Guia Mejores Practicas Ecoturismo

download Guia Mejores Practicas Ecoturismo

of 152

Transcript of Guia Mejores Practicas Ecoturismo

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    1/152

    GUA PARA LAS MEJORES PRCTICAS

    DE ECOTURISMO EN REASPROTEGIDAS

    Ana L. Bez y Alejandrina Acua

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    2/152

    Primera edicin en Mxico, 2003

    D.R. Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos IndgenasAv. Revolucin 1270, Col. Tlacopac, Deleg. lvaro Obregn,C.P. 01010, Mxico, D.F.

    ISBN: 970-753-012-X / Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas

    Queda prohibida la reproduccin parcial o total del contenido de la presente obra, sin contarpreviamente con la autorizacin del titular, en trminos de la Ley Federal del Derecho de Autor, yen su caso de los tratados internacionales aplicables. La persona que infrinja esta disposicin sehar acreedora a las sanciones legales correspondientes.

    Impreso y hecho en Mxico

    Todo el trabajo que dio origen a la primera edicin de esta obra, que fue publicada en Guatemala en 1998, fuefinanciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a travs de PROARCA/CAPAS (1996-2001), en apoyo a la agenda de la Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD),en el contexto de CONCAUSA, la Declaracin Conjunta entre Centroamrica y Estados Unidos (Miami, octubrede 1994) sobre la Conservacin del Ambiente en Centroamrica. Las opiniones e ideas presentadas aqu noson necesariamente respaldadas por USAID, PROARCA o CCAD, ni representan sus polticas oficiales. Supublicacin en Mxico se realiza gracias a un convenio entre la CDIy PROARCAS, en virtud del cual la distribucinde este libro ser gratuita. Est prohibida su venta.

    Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas

    Xchitl Glvez RuizDirectora General

    Marcela Acle TomasiniDirectora de Investigacin y Promocin Cultural

    Margarita Sosa Surez

    Subdirectora de Promocin Cultural

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    3/152

    PRESENTACIN ................................................................................ 5

    QU PRETENDE Y CMO FUNCIONA ESTA GUA?.....................7

    CONCEPTOS Y CRITERIOS TCNICOSSOBRE EL TRMINO ECOTURISMO .............................................10

    PLANIFICACIN Y MANEJO DEL RECURSO ................................15Planes de Manejo .........................................................................17Plan anual operativo ....................................................................21Inventario de recursos ecotursticos ........................................... 23Capacidad de manejo de visitantes .............................................30Estudios de Impacto Ambiental .................................................... 37Estudio de Factibilidad ................................................................41Estudio de Mercado .....................................................................44

    Leyes y regulaciones....................................................................47PLANIFICACIN FSICA PARAEL DESARROLLO TURSTICO ........................................................49

    Zonificacin .................................................................................. 51Diseo de sitio ..............................................................................54Diseo arquitectnico ..................................................................64

    Ambientacin (equipamiento y decoracin interior) ..................... 70

    DISEO DEL PROGRAMA DE ECOTURISMO ...............................75Planificacin del ecoturismo........................................................77Organizacin ................................................................................80Operacin .....................................................................................83Recursos humanos ...................................................................... 86Interpretacin ...............................................................................90Investigacin................................................................................. 95Regulaciones ...............................................................................97Monitoreo ...................................................................................100

    NDICE

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    4/152

    GESTIN SOCIOAMBIENTAL .......................................................105Recursos energticos y energas alternativas ...........................107Recursos hdricos ......................................................................110Manejo de desechos .................................................................112

    Rescate y valoracin cultural .................................................... 116Participacin comunal ............................................................... 119Educacin y fomento ambiental ................................................. 121Proyectos complementarios .......................................................123

    MANEJO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO ................................ 125Servicios Administrativos ...........................................................127Control y gestin de ingresos .................................................... 129Mercadeo ...................................................................................138

    Operacin ...................................................................................141Monitoreo y control ..................................................................... 143Relaciones comerciales .............................................................144Relaciones interinstitucionales................................................... 146

    ANEXO 1.BIBLIOGRAFA ...............................................................................149

    ANEXO 2.

    GLOSARIO DE TRMINOS TCNICOS ........................................155

    LISTA DE ABREVIATURAS ............................................................159

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    5/152

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 5

    PRESENTACIN

    En Mxico y en el mundo entero existe un creciente inters en torno al ecotu-rismo, tanto de los visitantes como de las comunidades y empresas que de-sean integrarse a esa corriente, la cual promete conservar los recursos natu-rales a la vez que permite su disfrute, la generacin de empleos permanentesy la derrama hacia las economas locales.

    El Estado es el responsable de conducir la poltica turstica con un enfo-que de sustentabilidad, as como facilitar procesos locales con la participa-cin de los diversos sectores que sean incluyentes y promotores de micro-empresas productivas, equitativas y dirigidas al beneficio colectivo.

    Entre las actividades sustantivas que el gobierno de Mxico realiza enreas rurales e indgenas, se encuentran eventos de capacitacin dirigidos acuadros tcnicos y grupos organizados, quienes requieren de materiales deapoyo con un alto nivel de calidad y vigencia de contenidos, con el propsitode fortalecer las capacidades locales.

    Esta Gua, producto de la sistematizacin de conceptos, metodologas eindicadores, fue realizada por Ana Bez y Alejandrina Acua, con las aporta-ciones de consultores de la regin centroamericana, gracias al financiamien-to de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

    bajo un convenio con el Programa Ambiental Regional para Centro Amricay el Sistema Centroamericano de reas Protegidas (PROARCA-CAPAS).La Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas agra-

    dece la gentileza de los funcionarios de PROARCA, en su oficina regional deGuatemala, quienes han otorgado todas las facilidades para la reedicinde este material, cuyo enfoque y aportes metodolgicos seguramente apoya-rn la gestin de las iniciativas de ecoturismo en amplias regiones del pas,sobre todo por las grandes coincidencias que tenemos con Centroamrica enmateria de diversidad cultural, recursos naturales e historia.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    6/152

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas6

    Muchas comunidades indgenas viven en regiones con amplia biodiversi-dad preservada gracias a prcticas culturales de manejo desde tiemposanteriores a la Conquista y que hoy forman parte del Sistema Nacional de

    reas Naturales Protegidas. Hoy se encuentran en la encrucijada del aprove-

    chamiento-conservacin, ante una enorme presin por los valiosos recursosque an contienen, incluidos los naturales y los culturales.

    En diversas regiones las organizaciones indgenas han emprendido pro-yectos ecotursticos para dar a conocer sus atractivos y prcticas culturales,pero an requieren de capacitacin y fortalecimiento para que esa riquezapueda ser aprovechada de manera sustentable. Este documento contribuyetambin a esos fines.

    La accin coordinada de las instituciones pblicas permitir que este ma-terial llegue a las organizaciones indgenas, a los operadores, promotores y

    asesores, a quienes ser de gran utilidad, principalmente porque abarca demanera amplia los conceptos, metodologas y criterios de comprobacin, paralos aspectos fundamentales de la planificacin, diseo, gestin y manejoadministrativo de los proyectos de ecoturismo.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    7/152

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 7

    QU PRETENDE Y CMO FUNCIONAESTA GUA?

    La gua es un documento, que trata de resumir las principales reas de tra-bajo directamente involucradas con la actividad del ecoturismo. Presenta lainformacin necesaria para inducir el desarrollo de la actividad desde el mo-mento mismo de su concepcin o en su caso, para mejorar los servicios queya se ofrecen.

    Est basada en una extensa revisin bibliogrfica unida a la experienciade los colaboradores y a los aportes dados durante las consultas realizadasa los sectores involucrados en cada pas. Pretendemos de este modo que eldocumento responda ms a las necesidades en la que hoy se desenvuelve

    la regin centroamericana, que a los principios tericos y mtodos ms mo-dernos propios del ecoturismo.Para una comprensin ms fcil y prctica se han identificado cinco prin-

    cipales reas temticas, cada una de las cuales considera una serie de temasespecficos a los que se les ha denominado herramientas(figura 4). Cadaherramienta es desarrollada considerando su aspecto conceptual, la metodo-loga ms relevante y se resume una lista de criterios de comprobacin queseala las principales acciones a seguir. Adicionalmente se incluye una seriede anexos que permitirn ampliar sobre temas especficos. Desde el punto de

    vista de presentacin, el documento presenta dos tipos diferentes de simbo-logas las cuales pretenden agilizar su uso: en primera instancia, en el mar-gen de cada pgina impresa aparecen siluetas; libros o lpices, segn se tra-te de la conceptualizacin, la metodologa y los criterios de comprobacin,respectivamente.

    Es nuestro objetivo que este documento sea tan solo una gua, que apoyey facilite los procesos para el desarrollo y prctica de un turismo responsabley nunca pretende convertirse en el libro de recetas a seguir. Por el contrario,pretende ser flexible para ajustarse a las necesidades de cada rea y a las

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    8/152

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas8

    situaciones de cada pas. En gran medida el xito del ecoturismo a medianoy largo plazo, depende de la capacidad creativa de quienes participan en l ydel esfuerzo de un trabajo en conjunto, con integracin de todas las partes.Por ello, la puesta en prctica del ecoturismo ser responsabilidad de las au-

    toridades del sector y/o de cada uno en su propia reaLa informacin que aqu presentamos se enfoca prioritariamente al compo-

    nente del ecoturismo en un rea protegida, no obstante los principios, criteriosy recomendaciones que aqu se exponen son perfectamente aplicables a otrosproyectos privados o comunidades interesadas. Se escapa del mbito de estaobra, el referirse a otros temas que competen a las reas protegidas y que nodudamos sean de relevancia. Aunque se desarrollan temas como por ejemplo,Planificacin y manejo del recurso que incluye aspectos como planes de ma-nejo, planes operativos, inventario de recursos y otros, partimos de que en la

    mayora de los casos donde se cuenta con estas herramientas, el componenteecoturismo es desarrollado muy dbilmente, cuando ste se menciona.Por lotanto, pretendemos que cada rea temtica y herramienta identificada permitaahondar en el tema del turismo y sirva de apoyo para enriquecer los instrumentosde trabajo con que cuenta el personal de un rea protegida.

