GUIA I A TI A PROY TOS ARTI STIOS...

24
GUIA DIDACTICA DE PROYECTOS ARTISTICOS I Guía didáctica completa para auxiliar al estudiante de Proyectos Artísticos I al desarrollo óptimo de su curso Mtra. Adriana Villalvazo Hinojoza

Transcript of GUIA I A TI A PROY TOS ARTI STIOS...

GUIA DIDA CTICA DE PROYECTOS

ARTI STICOS I

Guía didáctica completa para auxiliar al estudiante de Proyectos

Artísticos I al desarrollo óptimo de su curso

Mtra. Adriana

Villalvazo Hinojoza

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

1. DATOS GENERALES DEL CURSO

Nombre del curso Proyectos Artísticos I

Programa al que pertenece Lic. En Artes Visuales para la Expresión Plástica y Fotográfica

Lic. En Artes Escénicas para la Expresión Dancística y Teatral

Experto disciplinar Adriana Villalvazo Hinojoza

Asesor pedagógico Juan Felipe Cobián

2. COMPETENCIA

El estudiante plantea metodológica y conceptualmente una propuesta artística viable y original

3. ESTRUCTURA DEL CURSO

Unidad 1

Título El Proyecto Artístico

Objetivo Reconocer la importancia del Proyecto Artístico y cuáles son los elementos mínimos que

debe contener.

Contenido Definición y Elementos del Proyecto Artístico

La importancia del Proyecto para un artista

La selección del tema

La situación generadora o “problema”

Unidad 2

Título Cuerpo Metodológico

Objetivo Estructurar la propuesta de un proyecto artístico, atendiendo los diversos apartados que dan

sustento metodológico a todo proyecto artístico

Contenido Objetivos Generales

Objetivos Específicos

Metas cuantitativas

Metas cualitativas

Metodología (métodos y técnicas de investigación)

Cronograma

Unidad 3

Título Marco Conceptual

Objetivo Establecer la conceptualización del proyecto artístico, basándose en una investigación que

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

permita apropiarse de la temática a manejar.

Contenido Marco conceptual

Marco contextual

Unidad 4

Título Puntualización del Proyecto Artístico

Objetivo Definir los aspectos finales de un proyecto artístico

Contenido Título

Introducción

Justificación

Conclusiones

Producto Integrador

Título Estructuración del Proyecto Artístico

Objetivo Organizar de forma adecuada los diversos elementos involucrados en un proyecto artístico.

Contenido Organización del proyecto artístico para fines:

Académico

Concursos

Financiamientos

4. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Unidad 1

Título Elementos del Proyecto Artístico

Objetivo Conocer cuáles son los elementos mínimos que debe contener un Proyecto Artístico.

Introducción a la Unidad 1 Como artistas, uno de los retos que se tienen es el consolidar propuestas artísticas para su

desarrollo, con el fin de lograr la producción artística deseada. Estas propuestas o

proyectos artísticos, cuando están bien estructurados, se constituyen en una guía

metodológica del trabajo del artista. Además una vez diseñados las propuestas, es factible

el conseguir patrocinios, participar en concursos, llegar a espacios de exposición

importantes, entre otras cosas. De ahí la importancia de saber plantear y desarrollar de

manera óptima las ideas e inquietudes artísticas a través de un Proyecto Artístico.

Guía de actividades

Actividad preliminar 1

Nombre Proyecto Artístico, opinión personal

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

Objetivo Recuperar los saberes previos que tienes acerca del Proyecto Artístico.

Introducción Al comenzar a abordar una temática, es necesario reflexionar sobre lo que sabemos de

la misma, con el fin de tener un punto de referencia al momento de valorar nuestro nivel

de aprendizaje y comprensión del tema.

Instrucciones En base a tu experiencia, sin consultar bibliografía previamente, explica qué es lo

que entiendes por Proyecto Artístico cuáles son los elementos que crees que debe

contener.

Describe un proyecto artístico que se haya realizado dentro de la disciplina artística que

cursas, buscando relacionar en la medida de lo posible las características del proyecto,

con los elementos que mencionaste que deben formar parte del mismo.

Envía los resultados al apartado “UI-AP01-V02 Proyecto Artístico” en la plataforma.

Duración estimada en días o

semanas

Semana 1

Recomendaciones ¹ No hagas uso de ninguna fuente de información por el momento.

Criterios de evaluación Valor 2 puntos

Fondo Amplitud en la respuesta, descripción detallada del proyecto con los elementos que

según el alumno debe contener todo proyecto artístico

(1 punto)

Forma Ortografía

Redacción clara y congruente

Entrega en tiempo y forma en la plataforma

(1 punto)

Apoyos Consulta en algún medio de información (periódico, revistas, asistencia a eventos

artísticos, internet) para investigar sobre algún proyecto artístico.

Actividad de Aprendizaje 1

Nombre Definición de Proyecto Artístico

Objetivo A partir de una investigación documental, construir una definición personal de “proyecto

artístico”

Introducción Saber qué es y en qué consiste el desarrollo de un proyecto artístico es de suma

importancia, puesto que a partir de este conocimiento es que se pueden ir

desarrollando de manera consciente cada uno de los diversos elementos que se

requieren en la construcción de un proyecto artístico personal.

Instrucciones Investiga lo siguiente:

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

3 conceptos de Proyecto

3 conceptos de Arte

Elementos del Proyecto Artístico

A partir de la investigación realizada, construye tu concepto personal de “Proyecto

Artístico”.

Al final del documento, debes introducir las referencias bibliográficas de tus fuentes de

información, basándote en el modelo APA.

Envía los resultados de tu investigación y tu propia definición de Proyecto Artístico a la

plataforma en el apartado “UI-AA01-V5 Definición y Elementos del Proyecto Artístico”.

Además, coloca el documento en el foro de la unidad 1 denominado “El Proyecto

Artístico”. Una vez colocado en el foro, realiza comentarios sobre las definiciones y

elementos propuestos por al menos tres de tus compañeros.

