Guía I

download Guía I

of 7

Transcript of Guía I

  • Microeconoma: Conceptos Bsicos1

    La Economa: La Economa es la ciencia que estudia cmo las sociedades administran unos recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los distintos individuos. El estudio de la Economa tiene lugar bajo dos enfoques: el microeconmico y el macroeconmico. La Microeconoma es el estudio del modo en que toman decisiones los hogares y las empresas y de la forma en que interactan. El problema econmico y, en consecuencia, la Economa, surge porque las necesidades humanas son en la prctica ilimitadas mientras que los recursos econmicos son limitados, y por tanto tambin los bienes econmicos. Esto nos lleva a concebir la idea de escasez, la cual es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible. La microeconoma posee modelos que representan una simplificacin y una abstraccin de la realidad que a travs de supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada proposicin o un aspecto de un fenmeno ms amplio. A su vez los supuestos son proposiciones cuya validez se toma como dada y concretan los modos de conducta de los agentes. La economa positiva se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenmenos econmicos, se ocupa de lo que es o podra ser; mientras la economa normativa ofrece prescripciones para la accin basada en juicios de valor acerca de lo que es deseable, se ocupa de lo que debera hacer.

    Los recursos Los recursos son los factores o elementos bsicos utilizados en la produccin de bienes y servicios, por lo que se les puede denominar factores de la produccin. Tradicionalmente, estos factores se clasifican en tres grandes categoras: tierra, trabajo capital. Tierra: se usa en el sentido amplio, indicando no slo la tierra cultivable y urbana,

    sino tambin los recursos naturales que contiene. Trabajo: se refiere a las facultades fsicas e intelectuales de los seres humanos que

    intervienen en el proceso productivo.

    1 Esta gua es un compilado de los conceptos ms relevantes extrados de los siguientes textos: Paul

    Samuelson (2001) macroeconoma Francisco Mochn (2005) economa, teora y poltica, Victor Beker, Francisco Mochn (2007) elementos de micro y macroeconoma.

    Gua Conceptos Bsicos Profesor: Antonio Lara Ayudante: Luz Moreno

    Ciclo bsico de la economa

  • Capital: Corresponden a la maquinaria, equipos, edificaciones, fabricas, las existencias de medios elaborados y dems medios utilizados en el proceso productivo.

    Frontera de posibilidades de produccin (FPP) y Coste de oportunidad La FPP es un modelo que representa cmo la economa simplificada que estamos considerando puede trasformar los recursos productivos disponibles. La FPP es una curva que muestra la cantidad mxima posible de bienes y servicios que puede producir una determinada economa con los recursos y la tecnologa de que dispone y dadas las cantidades de otros bienes y servicios que tambin produce. Al ser una frontera delimita dos regiones: una en la que la economa esta despilfarrando recursos (la que est situada debajo de la FPP, letra A), y otra que no es alcanzable (situada por encima de la FPP, letra C). A su vez los puntos situados en la FPP representan asignaciones eficientes, pues aprovecha de la mejor manera posible los recursos escasos (letra B). Adems los movimientos de la FPP se encuentran determinados por variaciones en los factores productivos y la tecnologa2. Una mejora o perfeccionamiento en la produccin de uno de los bienes implica un desplazamiento de la frontera en la direccin marcada por el eje en el que se presenta el bien. En el caso de mejoras tecnolgicas o en los factores de produccin la frontera de desplaza alejndose del origen de coordenadas.

    El concepto de coste de oportunidad, entendido como lo que hay que entregar para obtener algo, podemos precisarlo a partir de la FPP. Si una economa se encuentra sobre la FPP y todos los recursos estn siendo plenamente utilizados, la economa se enfrenta a una disyuntiva: producir una cantidad mayor de un bien exigir necesariamente producir menos del otro. La opcin que debe abandonarse para poder producir u obtener otra cosa se asocia en economa al concepto de coste de oportunidad.

    2 Recuerden que cualquier situacin que afecte a estos factores tambin provocar un movimiento de las

    curvas.