    Es importante tener presente que el ecoturismo es una actividad multidisci-plinaria e involucra la gran mayora de los sectores de la sociedad. Es por estarazn que no pretendemos que el (los) responsable (s) de un rea protegidapretenda(n) convertirse en especialista(s) y cubrir todas las reas y responsa-bilidades que aqu se sealan. Su funcin se define ms bien como de orienta-dor, facilitador, y en alguna medida promotor y contralor, de las actividades quese desarrollen, tanto dentro del rea como en su zona de influencia.

    La tendencia de los gobiernos centroamericanos hoy en da, es la de abrirla oportunidad de involucrar al sector privado (con o sin fines de lucro) en eldesarrollo y manejo de algunas actividades como es el caso del turismo. Porlo tanto, para realizar negociaciones exteriores, el responsable del rea debetener claros los principios en que se basa el ecoturismo, mantenerse actuali-zado de las tendencias del mercado y exigir las mejores condiciones para velarpor la conservacin y buen manejo de los recursos y la rentabilidad de losservicios. Consideramos indispensable que el rea defina claramente el mar-co conceptual, los criterios y los mecanismos con que pretende se desarrolleel ecoturismo, antes de iniciar cualquier tipo de actividad y sobre todo, cual-quier coordinacin o negociacin con segundos o terceros.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    9/152

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 9

    rea temtica Herramienta

    Planificaciny Manejo del Recurso

    Planes de manejoPlanes operativos

    Inventarios de recursosCapacidad de manejodel visitanteEstudios de Impacto AmbientalEstudios de FactibilidadEstudios de MercadoLeyes y Regulaciones

    Planificacin Fsicadel Ecoturismo

    ZonificacinDiseo de SitioDiseo Arquitectnico

    Ambientacin

    Planificacin del EcoturismoOrganizacin del EcoturismoOperacin del EcoturismoRecursos HumanosInterpretacin ambientalInvestigacin

    RegulacionesMonitoreo

    Diseo del Programade Ecoturismo

    GestinSocioambiental

    Recursos Energticosy Energas AlternativasRecursos HdricosManejo de DesechosRescate y Valoracin CulturalParticipacin Comunal

    Proyectos Complementarios

    Servicios AdministrativosGestin y Control de IngresosOperacinMercadeoMonitoreo y ControlRelaciones ComercialesRelaciones Interinstitucional

    Manejo Administrativo

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    10/152

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas10

    En numerosas oportunidades a travs de foros, talleres y seminarios se haplanteado la necesidad de definir el concepto de ecoturismo y darle as unadimensin universal. El resultado de estos esfuerzos ha sido, la existencia deun nmero creciente de definiciones que an se encuentran en su estado deevolucin.

    Esta situacin es de esperar cuando el turismo asociado con el medio am-biente (natural y cultural) es una actividad comercial de reciente desarrollo ennuestra sociedad y se caracteriza por ser sumamente dinmica y creativa.

    Con el propsito de evitar estancamientos por la bsqueda de definicionespara delinear el marco poltico y la toma de decisiones en el campo del eco-turismo, esta gua se sustenta en los criterios que se presentan a continua-cin. Estos criterios pretenden ser amplios y flexibles, de modo que cada reaprotegida o pas evale la necesidad de establecer los suyos propios, en casode que lo consideren necesario.

    El Ecoturismo es quizs la palabra que comercialmente ha tenido ms xitoen el desarrollo y mercadeo de una actividad turstica novedosa no conven-cional, asociada al aprovechamiento de los recursos naturales y culturales deuna regin. Por su xito comercial, tambin se ha prestado para un empleo in-discriminado que ha obligado a crear nuevas terminologas, que permitan dife-renciar el producto y garantizar de algn modo su calidad (vase la Figura 1).

    Sin embargo, cualquiera sea el trmino utilizado para diferenciar la activi-dad, si la misma pretende enmarcarse dentro de un criterio de responsabili-dad, calidad y ser compatible con el concepto de sustentabilidad, debe cum-

    plir como mnimo con los siguientes criterios (Bez, A.1996):

    RESPONSABLE: con respecto al uso y manejo de los atractivos y los de-ms recursos de la regin y del pas.

    RESPETUOSO: de los modos de produccin y de la forma de vida de las co-munidades vecinas donde se desarrollan las actividades y servicios.

    HONESTO: en la forma de elaborar y presentar el producto, procurando queel mismo conserve sus condiciones autnticas y en la forma de ofreceral consumidor (turista) una imagen ms real al mercadear el producto.

    CONCEPTOS Y CRITERIOS TCNICOSSOBRE EL TRMINO ECOTURISMO

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    11/152

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 11

    EDUCATIVO: brinda informacin antes, durante y despus del viaje y per-mite adquirir nuevos conocimientos tanto para el visitante (turista) como

    para la comunidad visitada.INTERACTIVO: exige de experiencias en vivo, de contacto y participacin tan-to con respecto a los recursos naturales como culturales

    DEMOCRTICO: los beneficios que genera se dividen en forma ms ampliay equitativa, trata de promover la participacin de comunidades ruralesy apoya la conservacin de los recursos.

    En una forma ms amplia podramos estar hablando de un TURISMO RES-PONSABLE que en su dimensin comercial y de mercadeo, se identifica ms

    Figura 1*

    * En vista de que la mayora de los trminos han surgido en medios anglosajones y de quemuchos de ellos an no tienen traduccin al espaol, hemos preferido citarlos en ingls, bajola terminologa comercial.

    Turismo responsable

    Ecoturismo

    Desarrollo sustentable

    Natural tourism Rural tourismWilderness tourism Alternative tourismEnvironmental tourism Anthropological

    tourismLow impact tourism Travel with Mother

    NatureAdventure travel Jungle tourism

    Cultural tourism Ecotravel

    Green tourism Science tourismSoft adventure tourism BiotourismEthnic tourism Appropriate tourismSustainable tourism EcotrippingSocially responsible tourism

    EcoventuresNature vacations Wilderness tourism

    Ethical travel

    Trminos relacionados con ecoturismo

    Turismo de inters especfico

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    12/152

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas12

    fcilmente como ECOTURISMO, y que para los efectos prcticos del presente

    documento ser como le estaremos denominando. Para el desarrollo del eco-

    turismo se requiere de una accin multidisciplinaria e intersectorial, replantean-

    do as la forma en que tradicionalmente se desarroll la industria turstica con-

    vencional. Se propone la participacin integrada de por lo menos tresprincipales sectores de la sociedad, quienes a su vez renen diferentes reas

    de trabajo (vase la Figura 2).

    Figura 2

    La Comunidad: representada por el sector internacional que generalmen-

    te constituye la demanda; la comunidad nacional la cual puede dividirse en-tre aquellos que participan directamente de la actividad, o sea los actores, y

    aquellos que no se involucran o lo hacen en una forma indirecta y que se les

    podra denominar espectadores.

    El Sector Pblico: representado por las instituciones pblicas responsables

    de la proteccin y manejo de los recursos que constituyen el patrimonio na-

    tural y cultural de una regin o pas; de las instituciones reguladoras y contra-

    loras de los servicios y desarrollos que se promuevan y de las instituciones

    de educacin e investigacin.

    El Sector Privado: representado por las empresas y organizaciones que de-sarrollan infraestructura, prestan servicios, mercadean el producto y en algunos

    casos capacitan al recurso humano. Dichas empresas pueden clasificarse en

    organizaciones con fines de lucro y sin fines de lucro. Estas ltimas han mos-

    trado un inters creciente en participar activamente en la actividad turstica.

    La clara identificacin de los roles, responsabilidades y oportunidades de

    cada uno de estos sectores, permitir establecer relaciones efectivas y eficien-

    tes que facilitarn el alcance de los objetivos. La oportunidad de participacin

    e integracin de estos sectores, promueve y facilita un desarrollo responsa-

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    13/152

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 13

    ble y armonioso, que conducir a un desarrollo turstico con caractersticas desustentabilidad.

    Debe quedar claro, sin embargo, que el ECOTURISMO no se puede ideali-zar. Se considera por la experiencia alcanzada, que puede convertirse en una

    de las actividades que a ms corto plazo, responda ms satisfactoriamente alos planteamientos de un desarrollo sustentable. Sin embargo, como toda ac-tividad social-comercial, existen impactos negativos sobre los cuales debetenerse una actitud vigilante para minimizarlos. Son muchos los retos quequedan por alcanzar y se requiere de persistencia, para darles las herramien-tas necesarias a los sectores ms marginados para que, en condiciones si-milares, puedan participar en forma activa.

    Un resumen de las principales caractersticas del consumidor de este tipode servicio, podra dar una mejor idea de las actividades y productos que de-

    bemos ofrecer. No sin antes aclarar que para cada actividad o especialidaden particular, hay un segmento de mercado con caractersticas propias.

    Perfil del Ecoturista (Bez, A. 1996):

    Interesado en tener contacto directo con la naturaleza Interesado en conocer diferentes formas de entender y vivir la vida (que

    busca un intercambio cultural) Dispuesto a aprender, siempre activo y dinmico Generalmente educado y con algn conocimiento previo sobre el des-

    tino, el recurso a visitar y las posibles actividades a realizar Cuidadoso de su condicin fsica y anmica Prefiere el contacto directo con las personas y busca establecer lazos

    de amistad Prefiere un servicio personalizado y con sello de calidad Est anuente a colaborar con iniciativas para un mejor manejo de de-

    sechos, reduccin del consumo de agua y energa y cualquier otro es-fuerzo para disminuir el impacto negativo

    Es importante hacer notar que desde que se inicia la prctica del ecotu-rismo con nfasis comercial, alrededor de la dcada de los 80s, el consumi-dor ha ido variando su perfil. Es as como hoy en da podemos intentar resu-mir la evolucin del ecoturista desde su expresin ms pura (los cientficos),hasta las personas de inters general que poco o nada saben sobre el tema,pero que estn anuentes a experimentarlo, a quienes hemos llamado los eco-turistas en potencia (vase la Figura. 3).

