Guia Historia 3o Basico Semana 39 Formacion Ciudadana Noviembre 2012

8
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 1 PLANIFICACION CLASE Nº 1 SEMANA 39 NOVIEMBRE CICLO : Primer Ciclo NIVEL : Tercer Año Básico Unidad temática : “Formación ciudadanaObjetivo de la clase: Reconocer la misión que identifica a cada una de las instituciones del gobierno que se encargan de proteger los derechos tanto de los niños como de gran parte de la población. Objetivo de aprendizaje: Reconocer que los niños tienen derechos que les permiten recibir un cuidado especial por parte de la sociedad con el fin de que puedan aprender, crecer y desarrollarse, y dar ejemplos de cómo la sociedad les garantiza estos derechos. Contenidos: Conocer y entender los derechos del niño. Actividades metodológicas: Inicio: El docente entrega el objetivo de la clase. El docente pregunta a los alumnos que instituciones u organizaciones del gobierno conocen que sirva para proteger los derechos de los niños o la población. Desarrollo: Se expone sobre las distintas instituciones que posee el gobierno y que sirven para defender de una u otra forma los derechos de los niños o la comunidad en general. Los alumnos desarrollan la guía. Cierre: Los alumnos identifican la misión de cada una de las instituciones y la comparan con sus compañeros para verificar si está correcto. Tiempo: 2 horas pedagógicas. Síntesis y evaluación: El trabajo realizado es archivado en una carpeta personal.

description

xd

Transcript of Guia Historia 3o Basico Semana 39 Formacion Ciudadana Noviembre 2012

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 1

    PLANIFICACION CLASE N 1 SEMANA 39 NOVIEMBRE CICLO : Primer Ciclo NIVEL : Tercer Ao Bsico Unidad temtica : Formacin ciudadana

    Objetivo de la clase:

    Reconocer la misin que identifica a cada una de las instituciones del gobierno que se encargan de proteger los derechos tanto de los nios como de gran parte de la poblacin.

    Objetivo de aprendizaje:

    Reconocer que los nios tienen derechos que les permiten recibir un cuidado especial por parte de la sociedad con el fin de que puedan aprender, crecer y desarrollarse, y dar ejemplos de cmo la sociedad les garantiza estos derechos.

    Contenidos:

    Conocer y entender los derechos del nio.

    Actividades metodolgicas: Inicio:

    El docente entrega el objetivo de la clase.

    El docente pregunta a los alumnos que instituciones u organizaciones del gobierno conocen que sirva para proteger los derechos de los nios o la poblacin.

    Desarrollo:

    Se expone sobre las distintas instituciones que posee el gobierno y que sirven para defender de una u otra forma los derechos de los nios o la comunidad en general.

    Los alumnos desarrollan la gua.

    Cierre:

    Los alumnos identifican la misin de cada una de las instituciones y la comparan con sus compaeros para verificar si est correcto.

    Tiempo: 2 horas pedaggicas. Sntesis y evaluacin:

    El trabajo realizado es archivado en una carpeta personal.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 2

    GUA DE APRENDIZAJE

    Formacin ciudadana

    Nuestra Misin. Las instituciones pblicas y todo organismo que se precie de funcionar debidamente deben poseer una misin y una visin claras, se deben hacer conocidas del pblico y vigilarse su cumplimiento como un deber de la ciudadana. Dejando claro que la misin es el fin, motivo o propsito por el cual existe una empresa u organizacin, mientras que la visin define el camino que se debe seguir a largo plazo. Es as que las diferentes organizaciones e instituciones pblicas poseen diferentes misiones dependiendo del objetivo por el cual fueron creadas por ejemplo:

    "FAVORECER LA MANTENCIN Y XITO EN EL

    SISTEMA EDUCACIONAL DE NIAS, NIOS Y JVENES

    EN CONDICIN DE DESVENTAJA SOCIAL, ECONMICA,

    PSICOLGICA Y/O BIOLGICA, ENTREGANDO PARA

    ELLO PRODUCTOS Y SERVICIOS INTEGRALES DE

    CALIDAD, QUE CONTRIBUYAN A HACER EFECTIVA LA

    IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, EL DESARROLLO

    HUMANO Y LA MOVILIDAD SOCIAL"

    Fiscalizar y proveer servicios, orientados a la correcta

    aplicacin de los impuestos internos; de manera

    eficiente, equitativa y transparente, a fin de disminuir

    la evasin y proveer a los contribuyentes servicios

    de excelencia, para maximizar y facilitar el

    cumplimiento tributario voluntario. Realizado por

    funcionarios competentes y comprometidos con los

    resultados de la Institucin.

    Queremos construir junto a ustedes una cultura

    de respeto a los derechos de los consumidores

    mejorando continuamente nuestra gestin e

    impulsando iniciativas que responden a los

    problemas cotidianos de las personas.

    Objetivo de la clase:

    Reconocer la misin que identifica a cada una de las instituciones del gobierno que se encargan de proteger los derechos tanto de los nios como de gran parte de la poblacin.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 3

    Actividades. 1. Cree Ud. Que las misiones vistas tienen relacin con lo que estas instituciones

    realizan?