  • El coste de oportunidad de una decisin es a lo que se debe renunciar para obtener algo. Ms concretamente, el coste oportunidad de un bien es la cantidad de otros bienes o servicios a la que se debe renunciar para obtenerlo (la opcin que debe abandonarse para obtener otra cosa). La FPP tiene una forma cncava hacia el origen, ello significa que el costo de oportunidad de aumentar la produccin de un bien es creciente, es decir, cada vez se debe dejar de producir ms unidades de un bien Y cuando se quiere aumentar la produccin de un bien X.

    Mercado El mercado es un mecanismo por medio del cual los compradores y los vendedores

    interactan para fijar los precios e intercambian bienes y servicios.

    Demanda

    La cantidad demandada es la cantidad de un bien que los

    compradores quieren y pueden comprar y la suma de estas

    demandas individuales crean la demanda del mercado, la

    cual se representa grficamente mediante la curva de

    demanda que muestra una relacin entre el precio de un

    bien y la cantidad demandada3. Esta demanda de mercado

    obedece a la ley de la demanda que se refiere a la relacin

    inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad

    demanda.

    La funcin de demanda es una relacin matemtica que recoge la relacin entre la

    cantidad demandada de un bien, su precio y otras variables. Se expresa de la siguiente

    manera4:

    La curva de demanda se desplaza cuando se altera cualquiera de

    los factores que inciden en la demanda distinto del precio del

    bien en cuestin. De este modo, si aumenta alguno de estos

    factores la curva se traslada en paralelo hacia la derecha, en el

    caso contrario, se traslada a la izquierda reflejando una

    disminucin de la demanda.

    3 Al trazar la curva de demanda suponemos que se mantiene constantes los dems factores, excepto el

    precio, que puedan afectar a la cantidad demandada 4 Cantidad demandada est determinada por el precio (P) ingreso (I) otros bienes (O) gustos, y otros factores

    vistos en ctedra.

    D2

    D3

    Q = D (P, I, O, G)

  • El efecto sustitucin recoge la incidencia de un cambio en los precios relativos y nos dice

    que cuando aumenta el precio de un bien o servicio, la cantidad demandada de este bien

    se reduce, pues su consumo se sustituye por el de otros bienes.

    El efecto renta recoge la incidencia de un cambio en la renta real de los consumidores de

    forma que al aumentar el precio, la renta real se reduce y el consumidor podr comprar

    una menor cantidad de todos los bienes, incluido el bien cuyo precio se ha incrementado.

    Oferta

    La cantidad ofrecida de un bien es lo que los vendedores quieren y

    pueden vender, la cual se representa grficamente mediante la

    curva de oferta que muestra una relacin entre el precio de un

    bien y la cantidad ofrecida. Esta oferta de mercado obedece a la

    ley de oferta expresa la relacin directa que existe entre el precio y

    la cantidad ofrecida.

    La funcin de oferta es una relacin matemtica existente entre la cantidad ofrecida de un

    bien, su precio y las dems variables que influyen en las decisiones de produccin. Se

    expresa: 5

    La curva de oferta de un bien se desplaza cuando se altera cualquiera

    de los factores que inciden en la oferta distinto del precio del bien,

    por ejemplo los precios de los factores productivos. Para este caso si

    aumenta alguno s los factores la curva se traslada en paralelo hacia la

    derecha, en el caso contrario, se traslada a la izquierda reflejando

    una disminucin en la demanda.

    Precio de equilibrio y Excedentes

    El precio de equilibrio o precio que vaca el mercado es aquel

    para el que la cantidad demandada es igual a la ofrecida. Esta

    cantidad es la cantidad de equilibrio. El equilibrio se encuentra

    en la interseccin de las curvas de oferta y demanda. En el

    equilibrio, dado que la cantidad ofrecida y la demanda se

    igualan, no hay ni escasez ni excedente.

    5 Cantidad ofrecida est determinada por precio (P) precio de otros bines (PO) precio de los recursos (PR)

    tecnologa (T).

    Q = O (P, PO, PR, T)

  • El

    excedente del consumidor de un bien es la diferencia entre la cantidad mxima que ste

    estara dispuesto a pagar por el nmero de unidades del bien que demanda y la cantidad

    que realmente paga en el mercado. El excedente del consumidor es la diferencia entre la

    utilidad total de un bien y su valor total del mercado.

