guia la carta.docx

download guia la carta.docx

of 8

Transcript of guia la carta.docx

  • 8/11/2019 guia la carta.docx

    1/8

    GUA DE AUTOAPRENDIZAJE: LA CARTA

    1.

    LA CARTA

    Este tipo de texto se caracteriza por ser un escrito cerrado que se elabora para comunicarle a otra persona tus ideas,opiniones o sentimientos. Tambin puedes escribir una carta para contarle a alguien sobre algn hecho que haya ocurrido,hacer una solicitud, encargo, pedido o entregar informacin sobre algoque sepas. La carta debiera estar escrita dependiendo de la relacin queexiste entre el emisor y el receptor de este mensaje, siempre por medio de

    un lenguaje claro y comprensible. No debemos olvidar que el nfasis estcentrado en el destinatario. Es muy importante que se identifique elcontexto y la relacin con el destinatario, pues de otro modo, la carta

    puede no cumplir su objetivo. Es por esto que podemos clasificar las cartasen formales e informales. Acaso le escribiras una carta al director de tucolegio de la misma manera que lo haras a un amigo cercano?

    1.1 ESTRUCTURA DE LA CARTA

    Como todo texto, la carta tambin posee una estructura determinada. Lee a continuacin esas partes que no pueden faltar entu carta:

    1. Lugar y/o fecha de emisin (en la parte superior derecha)2.

    Saludo o vocativo3. Cuerpo4. Frmula de despedida5. Nombre y/o firma

    Te invito a revisar un

    ejemplo de la

    El cielo, 16 de junio de 2011

    Srta. Alba Terrcola:

    Mediante la presente carta me dirijo a Ud. Para informarle quela trmino de su vida le haremos algunas preguntas de inters general.Estas son:

    Era justo con sus padres?Sinti que comparti su felicidad con los dems?Aprendi a expresar su rabia sin daar a su gente?Soaba que el mundo ideal poda construirse en la tierra?Por ltimo, pensaba en alguien ms que en usted cuando

    miraba una puesta de sol?

    Con el fin de ayudarlo en sus reflexiones, le adjuntamos unaseleccin con los mejores poemas de amor.Aprovechando la ocasin, lo saluda atentamente,

    Esperanza del SolarJefa de Departamento Tierra

    Reflexiones S. A.

    LUGAR Y/OFECHA DEEMISIN

    SALUDO OVOCATIVO

    CUERPO

    FRMULA DEDESPEDIDA

    NOMBREY/OFIRMA

  • 8/11/2019 guia la carta.docx

    2/8

    1.2 CARTAS FORMALES E INFORMALES

    Como te explicbamos anteriormente la carta debiera estar escrita dependiendo de la relacin que existe entre elemisor y el receptor de este mensaje. Dependiendo de esta relacin podemos clasificar las cartas en formales einformales. Observa a continuacin los siguientes recuadros explicativos:

    1.3 CARTAS AL DIRECTOR

    Ya conoces las caractersticas de la carta, su estructura y la clasificacin que hacemos de ellas segn larelacin establecida entre el emisor y el receptor (formales e informales). Sin embargo no debemosolvidar, que en la prensa escrita, como peridicos o revistas, podemosencontrar cartas enviadas por los lectores con el fin de emitir susopiniones sobre cualquier asunto de inters ciudadano, formular unadenuncia, criticar a las autoridades, etc. Estos mensajes sonconocidos como cartas al director. Por lo general es un textoargumentativo.Se caracterizan por su brevedad, tienen un lmite de extensin queestipula cada diario. Su estilo es variado debido a la diversidad deemisores que la redactan.Las cartas se dirigen al director y su encabezamiento es similar entodos los medios (Seor director:). Se firman, identificando el nombrey en otras ocasiones la actividad o cargo que desempea el emisor para brindarle mayor credibilidad yautoridad a los juicios emitidos.El diario se reserva el derecho de publicarlas y editarlas. Llevan por lo general un ttulo colocado por elmedio (peridico o revista) que resume el tema de la carta con el fin de orientar a los lectores en lostemas que les interesen.

    Carta personal o informal

    Este es el tipo de carta utilizadopara escribirle a algn conocido conel que se tiene confianza, amigos yfamiliares. El lenguaje empleado enella es corriente e informal, pero detodos modos se deben respetar lasnormas de la escritura.Generalmente se comunicanaspectos propios de la vidapersonal, as como acontecimientos,

    comentarios, ideas, pensamientos ysentimientos.