    2. Qu opina de la misin que realizan estas instituciones?

    El Hogar de Cristo acoge con amor y dignidad

    a los ms pobres entre los pobres, para ampliar

    sus oportunidades a una vida mejor. Convoca

    con entusiasmo y vincula a la comunidad en su

    responsabilidad con los excluidos de la

    sociedad. Es una organizacin transparente,

    eficiente y eficaz, que animada por la

    espiritualidad de san Alberto Hurtado promueve

    una cultura de respeto, justicia y solidaridad.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 4

    3. Investiga cul es la misin establecida en tu colegio y dinos si la llevan a cabo, si es la base de tu enseanza o en qu puntos estaran fallando.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 5

    PLANIFICACION CLASE N 2 SEMANA 39 NOVIEMBRE CICLO : Primer Ciclo NIVEL : Tercer Ao Bsico Unidad temtica : Formacin ciudadana

    Objetivo de la clase:

    Reconocer las acciones concretas con que una de las instituciones vistas la clase pasada ayuda a conservar los derechos de los nios o de la comunidad.

    Objetivo de aprendizaje:

    Reconocer que los nios tienen derechos que les permiten recibir un cuidado especial por parte de la sociedad con el fin de que puedan aprender, crecer y desarrollarse, y dar ejemplos de cmo la sociedad les garantiza estos derechos.

    Contenidos:

    Conocer y entender los derechos del nio.

    Actividades metodolgicas: Inicio:

    El docente entrega el objetivo de la clase.

    El docente pregunta a los alumnos cmo ellos ven que actan las instituciones estudiadas la clase anterior en su comunidad con ejemplos concretos, los ejemplos son anotados en la pizarra.

    Desarrollo:

    Se expone sobre las formas concretas en que podemos ver a las instituciones funcionar a diario, se usan ejemplos de la escuela para ilustrar los hechos ms cercanos a los nios.

    Los alumnos desarrollan la gua.

    Cierre:

    Los alumnos exponen sobre la institucin que decidieron investigar y dan una lista de ejemplos sobre como ayuda a la comunidad o s mismo a diario.

    Tiempo: 2 horas pedaggicas. Sntesis y evaluacin:

    El trabajo realizado es archivado en una carpeta personal.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 6

    GUA DE APRENDIZAJE

    Formacin ciudadana

    Instituciones en mi diario vivir. Tomaremos el ejemplo de la JUNAEB para ilustrar de mejor forma el funcionamiento de las instituciones del gobierno en el diario vivir, debemos tener que claro que para todos los estudiantes del pas el funcionamiento de la JUNAEB es fundamental, debido a que esta institucin abarca una cantidad muy amplia de beneficios para el estudiante, siendo adems todos de uso muy prctico y necesario. La JUNAEB entrega como funcin primaria y bsica alimentacin a la gran mayora de los estudiantes, constando sta de un desayuno, almuerzo y una colacin por las tardes. Adems JUNAEB se preocupa por la salud de los nios mediante planes como el de escuela saludable, atencin dental, etc. En los ltimos aos y con el avance de la tecnologa y la necesidad ms clara de mantenerse al da en cuanto al funcionamiento de las mismas y por hacer ms fcil el estudio de los nios destacados JUNAEB estable el plan Yo elijo mi PC donde los nios de escasos recursos pueden optar a un computador de buena calidad para sus estudios. Otro gran beneficio entregado por la JUNAEB es la TNE o tarjeta nacional estudiantil, con la cual los estudiantes de todo Chile pueden optar a tarifa rebajada en la locomocin colectiva para su transporte y movilizacin al realizar sus estudios. La JUNAEB tambin se encarga de la entrega de tiles escolares a los nios de escasos recursos que no pueden o se les ve difcil acceder a tiles escolares por sus propios medios. Tambin JUNAEB cuenta con residencias donde los nios pueden vivir en poca de estudios para facilitar as su acceso a una buena educacin, y evitando de paso pagar pensiones e incurrir en todos los gastos que ello significa. Actividades. Ahora t debes seleccionar una de las instituciones ya vistas en clase y realiza una mini investigacin donde nos digas cuales son las formas concretas en que esa institucin ayuda a promover el cuidado por los derechos de los nios o los derechos de la comunidad. Para desarrollar esta investigacin debes responder las siguientes preguntas como gua.

    Objetivo de la clase:

    Reconocer las acciones concretas con que una de las instituciones vistas la clase pasada ayuda a conservar los derechos de los nios o de la comunidad.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 7

    1. Qu acciones concretas realiza la institucin elegida para cumplir su misin?

    2. Qu aporta esta institucin a la sociedad?

    3. A quin beneficia sta institucin?

    4. Quines trabajan en ella? Hay voluntarios?

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 8

    Practiquemos para la evaluacin.

    1. La misin de la JUNAEB apunta a:

    a) Favorecer la mantencin y xito en el sistema educativo de nios con distintos tipo de necesidades.

    b) Cuidar y promover el respeto por los derechos del consumidor. c) Favorecer a la gente desvalida o en situacin de calle mediante un acto solidario.

    2. Fiscalizar y promover servicios, orientados a la correcta aplicacin de los

    impuestos internos es la misin de:

    a) JUNAEB. b) SERNAC. c) SII.

    3. El hogar de Cristo busca:

    a) Acoger con amor y dignidad a los ms pobres entre los pobres. b) Promover la correcta aplicacin de los impuestos internos. c) El desarrollo educacional de sectores vulnerables socialmente.

    4. Uno de los beneficios concretos entregados por la JUNAEB es:

    a) Cuidar los derechos del consumidor. b) La entrega de alimentacin a los estudiantes chilenos. c) Cuidado de los perros vagos de la comunidad.

    5. Qu institucin se encarga de la entrega y actualizacin de la TNE?

    a) SERNAC. b) Hogar de Cristo. c) JUNAEB.