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    14/152

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas14

    Cabe resaltar que no en todas las situaciones se presenta una evolucindel consumidor tal y como se resume en la Figura 3. En los destinos que seconsideran pioneros en ecoturismo (Kenia, Costa Rica, Belice, Ecuador, en-tre otros), es donde normalmente se puede ver este proceso. Ms reciente-

    mente, la mayora de los pases promueven, va inversiones, el desarrollo delecoturismo y salen a buscar a sus clientes con perfiles segn el producto desa-rrollado o la oferta existente.

    Sin lugar a dudas el ecoturismo en sus ms diversas modalidades, perosiempre dentro de un marco de turismo responsable, ha marcado un cambioirreversible en la industria del turismo.

    Figura 2Evolucin del ecoturista

    Cientficos

    Servicios bsicos y recursos ($) limitados

    Personas con intereses muy especficos y conocimiento de la materia (birders)

    Servicios rsticos poco sofisticados y mayor disponibilidad de recursos ($)

    Medios de comunicacin (revistas especializadas, TV, etc.),motivados por grupos anteriores

    Servicios necesarios y recursos disponibles con apoyo de gobiernosanfitriones

    Ambientalistas / conservacionistas con conocimientos amplios de laproblemtica ambiental (National Geographic, WWF, Smithsonian, etc.)

    Servicios rsticos con ms comodidades y mayor capacidad de pago

    Estudiantes y backpackers con intereses especficos y generalesServicios bsicos, limitada disponibilidad de recursos econmicos,

    estadas ms prolongadas

    Personas con inters general pero poco conocimiento sobre el tema (familias)Servicios ms sofisticados, actividades combinadas,

    cierta disponilidad de pago

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    15/152

    PLANIFICACIN Y MANEJODEL RECURSO

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    16/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 17

    PLANESDE MANEJO

    Conceptualizacin 1

    El Plan de Manejo (en adelante P.M.) es un documento tcnico que, basadoen un riguroso estudio de los recursos y condiciones del rea y su entorno,planifica su desarrollo a largo plazo, sirviendo como base para la toma dedecisiones sobre la operacin de la misma. Idealmente, toda rea silvestreprotegida debe contar un P.M. que gue su funcionamiento sobre una base deconocimiento tcnico y cientfico.

    Muchos administradores y planificadores pueden estar ms familiarizadoscon el trmino plan maestro para referirse a lo que aqu se describe como plande manejo; los dos trminos son esencialmente sinnimos.

    Mientras ms simple sea el plan, ms fcil ser desarrollarlo y aplicarlo.

    Metodologa2

    Aun cuando los procesos para la formulacin de un P.M. varan de un pas a otroy aun de un rea a otra, dependiendo de las condiciones y necesidades espe-cficas, se brinda a continuacin un esquema o gua resumida de los principa-les pasos a seguir, haciendo nfasis, cuando corresponda, en los aspectos con-cernientes al caso especfico del ecoturismo. Por razones metodolgicas sepresenta la informacin a manera de listado, sin embargo, el proceso en s esdinmico por lo que tal estructura puede variar.

    Paso 1. Formacin del equipo planificador. Es til que los miembros delequipo posean una mezcla de capacidades en mtodos de planeacin, eco-loga, sociologa, economa, ecoturismo (o turismo) y varias otras ciencias. Elequipo planificador debe incorporar adems a personas de todos los nivelesde manejo, y debe consultar con cientficos, expertos en turismo, educadores,concesionarios y pobladores del rea protegida y sus alrededores.

    Paso 2. Obtencin de informacin bsica. Esto incluye legislacin, da-tos de caractersticas biofsicas, recursos culturales, atractivos ecotursticosdel rea y de la regin; datos socioeconmicos y de visitacin, entre otros.

    Paso 3. Inventario de campo. Generalmente se hace una revisin de losrecursos ambientales y culturales as como de los usos o actividades que losvisitantes realizan en el rea y la regin. Tambin se otorga atencin a los si-tios arqueolgicos y a la cultura contempornea, la economa regional, la cae-

    1. Adaptado de MacKinnon, Child y Thorsell, 1990, pp. 207-210.2. Adaptado de MacKinnon, Child y Thorsell, 1990, pp. 210-215.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    17/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas18

    ra furtiva, los medios de transporte y las actitudes de los pobladores locales.Se atiende particularmente a las reas ambientalmente crticas y a los sitiosde desarrollo potencial.

    Paso 4. Evaluacin de las limitaciones y las ventajas. Las limitaciones

    de naturaleza ambiental, econmica, poltica, administrativa, mercadolgicao legal, deben ser reconocidas y analizadas en este punto tanto a escala lo-cal como nacional. Un anlisis riguroso de este aspecto ayudar a enmarcarms realistamente la viabilidad de las propuestas de desarrollo ecoturstico.

    Paso 5. Revisin de interrelaciones regionales. El equipo planificadordebe intentar la revisin de los efectos potenciales de proyectos fuera de loslmites del rea protegida, as como los efectos de sta sobre la regin. Elcampo del ecoturismo es particularmente sensible en este aspecto pues estacircunstacia puede afectar ampliamente las proyecciones de mercado y por

    ende, la viabilidad del proyecto.Paso 6. Especificacin de los objetivos del rea. Cuando se completan

    los pasos anteriores, es posible sealar en detalle los valores y los objetivosdel rea en relacin con su conjunto particular de recursos, con la regin ycon el pas en general. Se debe verificar que el P.M contemple el desarrollode la actividad ecoturstica, o en su defecto, la no-oposicin al desarrollo dela actividad.

    Paso 7. Dividir el rea en zonas de manejo. La mayora de las reas pro-tegidas se zonifican para alojar diferentes usos y cumplir con los objetivosespecficos. Es importante verificar si dentro de la zonificacin del P.M. secontemplan reas de uso intensivo u otras similares que posibiliten el desa-rrollo de la actividad ecoturstica.

    Paso 8. Revisin de los lmites del rea. Pocas reas de manejo poseenlmites ecolgicos ideales. El equipo planificador debe considerar modificacio-nes a los lmites sobre la base del inventario de recursos, los objetivos demanejo, la revisin de la integracin regional y las etapas de zonificacin. Unfactor importante de considerar en esta etapa es el anlisis de la dinmicaturstica, cuando sta exista en la zona, o en reas similares cuando se tratede introducir la actividad por primera vez. Contar para ello con un profesionalen turismo ser de gran ayuda dada la complejidad del fenmeno a analizar.

    Paso 9. Diseo de programas de manejo. Una vez que el concepto dezonificacin ha echado las bases de lo que se debe hacer y dnde, el asuntoser responder las preguntas cmo?, y quin?.

    Paso 10. Preparacin de opciones de desarrollo integrado. Compen-dia todas las instalaciones fsicas que deben desarrollarse para cumplir laspropuestas de ecoturismo y con los otros programas de manejo.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    18/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 19

    Paso 11. Sealamiento de las implicaciones financieras. Ningn planpuede ser evaluado sin presupuestar las propuestas de planificacin, al me-nos con una estimacin general. Cabe recordar que el ecoturismo es, en mu-chas de nuestras reas, una de las pocas opciones de generacin de ingre-

    sos, por lo que el anlisis financiero de las propuestas deber demostrar surentabilidad.

    Paso 12. Preparacin y distribucin de un borrador del plan.Paso 13. Anlisis y evaluacin del planPaso 14. Establecimiento de agendas y prioridades.Paso 15. Preparacin y publicacin del plan.Paso 16. Seguimiento y revisin del plan. Se usa con frecuencia un ho-

    rizonte temporal realista de cinco aos para un P.M

    El documento del P.M.Un esquema bsico para la presentacin del documento del P.M. puede

    incluir los siguientes temas: Contexto nacional y regional Descripcin e inventario del rea Consideraciones de manejo y objetivos Programas de manejo y de desarrollo

    Bibliografa recomendadaMacKinnon, Child y Thorsell, 1990. Compiladores. Manejo de reas protegidas

    en los trpicos. Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza ylos Recursos Naturales, Gland, Suiza.314 p.

    Miller, Kenton, 1980. Planificacin de parques nacionales para el ecodesarrolloen Latinoamrica. Fundacin para la ecologa y la proteccin del medio am-biente (FEMPA), Espaa. 500 p.

    Criterios de comprobacin3

    El rea cuenta con un P.M. debidamente estructurado e implementadopor medio de los planes operativos o del trabajo de campo.

    El P.M. es producto de un trabajo interdisciplinario en el que tanto elpersonal de campo como el equipo tcnico y administrativo (como m-nimo el administrador o director general) del rea, particip activamen-te o cuando menos, fueron consultados para su formulacin.

    3. Basado en MacKinnon, Child y Thorsell, 1990 y Paseo Pantera, 199?.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    19/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas20

    El P.M. es producto de un diagnstico completo de los recursos natu-rales y culturales del rea, as como de un anlisis integral de las limi-taciones y potencialidades de la misma. Incluye especficamente, unaevaluacin del potencial actual y futuro del ecoturismo.

    El P.M. posee una clara enunciacin de objetivos que estn acordes conel espritu de creacin del rea y con las respectivas polticas, leyes yregulaciones, tanto nacionales como internacionales. Tales objetivoscontemplan las posibilidades de recreacin, turismo, ecoturismo, edu-cacin ambiental u otras similares.

    El P.M. del rea contempla especficamente el desarrollo del ecoturis-mo, o en su defecto, el de otras actividades de manejo compatibles y/osimilares como el uso pblico, la educacin ambiental, la investigacinu otros.

    De acuerdo al P.M., el desarrollo del ecoturismo es perfectamente com-patible con los objetivos generales de creacin del rea y contribuye alcumplimiento de objetivos especficos.

    Las actividades planteadas en el P.M. para el desarrollo del ecoturismoconsideran y son compatibles con la legislacin vigente (nacional e in-ternacional) as como con los acuerdos de cooperacin internacionalestablecidos.

    Por su estructura y redaccin, el P.M. constituye una herramienta tc-nica que orienta y regula la toma de decisiones para el adecuado ma-nejo y administracin del ecoturismo dentro del rea, as como parasu orientacin en las reas de influencia. Ayuda al administrador delrea a distribuir y usar mejor su personal, financiamiento, equipo y ma-teriales.

