Guía Género Lírico 1

6
1 GUÍA GÉNERO LÍRICO I.-Reconocer la figura literaria que predomina en cada uno de los siguientes textos, encerrando en un círculo la letra que contenga la alternativa correcta, desarrollando la autonomía. 1.-“¿Siempre se ha de sentir lo que se dice, nunca se ha de decir lo que se siente?” a).-antítesis b).-reiteración c).-metáfora 2.-"La tarde se ha dormido y las campanas suenan" a).-antítesis b).-personificación c).-metáfora 3.-“Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso”. . . a).-hipérbole b).-reiteración c).-hipérbaton 4.-“¡yo no sé qué te diera por un beso!” a).-exclamación b).-metáfora c).-hipérbole 5.-“Cerrar, podrás mis ojos la postrera sombra que me llavaré el blanco día y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera”. a).-hipérbole b).-hipérbaton c).-antítesis

description

Guia Gènero Lìrico

Transcript of Guía Género Lírico 1

Page 1: Guía Género Lírico 1

1

GUÍA GÉNERO LÍRICOI.-Reconocer la figura literaria que predomina en cada uno de los siguientes textos, encerrando en un círculo la letra que contenga la alternativa correcta, desarrollando la autonomía.

1.-“¿Siempre se ha de sentir lo que se dice,nunca se ha de decir lo que se siente?”

a).-antítesisb).-reiteraciónc).-metáfora

2.-"La tarde se ha dormido y las campanas suenan"

a).-antítesisb).-personificaciónc).-metáfora

3.-“Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo;por un beso”. . .

a).-hipérboleb).-reiteraciónc).-hipérbaton

4.-“¡yo no sé qué te diera por un beso!”

a).-exclamaciónb).-metáforac).-hipérbole

5.-“Cerrar, podrás mis ojos la postrerasombra que me llavaré el blanco díay podrá desatar esta alma míahora a su afán ansioso lisonjera”.

a).-hipérboleb).-hipérbatonc).-antítesis

6.-"Cual queda el blanco lirio cuando pierde su dulce vida entre la hierba verde."

a).-epítetob).-metáforac).-hipérbaton

Page 2: Guía Género Lírico 1

2

7.-"Con mayor frío vos, yo con más fuego"

a).-reiteraciónb).-antítesisc).-metáfora

8.-"El amigo verdadero ha de ser como la sangre que siempre acude a la herida sin esperar que la llamen"

a).-metáforab).-personificaciónc).-comparación

9.-"Es tan corto el tiempoy tan largas las esperasque mientras en ti piensotú por mi desesperas"

a).-metáforab).-antítesisc).-personificación

10.-“Todas las casas son ojos que resplandecen y acechan.”

a).-metáforab).-antítesisc).-personificación

II.-Reconocer la actitud del hablante lírico en los siguientes textos, encerrando en un círculo la letra que contenga la alternativa correcta, en forma autónoma.

1.-“No sé lo que he soñado en la noche pasada; triste, muy triste debió ser el sueño pues despierto la angustia me duraba”.

a).-Enunciativab).-Apostróficac).-De canción o carmínica

2.-“Pura, encendida rosa, émula de la llama que sale con el día, ¿cómo naces tan llena de alegría si sabes que la edad que te da el cielo es apenas un breve y veloz vuelo?”

a).-Enunciativab).-Apostróficac).-De canción o carmínica

Page 3: Guía Género Lírico 1

3

3.-“El río Guadalquivirva entre naranjos y olivos.Los dos ríos de Granadabajan de la nieve al trigo”.

a).-Enunciativab).-Apostróficac).-De canción o carmínica4.-“La más bella niñade nuestro lugarhoy viuda y solaayer por casar”.

a).-Enunciativab).-Apostróficac).-De canción o carmínica

5.-“Margarita, está linda la mary el viento;lleva esencia sutil de azahartu aliento.”

a).-Enunciativab).-Apostróficac).-De canción o carmínica

6.- “y beso mi boca yerta, aquella benditaMuerte,que me convidaba a entrar”

a).-Enunciativab).-Apostróficac).-De canción o carmínica

III.-Reconocer el temple de ánimo que predomina en los siguientes versos, encerrando en un círculo la letra que contenga la respuesta correcta, desarrollando la autonomía.

“He ido a visitar a mis amigaspara escapar al tedio de no estar

en parte alguna, como el mismo Dios.Y he cerrado la puerta tras de mí, delante de

mi ser que es ajenocuya pureza arrugo, pierdo y odio.”

(Enrique Lihn)A) De insensibilidad.B) De insociabilidadC) De pesimismoD) De incredulidad

“Amé, fui amado,

Page 4: Guía Género Lírico 1

4

el sol acarició mi faz.Vida nada me debes

vida estamos en paz.”(Amado Nervo)

A) nostalgia.B) alegría.C) tranquilidad.D) emoción.

Creí que serías un lucerola cima nevada y alta.

Pensé que toparías el cielo con los dedos,que en tu pecho guardarías mil mares.

Mas hoy te veo ínfimagrano de arena, charco,

mínima ante la vidavacía, lodo y cieno.”

(Mac Piov)

A) angustia.B) pesimismo.C) decepción.D) abatimiento.

“Al llegar a la página postrerade la tragicomedia de mi vida

vuelvo la vista al punto de partidacon el dolor del que ya nada espera.”

Guillermo Blest Gana

A) tranquilidad.B) indiferencia.C) decepción.D) resignación.

V.-Reconocer el objeto lírico presente en cada uno de los siguientes textos, encerrando en un círculo la letra que contenga la respuesta correcta, desarrollando la autonomía.

“Vosotras, las familiares,inevitables golosas,vosotras, moscas vulgaresme evocáis todas las cosas”.

a).-La familiab).-Las moscasc).-Las cosas “Porque es áspera y fea,

Page 5: Guía Género Lírico 1

5

porque todas sus ramas son grisesyo le tengo piedad a la higuera”.

a).-La fealdadb).-Las ramasc).-La higuera

                                                         “La mujer y las floresson parecidas:mucha gala a los ojosy al tacto espinas”.

a).-Las floresb).-La mujerc).-Las espinas

V.-Reconocer el motivo lírico presente en los siguientes textos, encerrando en un círculo la letra que contenga la respuesta correcta, desarrollando la autonomía.

“¡Cómo de entre mis manos te resbalas!¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría,pues con callado pie todo lo igualas!”

a).-Angustiab).-Nostalgiac).-Esperanza

“Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo,por un beso…, ¡yo no séque te diera por un beso!”

a).-Amorb).-Inseguridadc).-Temor