Duración estimada en días o

semanas

Semana 1

Recomendaciones ¹ Inicialmente, realiza lecturas de libros, revistas o fuentes de información relacionadas

con el ámbito artístico.

Analiza también convocatorias emitidas por organismos públicos o privados dedicados

a fomentar el desarrollo artístico.

Procura que las fuentes de información sean formales y adecuadas para el nivel

académico que estas cursando (no son válidas fuentes como “rincón del vago”,

“Wikipedia”, “monografías.com” “buenas tareas”, y demás sitios de internet de

construcción colaborativa).

Criterios de evaluación Valor 5 puntos

Fondo Investigación realizada en fuentes de información formal y adecuada a nivel académico

Construcción del concepto de “Proyecto Artístico” congruente con la investigación

(3 puntos)

Forma Ortografía y redacción

Referencias en base al modelo APA

Entrega en tiempo y forma, y participación en foro

(2 puntos)

Apoyos Convocatorias FONCA - CONACULTA

Convocatorias CONVOCARTE

Eisner, Elliot W. (1972) Educar la Visión Artística. Paidos Ibérica: Barcelona

Gido, Jack; Clements, James P. (2007) Administración Exitosa de Proyectos Jack Gido,

James P. Clements. Traducido por Lorena Peralta Rosales 3ª Edición. Cengage

Learning Editores: México.

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

García H., Gustavo; Ramírez N., José M. (2009) Manual Práctico para elaborar

proyectos sociales. Segunda Edición. Siglo XXI España Editores: España.

Actividad de aprendizaje 2

Nombre La importancia del Proyecto para un artista

Objetivo Delimitar qué ventajas y/o desventajas tiene para un artista producir sus obras a partir

del planteamiento de un Proyecto Artístico en el que se establezcan las temáticas y

formas de abordaje conceptual de las mismas.

Introducción Como creador, el artista realiza su producción artística a partir de una temática que le

interesa o motiva, pero sobre todo basándose en su experiencia y/o expectativas de

desarrollo en el campo artístico. Por ello, es fundamental comprender cuál es el perfil

desde el que se van proponiendo planteamientos para la creación de obras, que

puedan ser ejecutadas eficazmente.

Instrucciones Investiga lo siguiente:

a) ¿Qué ventajas tiene para un artista trabajar su producción artística basándose en la

elaboración de proyectos?

b) En base a las diferentes definiciones de arte de la actividad anterior, ¿Cuáles serían

temáticas potenciales para la elaboración de proyectos artísticos? Realiza un listado de

al menos 10 temas diferentes.

Realiza tu currículum vitae, enfocándolo principalmente hacia tu experiencia en el

campo artístico.

Envía los resultados de la investigación y tu currículum al apartado UI-AA02-V3 La

importancia del Proyecto Artístico para el Artista

Duración estimada en días o

semanas

Semana 2

Recomendaciones ¹ Realiza análisis de lecturas en fuentes de información válidas y a partir de ello

reflexiona sobre los beneficios de trabajar con los proyectos artísticos.

Para las temáticas que se pudieran abordar, es recomendable que verifiques en los

espacios artísticos de tu localidad y en el ámbito nacional e internacional, la diversidad

de propuestas que se están desarrollando actualmente.

Para elaborar tu curriculum, sigue el formato propuesto en la presentación de power

point "El Curriculum" ubicado en los recursos de esta primera unidad.

Criterios de evaluación Valor 5 puntos

Fondo Explicación clara y suficiente de las ventajas referidas

Diversidad de temáticas con explicación de potencialidades conceptuales en cada una

Curriculum real, no importando si la experiencia en el campo artístico es mínima

(Valor 4 puntos)

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

Forma Redacción clara y congruente, ortografía

Entrega en tiempo y forma

Referencias bibliográficas en base al modelo APA

(1 punto)

Apoyos Gido, Jack; Clements, James P. (2007) Administración Exitosa de Proyectos Jack Gido,

James P. Clements. Traducido por Lorena Peralta Rosales 3ª Edición. Cengage

Learning Editores: México.

García H., Gustavo; Ramírez N., José M. (2009) Manual Práctico para elaborar

proyectos sociales. Segunda Edición. Siglo XXI España Editores: España.

García M. Carlos E. (2005). Cómo elaborar un proyecto cultural (y no frustrarse si no lo

seleccionan). México: FONCA, Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo

Artístico.

Villalvazo, Adriana (2012). El Currículum Vitae. México: Universidad de Guadalajara

Villalvazo, Adriana (2012). El Proyecto Artístico – serie. México: Universidad de

Guadalajara

Actividad de aprendizaje 3

Nombre Selección del tema y situación generadora

Objetivo Delimitar la temática y situación generadora que se manejará para el desarrollo del

Proyecto Artístico.

Introducción Todo proyecto nace de una idea inicial del artista. Esta idea ha de ser analizada,

reflexionada y madurada, a fin de establecer una acotación de la misma y una

perspectiva de abordaje para su conceptualización y ejecución.

Instrucciones A partir de las lecturas recomendadas, realiza un resumen acerca de cómo surgen los

proyectos artísticos y de que manera se van acotando para enfrentar una situación

generadora específica.

Duración estimada en días o

semanas

Semana 3

Recomendaciones ¹ Realiza un resumen de los apartados de “La idea” y “Las Necesidades o Motivaciones”,

contenidas en el documento “El Proyecto Artístico – serie” ubicado en los recursos de

la unidad 1.

Criterios de evaluación Valor 3 puntos

Fondo Resumen realizado a partir de la reflexión sobre lecturas recomendadas.

(Valor 2 puntos)

Forma Redacción clara y congruente, ortografía

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

Entrega en tiempo y forma

Referencias bibliográficas en base al modelo APA

(1 punto)

Apoyos Villalvazo, Adriana (2012). El Proyecto Artístico – serie. México: Universidad de

Guadalajara.

