Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 301124

6
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencia básicas, tecnología e Ingeniería Programa: Todas las ingenierías Curso: Pensamiento de Sistemas Código: 301124 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia a desarrollar en este curso es Estrategia de aprendizaje basada en problemas (ABP), la cual beneficia en la búsqueda de una condición favorable de aprendizaje y autonomía para el estudiante. Se considera un método participativo de trabajo activo lo que permite desarrollar habilidades en la solución de problemas junto con el aprendizaje de contenidos mediante la aplicación de la teoría en el análisis de situaciones o problemas del entorno real. La estrategia se desarrolla en cinco momentos (Un momento para la evaluación inicial, Tres momentos para la evaluación intermedia 1 por cada unidad - y Un momento para la evaluación final). Temáticas a desarrollar: Reconocimiento del curso y Saberes previos Conceptos básicos Número de semanas: Dos semanas Fecha: Febrero 2 a Febrero 20 /2015 Momento de evaluación: Inicial Entorno: Evaluación y seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento Uno Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Navegar y reconocer cada uno de los entornos del aula y sus enlaces. Revisar agenda del curso para conocer fechas por cada actividad (entorno información inicial) y programar su desarrollo. Actualizar información de perfil del estudiante. Registrar saludo y presentación en Foro general del curso (entorno información inicial) Consultar el material de apoyo. Presentar Test Reconocimiento en entorno de Evaluación y seguimiento. Presentación en línea de Test de Reconocimiento curso y presaberes. Peso evaluativo: 25 puntos de 500 N/A N/A

description

Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 301124

Transcript of Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 301124

  • 1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencia bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Todas las ingenieras Curso: Pensamiento de Sistemas Cdigo: 301124

    Gua Integrada de Actividades

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

    La estrategia a desarrollar en este curso es Estrategia de aprendizaje basada en problemas (ABP), la cual beneficia en la bsqueda de una condicin

    favorable de aprendizaje y autonoma para el estudiante. Se considera un mtodo participativo de trabajo activo lo que permite desarrollar habilidades en

    la solucin de problemas junto con el aprendizaje de contenidos mediante la aplicacin de la teora en el anlisis de situaciones o problemas del entorno

    real. La estrategia se desarrolla en cinco momentos (Un momento para la evaluacin inicial, Tres momentos para la evaluacin intermedia 1 por cada unidad - y Un momento para la evaluacin final).

    Temticas a desarrollar:

    Reconocimiento del curso y Saberes previos Conceptos bsicos

    Nmero de semanas:

    Dos semanas Fecha:

    Febrero 2 a Febrero 20 /2015 Momento de evaluacin:

    Inicial Entorno:

    Evaluacin y seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    Momento Uno

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin

    de la actividad individual Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad

    colaborativa

    Navegar y reconocer cada uno de los

    entornos del aula y sus enlaces.

    Revisar agenda del curso para conocer

    fechas por cada actividad (entorno

    informacin inicial) y programar su

    desarrollo.

    Actualizar informacin de perfil del

    estudiante.

    Registrar saludo y presentacin en Foro

    general del curso (entorno informacin

    inicial)

    Consultar el material de apoyo.

    Presentar Test Reconocimiento en

    entorno de Evaluacin y seguimiento.

    Presentacin en lnea de Test de

    Reconocimiento curso y presaberes.

    Peso evaluativo: 25 puntos de 500

    N/A N/A

  • 2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencia bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Todas las ingenieras Curso: Pensamiento de Sistemas Cdigo: 301124

    Temticas a desarrollar:

    Unidad 1 - Origen del pensamiento sistmico (Conceptualizacin Pensamiento Sistmico, Movimiento de los sistemas en el contexto de la ciencia,

    Pensamiento Ciberntico, Ciberntica Organizacional)

    Nmero de semanas:

    Cuatro semanas Fecha:

    Fase 1: Feb. 16 a Marzo 1 /2015

    Fase 2: Feb. 27 a Marzo 15/2015

    Momento de evaluacin:

    Intermedia

    Entorno:

    Evaluacin y seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    Momento Dos Fases 1 y 2

    Actividad individual

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad

    individual

    Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad

    colaborativa

    Fase 1:

    Individualmente el estudiante

    investiga acerca de los temas de la

    Unidad 1 propuestos en el

    Syllabus del curso (entorno de

    conocimiento) y prepara una

    sntesis con la interpretacin

    propia de la temtica haciendo

    nfasis en:

    Qu es pensamiento sistmico?,

    Cmo se usa? y

    De qu forma se aplica en un

    sistema organizacional?.

    Los estudiantes a manera de

    coevaluacin generan debate en el

    foro, acerca de los aportes

    publicados por los dems

    compaeros en el mismo.

    Registro de solo texto en el

    Foro Desarrollo Momento

    Dos Fase 1 con la sntesis individual, mnimo tres

    participaciones (2 de temas y

    1 de debate) en diferentes

    fechas y con aportes propios

    y significativos de acuerdo a

    lo solicitado.