    Carta formal

    En este tipo de cartas se utiliza unlenguaje formal y respetuoso, ya quela carta va dirigida a una persona demayor jerarqua o con la cual no setiene plena confianza. Generalmentese comunican acontecimientos ohechos determinados, o se realizaalguna peticin o solicitud. Quienescriba una carta formal debe cuidarespecialmente su redaccin,

    ortografa y puntuacin.

  • 8/11/2019 guia la carta.docx

    3/8

    Observa el siguiente ejemplo de carta al director:

    1.3.1 LAS CARTAS AL DIRECTOR COMO EJEMPLO DE LO ARGUMENTATIVO

    Ahora que ya conoces las caractersticas de la carta al director, podemos reflexionar sobre su carcter argumentativo. Losgneros periodsticos de opinin son una buena manifestacin de textos que suelen recurrir a la argumentacin como mediode persuasin hacia el pblico al que se dirige, ya que por la masividad propia de los medios, cobertura y funcin social sedirigen a un nmero importante de la poblacin. Por ejemplo, las Cartas al Director es un espacio adecuado para el dilogosobre asuntos o materias de inters para la comunidad, y revelan la preocupacin de los lectores por determinados temas quese transforman en noticia. Los lectores, a travs de las Cartas al Director, ejercen no slo un control sobre el medio

    periodstico, sino tambin sobre la poltica institucional al cuestionar su funcionamiento, as como el de otras instancias delpas.

    TITULOCOLOCADOPOR EL DIARIO

    FRMULADE SALUDO

    DESARROLLO

    DELPUNTO

    DEVISTA

    IDENTIFICACINDEL EMISOR

    Recuerda:

    Para que un texto sea argumentativo debe poseer:

    a)

    La tesis: es la opinin en torno a la cual se reflexiona.

    b)

    El cuerpo argumentativo lo forman las razones quefundamentan la tesis.

    Para que tu opinin tenga fundamentoy seatomada en cuenta, debe estar apoyada enbuenos argumentos. Esto lo logrars si teinformas adecuadamente sobre el tema y loanalizas con detencin

    Para argumentar puedes usar varias estrategias omtodos:

    Citando a un personaje conocido y respetado Aludiendo a tu propia experiencia personal Apoyndote en la opinin de la mayora Apoyndote en estudios realizados sobre el tema

  • 8/11/2019 guia la carta.docx

    4/8

    1.-Subraya la opinin o tesis defendida por Bernardita Prado en la carta anterior y luego escrbela con tus

    palabras.

    2.- Las razones que ella da para sostener su opinin son:

    a)....................................................................................................................................................................

    b)...................................................................................................................................................................

    c)...................................................................................................................................................................

    3.- Para contestar la carta anterior completa el esquema:

    EJERCICIO N 1 Lee la siguiente carta al director y responde los ejercicios

    Seor director:En una carta publicada ayer se seala que la campaa recin lanzada por el Sernam en contra de laviolencia Intrafamiliar, en la que aparece un joven que dio muerte a su padre por defender a su

    madre:"Podra instalar la idea de que es lcito usar la va violenta para terminar con el maltratofamiliar".Esta campaa no pretende mostrar a Claudio Romero como un ejemplo ni como un hroe. Suvaliente testimonio obedece a una necesidad urgente de mostrar a la sociedad que la violenciaintrafamiliar es un problema real y de tal gravedad que puede llevar a las personas a situacioneslmite, situaciones que por cierto reprobamos pero que lamentablemente ocurren.La intencin del spot en cuestin, no es transmitir que la solucin a la violencia domstica sea eluso de la va violenta, al contrario, deja en evidencia los dramticos resultados del maltratosostenido por aos, y del cual los hijos, como testigos y/o vctimas, tambin resultanprofundamente afectados.Porque queremos que esto nunca ms vuelva a ocurrir, necesitamos que la sociedad sepa lo que estpasando y tome conciencia de la importancia de prevenir la violencia intrafamiliar y denunciar atiempo para evitar desenlaces de esta gravedad.Adems, sobre el "mensaje revanchista de la campaa", al que se refiere la carta, es indispensableaclarar que esto se aleja por completo de la realidad, ms an cuando desde 2010 Sernam cuentacon Centros de reeducacin de hombres que ejercen violencia. Esta campaa nos recuerda comosociedad que la violencia es un problema brutal, real y que nos afecta a todos.

    Bernardita PradoJefa Unidad de Violencia

    Intrafamiliar, Sernam.