Gido, Jack; Clements, James P. (2007) Administración Exitosa de Proyectos Jack Gido,

James P. Clements. Traducido por Lorena Peralta Rosales 3ª Edición. Cengage

Learning Editores: México.

Benhamou, Francoise; Prieto de P, Jesús; Asuaga, Carolina, Mata P, Carlos, y cols.

(2009). Un encuentro no casual. Montevideo: Fondo de Cultura Universitaria.

Disponible en:

http://books.google.com.mx/books?id=8s6EjMuU4r0C&pg=PA42&lpg=PA42&dq=como

+nace+un+proyecto+art%C3%ADstico&source=bl&ots=jyRyWf0C_L&sig=gScr3ryrwGR

wJxTUOWyzZD4INKY&hl=es&sa=X&ei=TYw_UIKSGMTFrQG4k4GwDQ&ved=0CD4Q

6AEwBA#v=onepage&q=como%20nace%20un%20proyecto%20art%C3%ADstico&f=fa

lse

Actividad Integradora

Nombre Propuesta de Proyecto Artístico

Objetivo Delimitar la temática y situación generadora que se manejará para el desarrollo del

Proyecto Artístico.

Introducción Al abordar cualquier temática, nos percatamos de que cada situación tiene una

cantidad infinita de matices, que se convierte en una mina interminable de

probabilidades. Acotar el tema a uno o unos pocos aspectos particulares, permite al

artista enfocarse en una dirección y no perder tiempo en divagaciones infructuosas.

Instrucciones Selecciona una temática que te interese desarrollar en tu Proyecto Artístico Personal.

Basándote en el ejercicio contenido en ”El Proyecto Artístico – serie”, al final del tema:

La Idea, contesta las cuestiones contenidas en el cuestionario:

Área o dimensión en la que impacta (“yo”, “social” o “cultural)

Eje principal del proyecto:

Tema específico:

Subtema a representar o situación generadora:

Duración estimada en días o

semanas

Semana 3

Recomendaciones ¹ Recupera los resultados obtenidos en tus actividades previas, a fin que la propuesta

artística inicial quede bien delineada y orientada.

Criterios de evaluación Valor 5 puntos

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

Fondo Respuesta clara y congruente a los 5 aspectos requeridos

(4 puntos)

Forma Redacción clara y congruente, ortografía

Entrega en tiempo y forma

(1 punto)

Apoyos Villalvazo, Adriana (2012). El Proyecto Artístico – serie. México: Universidad de

Guadalajara.

Gido, Jack; Clements, James P. (2007) Administración Exitosa de Proyectos Jack Gido,

James P. Clements. Traducido por Lorena Peralta Rosales 3ª Edición. Cengage

Learning Editores: México.

Benhamou, Francoise; Prieto de P, Jesús; Asuaga, Carolina, Mata P, Carlos, y cols.

(2009). Un encuentro no casual. Montevideo: Fondo de Cultura Universitaria.

Disponible en:

http://books.google.com.mx/books?id=8s6EjMuU4r0C&pg=PA42&lpg=PA42&dq=como

+nace+un+proyecto+art%C3%ADstico&source=bl&ots=jyRyWf0C_L&sig=gScr3ryrwGR

wJxTUOWyzZD4INKY&hl=es&sa=X&ei=TYw_UIKSGMTFrQG4k4GwDQ&ved=0CD4Q

6AEwBA#v=onepage&q=como%20nace%20un%20proyecto%20art%C3%ADstico&f=fa

lse

Unidad 2

Título Cuerpo Metodológico

Objetivo Estructurar la propuesta de un proyecto artístico, atendiendo los diversos apartados que

dan sustento metodológico a todo proyecto artístico

Introducción a la Unidad 2 Una vez que se ha definido la situación generadora que da origen a una propuesta

artística, es necesario establecer los alcances y límites que tendrá la producción final, y

cuáles características en específico debe contener.

Guía de actividades

Actividad preliminar 1

Nombre Preguntas básicas

Objetivo Realizar un primer acercamiento hacia cuestionamientos básicos que posteriormente

conformarán el eje estructural del proyecto artístico

Introducción Cuestionarnos acerca de lo que pretendemos lograr con nuestro proyecto artístico, nos

da las pautas para ir estableciendo con detalle las características que finalmente

adquirirá nuestra propuesta, por ello es importante respondernos de manera consciente

cuestiones básicas como qué, cuándo, cómo, con qué, etc.

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

Instrucciones Responde con la mayor amplitud posible a las preguntas básicas siguientes, respecto

de tu propuesta de proyecto artístico.

Utiliza el documento Preguntas básicas para plantear un Proyecto Artístico documento

Word, ubicado en el apartado de recursos de la Unidad 2.

Remite los resultados al portafolio en: U2-AP01-V3 Preguntas Básicas

Duración estimada en días o

semanas

Semana 4

Recomendaciones ¹ Realiza tus respuestas a partir de la situación generadora que estableciste como

resultado de la unidad anterior.

Trata de ser lo más específico posible en cada una de tus respuestas.

Criterios de evaluación Valor 3 puntos

Fondo Coherencia entre la situación generadora y las respuestas generadas

Amplitud y detalle en las respuestas

(2 puntos)

Forma Ortografía y redacción

Entrega en tiempo

(1 punto)

Apoyos Actividad libre

Actividad de Aprendizaje 1

Nombre Los Objetivos y Metas

Objetivo Formular correctamente los objetivos generales y específicos del proyecto artístico, así

como las metas cualitativas y cuantitativas.

Introducción Esclarecer que es lo que a final de cuentas se pretende lograr con la obra producida

permite al artista delinear un camino que lo lleve en una dirección específica, evitando

de esta manera “perderse” y acabar haciendo algo completamente diferente a lo

pretendido.