    El P.M. prev continuidad en el tiempo y consistencia en los serviciosno obstante los movimientos de personal.

    El P.M. pone en prctica tcnicas de manejo del uso de la tierra comola zonificacin y tcnicas de planificacin participativa.

    La Zonificacin propuesta por el P.M. contempla una o ms zonas ap-tas para el uso ecoturstico (uso pblico, rea recreativa, zona de usointensivo, etc.); sta se encuentra claramente delimitada y cuenta conregulaciones bsicas dadas por las especificaciones del P.M.

    En el caso de que el P.M., no contemple especficamente el desarrollodel ecoturismo, deber evaluarse el grado de compatibilidad de estaactividad con los objetivos primarios de creacin del rea as como suaporte al cumplimiento de los mismos, antes de empezar a implemen-tar cualquier accin.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    20/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 21

    El P.M. establece metas y objetivos claros cuyos alcances podrn me-dirse por medio de evaluaciones futuras.

    El P.M cuenta con la participacin y aporte de todos los sectores invo-lucrados en la planificacin, desarrollo, operacin y control de la activi-

    dad ecoturstica (por ejemplo, representantes del gobierno, de los ne-gocios de turismo, del rea y de las comunidades locales).

    PLANANUALOPERATIVO

    Conceptualizacin 4

    El Plan Anual Operativo (en adelante PAO) o Plan Operativo Anual, es un do-cumento tcnico que permite planificar los recursos y las actividades a desa-

    rrollar por los diferentes programas de manejo, a lo largo de un ao (por logeneral un ao fiscal). Asimismo, se convierte en el principal instrumento parala evaluacin del desempeo y para la rectificacin de las acciones, cuandoesto sea necesario. Normalmente, las agencias gubernamentales poseen for-matos preestablecidos para la formulacin y presentacin del PAO, sin embar-go, en ocasiones tales formatos deben ser modificados o adecuados para res-ponder tambin a los requerimientos de agencias externas que aportanrecursos a la gestin del rea.

    Metodologa5

    El P.A.O. del programa de ecoturismo contempla los siguientes factores: Grado y avance en la aplicacin del plan de manejo o de previos P.A.O. Objetivos, metas y actividades para el ao. Herramientas y materiales necesarios para llevar a cabo el trabajo pla-

    neado, con prioridades sugeridas. Personal requerido, con niveles de capacitacin sugeridos y distribucin

    de responsabilidades. Presupuesto que resuma todos los costos y sugiera las fuentes de fi-

    nanciamiento. Asistencia requerida de otros programas o dependencias. Cronograma que muestre la programacin de todas las actividades y

    la distribucin de la carga de trabajo a lo largo del ao.

    4. Tomado de MacKinnon, Child y Thorsell, 1990, p. 216.5. Tomado de MacKinnon, Child y Thorsell, 1990, pp. 216-218.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    21/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas22

    Adems identifica: Principales problemas de manejo Limitaciones para el manejo efectivo Disponibilidad y condiciones del equipo e infraestructura existentes

    Bibliografa recomendadaMacKinnon, Child y Thorsell, 1990. Compiladores. Manejo de reas protegidas

    en los trpicos. Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza ylos Recursos Naturales, Gland, Suiza, 314 pp.

    Para obtener lineamientos para la planeacin de un PAO para el programa deecoturismo se recomienda la consulta de IUCN Protected Areas Program-me, 1996. Tourism, ecotourism, and protected areas. Compilacin deHctorCeballos-Lascurin; basado en IV World Congress on National Parks and Pro-

    tected Areas. SADAG, Bellergarde-sur-Valserine, France, pp 83-128 (no tra-ta el tema especficamente).

    Criterios de comprobacin6

    El rea cuenta con un PAO debidamente aprobado que gua y regulalas actividades de manejo del ecoturismo, as como las opciones o pla-nes alternativos para todo un ao.

    El PAO se basa en el Plan de Manejo o Plan Maestro y est orientadoa cumplir los objetivos all planteados para el desarrollo del ecoturismo;la generacin de fondos, el resguardo y valorizacin del patrimonio delrea.

    El P.A.O. del rea ha sido formulado de manera conjunta e integrada porlas diferentes secciones operativas (programas de manejo), e incluye ex-plcitamente las actividades y proyectos del programa de ecoturismo, ascomo la coordinacin y apoyo necesarios de y para otros programas.

    El P.A.O. contempla la previsin de recursos (como adquisicin de equi-pos, reclutamiento de personal, consecucin o aprobacin de fondos;etc.) para el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas para elperodo, y prev planes de accin alternativos y/o de contingencia.

    El rea cuenta con mecanismos formales y participativos de monitoreo,evaluacin, control y retroalimentacin del P.A.O., lo que permite hacerajustes y adecuaciones del mismo en funcin de las circunstancias.

    6. Basado en MacKinnon, Child y Thorsell, 1990 y Paseo Pantera.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    22/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 23

    Los planteamientos del programa de ecoturismo dentro del P.A.O. par-ten de la evaluacin y anlisis de las actividades desarrolladas en el pa-sado, as como de un anlisis ms detallado de la situacin actual, lastendencias y el potencial futuro del ecoturismo en el rea, la regin y

    el pas en general. El P.A.O. cuenta con las revisiones y aprobaciones necesarias para ser

    aplicado. El P.A.O. del programa de ecoturismo considera mecanismos de parti-

    cipacin para que el mismo sea desarrollado con la contribucin de to-das las partes interesadas en la actividad (otros programas o depen-dencias gubernamentales, organismos internacionales, industriaturstica, comunidades locales, etc.).

    INVENTARIODERECURSOSECOTURSTICOS

    Conceptualizacin 7

    En toda planificacin de actividades ecotursticas, ya sea en el mbito nacional,regional o local, es indispensable levantar inventarios de los atractivos ecotursticos,tanto existentes como potenciales. Todo inventario debe ser tan completo y deta-llado como sea posible y deber realizarse de manera sistemtica y categoriza-da. Un inventario ecoturstico no deber confundirse con un inventario cientficode todas las especies biolgicas que se encuentran en una regin, ni con el lista-do exhaustivo de todos los monumentos culturales o histricos de una localidaddeterminada. Ms bien, el inventario ecoturstico debe entenderse como unadescripcin ordenada y calificada de aquellos elementos que constituyen lasprincipales atracciones y objetos de inters para los ecoturistas.

    Los atractivos ecotursticos de un rea pueden clasificarse en tres catego-ras bsicas: atractivos focales, complementarios y de apoyo.

    Los atractivos ek{tursticos focales de un rea o regin determinada siem-pre se referirn a los elementos distintivos del patrimonio natural y/o culturalque se encuentren en dicha rea. Son aquellos rasgos intrnsecos de singu-laridad que mejor caracterizan a dicho sitio o regin y el motivo fundamentalpor el cual los ecoturistas querrn visitarlo.

    Los atractivos ecotursticos complementarios se refieren a elementos depatrimonio natural y/o cultural que se encuentran en un rea determinada, peroque no poseen el grado de importancia o singularidad en cuanto a atraccin

    7. Tomado de Secretara de Turismo, 1994, pp. 53-56.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    23/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas24

    turstica de los atractivos focales. Constituyen motivos de inters adicional y valoragregado para el ecoturista, contribuyendo a una experiencia turstica de ma-yor riqueza y diversidad, al inducir al visitante a que permanezca mayor tiempoen el rea. Tambin pueden contribuir a evitar concentraciones excesivas de

    turistas en un slo lugar y a un mismo tiempo, al propiciar el desplazamientode los visitantes por diversos sitios del rea correspondiente.

    Los atractivos ecotursticos de apoyo los constituyen aquellos elementosartificiales (instalaciones y servicios) que proporcionan al visitante diferentessatisfacciones. Aqu se incluyen los alojamientos, restaurantes, centros de in-terpretacin, senderos y miradores, servicios de paseos a caballo o en lan-cha, etc. Dan sustento y servicio al visitante, pero nunca se tender a queconstituyan el motivo total (principal) por el cual el ecoturista visite un rearespectiva siempre se agregan a posteriori, para dar apoyo a los atractivos

    focales y complementarios que ya existen, por naturaleza propia, en un des-tino ecoturstico determinado.

    Aunque el grado de atractivo ecoturstico es, en ltima instancia, subjetivoy por tanto puede variar mucho dependiendo del inters, la educacin y la in-clinacin de cada visitante, se debe hacer un esfuerzo por identificar, anali-zar y clasificar de manera sistemtica los atractivos ecotursticos del sitio oregin correspondiente, tanto los focales y complementarios como los de apo-yo. La parte medular de informacin y promocin ecoturstica deber en ge-neral basarse en los atractivos focales. Tanto los atractivos focales como loscomplementarios pueden serexistentes o potenciales (en el caso de queactualmente no se encuentren accesibles). En cambio, los atractivos de apo-yo siempre habrn de ser existentes (o sea, reales).

    Metodologa

    Segn Miller, 1980,8 el mtodo para realizar un inventario general de recursosen un rea silvestre protegida, se puede sintetizar de la siguiente manera:

    Familiarizarse con el rea estudiando los mapas existentes, la literatu-ra, fotografas areas y las imgenes por satlite y comunicndose conlas personas con buenos conocimientos de la zona.

    Subdividir el rea en unidades tipo en trminos de problemas, usos yoportunidades particulares.

    Analizar y evaluar los lugares en donde los problemas, usos y oportu-nidades de mayor prioridad requieren una decisin. En caso de que por

    8. Vanse pp. 185-186. Para mayores detalles se recomienda consultar la obra completa.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    24/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 25

    su extensin o condiciones el equipo encargado de realizar el inventa-rio no est en capacidad de visitar todos los lugares del rea, se elegi-rn algunos problemas o lugares de importancia para el anlisis direc-to y la evaluacin; el sistema Tipo permitir al equipo generalizar las

    decisiones de desarrollo y direccin para otras reas similares que nohayan sido visitadas.

    Visitar las franjas costeras y hacia el interior de las ensenadas y esca-lar montaas y volcanes para determinar visualmente las reas demenos prioridad. Extrapolar la informacin y los criterios que se han es-tablecido para los lugares que, debido a su baja prioridad, no sern vi-sitados por el equipo.

