Guia Lenguaje 2 Basico Semana4 Erase Una Vez Un Cuento Marzo 2014

download Guia Lenguaje 2 Basico Semana4 Erase Una Vez Un Cuento Marzo 2014

of 8

description

GUIA_LENGUAJE_2_BASICO

Transcript of Guia Lenguaje 2 Basico Semana4 Erase Una Vez Un Cuento Marzo 2014

PLANIFICACIN CLASE N 1 - SEMANA 4 MARZO

PLANIFICACIN CLASE N 1 - SEMANA 4 MARZOCICLO : Primer Ciclo

NIVEL : Segundo Ao BsicoUnidad temtica : Erase una vez un cuento

Objetivos de la clase:Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

Objetivos de Aprendizaje:Escuchar activa y comprensivamente textos literarios y no literarios, que les son ledos.

Reconocer y describir los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos.

Dominar el alfabeto y su secuencia.

Dominar progresivamente el cdigo escrito hasta poder leer, sin dificultad, en silencio y en voz alta, palabras, oraciones y textos breves, construyendo el sentido de lo ledo e integrando la lectura a sus vivencias y a una ampliacin de su vinculacin con el mundo.

Realizar una escritura manuscrita clara y legible para s mismos y para los otros.

Contenidos:El cuento: propsito comunicativo, caractersticas. Secuencia temporal de acciones.

Grupos consonnticos tr, pr, br.

Actividades metodolgicas:Inicio:Alumnos realizan hiptesis sobre el titulo del cuento que leern. Anotan sus hiptesis en cuaderno o gua de aprendizaje.

Desarrollo:Alumnos leen el cuento en forma silenciosa. Comprueban sus hiptesis.

Desarrollan gua de aprendizaje basada en la lectura. Refuerzan grupos consonnticos tr, pr, dr.Cierre:

Exponen las respuestas de sus guas de aprendizaje.Tiempo: 2 horas pedaggicas.

Sntesis y Evaluacin:Tarea: leer el texto, con el fin de mejorar velocidad lectora.

GUA DE APRENDIZAJEEl Cuento

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

1. Segn el titulo El flautista de Hameln de qu tratar el texto?..

..2. Lee el siguiente texto:

El flautista de Hameln.Hace mucho, muchsimo tiempo, en la prspera ciudad de Hameln, sucedi algo muy extrao: una maana, cuando sus gordos y satisfechos habitantes salieron de sus casas, encontraron las calles invadidas por miles de ratones que merodeaban por todas partes, devorando, insaciables, el grano de sus repletos graneros y la comida de sus bien provistas despensas. Nadie acertaba a comprender la causa

de tal invasin, y lo que era an peor, nadie saba qu hacer para acabar con tan inquietante plaga.

Por ms que pretendan exterminarlos o, al menos, ahuyentarlos, tal pareca que cada vez acudan ms y ms ratones a la ciudad. Tal era la cantidad de ratones que, da tras da, se enseoreaba de las calles y de las casas, que hasta los mismos gatos huan asustados.

Ante la gravedad de la situacin, los prohombres de la ciudad, que vean peligrar sus riquezas por la voracidad de los ratones, convocaron al Consejo y dijeron: "Daremos cien monedas de oro a quien nos libre de los ratones".

Al poco se present ante ellos un flautista taciturno, alto y desgarbado, a quien nadie haba visto antes, y les dijo: "La recompensa ser ma. Esta noche no quedar ni un slo ratn en Hameln".

3. Coincidieron tus predicciones con el texto?

4. Qu tipo de texto es?

5. Define las siguientes palabras: Prospera:

Prohombres:

Merodeaban:

Exterminarlos:

Taciturno :

Desgarbado:

6. Qu sucedi en la ciudad de Hameln?..

..

..

7. Quin se presento a solucionar el problema en el pueblo de Hameln?..

..

..

8. Cmo crees que continuar la historia?..

..

..

..

9.Completa las siguientes palabras con los grupos consonnticos tr- pr- fl y forma oraciones con ellas:Ex..ao: Encon..aron:

..esento:

..autista:

..hombres:

ospera:

PLANIFICACIN CLASE N 2 - SEMANA 4 MARZOCICLO : Primer Ciclo

NIVEL : NB1 Segundo Ao BsicoUnidad temtica : Erase una vez un cuento

Objetivos de la clase:Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

Objetivos de Aprendizaje:Escuchar activa y comprensivamente textos literarios y no literarios, que les son ledos.

Reconocer y describir los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos.

Dominar el alfabeto y su secuencia.

Dominar progresivamente el cdigo escrito hasta poder leer, sin dificultad, en silencio y en voz alta, palabras, oraciones y textos breves, construyendo el sentido de lo ledo e integrando la lectura a sus vivencias y a una ampliacin de su vinculacin con el mundo.

Realizar una escritura manuscrita clara y legible para s mismos y para los otros.

Contenidos:El cuento: propsito comunicativo, caractersticas. Secuencia temporal de acciones.

Orden alfabtico

Actividades metodolgicas:Inicio:Alumnos leen sus predicciones de la clase anterior de cmo continua el cuento.Desarrollo:Alumnos leen el cuento en forma silenciosa la segunda parte del cuento. Comprueban sus hiptesis.

Desarrollan gua de aprendizaje basada en la lectura. Escriben caligrficamente el abecedario.

Ordenan alfabticamente palabras.Cierre:

Exponen las respuestas de sus guas de aprendizaje.Tiempo: 2 horas pedaggicas.

Sntesis y Evaluacin:Tarea: leer el texto, con el fin de mejorar velocidad lectora.