    Recuerda que puedes estara favor o en contra de loex resado or el emisor

  • 8/11/2019 guia la carta.docx

    5/8

    CRITERIO BIEN (3PUNTOS)

    SUFICIENTE(UN PUNTO)

    INSUFICIENTE(CERO)

    TOTAL

    IDENTIFICACIN

    DE LA TESIS

    Identifica la

    tesis uopinindefendida porel emisor.

    Tesis poco

    clara

    No presenta tesis

    CUERPOARGUMENTATIVO

    Reconoce ytranscribe losargumentosentregadospor el emisor

    Presentaargumentosincompletos

    No presentaargumentos

    REDACCIN DETESIS YARGUMENTOS

    Desarrollauna tesis y surespectivocuerpoargumentativo

    Redacta tesis,no obstante elcuerpoargumentativoestincompleto

    Solo presentaargumentos

    Mi opinin es: ..........................................................................................................................................................

    Argumento 1: .........................................................................................................................................................

    Argumento 2: .........................................................................................................................................................

    Argumento 3: ..........................................................................................................................................................

    EJERCICIO N 2Tu curso tiene fijada la fecha de una prueba de Lenguaje, pero necesitacambiarla, t como delegadade estudio debes presentar, por escrito, la peticin alprofesor o profesora. Recuerda que tu objetivo es convencerla(o) del cambio defecha, para eso debes redactar una carta formal usando los argumentos queresulten vlidos para la situacin, y tener en cuenta al receptor (profesor[a]).

    Tu tesis es: cambiar la

    fecha de la prueba de

    Len ua e.

    RBRICA

    EJERCICION 1

    Recuerda que debes revisar tu tarea, para eso pdele ayuda a tu apoderado en laevaluacin de esta actividad.

  • 8/11/2019 guia la carta.docx

    6/8

    Como ayuda te proponemos una lista de razones(argumentos), subraya las que usaras.

    Usa las siguientes expresiones como ayuda para introducir las distintas partes del texto argumentativo:

    - RecomiendoPara formular la opinin - Propongo

    - Pido- Sugiero

    - Porque ...- Dado que ...

    Para introducir argumentos. - Por lo tanto...- Es decir...- De esta manera...

    Para resumir y concluir

    1.- la materia an no es comprendida por todos.2.- hemos tenido muchas pruebas durante la semana.3.- teniendo ms tiempo podemos estudiar ms.4.- no hemos estudiado5.- la fotocopiadora est mala por lo que no tendremos la prueba impresa.6.- el da que fijaron la prueba faltaron compaeros por lo que ellos no saban la fecha.7.- ayer vinieron unos hombrecitos verdes y se llevaron todos los cuadernos.8.- con un repaso de la materia podemos aclarar dudas y obtener mejores resultados en la

    -Es importante-Es necesario-Es urgente

    Escribe tu carta

    formal en el recuadro

    y recuerda aplicar su

    estructura

  • 8/11/2019 guia la carta.docx

    7/8

    Criterios Evaluacin

    Logrado Medianamentelogrado No logrado

    Escribe en forma ordenada, respetando losmrgenes

    Respeta las caractersticas de la carta formal

    Utiliza algunas de las expresiones sugeridaspara la redaccin de la carta

    Estructura: la carta est estructurada segnlas normas entregadas

    Redaccin: es claro en la entrega deinformacin

    Incluye en la carta algunos de losargumentos sugeridos.

    Ortografa: aplica correctamente las reglas deacentuacin generales.

    O faltas de 1 a 3 faltas Ms de tres

    Criterios EvaluacinLogrado Medianamente

    logradoNo logrado

    Respeta las caractersticas deuna carta informalEstructura: la carta estestructurada segn las normas

    entregadasRedaccin: es claro en laentrega de informacinOrtografa: aplicacorrectamente las reglas deacentuacin genera

    O faltas de 1 a 3 faltas Ms de tres

    RBRICAEJERCICIO N 2

    Recuerda que debes revisar tu tarea, para eso pdele ayuda atu apoderado en la evaluacin de esta actividad.

    RBRICAEJERCICIO

    N 3

  • 8/11/2019 guia la carta.docx

    8/8

    EJERCICIO N 3 Redacta una carta informal con uno de los siguientes temas:

    Saludar a una amiga(o) que vive en el extranjero.

    Felicitar a tu artista favorito por su exitosa carrera. Disculparte con una amiga(o) por la mala actitud que tuviste

    con l(ella).

    ...