    Reformular la informacin y los criterios recopilados en la revisin inicial.

    En la medida de lo posible, se debern aprovechar las facilidades actua-les para la elaboracin de una base de datos lo ms completa posible de losatractivos ecotursticos del rea y sus caractersticas particulares.

    Bibliografa recomendadaSecretara de Turismo, 1994. Estrategia Nacional de Ecoturismo para Mxico. Tra-

    bajo desarrollado por el Arq. Hctor Ceballos-Lascurin, Director del Progra-ma de Ecoturismo de la UICN. Mxico, noviembre de 1994. 205 pp.

    IUCN Protected Areas Programme. Tourism, ecotourism, and protected areas.Compilacin deHctor Ceballos-Lascurin; basado en IV World Congress onNational Parks and Protected Areas. SADAG, Bellergarde-sur-Valserine, France.301 p.

    The Ecotourism Society, 1993. Ecotourism: a guide for planners & managers. Editedby Kreg Lindberg & Donald E Hawkins. North Bennington, Vermont. 175 pp.

    (continuacin) Metodologa

    Existen diversas metodologas y formatos para la preparacin del inventariode atractivos ecotursticos las cuales pueden ser aplicadas y adaptadas porel personal del rea en funcin de sus necesidades especficas. A continua-cin se transcribe el formato sugerido por Ceballos-Lascurin,9 el mismo serefiere en forma detallada a todos los posibles componentes a considerar. Esteformato puede servir de gua para la conduccin del inventario ecoturstico paraun rea determinada.

    9. Secretara de Turismo, 1994, pp. 56-59.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    25/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas26

    1. Nombre y categora de proteccin del rea (parque nacional, reservade la biosfera, etc.).

    2. Localizacin geogrfica (incluyendo un croquis de localizacin, latitud,longitud, altura sobre el nivel del mar)

    3. Superficie del rea (en hectreas)4. Medios de acceso a los puntos de entrada5. Circulacin interna5.1. Caminos y carreteras para vehculos motorizados y reas de esta-

    cionamiento5.2. Senderos peatonales5.3. Senderos ecuestres5.4. Pistas para bicicletas5.5. Rutas acuticas (fluviales, lacustres, marinas)

    6. Breve descripcin de los recursos visuales globales6.1. Configuracin bsica del terreno (topografa abrupta, colinas mode-

    radamente onduladas, prcticamente plano, etc.).7. Variedad de elementos geomorfolgicos: picachos dentados, lomas

    redondeadas, picos nevados, acantilados, caones, glaciares, cuevas,crteres volcnicos.

    7.1. Variedad de elementos hidrolgicos: mar, ros, arroyos, lagos, lagu-nas, playas, costas, cascadas, manantiales, geysers, etctera.

    7.2. Variedad de patrones vegetacionales (alta o moderadamente varia-dos, prcticamente uniforme, diversidad cromtica, diversidad mor-folgica, etc.).

    7.3. Efectos del uso humano del suelo (ausencia o presencia de elemen-tos visuales discordantes: edificios, alambrados elctricos y telef-nicos, reas deforestadas, carreteras, basura, etc.).

    8. Patrones climticos8.1. Temperatura8.2. Precipitacin (lluvia, nieve, granizo, aguanieve, etc.).8.3. Vientos (velocidad, direccin, estacionalidad)8.4. Humedad8.5. Presin baromtrica8.6. Nubosidad

    9. ndices de confort: caliente, templado, fresco, fro, extremadamente fro,hmedo, seco (para las diversas estaciones)

    10.Atractivos ecotursticos naturales10.1. Elementos geolgicos y geomorfolgicos10.1.1. Montaas y volcanes

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    26/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 27

    10.1.2. Valles intermontanos, cuencas, planicies, llanuras, mesetas10.1.3. Caones, barrancas, desfiladeros10.1.4. Acantilados, riscos, precipicios, columnas baslticas10.1.5. Peas, peascos, piedras balanceadas, etctera.

    10.1.6. Cavernas, cuevas, grutas, cenotes10.1.7. Dunas arenosas, bancos de arena, etctera.10.1.8. Fsiles10.1.9. Islas10.1.10.Arrecifes coralinos, cayos, escollos, etctera.10.1.11.Cabos, pennsulas, puntas10.1.12.Bahas, ensenadas, golfetes, estrechos, etctera.10.1.13.Playas

    10.2. Recursos hidrolgicos

    10.2.1. Aguas ocenicas10.2.2. Ros, arroyos, corrientes subterrneas, etctera.10.2.3. Lagos, lagunas, presas, embalses, cenotes, oasis10.2.4. Aguas estuarinas (dulceacucolas, salobres, lagunas costeras,

    humedales, marismas, etc.).10.2.5. Manantiales (calientes, fros, azufrosos, geysers, etc.).10.2.6. Cascadas

    10.3. Recursos biolgicos10.3.1. Flora silvestre10.3.1.1. Tipos principales de vegetacin:10 bosque tropical perennifo-

    lio, bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical caducifo-lio, bosque espinoso, pastizal, matorral xerfilo, bosque deconferas y encinos, bosque mesfilo de montaa, vegetacinacutica y subacutica.

    10.3.1.2. Especies focales (las ms interesantes, bellas, raras o carac-tersticas del rea)

    10.3.1.3 rboles individuales especficos (con localizacin exacta yforma de acceder a ellos)

    10.3.2. Fauna silvestre10.3.2.1. Insectos10.3.2.2. Peces10.3.2.3. Reptiles y anfibios10.3.2.4. Aves10.3.2.5. Mamferos

    10. El autor propone seguir la clasificacin de Rzedowski (1978), pero bien puede emplearseotra clasificacin distinta.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    27/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas28

    11.Atractivos ecotursticos culturales11.1. Elementos arqueolgicos11.2. Folclore local: grupos tnicos, aldeas, arquitectura verncula, ves-

    timenta, mercados tradicionales, gastronoma, danza y msica, ar-

    tesanas, tradiciones diversas, ceremonias, festividades11.3. Sitios y monumentos histricos y arquitectnicos

    12.Atractivos ecotursticos de apoyo12.1. Instalaciones y servicios interpretativos: centro de interpretacin (con

    exhibiciones, audiovisuales, maquetas, fotomurales, etc.), ecomuseo,senderos sealizados de la naturaleza, miradores, torres y escon-dites de observacin, servicio de guas, etctera.

    12.2. Instalaciones tursticas diversas: alojamiento; restaurantes; tiendasde venta de artesanas, libros, folletos, mapas, rollos fotogrficos, re-

    cuerdos, productos de farmacia, etc.; reas para camping, picnic,asadores, incineradores de basura, etctera.

    12.3. Servicios tursticos diversos: paseos a caballo, paseos en lancha, al-quiler de bicicletas, alquiler de binoculares, primeros auxilios, etctera.

    Adicionalmente, al inventario antes descrito, el programa debe recopilar yanalizar la siguiente informacin complementaria:

    Principales vas y medios de acceso en el mbito nacional, regional ylocal.

    Principales atractivos de la zona y la regin (del contexto geogrficomediato al rea).

    Insercin del rea y sus atractivos en el producto ecoturstico nacional(importancia, polticas de desarrollo y promocin, etc.).

    Valoracin cualitativa de los atractivos del rea y de los principales atrac-tivos de la regin.

    Anlisis de la competencia (principales sitios de competencia directa ocomplementaria).

    Criterios de comprobacin

    El rea cuenta con estudios de base e inventarios que pueden ser utili-zados por el programa de ecoturismo para la planificacin y gestin desus actividades, por ejemplo: estudios sobre la biogeografa del rea;sobre especies individuales de flora o fauna; inventarios de flora y fau-na; recursos minerales, culturales, hidrografa; etctera.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    28/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 29

    El programa de ecoturismo cuenta, a su vez, con un inventario de re-cursos ecotursticos, entenddido ste no como un simple listado de to-das las especies biolgicas, monumentos culturales o histricos, etc.,sino como una descripcin ordeneda y calificada [sistemtica y cate-

    gorizada] de aquellos elementos que constituyen las principales atrac-ciones y objetos de inters para los ecoturistas.11

    El inventario de recursos ecotursticos comprende los siguientes aspectos: Inventario de los atractivos ecotursticos existentes o potenciales ya sea

    naturales o socioculturales del rea y la regin. Anlisis de los sitios de desarrollo turstico actuales y potenciales, in-

    cluyendo mapas de ubicacin, datos sobre la fragilidad del recurso (sila hay), grados de atraccin turstica (categorizacin de cada sitio), in-

    formacin sobre por qu tales sitios resultan atractivos para el turista. Inventario de la infraestructura del rea, tanto de uso exclusivamente

    ecoturstico como de apoyo. Este inventario incluye mapas de localiza-cin y estado de la misma; debe contemplar tambin aquellos datossobre la infraestructura a escala nacional, regional y local que afecteno influyan el desarrollo ecoturstico del rea (por ejemplo, rutas y me-dios de acceso hasta el rea que permitan la llegada tanto de turistasnacionales como internacionales).

    Inventario de los servicios y facilidades ecotursticas del rea y la re-gin, como instalaciones y servicios de interpretacin; instalaciones paraservicios tursticas (alojamiento, alimentacin, tiendas y ventas de ar-tesana, etc.); etctera.

    Los atractivos ecotursticos focales listados en los inventarios se refie-ren a elementos distintivos de patrimonio natural y/o cultural protegidosen el rea La presencia de toda infraestructura de servicios tursticoshabr de supeditarse a los atractivos naturales y culturales.12

    La informacin contenida en los inventarios permite determinar culeselementos contribuyen a la educacin y recreacin del visitante, cu-les contribuyen financieramente al rea y cules facilitan la participa-cin e integracin de las comunidades circunvecinas.

    La identificacin y clasificacin de los atractivos y los servicios cuen-tan con el criterio tcnico de profesionales en la materia.

    11. Ceballos-Lascurin, 1994, p. 53.12. Ceballos-Lascurin, 1994, pp. 54-55.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    29/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas30

    Todos los atractivos y dems elementos de la oferta ecoturstica del rease hallan debidamente identificados en hojas cartogrficas u otro tipode cartografa.