Instrucciones 1. Realiza una investigación documental y define los siguientes conceptos:

o Objetivo general

o Objetivo específico

o Meta cualitativa

o Meta cuantitativa

2. A partir de la investigación anterior, razona y explica cuáles son las diferencias

entre objetivo y meta, entre objetivo general y específico y entre meta

cualitativa y cuantitativa.

3. Redacta los objetivos generales y específicos, así como las metas

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

cuantitativas y cualitativas de tu proyecto artístico.

Envía la tarea al portafolio U2-AA01-V5 Los Objetivos y Metas

Duración estimada en días o

semanas

Semana 5

Recomendaciones ¹ Realiza la investigación en al menos tres fuentes de información formal, y redacta tus

propios conceptos en base a lo que hayas comprendido.

Criterios de evaluación Valor 5 puntos

Fondo Investigación y explicación completa de los conceptos.

Coherencia con la situación generadora y secuencia lógica en los objetivos específicos

Contenido evaluable y eminentemente artístico

Redactados cumpliendo la estructura básica (Verbo en infinitivo, evaluables,

eminentemente artísticos)

(4 puntos)

Forma Ortografía y redacción

Entrega en tiempo

Consulta de tres fuentes de información

Referencias bibliográficas en base al modelo APA

(1 punto)

Apoyos Eco, Humberto (1996). Cómo se hace una tesis. Barcelona: Gedisa (Biblioteca de

Escuela de Artes)

Lerma, Héctor D. (2004). Metodología de la Investigación: Propuesta, Anteproyecto y

Proyecto. Bogotá: Eco Ediciones (Biblioteca de Escuela de Artes)

(http://books.google.com.mx/books?id=XL7ecoiY4qwC&pg=PA21&lpg=PA21&dq=como

+se+hace+la+metodologia&source=bl&ots=ZtOVaxp7z4&sig=gEtu29DrIuuT08mg993J

Yy9usp8&hl=es&sa=X&ei=r9ZQUJGJG5CgyAG0hoBA&ved=0CEAQuwUwBA#v=onep

age&q=como%20se%20hace%20la%20metodologia&f=false)

Schemelkes, Corina (1998). Manual para la presentación de Anteproyectos e informes

de investigación. 2ª edición. México: Oxford (Biblioteca de Escuela de Artes)

Villalvazo, Adriana (2012). El Proyecto Artístico – serie. México: Universidad de

Guadalajara. (disponible en recursos del Curso de Proyectos Artísticos)

Actividad de aprendizaje 2

Nombre La Metodología del Proyecto

Objetivo Establecer un Proceso Metodológico inicial que permita a corto, mediano y largo plazo,

ir dirigiendo los procesos de investigación y trabajo necesarios para el logro final del

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

proyecto artístico.

Introducción “La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”

Pablo Picasso

“La metodología no es una camisa de fuerza para el pensamiento,

sino una espuela a la libertad”

Felipe Pardinas, en Metodología y técnicas

de investigación en Ciencias Sociales

Como profesionales del arte, y artistas en potencia, es necesario establecer formas de

trabajo que dirijan nuestros pasos y nos faciliten la habilidad creadora a través del

reconocimiento de lo importante que es una labor bien planificada, sin restarle méritos

a la etapa de “iluminación” o “insight” que todo creador tiene.

Instrucciones 1.Investiga que es Metodología y cómo se elabora

2.Realiza una investigación documental, consultando al menos tres fuentes de

información formal, sobre:

1.Métodos de Investigación social (método inductivo, deductivo, analítico,

sintético, histórico, antropológico,

2.Métodos y Técnicas de Creación Artística (métodos analógico, antitético,

aleatorio, proyectual; técnicas desestructurantes, estructurantes)

3.Métodos y Técnicas de Producción Artística (únicamente las de la disciplina

artística de tu carrera)

3. Una vez desarrollada la investigación, realiza la metodología de tu proyecto artístico,

señalando paso a paso las acciones y actividades que deberás desarrollar,

asignándole tentativamente el método y técnica que tendrás que utilizar para

desarrollarlo.

Remite los resultados de tu investigación en un documento de word, con la bibliografía

correctamente desarrollada en base al modelo APA, a este apartado.

Agrega al final un apartado para la metodología de tu proyecto artístico personal

Duración estimada en días o

semanas

Semana 5 y 6

Recomendaciones ¹ Analiza con detalle los aspectos que debe contener la metodología, y vincula esos

elementos con las diferentes etapas y actividades que marcan tus objetivos

específicos.

Aborda también los supuestos de producción de tu obra artística

Criterios de evaluación Valor 10 puntos

Fondo Investigación y explicación completa de los conceptos.

Establecimiento del proceso metodológico siguiendo un orden lógico entre cada una de

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

las etapas de realización del proyecto.

(8 puntos)

Forma Ortografía y redacción

Entrega en tiempo

Consulta de tres fuentes de información

Referencias bibliográficas en base al modelo APA

(2 punto)

Apoyos García H., Gustavo; Ramírez N., José M. (2009) Manual Práctico para elaborar

proyectos sociales. Segunda Edición. Siglo XXI España Editores: España.

García M. Carlos E. (2005). Cómo elaborar un proyecto cultural (y no frustrarse si no lo

seleccionan). México: FONCA, Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo

Artístico.

Lerma, Héctor D. (2004). Metodología de la Investigación: Propuesta, Anteproyecto y

Proyecto. Bogotá: Eco Ediciones (Biblioteca de Escuela de Artes)

(http://books.google.com.mx/books?id=XL7ecoiY4qwC&pg=PA21&lpg=PA21&dq=como

+se+hace+la+metodologia&source=bl&ots=ZtOVaxp7z4&sig=gEtu29DrIuuT08mg993J

Yy9usp8&hl=es&sa=X&ei=r9ZQUJGJG5CgyAG0hoBA&ved=0CEAQuwUwBA#v=onep

age&q=como%20se%20hace%20la%20metodologia&f=false)

Muñoz Razo, Carlos; (1998). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis.

