga urinaria y la uretra, constituyen el aparato urinario.

BOLSAS SEROSAS

Las bolsas o sacos serosos, formados por membranas que revisten las cavidades torácica, abdominal y escrotal, recubren los órganos en ellas contenidos. En el tórax son las pleuras derecha e izquierda que recubren cada pulmón y el pericardio que reviste el corazón; en el abdomen, el peritoneo reviste los órganos y la pared abdominal; la prolongación del peritoneo en el escroto, recubriendo cada testículo, constituye la túnica vaginalis testis. Las serosas que recubren íntimamente los órganos se conocen como serosas viscerales y las que cubren la cara interna de la pared de las cavidades son las serosas parietales. Es importante destacar que las serosas parietal y visceral de una cavidad son una capa continua, que cambia de nombre cuando se separa de la pared del órgano o de la pared de la cavidad.

VISCERAS

Los órganos contenidos en las bolsas serosas y estudiadas en esplacnología son comúnmente llamados vísceras (plural de L. viscus, órgano interno; Gr. splanchnos, víscera). La esplacnología significa el estudio de los splanchna (plural de Gr. splanchnon), u órganos internos (entrañas), correspondientes al término víscera.

El Comité Internacional para la Nomenclatura Anatómica reunió los aparatos digestivo, respiratorio, urogenital y endocrino bajo el título de Esplacnología en el año 1967. Con fines didácticos, se puede considerar a las vísceras bajo dos puntos de vista. En sentido estricto, las vísceras son los órganos que más directamente mantienen el individuo y perpetúan la especie; pertenecen a los aparatos digestivo, respiratorio, endocrino, urinario y genital. En sentido amplio se deberían incluir en este grupo los órganos del sistema vascular, principalmente el corazón, grandes vasos y el bazo. Vistas de este modo, las vísceras presentan varias características comunes.

Morfológicamente las vísceras poden ser huecas o sólidas. Una víscera hueca puede tener una gran cavidad (el estómago) o puede ser tubular (el uréter). El espacio interior de una víscera hueca se llama lumen y la pared presenta las capas siguientes (de externo a interno): túnica serosa, túnica muscular y túnica mucosa. Las vísceras sólidas o parenquimatosas no tienen lumen y pueden o no estar formadas por túbulos.

TUNICA SEROSA. La túnica serosa (cuya parte más profunda es la tela subserosa),

Page 47: Guia Generalidades 2012

47

puede ser reemplazada por una adventicia, una cápsula, una túnica fibrosa o una túnica albugínea, según el órgano. La capa serosa es el peritoneo visceral (en los órganos abdominales), la pleura visceral (pulmones), o el pericardio visceral (epicardio). Es continua con la lámina parietal de los sacos serosos. Cuando la víscera no está anatómicamente relacionada con un saco seroso, su capa externa puede estar formada de tejido conjuntivo (como en la túnica adventicia de la porción cervical del esófago o la cápsula fibrosa de la glándula tiroides). Un órgano puede estar recubierto por más de una cápsula, por ejemplo, el riñón tiene dos cápsulas, fibrosa y adiposa.

La tela subserosa es la capa de tejido conjuntivo laxo que separa los estratos seroso y muscular. Los cambios fisiológicos de volumen de la cavidad visceral son proporcionales al desarrollo de la tela: cuanto más grandes son los cambios, más desarrollada estará la tela subserosa. Esta tela contiene parte del plexo nervioso entérico, es decir, el plexo subseroso.

TUNICA MUSCULARIS. El estrato muscular puede ser estriado, liso o cardiaco. Su contracción y relajamiento produce cambios en el calibre de la luz o cavidad visceral. La entrada y/o salida de las cavidades viscerales puede ser abierta o cerrada por mecanismos musculares, según los fenómenos fisiológicos que ocurran entre la pared y el contenido de la víscera. Encontramos musculatura estriada en los extremos oral y aboral del tubo digestivo. La transición de la musculatura estriada a la musculatura lisa no está bien delimitada y el nivel en que esto ocurre no se conoce con exactitud (en el tercio medio del esófago por oral y en el conducto anal por aboral).