GUA DE APRENDIZAJEEl Cuento

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

1. Lee la segunda parte del cuento El flautista de Hameln en silencio.Dicho esto, comenz a pasear por las calles y, mientras paseaba, tocaba con su flauta una maravillosa meloda que encantaba a los ratones, quienes saliendo de sus escondrijos seguan embelesados los pasos del flautista que tocaba incansable su flauta.

Y as, caminando y tocando, los llev a un lugar muy lejano, tanto que desde all ni siquiera se vean las murallas de la ciudad. Por aquel lugar pasaba un caudaloso ro donde, al intentar cruzarlo para seguir al flautista, todos los ratones perecieron ahogados.

Los hamelineses, al verse al fin libres de las voraces tropas de ratones, respiraron aliviados. Ya tranquilos y satisfechos, volvieron a sus prsperos negocios, y tan contentos estaban que organizaron una gran fiesta para celebrar el feliz desenlace, comiendo excelentes viandas y bailando hasta muy entrada la noche. A la maana siguiente, el flautista se present ante el Consejo y reclam a los prohombres de la ciudad las cien monedas de oro prometidas como recompensa. Pero stos, liberados ya de su problema y cegados por su avaricia, le contestaron: "Vete de nuestra ciudad!, o acaso crees que te pagaremos tanto oro por tan poca cosa como tocar la flauta?".Y dicho esto, los orondos prohombres del Consejo de Hameln le volvieron la espalda profiriendo grandes carcajadas. Furioso por la avaricia y la ingratitud de los hamelineses, el flautista, al igual que hiciera el da anterior, toc una dulcsima meloda una y otra vez, insistentemente. Pero esta vez no eran los ratones quienes le seguan, sino los nios de la ciudad quienes, arrebatados por aquel sonido maravilloso, iban tras los pasos del extrao msico.

Cogidos de la mano y sonrientes, formaban una gran hilera, sorda a los ruegos y gritos de sus padres que en vano, entre sollozos de desesperacin, intentaban impedir que siguieran al flautista.

Nada lograron y el flautista se los llev lejos, muy lejos, tan lejos que nadie supo adnde, y los nios, al igual que los ratones, nunca jams volvieron. En la ciudad slo quedaron sus opulentos habitantes y sus bien repletos graneros y bien provistas despensas, protegidas por sus slidas murallas y un inmenso manto de silencio y tristeza.

Y esto fue lo que sucedi hace muchos, muchos aos, en esta desierta y vaca ciudad de Hameln, donde, por ms que busquis, nunca encontraris ni un ratn ni un nio.

2. Comprueba tus hiptesis, eran como habas imaginado la segunda parte del cuento...

..

3. Consideras que estuvo bien que el Consejo no le pagara al Flautista las cien monedas de oro Por qu?

4. Qu te parece la decisin que tomo el flautista, cuando el consejo no le pago? Por qu?

5. Qu habras hecho t en el lugar del flautista?

6. Escribe el abecedario Mayscula y minscula con letra cursiva:------- ------- -------- -------- --------- -------- --------- ------- --------

------- ------- -------- -------- --------- -------- --------- ------- --------

------- ------- -------- -------- --------- -------- --------- ------- --------

------- ------- -------- -------- --------- -------- --------- ------- --------

7. Ordena las siguientes palabras alfabticamente:Voraces ratones feliz maana ciudad oro- espalda- flautista sonido- sonrientes- hilera lejos habitantes - graneros silencio - tristeza.

..

..

..

PLANIFICACIN CLASE N 3 - SEMANA 4 MARZOCICLO : Primer Ciclo

NIVEL : NB1 Segundo Ao BsicoUnidad temtica : Erase una vez un cuento

Objetivos de la clase:Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

Objetivos de Aprendizaje:Escuchar activa y comprensivamente textos literarios y no literarios, que les son ledos.

Reconocer y describir los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos.

Dominar el alfabeto y su secuencia.

Dominar progresivamente el cdigo escrito hasta poder leer, sin dificultad, en silencio y en voz alta, palabras, oraciones y textos breves, construyendo el sentido de lo ledo e integrando la lectura a sus vivencias y a una ampliacin de su vinculacin con el mundo.

Realizar una escritura manuscrita clara y legible para s mismos y para los otros.

Contenidos:El cuento: propsito comunicativo, caractersticas. Secuencia temporal de acciones.

Orden alfabtico

Actividades metodolgicas:Inicio: Alumnos leen el cuento El flautista de Hameln, completo, en voz alta y por

prrafos.

Desarrollo:Alumnos desarrollan gua de aprendizaje con los siguientes temas: Anotan personajes y sus acciones.

Completan organizador grafico de acuerdo al texto.

Caractersticas de algunos personajes.Cierre:

Exponen las respuestas de sus guas de aprendizaje.Tiempo: 2 horas pedaggicas.

Sntesis y Evaluacin:GUA DE APRENDIZAJEEl Cuento

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

1. Lee el cuento El flautista de Hameln en voz alta y porprrafo como lo indica tu profesor(a).2. Anota los personajes y acciones que realizan en el cuento:3. Anota caractersticas de personajes del cuento:4. Completa el siguiente organizador grafico:Tena plaga de salvo de los ratones a Hameln

Hamelnal no pagarle de se llevo a los

INDICADORESSINOIdentifique acciones de los

personajesIdentifique caractersticas

de los personajesPude completar un

organizador grafico con la informacin del cuento

PersonajesAcciones

PersonajeCaractersticasFlautistaNios