Guia Lenguaje 2 Basico Semana2 Erase Una Vez Un Cuento Marzo 2014

download Guia Lenguaje 2 Basico Semana2 Erase Una Vez Un Cuento Marzo 2014

of 11

description

Guía de Lenguaje y Comunicación 2° Básico

Transcript of Guia Lenguaje 2 Basico Semana2 Erase Una Vez Un Cuento Marzo 2014

PLANIFICACIN CLASE N 1 - SEMANA 2 MARZO

PLANIFICACIN CLASE N 1 - SEMANA 2 MARZOCICLO : Primer Ciclo

NIVEL : NB1 Segundo Ao BsicoUnidad temtica : Erase una vez un cuento

Objetivos de la clase:Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

Objetivos de Aprendizaje:Escuchar activa y comprensivamente textos literarios y no literarios, que les son ledos.

Reconocer y describir los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos.

Dominar el alfabeto y su secuencia.Dominar progresivamente el cdigo escrito hasta poder leer, sin dificultad, en silencio y en voz alta, palabras, oraciones y textos breves, construyendo el sentido de lo ledo e integrando la lectura a sus vivencias y a una ampliacin de su vinculacin con el mundo.

Realizar una escritura manuscrita clara y legible para s mismos y para los otros.

Contenidos:El cuento: propsito comunicativo, caractersticas. Secuencia temporal de acciones.

Orden alfabtico

Grupos consonnticos tr, pr, br.

Actividades metodolgicas:Inicio:Alumnos realizan hiptesis sobre el titulo del cuento que leern. Anotan sus hiptesis en cuaderno o gua de aprendizaje.

Desarrollo:Alumnos leen el cuento en forma silenciosa. Comprueban sus hiptesis.

Desarrollan gua de aprendizaje basada en la lectura.

Refuerzan grupos consonnticos tr, pr, br.Cierre:

Exponen las respuestas de sus guas de aprendizaje.Tiempo: 2 horas pedaggicas.

Sntesis y Evaluacin:Escriben tarjetas con palabras con grupos consonnticos y los colocan en el rincn de lenguaje.

Tarea: leer el texto, con el fin de mejorar velocidad lectora.

GUA DE APRENDIZAJEEl Cuento

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

1. De qu crees que tratar el texto: La Bruja Aguja?. Anota tus predicciones :..

..

..

2. Qu tipo de texto ser?..

..

..

3. Lee el siguiente texto en silencio:La bruja Aguja.

En el pueblo de los brujos viva Aguja, una bruja comn y corriente. Usaba escoba para viajar, un gato negro en el hombro y saba dos palabras mgicas que siempre le daban resultado. Pero tambin tena un problema: su nariz. Era tan larga que poda oler lo que cocinaban los topos en el fondo de la tierra. Por eso un da decidi hacerse la ciruga esttica. Busc en la gua de telfono la direccin del doctor Bello y le pidi hora.

- Maana a las doce del da- le dijo la secretaria.

La bruja Aguja casi no pudo dormir. Y al otro da, a las doce en punto, estaba sentada en la sala de espera del consultorio del doctor Bello.

- Que pase la seorita bruja Aguja- dijo la voz del doctor Bello por el citfono.

Un minuto despus, Aguja estaba tendida en una camilla y tapada entera con una sbana blanca, que tena un agujero por donde asomaba su nariz de diez centmetros.

- Cmo la quiere?- pregunt el doctor Bello.

- La quiero como as y como as, como que s y como que no- dijo la bruja por debajo de la sbana.

- Perfecto- dijo el doctor Bello.

Y plim!, la bruja sinti un pinchazo y la nariz se le qued dormida. Luego escucho unos ruidos, plaf, crash!, de serruchos y martillos. No haban pasado ni diez minutos, cuando sinti que la destapaban.

- Listo. Vuelva en dos semanas para sacarle las vendas- dijo el doctor Bello, mientras guardaba el serrucho y el martillo.