México: Prentice Hall Hispanoamericana

(http://books.google.com.mx/books?id=1ycDGW3ph1UC&pg=PA90&lpg=PA90&dq=co

mo+se+hace+la+metodologia&source=bl&ots=8dHxD3gYMU&sig=o1TR-PBGipgDq-

7nfGdub8SYago&hl=es&sa=X&ei=1dlQUImwNPDYyAHr4IHIAQ&ved=0CC4QuwUwAD

gK#v=onepage&q=como%20se%20hace%20la%20metodologia&f=false)

Villalvazo, Adriana (2012). El Proyecto Artístico – serie. México: Universidad de

Guadalajara. (disponible en recursos del Curso de Proyectos Artísticos)

Actividad de aprendizaje 3

Nombre Cronograma de Actividades

Objetivo Realizar la programación global para el desarrollo del proyecto artístico personal

Introducción Al plantear proyectos, es necesaria un primer análisis de tiempos y costos para verificar

la viabilidad de los mismos, esto se realiza con un cronograma donde se asientan los

recursos necesarios para cada una de las diferentes acciones necesarias en el

desarrollo de los proyectos.

Instrucciones En base a los objetivos planteados en la actividad previa y la metodología realizada

para tu propuesta artística, realiza la planeación de tus actividades y detalla con el

mayor grado de detalle los requerimientos para cada una de las diversas etapas.

Para ello, apóyate en el recurso denominado Requerimientos y Cronograma de

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

Actividades, ubicado en el apartado de recursos de esta unidad.

Si es necesario realiza los ajustes que consideres convenientes a los objetivos y

metodología planteados previamente para fin de que todo el cuadro sea llenado con el

máximo de congruencia posible.

Duración estimada en días o

semanas

Semana 7

Recomendaciones ¹ Analiza con profundidad cada una de tus acciones, verificando la congruencia en los

tiempos, así como trata de tener mucha claridad en el total de los recursos, para que en

etapas posteriores sepas qué es lo que irás requiriendo y te acerques los recursos de

manera adecuada.

Criterios de evaluación Valor 5 puntos

Fondo Investigación y explicación completa de los conceptos.

Coherencia entre los objetivos y metas y lo programado en el cronograma

Desarrollado en formato adecuado (gráfica de Gantt)

(4 puntos)

Forma Ortografía y redacción

Entrega en tiempo

Consulta de tres fuentes de información

Referencias bibliográficas en base al modelo APA

(1 punto)

Apoyos Villalvazo, Adriana. (2012) Requerimientos y Cronograma de Actividades. Guadalajara,

Jal.: Universidad de Guadalajara. Disponible en la plataforma moodle, unidad 2, curso

de Proyectos Artísticos

Actividad Integradora

Nombre Socialización de propuesta de proyecto artístico personal

Objetivo Estructurar el cuerpo metodológico inicial del proyecto artístico personal

Introducción Hasta ahora se han trabajado diferentes aspectos de la propuesta de proyecto artístico

personal. Es importante en este punto detenerse a analizar qué tan consolidada está y

sobre todo la viabilidad y factibilidad del proyecto.

Instrucciones En una presentación de power point conjunta los puntos referentes a tu proyecto, que

se han desarrollado hasta este momento:

a) Ámbito que impacta

b) Eje

c) Tema

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

d) Subtema

e) Situación Generadora

f) Objetivo General

g) Objetivos Específicos

h) Metas Cualitativas

i) Metas Cuantitativas

j) Metodología del Proyecto

k) Cronograma de Actividades

l) Requerimientos

Una vez realizada la presentación socialízala en el foro “Cuerpo Metodológico del

Proyecto”, haz comentarios al menos a 3 propuestas de tus compañeros.

Duración estimada en días o

semanas

Semana 8

Recomendaciones ¹ Los comentarios que realices a los trabajos de tus compañeros trata que sean

constructivos, es decir, analizando coherencia entre los diversos apartados, originalidad

de la propuesta, entre otros aspectos.

Criterios de evaluación Valor 5 puntos

Fondo Presentación Power Point con todos los puntos básicos

Forma Ortografía y sintaxis correcta

Aspecto gráfico visual atractivo

Apoyos Actividad libre

Unidad 3

Título El Marco Conceptual

Objetivo Seleccionar y ordenar información necesaria para conformar el marco teórico conceptual

del proyecto, haciendo acopio de textos bibliográficos, fichas bibliográficas, y estructurando

el marco conceptual con el correspondiente apartado de antecedentes.

Introducción a la Unidad 3 Una vez que se ha planteado un proyecto artístico, es necesario asumir una postura crítica

hacia el tema, conociéndolo a través de diferentes aristas o perspectivas que permitan

crear una concepción e interpretación personal del tema. Esta conceptualización es lo que

permite al artista convertirse en creador, puesto que es desde su muy personal concepción

como comienza a producir su obra de arte.

Guía de actividades

Actividad preliminar 1

Nombre Mapa Conceptual del Proyecto Artístico.

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

Objetivo Analizar las diversas situaciones que intervienen y delimitan el tema a abordar en el

proyecto artístico.

Introducción Como entes pensantes, organizar la información es la primera etapa para abordar el

estudio de cualquier tema, por ello, el uso de mapas de conceptos es una herramienta

fundamental para lograr una organización clara y congruente que nos permite tener

una visión holística del tema a analizar.

Instrucciones Investiga en al menos 3 fuentes de información qué es y cómo se elabora un mapa de

conceptos.

En base a tu investigación y al esquema siguiente, además de la lectura de Apoyo

Metodología de los Mapas Conceptuales ubicada en el apartado de recursos de esta

unidad, desarrolla el Mapa de conceptos de tu proyecto artístico personal.

Hazlo en un papel en blanco y una vez terminado escanéalo o tómale una foto y

remítelo en forma de imagen a este apartado.