    Peso evaluativo: Hasta 30

    puntos de 500

    Fase 2:

    De forma grupal, los estudiantes revisan,

    conocen y analizan ampliamente el

    funcionamiento del sistema real organizacional

    asignado por el tutor y publicado en Foro

    Desarrollo Momento Dos - Fase 2 con el fin de

    preparar una sntesis que d respuesta a:

    - Objetivo general del sistema asignado

    - Subsistemas y/o procesos que lo componen

    - Identificar aspectos que consideran, afectan el

    funcionamiento del sistema.

    NOTA: A partir de esta actividad, el sistema

    real asignado en el que se trabajar la

    aplicacin de los temas durante el desarrollo

    del resto de actividades del curso, es el

    indicado por el tutor en el foro momento dos -

    fase 2 y se referenciar en la gua como:

    sistema en estudio

    Registro de solo texto, en el Foro

    Desarrollo Momento Dos - Fase 2

    con la sntesis de aportes y debate

    grupal de acuerdo a lo solicitado,

    mnimo tres participaciones en

    total (2 del tema y 1 de debate) en

    diferentes fechas.

    Peso evaluativo: Hasta 45 puntos

    de 500

  • 3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencia bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Todas las ingenieras Curso: Pensamiento de Sistemas Cdigo: 301124

    Temticas a desarrollar:

    Unidad 2 - Vertientes del Pensamiento Sistmico (Enfoque de Sistemas, Enfoque Reduccionista, Leyes y principios del pensamiento Sistmico -

    Estrategias de Pensamiento Sistmico, Resolucin de Problemas)

    Nmero de semanas:

    Tres semanas y media Fecha:

    Fase 1: Marzo 12 a Marzo 25

    /2015

    Fase 2: Marzo 20 a Abril 7/2015

    Momento de evaluacin:

    Intermedia

    Entorno:

    - Aprendizaje Colaborativo - Evaluacin y seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    Momento Tres Fases 1 y 2

    Actividad individual

    Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad

    individual

    Actividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad colaborativa

    Fase 1:

    Individualmente los

    estudiantes investigan

    acerca de los temas de la

    unidad 2 y preparan una

    sntesis de su propia

    interpretacin acerca de

    la temtica.

    Participacin y aportes en foro,

    generar debate: Registro de

    solo texto en el Foro

    Desarrollo Momento Tres

    Fase 1 con la sntesis

    individual, mnimo tres

    participaciones (2 de temas y 1

    de debate) en diferentes fechas

    y con aportes propios y

    significativos de acuerdo a lo

    solicitado.

    Peso evaluativo: Hasta 45

    puntos de 500

    Fase 2:

    Despus de apropiar la informacin

    investigada en fase 1, de forma grupal

    registrar en el Foro Desarrollo

    Momento Tres Fase 2, el anlisis del

    sistema en estudio que fu asignado en

    momento dos, mediante el desarrollo

    de:

    - Enfoque sistmico del sistema en

    estudio que incluya posibles

    necesidades y problemas que

    consideren deban ser solucionados.

    - Representar el sistema en estudio

    mediante un grfico del enfoque

    reduccionista e incluir explicacin del

    mismo.

    - Preparar informe grupal con los

    puntos anteriores y entregar.

    Informe grupal

    Formato: pdf

    Pginas: mximo 7

    Peso mximo archivo: 2MB

    Nombre de archivo: No. Grupo_U2F2, ejemplo:

    Grupo18_M3F2

    Enviar en el entorno de evaluacin y seguimiento

    El informe debe contener:

    1. Portada (nombre de la institucin, nombre del curso, ttulo del trabajo, nombre del docente,

    nombre e identificacin de los estudiantes,

    lugar y fecha de elaboracin)

    2. Introduccin 3. Desarrollo de la actividad (anlisis de enfoque

    de sistemas y grfico de enfoque reduccionista

    con su explicacin)

    4. Conclusiones 5. Referencias

    Peso evaluativo: Hasta 80 puntos de 500

  • 4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencia bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Todas las ingenieras Curso: Pensamiento de Sistemas Cdigo: 301124

    Temticas a desarrollar:

    Unidad 3 - Metodologas de Sistemas.

    Nmero de semanas:

    Tres semanas Fecha:

    Fase 1: Abril 4 al 15

    /2015

    Fase 2: Abril 10 al

    25/2015

    Momento de evaluacin:

    Intermedia Entorno:

    - Aprendizaje colaborativo - Evaluacin y seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    Momento Cuatro Fases 1 y 2

    Actividad individual

    Productos acadmicos

    y ponderacin de la

    actividad individual

    Actividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad

    colaborativa

    Fase 1:

    Entre todos los

    participantes del grupo

    realizan aportes

    significativos en el foro,

    que den respuesta a:

    - En qu consiste la metodologa de los

    sistemas blandos o

    suaves?