La bruja se fue a su casa con un kilo de vendas en la nariz y tan mareada, que tuvo que poner piloto automtico a la escoba para no chocar contra los rboles.

Y se encerr en su casa para que nadie la viera.

A los quince das la bruja Aguja regres a la consulta. El mdico le pas un espejo y comenz a sacarle las vendas. Pam, pam, pam, lata el corazn de la bruja mientras esperaba con el espejo frente a su cara. Hasta que oooh!... vio su nueva nariz. Era como as y como as, como que s y como que no. Era coquetona y simpaticona, era respingada y arremangada. A penas lleg a su casa y se bajo de la escoba, con la frente en alto para que todos la vieran algo extrao sucedi: el gato sali disparado, maullando de terror; los vecinos brujos cerraron sus ventanas y comenzaron a salir por las chimeneas humos negros, mientras se escuchaban unos conjuros terribles. La bruja gritaba:

- Qu pasa? Qu estn haciendo?

- No queremos hadas en nuestro pueblo! Fuera de aqu!- ordenaban los vecinos.

- No soy hada, soy la bruja Aguja!- insista ella.

- Slo las hadas tienen esas narices ridculas! La bruja Aguja tiene una hermosa nariz de diez centmetros de largo!- respondan los vecinos en coro.

- Pero si soy yo!- lloraba la bruja, tocndose con la punta de un dedo su nariz respingada.

- ndate al pas de las hadas, t no eres nuestra querida bruja Aguja, aunque te vistas como ella!- respondieron los vecinos a travs de las ventanas.

- No soy hada!- insisti la bruja Aguja.

- Eres un hada!- declararon los vecinos. Y zuun!, lanzaron ms humo negro por las chimeneas.

La bruja Aguja, llorando, se subi de nuevo a la escoba y vol hacia el consultorio. Se tendi en la camilla y le dijo al doctor Bello:

- Quiero una nariz como as y como as, como que s y como que no- dijo.

- Perfecto- respondi el doctor.

Pilm, la anestesia! Plaf, crunch, el martillo y el serrucho! Y listo!

La bruja regres callada a la casa, entr por la ventana y se qued quince das en cama, tapada con las frazadas para que no la viera ni el gato.

Y una tarde se escuch en el pueblo:

- Regres la bruja Aguja!

- Aguja, tanto tiempo!

- Miau, miau, miau!

La bruja Aguja sonri feliz. Y nunca se vio tan hermosa con su nariz de diez centmetros, esa que poda oler el cario de sus amigos aunque estuviera a mil kilmetros de distancia.

4. Coincidieron con tus predicciones?..

..

..

5. Qu tipo de texto es?..

..

..

6. Quines son los personajes del cuento?..

..

..

..

7. Qu decidi hacerse la bruja? Por qu?..

..

..

8. Para qu los brujos dejaban salir humos negros por la chimenea?..

..

..

9. Por qu crees t que la bruja se fue llorando al doctor cuando los vecinos la confundieron por un hada?..

..

..

10. Busca en la lectura palabras con los siguientes grupos consonnticos, inventa una oracin con cada una de las palabras:Palabras con: pr-tr-broracin

11. Escribe en cartulinas las palabras que encontraste y pgalas en el rincn de lenguaje coloreando los grupos consonnticos.PLANIFICACIN CLASE N 2 - SEMANA 2 MARZOCICLO : Primer Ciclo

NIVEL : NB1 Segundo Ao BsicoUnidad temtica : Erase una vez un cuento

Objetivos de la clase:Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

Objetivos de Aprendizaje:Escuchar activa y comprensivamente textos literarios y no literarios, que les son ledos.

Reconocer y describir los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos.

Dominar el alfabeto y su secuencia.Dominar progresivamente el cdigo escrito hasta poder leer, sin dificultad, en silencio y en voz alta, palabras, oraciones y textos breves, construyendo el sentido de lo ledo e integrando la lectura a sus vivencias y a una ampliacin de su vinculacin con el mundo.

Realizar una escritura manuscrita clara y legible para s mismos y para los otros.