Los píloros (Gr. pylóros, de pylé, puerta; ouros, centinela) fueron primeramente conocidos por el nombre inadecuado de esfínteres, que solamente significa anillo, oclusión o constricción en griego. Realmente, los píloros son mecanismos que abren o cierran orificios (por ejemplo, el orificio anal) o canales (por ejemplo, el canal esofagogástrico, el canal gastroduodenal y el canal del íleon terminal). Para realizar estas funciones, los píloros presentan una diferenciación especial de la musculatura longitudinal (para abrir el orificio) y circular u oblicua (para la oclusión o cierre de la luz visceral). Las fibras encargadas de la apertura reciben el nombre de músculo dilatador (musculus dilator), y sólo las fibras encargadas de la oclusión deben llamarse esfínteres. El músculo dilatador y el esfínter actúan en perfecto equilibrio, y cuando uno se contrae, el otro se relaja. De este modo, se alcanzan todos los grados intermedios entre la máxima apertura y la máxima oclusión, en relación con el estado fisiológico de cada víscera. Esto es especialmente manifiesto en la zona faringoesofágica y en el conducto anal, donde los lechos venosos que drenan los músculos esfínteres contribuyen a su acción de cierre y también a facilitar el paso de sustancias.

La estrecha relación existente entre vísceras adyacentes puede deberse a las conexiones musculares directas entre ellas, como en la tráquea y esófago. La musculatura extrínseca actúa sobre las vísceras bajo ciertas circunstancias y en algunas zonas, por ejemplo, los músculos situados a nivel del diafragma (esófago) y los del conducto anal (elevador del ano). A nivel de la unión faringoesofágica y del bulbo duodenal, una musculatura poco desarrollada o incluso la falta absoluta de ella puede ser la causa de la

Page 48: Guia Generalidades 2012

48

mayoría de frecuentes alteraciones patológicas (diverticulitis, perforación).

Una red de fibras nerviosas que contiene numerosos ganglios, situada entre las capas longitudinal y circular, recibe el nombre de plexo mientérico (de Auerbach). Es el encargado de la conducción de los impulsos nerviosos, como se ejemplifica en las contracciones peristálticas del intestino. Existe otra red nerviosa bajo la capa mucosa intestinal, llamado plexo submucoso (de Meissner).

TUNICA MUCOSA. El estrato muscular está revestido internamente del estrato mucoso, que debe su nombre a la producción de mucus, secreción que confiere un estado viscoso a la luz (lumen) de la víscera. La capa mucosa comprende (de externo a interno): 1º, la tela submucosa; 2º, la lámina muscularis mucosae; 3º, la lámina propria mucosa, y 4º, el epitelio.

La tela submucosa es la capa más externa del estrato mucoso y está en contacto directo con el estrato muscular. Está formada de tejido conjuntivo denso que se adhiere firmemente a una mucosa lisa que se encuentra a menudo en vísceras que sufren pocas variaciones de volumen durante diferentes fases fisiológicas; sin embargo, esta tela está hecha de tejido conjuntivo fibroso laxo que no presenta firme inserción para la mucosa en aquellas vísceras que presentan grandes variaciones de tamaño en distintos estados fisiológicos. La característica de estas vísceras la constituyen los abundantes pliegues de la mucosa, cuyos centros están formados por fibras elásticas. En la mayoría de vísceras, la adaptación del tejido conjuntivo a su función es muy clara. La tela submucosa contiene una densa red de arteriolas, vénulas y capilares sanguíneos

y linfáticos. En esta capa existe también una red nerviosa formada por fibras y ganglios, llamada plexo submucoso (de Meissner).

La lámina muscularis mucosae consta de uno o dos estratos de fibras que alternan con fibras elásticas. Las fibras musculares lisas forman una red, a menudo con fibras que prevalecen en una dirección, que puede ser circular, longitudinal o espiral. Cuando esta lámina se dispone en dos capas, la interna es circular, y la externa longitudinal; esta disposición es idéntica al esquema general de la túnica muscularis del intestino delgado. La lámina muscularis mucosae es responsable de los movimientos localizados del estrato mucoso y de la formación de pliegues. En circunstancias especiales, actúa relajando la presión de las venas; a nivel de la unión esofagogástrica, su contracción puede ayudar al músculo esfínter en la oclusión de la luz.

La lámina propria mucosae está formada de tejido areolar y, por lo menos en el tracto intestinal, de tejido linfoide. Esta lámina constituye el soporte del estrato mucoso. Para realizar esta función de sostén contiene fibras colágenas, reticulares y elásticas. El tejido linfoide comprende folículos linfáticos solitarios y agregados (intestino) y amígdalas (fosas y criptas tonsilares). La función de este tejido es la de filtrar fluidos, fagocitar microorganismos y producir anticuerpos. La presencia de capilares arteriales, venosos y linfáticos, muy próximos al epitelio (intestinal) que reviste esta mucosa facilita la absorción de productos de la digestión de hidratos de carbono, proteínas y grasas.