Duración estimada en días o

semanas

Semana 9

Recomendaciones ¹ Socializa entre tus amigos y compañeros el mapa elaborado, a fin de que se pueda

comprender claramente tu estructura.

Criterios de evaluación Valor 3 puntos

Fondo Resumen de Investigación sobre mapas conceptuales en 3 fuentes de información

Conceptos entrelazados de forma clara y congruente

Enfoque objetivo de lo plasmado en el mapa

Forma Referencias y bibliografía conforme al modelo APA

Imagen dinámica, clara.

Apoyos Arellano de Loginow, N (s.f.) Metodología de los Mapas Conceptuales.

Arellano, J., Santoyo M. (2009) Investigación con Mapas Conceptuales. España:

Narcea

Actividad de Aprendizaje 1

Nombre Investigación para el Marco Conceptual

Objetivo Realizar una investigación documental sobre el tema del proyecto artístico personal,

para ampliar el panorama y la consecuente interpretación y re-creación del fenómeno a

representar artísticamente.

Introducción Creer, Saber, Conocer. Es este el título del investigador Luis Villoro, en donde hace

una clara distinción entre estos tres conceptos. Para el artista, es fundamental partir del

saber o conocer, para a partir de ahí, pueda hacer creer a su espectador.

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

Instrucciones En base al Mapa Conceptual desarrollado en la actividad preliminar de esta unidad,

realiza investigación documental y elabora fichas de investigación para cada uno de los

conceptos involucrados en tu mapa.

Deberás elaborar al menos tres fichas con diferentes fuentes de información para cada

uno de tus elementos.

Después de cada ficha, debes agregar un apartado de “VINCULACION CON MI

PROYECTO” en donde explicarás la importancia que dicha información tiene en la

conceptualización de tu propuesta artística.

Al final deberás entregar mínimo 15 fichas digitales (en un solo documento de word) de

al menos 1 cuartilla cada una, con sus respectivas reflexiones

Duración estimada en días o

semanas

Semana 10 y 11

Recomendaciones ¹ Al inicio de cada ficha, incorpora la fuente bibliográfica conforme al modelo APA (-

material de apoyo en recursos de la unidad formato pdf, y al principio del curso en

modelos apa) y posteriormente desarrolla el cuerpo de la ficha transcribiendo el texto

tal como se encuentra en la fuente original. Al final, agrega el apartado de “Vinculación

con mi proyecto” para que quede claro cómo la información investigada te sirve para

conceptualizar y fundamentar tu propuesta artística.

Criterios de evaluación Valor 10 puntos

Fondo Congruencia entre el mapa conceptual y las temáticas de las fichas bibliográficas

Apartado “Vinculación con mi proyecto” al final de cada ficha

Forma Consulta en fuentes de información formales adecuadas al grado académico (no son

válidos blogs o espacios de construcción colaborativa como Wikipedia,

monografías.com, buenas tareas, scribd, etc.)

Redacción y ortografía correctas

Apoyos Fuentes de información libres, acordes con la temática a manejar

Actividad de aprendizaje 2

Nombre Los Antecedentes

Objetivo Desarrollar un marco contextual sobre el propio proyecto artístico, analizando lo que

otros artistas han desarrollado bajo las consideraciones de disciplina, temática y

métodos y técnicas

Introducción La innovación, originalidad y finalmente creatividad de una propuesta artística está

determinada por los referentes tiempo-espacio, por lo que conocer lo que otros artistas

han desarrollado o están desarrollando en la producción artística, permite que el

creador planteé proyectos con las cualidades indicadas al inicio, en lugar de hacer

simples emulaciones.

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

Instrucciones Realiza una investigación documental o de campo, sobre 6 artistas (2 locales, 2

nacionales y 2 internacionales)que hayan producido o estén produciendo obras

artísticas que guarden similitud con tu propuesta artística en alguno de los siguientes

aspectos:

•a) Temática (aunque no sea la misma disciplina artística)

•b) Técnicas y/o métodos para cada artista seleccionado,

explica en un documento de word:

•a) Ámbito de influencia (local, nacional, internacional)

•b) Descripción de la producción artística -tema, formato, técnica, objetivo de la

producción artística, lugar y fecha de la exposición de la obra, etc.

•c) Muestra gráfica, visual, auditiva, animación, etc., de la producción artística

específica.

•d) Reflexión personal sobre las similitudes y/o diferencias entre lo que planteas

realizar y las propuestas de los artistas investigados.

Envía los resultados de tu investigación y reflexión a este espacio.

Duración estimada en días o

semanas

Semana 12

Recomendaciones ¹ Consulta con un asesor del curso acorde a tu disciplina (ve al sitio

http://adrianavillalvazohinojoza.weebly.com, al apartado de Asesores, para localizar

especialistas de tu área, que te puedan ayudar), sobre artistas que puedan ser un

referente importante en tu propuesta artística.

En este punto podrás consultar sitios web personales, blogs o redes sociales de los

artistas investigados

Es recomendable que establezcas contacto con los artistas involucrados, en la medida

de lo posible, para que tengas un panorama más amplio sobre las propuestas que

investigues.

Criterios de evaluación Valor 5 puntos

Fondo Referentes acordes a la disciplina

Suficiencia en la descripción de las propuestas artísticas de los referentes

Reflexión profunda sobre la correlación entre las propuestas de los artistas

investigados y el proyecto personal

Forma Consulta en fuentes de información formales o de innovación

Redacción y ortografía excelentes.

Apoyos Fuentes de información libres, acordes a la propuesta artística personal.

Actividad Integradora

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

Nombre Estructura del Marco Conceptual y Contextual del Proyecto Artístico Personal

Objetivo Redactar el Marco Conceptual y Contextual del Proyecto Artístico Personal

(antecedentes), a partir de las investigaciones y reflexiones realizadas en las dos

actividades de aprendizaje de la Unidad III.