    CAPACIDADDEMANEJODEVISITANTES

    Conceptualizacin

    A efectos del presente documento, se entender por Capacidad de manejo devisitantes todas aquellas tcnicas y/o metodologas que permitan a los admi-nistradores del rea tomar decisiones respecto a la cantidad de visitantes quese permitir dentro del rea y en cada uno de los sitios de uso pblico, a lolargo del ao, as como sobre otras polticas de manejo que buscan regular y

    normalizar la visita dentro del rea.Destacan por su amplia divulgacin tres metodologas particulares: la de Ca-

    pacidad de Carga; la de Lmite de CambioAceptable (LCA) y el Manejo delImpacto del Visitante (VIM por sus siglas en ingls). Se incluyen adems refe-rencias sobre los llamados Lineamientos o Guas (Guidelines) y sobre la me-todologa conocida porExperiencia de Visitantes y Proteccin de Recursos.

    1. Capacidad de Carga13

    La capacidad de carga turstica se refiere al nivel mximo de uso de visitan-tes e infraestructura correspondiente que un rea puede soportar, sin que seprovoquen efectos negativos severos sobre los recursos, y sin que disminuyala calidad de la satisfaccin del visitante o se ejerza un impacto adverso so-bre la sociedad, la economa o la cultura de un rea. Es un hecho reconocidoque no existen valores fijos o estndar de capacidad de carga turstica. Portanto, la capacidad de carga vara de un sitio a otro, as como en relacin conlas estaciones y a lo largo del tiempo, dependiendo de factores tales comocomportamiento del usuario, diseo de las instalaciones tursticas, modalida-des y niveles de manejo y el carcter dinmico del medio ambiente.

    La capacidad de carga puede variar con relacin a la localizacin del sitioen cuestin y a cambios ocurridos en los recursos. Algunos de los parme-tros bsicos son los siguientes: tipo de actividad, estacionalidad, horario, es-tado de conservacin de los recursos del rea natural, facilidades e instala-ciones existentes, grado de satisfaccin del usuario, etc. En un sitio y en unmomento dados, el nivel de capacidad de carga ser influido de la manera ms

    13. Tomado de Secretara de Turismo, 1994, pp. 125-130.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    30/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 31

    marcada por el factor ms sensible. Este aspecto normalmente est vincula-do con los recursos naturales y ecotursticos pero, desde el punto de vistaprctico, tambin tiene connotaciones econmicas y polticas.

    2. Lmite de cambio aceptable14El enfoque del LCA se concentra en establecer lmites medibles a los cam-bios inducidos por el hombre en las condiciones biofsicas y sociales del rea,y en definir estrategias apropiadas de manejo para mantener y/o restaurar talescondiciones.

    Las normas de los lmites del LCA se basan en condiciones clasificadasdesarrolladas para diferentes entornos sociales y ecolgicos, apoyadas en elpostulado de ofrecer opciones tanto a la administracin del parque como alpblico usuario.

    El LCA hace nfasis en las condiciones deseables y se basa en juicios ycriterios prcticos. Al ofrecer un rango de alternativas, el concepto parece sermuy defendible al surgir confrontaciones con relacin a decisiones adminis-trativas en un rea protegida. Lo importante es que el equipo de personas quedetermine los LCA para las reas naturales especficas, pueda involucrar enel proceso la participacin de diferentes sectores: comunidades locales, ope-radores tursticos y ONGs, adems de personal administrativo del rea pro-tegida en cuestin. Slo as se podr llegar a un proceso verdaderamentedemocrtico y participativo.

    3. Manejo del Impacto de Visitantes (VIM)Esta es una tcnica que permite evaluar y manejar los impactos en el ambientey en la calidad de la experiencia (del visitante), producidos por el incrementode visitantes a un rea natural. Parte del reconocimiento de que la determi-nacin de la calidad del ambiente y de la experiencia del visitante es comple-

    ja y est interrelacionada con diversos factores (las condiciones naturales delrea; las expectativas del visitante; la imagen que se tenga del rea; factoressocioculturales; condiciones climatolgicas, etc.), aparte del nivel de uso.

    El VIM es una metodologa altamente prctica que permite identificar con-diciones problemticas; determinar factores causales potenciales que pudie-ran repercutir en la ocurrencia y/o agravamiento de impactos inaceptables; yseleccionar estrategias de manejo potenciales para mejorar tales impactos.

    14. Tomado de Secretara de Turismo, 1994, pp. 130-133.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    31/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas32

    4. Guas o lineamientosLas tcnicas descritas anteriormente requieren considerable tiempo y recur-sos. Las guas, por su parte, pueden ser puestas en prctica casi sin costoalguno. Se trata de documentos cortos y altamente funcionales, tales como

    los cdigos de conducta, los reglamentos de uso pblico y otros similares.Las guas pueden ser diseadas y utilizadas para diversos tipos de audien-

    cias como visitantes, operadores de turismo, personal del rea, etctera.

    5. Experiencia de visitantes y proteccin de recursos (VERP por sus si-glas en ingls)Esta tcnica, bastante reciente, parte del anlisis de otras metodologas an-teriores tales como el LAC y la capacidad de carga, por lo que combina ele-mentos de stas y otras propuestas.

    El VERP es un proceso que ayuda a evaluar y tomar decisiones cada vezms difciles y complejas sobre los tipos y niveles de usos apropiados, pregun-tando dnde, cundo y, sobre todo, por qu. Para resolver todos estos cuestio-namientos, el VERP propone toda una metodologa de trabajo multidisciplina-ria que se centra principalmente en los objetivos de manejo y creacin del rea.

    Los mtodos antes descritos en su mayora, requieren recursos (humanos,econmicos y logsticos) que van ms all de las posibilidades reales con quecuentan la mayora de las reas protegidas en Centro Amrica. Por lo tanto,se sugiere que para responder a las necesidades urgentes se consideren as-pectos de orden administrativo y de manejo de los recursos que permitan to-mar decisiones a corto plazo. Los mtodos que requieren de informacin cien-tfica y cuantitativa pueden ser estrategias de accin a mediano y largo plazo.En la lista de comprobacin se hace referencia a algunos de los aspectos quepueden contribuir e acciones a corto plazo.

    Metodologa

    1. Capacidad de cargaLa metodologa para el clculo de la capacidad de carga es un procedimien-to extenso y complejo que escapa a los objetivos de esta obra por lo que slose plantean las siguientes recomendaciones bibliogrficas: Fundacin Neotr-pica/CEAP, 1992; Cifuentes, 1992.

    2. Lmite de Cambio Aceptable (esquema general) Identificacin de problemas y temas de inters del rea.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    32/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 33

    Definir y descubrir las clases de oportunidades Seleccionar indicadores de recursos y condiciones sociales Inventariar recursos y condiciones sociales existentes Especificar los patrones para los indicadores sociales y de recursos para

    cada clase de oportunidad Identificar asignaciones alternativas de clases de oportunidad que re-

    flejen los problemas y temas de inters, y las condiciones sociales y derecursos existentes.

    Identificar acciones de manejo para cada alternativa Evaluar y seleccionar una alternativa preferida Implementar acciones y monitorear condiciones

    3. Manejo del Impacto del Visitante

    Revisar la base de datos previa a la evaluacin (los registros histricoscon que cuenta el rea)

    Revisar los objetivos de manejo Seleccionar indicadores clave Seleccionar patrones para los principales indicadores de impactos Comparar patrones y condiciones existentes Identificar probables causas de impactos Identificar estrategias de manejo Poner en prctica las mejores estrategias

    4. Guas o lineamientosAn cuando no exista una metodologa especfica para la formulacin de guas,las siguientes recomendaciones le pueden ser de utilidad.

    Decidir cual es su audiencia primaria (visitantes en general, tour-ope-radores, grupos de usuarios especficos, etc.).

    Definir el tema o concepto clave de la gua (proteccin de uno o variosrecursos, incrementar el respeto cultural, prctica de ciertas activida-des como caza, pesca, etc.).

    Consultar guas de otras reas Buscar asistencia tcnica de cientficos y profesionales que hayan es-

    tudiado el impacto del turismo Conformar un comit de anlisis y discusin con representantes de to-

    das las partes que se vern involucradas y/o afectadas por las regula-ciones de la gua

    Considerar los mecanismos de difusin de las guas que se utilizarn. Establecer un mecanismo de monitoreo y actualizacin de la gua.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    33/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas34

    5. Experiencia de Visitantes y Proteccin del Recurso Reunir un equipo multidisciplinario. Desarrollar declaracin de propsitos del parque, significado y temas

    explicativos fundamentales.

    Planear y analizar recursos y experiencias de visitantes. Establecer el espectro o gama de condiciones sociales y recursos de-

    seados (zonas de manejo potenciales). Utilizar la zonificacin para identificar el plan y las alternativas propuestas. Seleccionar indicadores de calidad y especificar patrones asociados

    para cada zona. Comparar las condiciones deseadas con las condiciones existentes. Identificar probables causas de discrepancias entre condiciones desea-

    das y condiciones existentes.

    Definir/redefinir estrategias de manejo para tratar las discrepancias.

    Bibliografa recomendadaSecretara de Turismo de Mxico. Estrategia de Ecoturismo para Mxico. Arq.

    Hctor Ceballos-Lascurin, 1994. 207p.IUCN Protected Areas Program, 1996. Tourism, ecotourism and protected areas.

    Arq. Hctor Ceballos-Lascurin. 301 p.South Australian Tourism Commission, 1994. Ecotourism: A South Australian

    Design Guide for Sustainable Development.Laing, S. Exploring the limits of acceptable change, en The Guide & Outfitter,

    May/June, 1985.Prosser, G. Limits of acceptable change: an introduction to a framework for na-

    tural areas planning, en Australian Parks an Recreation, 22(2): 5-10Stankey, G.H. et al, 1985. Limits of acceptable change (LAC) system for wilder-

    ness planning. Forest Service, U.S. Department of Agriculture, Ogden, UT, USA.The Nature Conservancy, 1995. Manual Desarrollo Econmico Compatible: Eco-

    turismo. Arlington Virginia.Mayo, 1995.Cifuentes, Miguel. 1992. Determinacin de la capacidad de carga turstica en

    reas protegidas. CATIE: Turrialba, Costa Rica.Fundacin Neotrpica/Centro de Estudios Ambientales y Polticas (CEAP), 1992.