El epitelio muestra una clara relación entre forma y función. Su morfología difiere según el papel desempeñado: de absorción, protección o secreción. El epitelio posee

Page 49: Guia Generalidades 2012

49

glándulas unicelulares para la secreción Las glándulas pluricelulares pueden prolongarse a la lámina propria mucosae o a la tela submucosa (por ejemplo, en el esófago y duodeno). Además de estas glándulas parietales, hay glándulas extraparietales, que se originan de la pared del tubo digestivo y permanecen en contacto con él (por ejemplo, las glándulas salivales, el hígado y el páncreas). La secreción (jugo digestivo) tiene nombres diferentes: gástrico, entérico, pancreático y bilis.

La superficie interna de la mucosa presenta unos pliegues que pueden ser transitorios o permanentes y que sirven para aumentar la superficie de absorción. Los pliegues transitorios se encuentran en el intestino y en la vejiga urinaria. Los pliegues permanentes son producidos por la misma capa mucosa (intrínsecos), o por estructuras adyacentes (extrínsecos). Entre estos últimos podemos mencionar: 1º el torus tubarius (labio posterior del orificio faríngeo de la tuba auditiva) rodeado del tejido linfoide que forma la amígdala tubárica; 2º el pliegue longitudinal del duodeno, al parecer producido por la prominencia del conducto biliar común; 3º la papilla ilealis formada por la invaginación del íleon terminal entre el ciego y el colon ascendente; 4º las válvulas de Heister (plicae spirales; del conducto cístico, formadas por el estrato mucoso y 5º los pliegues en palma (árbol de la vida) formados por la mucosa del canal del cuello uterino.

Los pliegues de la mucosa pueden subdividirse en espirales, longitudinales, oblicuos, circulares o transversales, en relación con el eje largo de la víscera. Los ejemplos más comunes son: 1° pliegues longitudinales, oblicuos y transversales del estómago; 2º pliegues espirales, completos

en el conducto cístico e incompletos en el recto y 3º pliegues transversales, completos en el intestino delgado (válvulas conniventes), e incompletos en el intestino grueso (pliegues semilunares).

APARATO (SISTEMA) Un sistema o aparato es un grupo de órganos que presentan afinidades morfológicas y funcionales. Juntos todos ellos, los aparatos constituyen el organismo. El cuerpo humano consta de los siguientes aparatos o sistemas:

Sistema esquelético (osteología, estudio de los huesos, y sindesmología o artrología, estudio de las articulaciones). Sistema muscular (miología, estudio de los músculos). Aparato digestivo. Aparato respiratorio. Aparato urogenital (aparato urinario y aparato genital, este último incluye el estudio de los aparatos reproductores masculino y femenino). Sistema endocrino (estudio de las glándulas de secreción interna); este sistema, junto con los aparatos digestivo, respiratorio y urogenital, es estudiado en esplacnología. Aparato circulatorio (vascular), que incluye el estudio del corazón, arterias, capilares, venas, vasos linfáticos, linfonodos y el bazo (angiología). Sistema nervioso (neuroanatomía). Órganos de los sentidos (estesiología). Sistema integumentario (dermoanatomía).

Se pueden agrupar dos o más sistemas, como: Los sistemas muscular y esquelético constituyen el aparato locomotor. Los aparatos digestivo, respiratorio y urinario constituyen el aparato de nutrición.

Page 50: Guia Generalidades 2012

50

El sistema nervioso y los órganos de los sentidos forman el aparato neurosensor. El sistema nervioso y el sistema endocrino constituyen el sistema neuroendocrino.

SEGMENTOS ORGANICOS El término segmentos orgánicos, significa literalmente partes de órganos. Segmento (L. segmentum, de seco, cortar) puede definirse como una sección o zona de un órgano (o de otra estructura) que puede separarse natural o artificialmente del resto.

Los segmentos orgánicos son territorios anatómico quirúrgicos en los que un órgano puede ser dividido de modo natural o artificial. Cada uno de estos segmentos tiene su propia sangre, linfa, e inervación. Los segmentos más típicos están separados por tabiques de tejido conjuntivo, y fueron definidos por Devos (1938) como zonas del pulmón. «Son territorios autónomos del parénquima, que tienen su propio pedículo broncovascular y están separados por tabiques fibroelásticos parecidos a fisuras». Es decir, se considera a los segmentos pulmonares como las subdivisiones mayores de cada lóbulo.

