Guia laboratorio 5

3

Click here to load reader

Transcript of Guia laboratorio 5

Page 1: Guia laboratorio 5

Laboratorio de Transferencia de Calor

Guía No. 5: Estado Transitorio

Laura Catalina Villa Silva

1

LABORATORIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Práctica No 5. Conducción en Estado Transitorio

1. Objetivos

- Encontrar el tiempo de respuesta de diferentes sensores de

temperatura.

- Con lo anterior establecer los criterios necesarios para la

selección de sensores de temperatura.

- Analizar la respuesta de los sensores de temperatura a

diferentes temperaturas.

2. Marco Teórico Si se toma un sensor de

temperatura sumergido en un

medio con temperatura constante

mayor a la del sensor como se

ilustra en la Figura 1, el calor

transferido por el medio es

igual al calor transferido al

interior del sensor.

Considerando además que la

resistencia externa es mayor a

la resistencia interna, es

decir, la resistencia por

convección y radiación del medio

es mucho menor a la resistencia

por conducción del sensor de

temperatura, el balance de

energía para este caso es:

dt

dU

dt

dQQ ==& (1)

Así, el calor transferido [Q& ]

por el medio en estado

transitorio es igual al cambio

en la energía interna [U] del

sensor.

Qh Qr

Qk

Figura 1 Esquema de la transferencia

de calor en el sensor de temperatura.

De acuerdo con lo anterior y tomando propiedades constantes para el

material del sensor, la ecuación 1 se puede escribir como:

( )dt

dTmCTTAh m =−

_

(2)

Donde:

h es el coeficiente de transferencia de calor promedio de

convección y radiación

A es el área de contacto en la parte de sensor considerado

Tm Temperatura del medio

T es la temperatura del sensor.

Page 2: Guia laboratorio 5

Laboratorio de Transferencia de Calor

Guía No. 5: Estado Transitorio

Laura Catalina Villa Silva

2

Aplicando separación de variables a la ecuación 2, se obtiene la ecuación

diferencial de primer grado:

( )TT

dT

hA

mC

dt

f −=

(3)

El término mC/hA se denomina constante de tiempo, representa el tiempo en

el cual la diferencia de temperaturas entre el medio y el elemento se

reduce al valor 1/e = 0.368 de la diferencia inicial, o sea que es el

tiempo necesario para lograr el 63.2% de la diferencia inicial de

temperatura, esto ocurre porque ningún cuerpo físico responde

inmediatamente a un cambio de temperatura en su ambiente debido a su

inercia [1].

3. Procedimiento [1]. Deposite en un beaker un baño de hielo fundente. [2]. Tome los termopares y termómetros que se han de emplear y verifique

su correcto funcionamiento.

[3]. Introduzca el termopar en el baño de hielo [4]. Registre tiempo y temperatura hasta que se alcance la temperatura del

medio.

[5]. Repita el procedimiento para los otros sensores. [6]. Vierta agua en un beaker y caliente hasta lograr el punto de

ebullición.

[7]. Repita los pasos [4] y [5]. [8]. Repita los pasos [4] y [5] para los diferentes sensores con el

proceso inverso, es decir, para el caso donde el termopar va de la

temperatura del medio a temperatura ambiente.

[9]. Tome plastilina y realice alguna forma geométrica sobre los sensores y realice el procedimiento anterior (solo en temperaturas bajas, esto

es, desde temperatura ambiente hacia temperatura de fusión y desde

temperatura de fusión hasta temperatura ambiente).

4. Resultados

- Calcule la constante de tiempo para todos los sensores utilizados

en los diferentes casos.

- Explique como es la variación de la constante de tiempo para todos

los casos.

- Analice el comportamiento del sensor en los diferentes medios.

- Analice el efecto de la plastilina en el sensor.

- Analice el comportamiento del sensor con las diferentes geometrías

de plastilina.

- De acuerdo con los resultados que obtuvo y lo observado en el

laboratorio, diga en que casos utilizaría los sensores que se

emplearon en la práctica.

Page 3: Guia laboratorio 5

Laboratorio de Transferencia de Calor

Guía No. 5: Estado Transitorio

Laura Catalina Villa Silva

3

Referencias

INCROPERA, Frank P. “Fundamentos de transferencia de Calor”.

Prentice Hall. 4ª Ed. 1999.