Introducción En Febrero de 2012, Sealtiel Alatriste, catedrático de la UNAM, Coordinador de Difusión Cultural

de la misma casa de estudios, hubo de renunciar al recientemente ganado premio “Xavier

Villaurrutia” 2012, máximo galardón a las letras en México. El motivo: plagio.

A decir de Alatriste, dichos fragmentos representan una parte “infima” de sus escritos (Igartúa,

2012).

Copiar, transcribir y asumir como propias las palabras de otros, definitivamente es un

plagio, situación que como ente pensante, artista y universitario no es aceptable.

Es importante por ello, después de una exhaustiva investigación y profunda reflexión,

estructurar nuestros escritos con un estilo personal y propio, dando los créditos

adecuadamente a quienes nos han enriquecido con sus aportaciones –escritos, libros,

entrevistas, etc.-.

Justo de redactar el marco conceptual y referencial en función de nuestros intereses,

personalidades, visiones, es de lo que se trata una “propuestas personal”.

Instrucciones Realiza un resumen del capítulo 8 y 9 del libro Cómo hacer una tesis del autor Carlos

Sabino.

A partir del resumen realizado, y con el material de investigación de las dos actividades

de aprendizaje de la presente unidad, construye tu marco conceptual y contextual

(antecedentes) de la propuesta artística.

Una vez estructurados, remítelos a la plataforma moodle en un documento de Word.

Duración estimada en días o

semanas

Semana 12 y 13

Recomendaciones ¹ En el documento debes incluir las referencias bibliográficas a lo largo de la exposición,

además de insertar la bibliografía al final del documento.

Utiliza la herramienta de Word “Referencias” para facilitar tu trabajo, o en su caso

apóyate en los objetos de aprendizaje contenidos al principio de la plataforma moodle

del curso (Modelo APA libros, Modelo APA medios electrónicos, Modelo APA Citas)

Criterios de evaluación Valor 10 puntos

Fondo Redacción basada en fuentes de información válidas

Correlación efectiva y real con el mapa de conceptos

Cubiertos el total de los aspectos marcados en el mapa de conceptos

Forma Referencias y bibliografía insertadas en base al modelo APA

Sintaxis y Ortografía correcta

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

Apoyos Sabino, Carlos (1994) Como hacer una tesis. Caracas: Panapo

Villalvazo, Adriana (2012). Estructurando el Proyecto Artístico. México: Universidad de

Guadalajara (disponible en Recursos de la Unidad 4 del curso Proyectos Artísticos I,

plataforma Moodle CUAAD)

Unidad 4

Título Concluyendo el Proyecto Artístico

Objetivo Elaborar los elementos correspondientes a la introducción, la justificación y las

conclusiones de la propuesta artística personal.

Introducción a la Unidad 4 Una vez que se han planteado los objetivos, metas, formas de trabajo y sobre todo, que se

ha establecido el marco conceptual y contextual de la propuesta artística, es necesario

ajustar los últimos detalles a fin de darle un carácter formal y funcional a la misma

Guía de actividades

Actividad preliminar 1

Nombre Ensayo sobre los elementos finales de la propuesta artística

Objetivo Recuperar los conocimientos previos sobre lo que el alumno sabe sobre la

introducción, la justificación y las conclusiones, en un trabajo académico, artístico y/o

profesional

Introducción Ya sabemos que queremos hacer, como queremos realizarlo, de qué manera

enfocaremos la producción artística, etc. Ahora es el momento de explicarlo a todo el

mundo…

Instrucciones Explica con tus propias palabras, cuál es la función que cumple la introducción, la

justificación y la conclusión en la presentación final de una propuesta artística, así

como los elementos que debe contener cada una de ellas.

En base a la idea que expones, haz una primera redacción de estos tres apartados,

para tu proyecto artístico personal.

Envía tanto tu explicación como las tres redacciones (introducción, justificación,

conclusiones) en un documento de Word, al apartado correspondiente en la plataforma

moodle

Duración estimada en días o

semanas

Semana 14

Recomendaciones ¹ Reflexiona profundamente sobre lo que entiendes por cada uno de los tres apartados,

para que puedas distinguir la forma en que redactarás cada uno de ellos.

Recupera lo aprendido en la actividad integradora de la unidad 3, sobre como redactar

el manuscrito (primera persona, impersonal, en tiempo presente, en pasado, etc.).

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

Criterios de evaluación Valor 3 puntos

Fondo Construcción inicial de los tres apartados –introducción, justificación, conclusiones- sin

importar la extensión de cada una de ellas.

Forma Redacción clara y congruente con el contenido y propuesta artística

Ortografía correcta

Referencias en base al modelo APA

Apoyos Actividad libre

Actividad de Aprendizaje 1

Nombre Conclusiones, introducción y justificación de una propuesta artística.

Objetivo Analizar los elementos y forma de construcción de las conclusiones, introducción y

justificación de un proyecto artístico

Introducción Al ser los elementos fundamentales que dan congruencia y estilo a todos los aspectos

de la propuesta artística, es básico saber de manera precisa cuál es la función y cómo

se construyen adecuadamente los últimos tres capítulos de la propuesta artística.

Instrucciones Realiza una investigación en al menos tres fuentes de información formales, sobre qué

es y cómo se debe realizar lo siguiente:

Las conclusiones

La Introducción

La Justificación.

Remite los resultados de tu investigación a la plataforma moodle

Duración estimada en días o

semanas

Semana 15

Recomendaciones ¹ Investiga en fuentes válidas de información.

Criterios de evaluación Valor 3 puntos

Fondo Definiciones sustentadas en fuentes válidas

Forma Ortografía y redacción

Referencias y bibliografía en base al modelo APA

Apoyos Sabino, Carlos (1994) Como hacer una tesis. Caracas: Panapo

Eco, Humberto (1996) Cómo se hace una tesis. México

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

Villalvazo, Adriana (2012). El Proyecto Artístico – serie. México: Universidad de

Guadalajara. (disponible en recursos del Curso de Proyectos Artísticos)

García M. Carlos E. (2005). Cómo elaborar un proyecto cultural (y no frustrarse si no lo

seleccionan). México: FONCA, Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo

Artístico.