    Anlisis de la capacidad de carga para visitacin en las reas silvestres deCosta Rica. San Jos, Costa Rica.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    34/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 35

    Criterios de comprobacin

    El rea cuenta con personal debidamente capacitado, ya sea propio ocontratado, para identificar e implementar tcnicas y medidas que ayu-

    den a determinar la capacidad de manejo de visitantes en los sitios dedesarrollo de esta actividad.

    Se cuenta con la informacin o estudios pertinentes para determinar lacapacidad de manejo de visitantes de todos los sitios para el desarro-llo del ecoturismo dentro del rea. Por ejemplo: tamao del rea, carac-tersticas de los recursos, disponibilidad de recurso humano de apoyo(vigilancia, educacin ambiental, guas, voluntarios, etc.), tipo de acce-so, caractersticas de la infraestructura, etctera.

    La adopcin de tales medidas es viable en funcin de la capacidad ad-

    ministrativa, tcnica y financiera del rea.

    Para determinar o corroborar la capacidad de carga ecoturstica de cadauno de los sitios de uso ecoturstico que hay en el rea, el programa de eco-turismo cuenta con la siguiente informacin:

    Un inventario de las condiciones actuales de los elementos biofsicosy sociales que servirn como indicadores, ello a fin de tener un diag-nstico de la situacin actual que servir de referencia para la determi-nacin de los parmetros de base.

    Datos detallados sobre la disponibilidad de agua y recursos energticosen el o los sitios de desarrollo, lo cual permite calcular la capacidad mxi-ma de produccin del recurso, es decir, determinar el lmite de sustenta-bilidad para el uso ecoturstico (por ejemplo, calidades y cantidades delas principales fuentes de agua tales como pozos, nacientes, etc.; canti-dad de horas efectivas de sol; promedios de lluvia mensual o anual quepuede ser captada y aprovechada para ciertos usos etc.).

    Especificaciones sobre los tipos y niveles de uso ecoturstico actualeso potenciales, por ejemplo, cantidad de grupos en un sendero por da,tamao permitido por grupo, etctera.

    Cuantificacin de la demanda en funcin de los servicios y facilidadesofrecidas dentro del rea, por ejemplo, tipo y cantidad de vehculos quecaben en el parqueo y su correspondiente en nmero de personas;etctera.

    Mapas o croquis que permiten identificar y ubicar todos los sitios de usoecoturstico as como las conexiones existentes entre los mismos, ta-les como senderos lineales, circuitos, etc. Esta informacin tambin

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    35/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas36

    permite visualizar las posibilidades de flujos de circulacin dentro delrea (senderos de una va, en doble sentido, etc.). As mismo, se iden-tifican claramente las diversas actividades o usos que se pueden daren cada sitio (camping, natacin, observacin de aves, etc.).

    rea o extensin de los edificios y reas de trabajo incluyendo la ex-tensin e impacto de construcciones, infraestructura y desechos.

    Identificacin de reas con condiciones especiales que puedan afectarla cantidad de visitantes en un rea determinada, o bien que puedanimpedir el uso ecoturstico en determinado momento, por ejemplo, reasque deben ser cerradas en invierno debido a la lluvia o la nieve; reassusceptibles de derrumbes o que pueden quedar aisladas debido a lacrecida de ros por efecto de la lluvia; etctera.

    Mecanismos y herramientas que posibiliten la participacin activa de

    aquellos grupos que tienen relacin y/o se vern afectados por la apli-cacin de norma, tales como comunidades locales, operadores ecotu-rsticos, ONG, personal tcnico y administrativo del rea y otros profe-sionales o asesores.

    A fin de optimizar o incrementar la capacidad de manejo de visitantes delrea, el Programa ha tomado las siguientes medidas de manejo:

    Determinacin de la ubicacin y orientacin de la infraestructura y lasedificaciones de manera tal que se minimicen los impactos ambienta-les negativos, tales como el fraccionamiento de reas de importanciaecolgica.

    Verificacin de que, en la medida de lo posible, los trabajos de prepa-racin del terreno para el desarrollo de sitios de uso ecoturstico no re-quieran del uso de equipo de construccin excesivamente pesado o deextensos movimientos de tierra, por ejemplo.

    Utilizacin de tcnicas o recursos tales como la construccin de sen-deros elevados o plataformas de observacin, que permitan minimizarimpactos negativos sobre el ambiente tales como compactacin exce-siva el suelo, obstruccin de flujos de agua o de pasos de animales sil-vestres, etctera.

    Adopcin medidas de manejo del visitante que optimicen el uso de losrecursos, por ejemplo, programacin y administracin de visitas en gru-pos pequeos; establecimiento de horarios de atencin escalonada, es-pecializacin de servicios, sistema de reservaciones etctera.

    Conocimiento de las caractersticas y expectativas de cada uno de losdiferentes tipos de turistas (segmentos de mercado) que visitan el rea

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    36/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 37

    a fin de poder establecer regulaciones de uso y capacidad de carga queoptimicen la satisfaccin del visitante (anlisis de la capacidad de car-ga social).

    Diseo de instrumentos y mecanismos de divulgacin de las polticas

    y regulaciones de la capacidad de manejo de visitantes. Identificacin, conocimiento y mecanismos de contacto con todos los

    grupos involucrados y/o afectados por el desarrollo ecoturstico actualo futuro.

    Aprobacin de los recursos requeridos para la implementacin de lasacciones de manejo.

    Establecimiento y puesta en prctica de mecanismos de monitoreo y con-trol del grado de satisfaccin del visitante y del impacto por visitacin.

    Identificacin de mecanismos para la coordinacin y colaboracin de los

    grupos involucrados. Mecanismos para la evaluacin y monitoreo. Mecanismos de retroalimentacin y readecuacin de las acciones.

    ESTUDIOSDE IMPACTO AMBIENTAL

    Conceptualizacin 15

    Un enfoque ecoturstico, a diferencia de un planteamiento de turismo masivo,implica una actitud responsable sobre la naturaleza misma y el volumen deturistas a recibirse, lo cual debe reflejarse en la gestin de los flujos de visi-tantes en el espacio y el tiempo de acuerdo al tipo de recurso.

    El manejo de las diferentes formas de impacto ambiental causado por elturismo requiere de medidas administrativas bien estructuradas y aplicadas.La primera de esas medidas debe ser la realizacin de los Estudios de Im-pacto Ambiental (en adelante EIA) previos al desarrollo de cualquier progra-ma o proyecto de desarrollo.

    Los Estudios o Evaluaciones de Impacto Ambiental son uno de los mto-dos ms efectivos para determinar cundo un proyecto ser sostenible, y silo es, para elaborar las medidas a tomar para garantizar que seguir siendosostenible. Debidamente aplicados los EIA pueden minimizar el deterioro delos recursos naturales y la degradacin ambiental o social que normalmenteacompaa a todo desarrollo.

    15. Tomado de Secretara de Turismo, 1994, p. 71 y IUCN Protected Areas Programme, 1996,pp. 129-130.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    37/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas38

    El proceso incluye estudios comprensivos y detallados del desarrollo pro-puesto y del ambiente dentro del cual se llevar a cabo. Posteriormente, el EIAes integrado a las actividades tradicionales de planificacin, desarrollo e im-plementacin del proyecto, e incluye alternativas para el seguimiento y moni-

    toreo a largo plazo.Puesto que la conduccin de un EIA depende de las condiciones particu-

    lares del programa o proyecto a evaluar y del ambiente natural y cultural enel que se desarrollar, no es posible desarrollar aqu a cabalidad una meto-dologa especfica, situacin que en todo caso, escapa a los objetivos del pre-sente trabajo. Por lo tanto, tan slo se brinda en el apartado de metodologauna breve referencia a los diferentes mbitos en que la evaluacin de impac-tos puede ser llevada a cabo.

    Metodologa16

    Evaluacin de impactos biolgicosEl primer paso en la evaluacin de impactos biolgicos de cualquier forma dedesarrollo turstico, es obtener informacin de base sobre las comunidadesbiolgicas que pueden resultar afectadas con el desarrollo; tambin es nece-saria una descripcin completa del proyecto. Es importante que esta informa-cin sea lo ms exacta y completa posible, o de lo contrario, resultar extre-madamente difcil evaluar los impactos. Segn se va desarrollando un proyecto,y despus de que ste entra en operacin, se requieren mtodos adecuadospara monitorear los impactos, a fin de asegurar que estos se mantengan dentrode los lmites acordados.

    Evaluacin de los impactos sobre la comunidad localHistricamente, el desarrollo turstico no planificado con frecuencia ha condu-cido a impactos sociales y econmicos negativos sobre las comunidades. Elproceso de EIA debe abrir el proyecto y su planificacin, a fin de ser revisadopor parte de las personas y ONGS locales. Las comunidades adyacentes alproyecto propuesto pueden requerir la celebracin de contratos orientados acubrir acuerdos para proporcionar empleo, capacitacin, utilizacin de fuentesde agua y energa; visita de los turistas a la comunidad y apoyo a la comunidadpor parte del proyecto. En forma similar, puede requerirse establecer acuerdoscon las comunidades locales, a fin de que protejan el proyecto, defiendan lasreas naturales y la vida silvestre y provean servicios, abastecimiento, etc.

    16. Tomado de Paseo Pantera: Manejo Regional de reas Silvestres en Amrica Central,1993, pp. 66-68.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    38/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 39

    Evaluacin de los impactos sobre los recursos naturales y el paisajeLa elaboracin de un buen inventario de recursos, un plan para el uso del sueloy restricciones en la zonificacin, contribuirn a los esfuerzos para reducir losimpactos negativos del desarrollo turstico sobre los recursos naturales. De

    igual manera, la formulacin de un diseo arquitectnico adecuado, permitirla insercin de las obras constructivas como parte integral del paisaje, evitandoque stas pasen a conformar el objetivo visual primario o que su presenciaconstituya una agresin al paisaje.