Es posible reconocer segmentos arteriales y venosos (Graves, 1954; DiDio, 1956) desde el punto de vista anatómico y/o quirúrgico, teniendo en cuenta la distribución principal de arterias y venas, incluso en ausencia de tabiques de tejido conjuntivo, en el riñón, en el hígado (segmentos portobilioarteriales y hepáticos venosos) y en el bazo (segmentos arteriales y segmentos venosos). Así, los segmentos pulmonares, son zonas separables de ventilación (un bronquio segmentario para cada uno), que tienen su propia irrigación sanguínea y están separados por venas intersegmentales y

tabiques de tejido conjuntivo. Los segmentos arteriales del riñón, hígado y bazo son zonas de la víscera correspondiente irrigados por una arteria segmentaria, cuya ramificación se limita a esta zona. Sin embargo, puede haber anastomosis entre ramas de las arterias segmentarias o entre ramas de la vena porta o raíces de los conductos biliares, pero no son tan grandes que impidan reconocer los límites intersegmentarios. Un método fácil para identificar estos límites consiste en comprimir una arteria segmentaria (o una rama segmentaria de la vena porta) en el hilio hepático, y observar la isquemia producida (y mantenida por lo menos durante un cierto tiempo) por el cambio de color en la superficie del hígado.

El drenaje venoso del hígado proporciona la identificación de los segmentos venosos del hígado. Bajo el punto de vista quirúrgico, es posible reconocer los segmentos venosos del riñón considerando solamente las raíces principales de las venas renales (DiDio, 1956). Las anastomosis venosas intersegmentarias, que normalmente son demasiado pequeñas para precisar una ligación quirúrgica, deben ser evidentemente desestimadas.

ORGANOS RUDIMENTARIOS No todos los órganos alcanzan siempre un desarrollo completo, algunos son rudimentarios. La palabra rudimento significa principio e indica que habrá un posterior desarrollo que posiblemente llegará a ser completo. No obstante, se cree generalmente que los órganos rudimentarios son estructuras que permanecieron estacionarias en un temprano período del desarrollo o que incluso sufrieron procesos regresivos. Esta expresión no debe indicar que se trate de los residuos de un órgano que estuvo en un tiempo completamente

Page 51: Guia Generalidades 2012

51

desarrollado, y que muestra la tendencia a desaparecer. En este caso, la etimología no nos ayuda mucho en la comprensión de este concepto, ya que el nombre inadecuado se hizo pronto de uso común y fue sancionado por la tradición. Los órganos rudimentarios son pues aquellos que no aumentan de tamaño y que no alcanzan un desarrollo completo. Son de apariencia muy variable y son incapaces de realizar una función. Podemos encontrar algunos ejemplos de este tipo de órganos en estesiología, angiología y en el aparato urogenital.

HOMOLOGIA Y ANALOGIA Se utilizan varios criterios para comparar los diversos órganos. La homología y la analogía son conceptos básicos de la anatomía comparada. La homología (Gr. homos, mismo; logos, relación) es el estudio de la identidad de órganos que tienen el mismo origen, estructura y situación en animales distintos, sin tener en cuenta las variaciones de forma y función; por ejemplo, los miembros superiores del hombre, las extremidades anteriores de los caballos y las alas de las aves son órganos homólogos. La analogía es el estudio de las semejanzas entre órganos de diferentes especies de animales con diferente desarrollo y estructura; por ejemplo, las alas de las aves y las de los insectos son análogas, así como los

pulmones del hombre y las branquias de los peces.

Ambos conceptos son importantes para el conocimiento de las variaciones anatómicas y la interpretación morfológica de estas variaciones, condiciones de fundamental importancia en la anatomía comparada.

BIBLIOGRAFIA Bouchet, A y Cuilleret, J. 1998. Anatomía Descriptiva,

Topográfica y Funcional. Tórax. Buenos Aires: Panamericana.

Devos, L. 1938. Les Zones Pulmonaires: La Lobation et La Zonation Chez L’Homme et les Mamifieres. Lille: tesis de Magister de la Universidad de lille.

DiDio, LJ. 1976. Sinopsis de Anatomía. Barcelona: Editorial Científico Médica.

Feneis, H y Dauber W. 2000. Pocket Atlas of Human Anatomy. Based on the International Nomenclature.Stuttgart: Thieme.

Guyenot, E. 1950. La Variation. 2Ed. Paris: G. Doin et Cie.

Kretschmer, E. 1925. Physique and Character. New York: Harcourt, Brace & World, Inc.

Moore, KL. 2002. Anatomía con Orientación Clínica. 4ª Edición. Editorial Panamericana.

Sheldon WH, Dupertuis CW y Mac Dermott, E. 1954. Atlas of Men. A Guide for Somatotyping the Adult Male of All Ages. New York: Harper & Row.

Stockhard, CR. 1931. The Physical Basis of Personality. New York: WW Norton & Co.

Villee, CA, Walker, WF & Smith, FE. 1963. General Zoology. Philadelphia: Saunders.