    - Cul es su objetivo? - Detalle la importancia

    de dicha metodologa

    - Para qu se utiliza? - Cmo se aplica en un

    sistema

    organizacional?.

    Como resultado de esta

    fase, se espera una

    buena apropiacin de la

    temtica, los aportes

    significativos (mximo

    3 en diferentes fechas)

    y debate de los mismos

    en el foro: Foro

    Desarrollo Momento

    Cuatro Fase 1.

    Peso evaluativo: 40

    puntos de 500

    Fase 2:

    En consenso con el grupo, despus

    de apropiar en la primera fase la

    metodologa de sistemas blandos,

    aplicarn dicha temtica al sistema

    en estudio, propuesto desde

    momento dos, detallar el sistema

    actual y la propuesta de mejora, se

    debe mostrar el proceso completo de

    su anlisis. Para la construccin de

    esta segunda fase debe quedar

    evidencia en el foro: Foro Desarrollo

    Momento Cuatro Fase 2 acerca de propuestas y acuerdos entre el grupo

    de cmo realizar y desarrollar el

    trabajo, mnimo 3 aportes en

    diferentes fechas), el producto a

    disear y enviar en esta fase se debe

    trabajar como el ejemplo mostrado

    en el enlace:

    http://www.revistaespacios.com/a04

    Como resultado de sta segunda fase el producto grupal

    que se espera es un archivo PDF de mximo 12 pginas.

    Formato: pdf

    Pginas: mximo 12

    Interlineado: Sencillo

    Tipo letra: Arial 12

    Peso mximo archivo: 2MB

    Nombre de archivo: No. Grupo_U3F2, ejemplo:

    Grupo46_U3F2

    Enviar en el entorno de evaluacin y seguimiento

    El informe debe contener:

    Portada (nombre de la institucin, nombre del curso, ttulo

    del trabajo, nombre del docente, nombre e identificacin

    de los estudiantes y fecha de elaboracin)

    - Introduccin - Desarrollo de la actividad (anlisis y desarrollo de la

    metodologa detallando cada uno de los estadios.)

    - Conclusiones - Referencias

  • 5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencia bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Todas las ingenieras Curso: Pensamiento de Sistemas Cdigo: 301124

    v25n02/04250232.html.

    Peso evaluativo: 110 puntos de 500

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo

    colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante

    dentro del grupo colaborativo

    Roles y responsabilidades para la

    produccin de entregables por los

    estudiantes

    El desarrollo de trabajo colaborativo consiste en un proceso

    colectivo de registro en el foro y en diferentes fechas, de aportes

    significativos, propuestas, acuerdos de trabajo y debate por los

    estudiantes, desde el inicio de la actividad y hasta 3 das antes del

    final de vigencia de la misma; posteriormente se finaliza con la

    consolidacin del producto final solicitado. No se tendr en cuenta

    para evaluacin aportes publicados solo en los ltimos 3 das de la

    actividad.

    Los que considere el grupo Lder: Ser el encargado de publicar el

    trabajo grupal en el entorno de

    evaluacin y seguimiento.

    Recomendaciones por el docente: Todas las intervenciones de aportaciones a los trabajos de las diferentes fases se deben desarrollar en el foro destinado para tal fin dentro de las

    fechas establecidas, teniendo en cuenta siempre las normas de netiqueta en el proceso de comunicacin y ser consecuentes con el tema y situaciones

    planteadas.

    No se valorarn participaciones en foros diferentes a los establecidos para cada actividad. No olvidar tener en cuenta todos los requerimientos de la gua y los criterios de la rbrica de evaluacin para cada una de las actividades. En los momentos tres, cuatro y cinco, nicamente se recibe un trabajo por grupo, entregado por el lder en las fechas establecidas, en el entorno de

    evaluacin y seguimiento.

    Es responsabilidad del lder del grupo incluir en el trabajo final nicamente a quienes participaron de manera activa. Una vez la plataforma lo permita, como conducta bsica de entrada, cada integrante revisar la actualizacin de su perfil en el aula, asegurndose que

    cumpla entre otros con lo siguiente: imagen o foto suya actual tipo carnet; descripcin de su formacin disciplinar y logros profesionales obtenidos;

    correo electrnico institucional y ciudad de ubicacin.

    Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls) Seor estudiante, al consultar y hacer referencia a algn material bibliogrfico es requisito que se destaque los derechos de la propiedad intelectual del

    autor. Por lo anterior en caso de hacer uso de alguna referencia adicional a las registradas en el syllabus del curso, debe relacionarse con normas APA en

  • 6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencia bsicas, tecnologa e Ingeniera Programa: Todas las ingenieras Curso: Pensamiento de Sistemas Cdigo: 301124

    su versin 3 en espaol.

    Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo

    sustancial obras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante

    que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

    No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto

    de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el

    conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el

    hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms

    adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que

    el lector pueda referirse al original si as lo desea.

    Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente

    asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese

    caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    Para mayor informacin visitar el siguiente link:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html