    Evaluacin de los impactos sobre los recursos econmicosEl sistema del EIA requerira de que los desarrolladores provean de informa-cin sobre las oportunidades de trabajo, expliquen adnde se dirigiran lasganancias, y qu beneficios econmicos se proporcionaran a las comunida-

    des en el mbito local, regional y nacional.Otro impacto econmico que debe revisarse cuidadosamente es el poten-

    cial de un proyecto turstico para contribuir a la inflacin local, debido al aumentoen la demanda de servicios y abastecimientos. Adems, se precisar de unarevisin sobre el uso de infraestructura local por parte del desarrollo turstico,tal como el abastecimiento de agua potable y la disposicin de los desechos.

    Criterios de comprobacin

    Los administradores del rea y el personal del programa de ecoturis-mo son conscientes de la importancia de la realizacin de estudios deimpacto ambiental, como requisito para la aprobacin (herramienta parala toma de decisiones) y previos al desarrollo de programas (activida-des) o proyectos ecotursticos de cierta envergadura dentro del rea.

    El rea cuenta con los estudios de base necesarios para realizar el EIA;con los recursos para la realizacin de tales estudios o en su defecto,es capaz de canalizarlos de otras fuentes internas o externas.

    Los trabajos para la realizacin de los EIA son desarrollados por un equipomultidisciplinario y con la participacin activa del personal de rea.

    Los EIA que se plantean para los programas y proyectos ecotursticosparten de una descripcin y anlisis detallado, as como consideran elentorno inmediato y regional. Este diagnstico incluye adems la iden-tificacin y cuantificacin (en la medida de lo posible) de las interrela-ciones entre el proyecto o actividad y el entorno.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    39/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas40

    Contemplan un listado claro y exhaustivo de los posibles impactos iden-tificados tanto positivos como negativos para cada aspecto biofsicoy/ o sociocultural que resulte relevante.

    Los EIA proponen opciones de ubicacin y tecnologas de bajo impac-

    to para el desarrollo de las actividades o edificaciones ecotursticas den-tro del rea o en sus alrededores.

    Plantean medidas especficas para el control y monitoreo de los impac-tos, las cuales permiten mitigar los impactos negativos y optimizar o po-tencializar los positivos.

    Proponen tcnicas e instrumentos prcticos (viables) y especficos parael monitoreo.

    Los EIA prevn desarrollos futuros. En su defecto, el rea no desarro-llar ampliaciones o modificaciones de las actividades o edificaciones

    planeadas sin tomar las medidas y consideraciones del caso. Ningn proyecto o actividad ecoturstica, por pequeo que sea, se de-

    sarrolla en un rea prstina, sin los respectivos estudios de impacto am-biental.

    Todos aquellos proyectos o programas ecotursticos que afectan direc-ta o indirectamente a las comunidades locales incorporan procesos deinformacin, formacin y consulta que permitan la participacin activade grupos clave, as como su consideracin en los procesos de tomade decisin.

    Los EIAs se realizan previamente al desarrollo de los programas o pro-yectos (infraestructura, edificaciones, etc.). No obstante, cuando los mis-mos ya existen y es visible que estn ocasionando impactos ambien-tales negativos, se debe implementar un EIA que permita mitigarlos o,de ser posible, eliminarlos.

    Los resultados y acciones producto del EIA son utilizados como herra-mienta para la adecuada promocin de una imagen responsable delrea (imagen verde o de responsabilidad ambiental, sistemas de certi-ficacin, etc.) y para promover la educacin ambiental del personal yde los visitantes.

    Los estudios para la evaluacin del impacto ambiental desarrollados en elrea para proyectos ecotursticos, poseen como mnimo la siguiente informa-cin:

    Una descripcin de la actividad propuesta (tamao, capacidad, activi-dades de preconstruccin, construccin, operacin y mantenimiento,vida til, disposicin de desechos, servicios requeridos, infraestructura

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    40/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 41

    fsica, aspectos ecolgicos, demogrficos, socioculturales e institucio-nales.)

    Una descripcin del medio ambiente que pueda resultar afectado, in-cluyendo la informacin especfica necesaria para determinar y evaluar

    los efectos ambientales de la actividad propuesta y la descripcin, ensu caso, de las alternativas posibles.

    La identificacin y descripcin de los medios y mecanismos disponiblespara atenuar los impactos ambientales perjudiciales de la actividad pro-puesta y de sus alternativas, y una evaluacin de esas medidas.

    Una indicacin de la falta de informacin e incertidumbres experimen-tadas en la recopilacin de la informacin necesaria.

    Una indicacin de si el medio ambiente de cualquier otro Estado o dezonas que estn fuera de la jurisdiccin nacional pueden resultar afec-

    tados por la actividad propuesta o por sus alternativas. Una descripcin y anlisis de la legislacin involucrada en el desarro-

    llo del proyecto. Un breve resumen no tcnico de la informacin proporcionada con res-

    pecto a los puntos anteriores.

    ESTUDIODE FACTIBILIDAD

    Conceptualizacin 17

    Existen dos niveles en los estudios de preinversin. El primero, se denominaestudio previo de factibilidad o estudio de prefactibilidad. El segundo, se cono-ce como estudio definitivo de factibilidad o simplemente estudio de factibilidad.

    Se diferencian por la profundidad con la que se realizan sus anlisis e in-vestigaciones. El primero es, en realidad, una escala intermedia entre el mo-mento en que se define el sitio y las alternativas de inversin y los estudiosdefinitivos. La informacin que producen los estudios definitivos es la que fi-nalmente se tiene en cuenta para la evaluacin econmica de proyectos y pro-gramas y el diseo de ingeniera con que se ejecutarn las inversiones.

    Los estudios previos de factibilidad se concentran en el anlisis de dos ele-mentos bsicos: las peculiaridades de los mercados naturales y factibles alrea del sitio y las posibilidades fsicas (calidad, cantidad y diversidad) delentorno en cuestin, para el desarrollo de actividades tursticas. En forma com-plementaria y cuando el rea donde est ubicado el sitio as lo requiera, ten-

    17. Tomado de Hernndez Daz, 1985, pp. 39-41 y 49.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    41/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas42

    dr que investigarse a este nivel su problemtica social. Asimismo, otro ele-mento que puede ser enfatizado en este estudio es el legal.

    Como se mencion, el estudio definitivo de factibilidad difiere del estudioprevio en la intensidad y profundidad de los anlisis y tendr como objetivos

    primarios lo siguientes: Analizar y presentar todas las variables que condicionan la realizacin

    de una futura inversin, destacando aqullos que exhiban mayores ni-veles de complejidad y estableciendo con toda claridad si el resultadoanaltico garantiza la factibilidad de su ejecucin y operacin.

    Demostrar la rentabilidad econmica para el capital invertido y para losrecursos econmicos nacionales comprometidos en el proyecto.

    Metodologa 18

    El Estudio de Factibilidad deber ser realizado por un profesional en la materiageneralmente un economista y para ello existen diversos formatos y meto-dologas, dependiendo de la normativa existente en este campo en cada pasas como de los requerimientos especficos del ente que financiar la inversin.Por ejemplo, el BID y el Fondo Monetario Internacional poseen sus propias es-tructuras para la realizacin de Estudios de Factibilidad. Se presentarn aqu,algunas recomendaciones bibliogrficas que podran servir de gua especfica.

    Bibliografa recomendadaHernndez Daz, Edgar Alfonso, 1985. Proyectos Tursticos. Formulacin y eva-

    luacin. Trillas, Mxico.Crdenas Tabares, Fabio. Comercializacin del Turismo. Determinacin y anli-

    sis de mercados. Trillas, Mxico.

    Criterios de comprobacin

    El personal administrativo y de ecoturismo del rea son conscientes dela importancia de determinar la factibilidad de las inversiones ecoturs-ticas como paso previo a la toma de decisiones. Particularmente paralos casos en que el proyecto o las actividades sern desarrolladas porterceros (alquiler, concesiones, etc.).

    El personal del rea es consciente de que an cuando los fondos parael desarrollo provengan de donaciones, los proyectos ecotursticos que

    18. Tomado de Hernndez Daz, 1985, pp. 39-41 y 49.

  • 8/3/2019 Guia Mejores Practicas Ecoturismo

    42/152

    Planificacin y manejo del recurso

    Gua para las mejores prcticas de ecoturismo en reas protegidas 43

    se generen en el rea, deben ser autosostenibles y generar beneficioseconmicos para el resto del rea.

    Los E.F. de los proyectos ecotursticos presentan y analizan todas lasvariables que condicionan la realizacin de la inversin, destacando

    aquellas que exhiben los mayores niveles de complejidad y establecien-do con toda claridad, si el resultado analtico garantiza la factibilidad desu ejecucin y operacin.

    Demuestran claramente la rentabilidad econmica para el capital inver-tido y para los recursos econmicos (nacionales o extranjeros) compro-metidos en el proyecto.

    Expone claramente los supuestos socioeconmicos y operativos sobrelos que se sustentan las proyecciones realizadas.

    Presenta al menos tres escenarios para el anlisis financiero y merca-

    dolgico: uno pesimista, uno real (sin cambio en las condiciones actua-les) y otro optimista.

    Presenta un apartado de resumen en el que se expone en un lenguajeno tcnico los resultados del estudio y bsicamente si se recomiendao no la inversin y el por qu.

    El E.F. es realizado por un profesional responsable en el campo (eco-nomista) en conjunto con el personal del rea y otros profesionales ase-sores (un mercadlogo un profesional en ecoturismo o turismo, etc.).

    El E.F. contiene como mnimo, los siguientes aspectos: Una presentacin general de estudio de factibilidad o resumen eje-

    cutivo. Un resumen e introduccin tcnica: seala con precisin los puntos

    de anlisis de mercado, aspectos tcnicos, de localizacin, financie-ros, legales, ecolgicos, sociales y econmicos, con nfasis en el ren-dimiento esperado de la inversin; sntesis de conclusiones.

    Un estudio de mercado (ver herramienta especfica en Manejo admi-nistrativo y financiero).

    Una propuesta de recuperacin de la inversin c