    Un exceso de oferta o excedente, es la situacin en la que la cantidad ofrecida es mayor

    que la demandada.

    Un exceso de demanda o escasez, es la situacin en la que la cantidad demandada es

    mayor que la ofrecida.

    Si a partir de una posicin de equilibrio tiene lugar desplazamientos simultneos de las

    curvas de oferta y demanda, el impacto sobre el precio y la cantidad de equilibrio es

    ambiguo pues depender de la magnitud del cambio experimentado por cada una de las

    curvas. Ejemplo:

    Si existe un aumento en la demanda y

    una disminucin en la oferta, no se

    podr afirmar el comportamiento de la

    cantidad de equilibrio.

    Tipos de bienes

    Necesario: son aquellos bienes considerados bsicos es una sociedad respectiva,

    corresponden principalmente a bienes de primera necesidad.

    De lujo: aquellos bienes que por sus caractersticas no responden a las necesidades

    bsicas, pues apelan principalmente a la comodidad de las personas.6

    Los bienes complementarios reflejan cuando al aumentar el precio de uno de los

    bienes, la demanda de otro se reduce, cualquiera que sea el precio.

    Los bienes sustitutos reflejan cuando, al aumentar el precio de uno de los bienes, la

    demanda del otro se incrementa, cualquiera que sea el precio

    Los bienes independientes son los que no guardan ninguna relacin entre s, de

    forma que la variacin del precio de uno de ellos no afecta a la cantidad

    demandada del otro.

    Elasticidad de la demanda

    El concepto de elasticidad mide la amplitud de la variacin de una variable cuando vara

    otra variable de la que depende, en este caso de la elasticidad-precio de la demanda, mide

    6 existen ocasiones donde cuanto mayor es la cantidad existente de un bien, menor es el deseo relativo de

    conseguir una ltima unidad en cuestin. Ejemplo agua v/s diamantes.

  • Demanda unitaria:

    elasticidad=1

    Demanda inelstica:

    elasticidad1

    Demanda perfectamente

    elstica: elasticidad=infinito

    Demanda perfectamente

    inelstica: elasticidad=0

    el grado

    en que la cantidad demanda responde a las variaciones del precio de mercado,

    mantenindose lo dems constante. Dado que el precio y la cantidad demandada siempre

    es negativa; sin embargo, normalmente se expresa en trminos absolutos (sin signo).Se

    calcula dividiendo la variacin porcentual de la cantidad demandada por la variacin

    porcentual del precio. Posee la siguiente formula:

    Los tipos de bienes anteriormente mencionados influyen en la elasticidad de la demanda,

    por lo que ellos explican parte de las siguientes elasticidades7:

    Otro factor que influye en la elasticidad-precio es la temporalidad, esto quiere decir que

    los efectos de la demanda pueden no ser a corto plazo, pero analizando un campo

    temporal ms largo puede que sufra cambios en su demanda.

    7 La elasticidad de la demanda no suele ser la misma a lo largo de toda la curva, ms bien, al igual que la

    pendiente de la curva, la elasticidad-precio tambin va variando.

  • Ejercicios

    1) Sean las curvas de demanda y oferta Qd=40-2px ; Qo=px-5. Determine: a) Precio y

    cantidad de equilibrio, b) Si se produce un exceso de demanda o de oferta con un px=10.

    2) En una economa se producen dos bienes, X e Y, de modo que la FPP viene dada por

    Y=200-2X. Si se estn produciendo 50 unidades del bien Y, cuntas unidades del bien X

    deben producirse para que la combinacin sea eficiente?

    3) Considere que un estudiante decide estudiar administracin pblica en vez de empezar a

    trabajar en una empresa. Este estudiante paga 600 euros de matrcula durante 5 aos. El

    sueldo anual que ganara en la empresa es de 10.000 euros al ao. cul es el coste de

    oportunidad para este individuo de licenciarse de administracin pblica?

    4) Calcule la elasticidad desde A-B y D-E y G-H

    Punto Precio Cantidad

    A 7 5000

    B 7 4578

    C 8 3500

    D 10 1000

    E 11 900

    F 16 700

    G 18 500

    H 18 500