Contenidos:El cuento: propsito comunicativo, caractersticas. Secuencia temporal de acciones.

Orden alfabtico

Actividades metodolgicas:Inicio: Alumnos leen cuento de la clase anterior en voz alta, cada uno lee un prrafo, estos permite realizar una lectura correctiva.

Nombran los personajes y las acciones ms relevantes que realizan.Desarrollo:Alumnos forman grupos de trabajo.

Desarrollan gua de aprendizaje basada en la lectura.

Identifican la estructura del cuento haciendo un resumen en cada una de sus partes. Consideran uso de letras maysculas al comienzo de un escrito o despus de un punto.

Definen palabras del texto segn su contexto.Cierre:

Exponen las respuestas de sus guas de aprendizaje.Tiempo: 2 horas pedaggicas.

Sntesis y Evaluacin:Autoevaluacin:INDICADORESSINO

Identifique las partes del cuento

Realice un resumen de cada una

de las partes.

Utilice las maysculas

correctamente.

Tarea: Traer algunos elementos que te ayuden a dramatizar el cuento.

GUA DE APRENDIZAJEEl Cuento

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

1. Lee el texto La Bruja Aguja en voz alta, segn el prrafo que te indicar tu profesor(a).2. Realiza un resumen del cuento con las ideas ms importantes:Haba una vez:.

....

Un da

....

Entonces:.

....

Finalmente: .

....

3. Segn el texto que significan las siguientes palabras:Ciruga:.

.. Esttica: ..

..

Conjuro: ......

..

4. El cuento dice que la Bruja Aguja era comn y corriente, a qu crees t que se refiere la frase subrayada:..

..

PLANIFICACIN CLASE N 3 - SEMANA 2 MARZOCICLO : Primer Ciclo

NIVEL : NB1 Segundo Ao BsicoUnidad temtica : Erase una vez un cuento

Objetivos de la clase:Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

Objetivos de Aprendizaje:Escuchar activa y comprensivamente textos literarios y no literarios, que les son ledos.

Reconocer y describir los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos.

Dominar el alfabeto y su secuencia.Dominar progresivamente el cdigo escrito hasta poder leer, sin dificultad, en silencio y en voz alta, palabras, oraciones y textos breves, construyendo el sentido de lo ledo e integrando la lectura a sus vivencias y a una ampliacin de su vinculacin con el mundo.

Realizar una escritura manuscrita clara y legible para s mismos y para los otros.

Contenidos:El cuento: propsito comunicativo, caractersticas. Secuencia temporal de acciones.

Orden alfabtico

Actividades metodolgicas:Inicio: Alumnos leen cuento de la clase anterior en voz alta, cada uno lee un prrafo, estos permite realizar una lectura correctiva.

Completan organizador grafico de acuerdo al cuento.Desarrollo:Alumnos forman grupos de trabajo.

Alumnos identifican en el cuento las partes que lo conforman.

Cada grupo selecciona una parte del cuento, inicio, desarrollo o final Seleccionan las acciones ms relevantes de cada personaje para dramatizar. Preparan dramatizacin en su grupo.

Cierre:

Presentan dramatizacin por grupos, en orden inicio, desarrollo y final.Tiempo: 2 horas pedaggicas.

Sntesis y Evaluacin:Autoevaluacin:

INDICADORESSINO

Identifique las partes del cuento

Planificamos nuestra

dramatizacin.

Presentamos las acciones que

correspondan a la parte del cuento.

Existi coherencia con el grupo

que le corresponda continuar.

GUA DE APRENDIZAJEEl Cuento

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

1. Relee el cuento La Bruja Aguja2. Completa el siguiente cuadro:Parte del cuentoPersonajesAcciones relevantes

Inicio

Desarrollo

Final

3. Elige una parte del cuento en tu grupo y prepara una dramatizacin de acuerdo a los personajes y sus acciones.4. Prepara los dilogos con tus compaeros.5. Presenta tu dramatizacin al resto de tus compaeros.