Actividad de aprendizaje 2

Nombre Revisión de la conclusión, la introducción y la justificación.

Objetivo Reflexionar sobre los elementos que deben contener los últimos puntos de la propuesta

artística

Introducción Como elementos que dan sentido y cohesión a todo el trabajo de investigación y

proyectación realizado hasta este momento, reflexionar sobre las redacciones

preliminares es fundamental, con el objetivo de mejorarlas de manera sustantiva

Instrucciones Una vez realizada la investigación, recupera la tarea resultante de la actividad

preliminar de esta unidad y, sin modificarlas, analiza y explica si están completos o si le

faltan elementos y cuáles son.

Haz una reflexión sobre los elementos faltantes y envía los resultados en un

documento de Word a la plataforma moodle.

Duración estimada en días o

semanas

Semana 15

Recomendaciones ¹ Sé lo más objetivo posible a la hora de analizar tus primeras redacciones

Pide a compañeros, amigos o conocidos que den lectura a estos tres apartados, y te

digan su opinión al respecto, para perfeccionarlos. (Trata de no explicarles

directamente a ellos, sino toma nota de lo que te comenten y escribe tus

“explicaciones” para complementar lo que ya tengas escrito)

Criterios de evaluación Valor 5 puntos

Fondo Reflexión objetiva y formal sobre el análisis de los elementos involucrados

(introducción, justificación, conclusiones).

Forma Ortografía y redacción

Apoyos Actividad de reflexión libre

Actividad Integradora

Nombre Redacción final de la introducción, la justificación y la conclusión del proyecto artístico

personal

Objetivo Redactar de manera adecuada, con todos los elementos indicados, los tres apartados

finales del proyecto artístico.

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

Introducción Ante cualquier proyecto, el contacto inicial para conocerlo se da a partir de la manera

en que el creador presenta su propuesta. Para ello, el autor ha de introducir, justificar y

presentar las conclusiones de manera suficiente, clara y amena.

Instrucciones En función de la investigación y el análisis realizado en las actividades preliminares y

de aprendizaje de esta unidad, realiza la redacción final de los tres apartados finales de

la propuesta artística: la introducción, la justificación y las conclusiones.

Envía los resultados de los mismos en documentos independientes (tres archivos en

total) a la plataforma moodle CUAAD

Duración estimada en días o

semanas

Semana 16

Recomendaciones ¹ Para verificar la claridad y congruencia de tus redacciones, solicita a maestros, amigos

y compañeros que den lectura a tus trabajos, atiende sus comentarios para mejorar tu

trabajo.

Criterios de evaluación Valor 5 puntos

Fondo Cada uno de los diversos apartados conteniendo los elementos indicados por los

diversos autores investigados

Forma Redacción y ortografía

Envío en tiempo y forma a plataforma

Apoyos Actividad libre, los utilizados en la actividad

Producto integrador

Nombre Presentación del Proyecto Artístico

Objetivo Organizar los diferentes elementos del proyecto artístico, en función del espacio en

donde va a ser presentado, ya sea académico, institucional, público, privado, entre

otros.

Introducción En múltiples ocasiones, una de las más arduas tareas es estructurar un trabajo

conforme a lineamentos o normas que diversas instancias públicas o privadas tienen.

Ante diversas condiciones, es importante que como estudiante y/o artista te enseñes a

seleccionar y estructurar dicha información cuando vayas a solicitar becas, patrocinios,

participar en concursos o simplemente acreditar una materia.

Instrucciones 1. Para presentar tu proyecto artístico para la clase formal de Proyectos

Artísticos I, recupera los apartados que se indican en el archivo “Elementos

del Proyecto Artístico”, organizándolos justamente en el orden en que se

presentan. Hazlo todo en un documento de Word, en el que integrarás

además una portada y un índice al principio del documento.

2. Selecciona una convocatoria de alguna de las instituciones públicas o

privadas que otorgan becas para artistas, y selecciona los elementos que se

Código: DEFM-07; Revisión: 1; Fecha: 25/11/10 ¹Las recomendaciones son opcionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

FORMATO 3A

Diseño y desarrollo de

actividades

te piden para concursar. En un documento de Word copia los datos de la

convocatoria y los elementos que se solicitan e inmediatamente después

incorpora solo los elementos solicitados en la convocatoria.

3. En un cd debidamente etiquetado con tus datos personales, integra lo

siguiente:

a. Archivos de todas las tareas y actividades realizadas en el curso

b. El archivo resultante del punto 1 de esta actividad

c. El archivo resultante del punto 2 de esta actividad

4. Entrega el primer documento impreso y empastado/engargolado, así como el

cd con los archivos indicados

Duración estimada en días o

semanas

Semana 17

Recomendaciones ¹ En el documento para la clase, excluye las investigaciones, reflexiones,

comparaciones, etc., e integra únicamente los productos finales bien detallados

(introducción, justificación, objetivos, metas…… etc.) de tu propuesta artística.

En la segunda actividad, te darás cuenta que no se te solicita el marco conceptual y

contextual de manera explícita, pero en compensación cuando describes o justificas tu

propuesta artística, tendrás que recuperar un tanto del sustento teórico conceptual para

hacer notar que dominas a la perfección la temática y sobre todo que tienen un

postulado claro para su representación artística.

Criterios de evaluación Valor 20 puntos

Fondo Congruencia entre todos y cada uno de los apartados del proyecto

Forma Orden adecuado y claramente diferenciable de todos los elementos del proyecto

Aspecto gráfico visual estético

Apoyos

1 Las recomendaciones son opcionales