Guía metodológica para elaborar Agendas DEL

download Guía metodológica para elaborar Agendas DEL

of 70

Transcript of Guía metodológica para elaborar Agendas DEL

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    1/70

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    2/70

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    3/70

    para elaborar

    Agendas de DesarrolloEconmico

    Local

    Gua metodolgica

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    4/70

    Copyright 2010

    Programa Fortalecimiento del Rgimen Municipal

    y Desarrollo Local en Honduras

    Col. Palmira. Calle Repblica de Colombia, No. 2315.

    Apdo. Postal 5242, Tegucigalpa, Honduras.

    Tel. (504) 2232-2344, 2232-2247

    E-mail. [email protected]

    Contenidos: Cilia Ventura con base en informacin conceptual sobre DEL

    facilitada por Ricardo Rodrguez Duarte

    Direccin y edicin: M.Sc. Alma Maribel Suazo Madrid,

    Coordinadora Programa Fortalecimiento del Rgimen Municipal

    y Desarrollo Local en Honduras AECID/AMHON

    Primera edicin: noviembre de 2010

    Diseo: Comunica

    Se autoriza su reproduccin parcial o total con fines de estudio,

    divulgacin, aplicacin o rplica, siempre que se cite la fuente.

    Programa Fortalecimiento del Rgimen Municipal

    y Desarrollo Local en Honduras.

    Gua metodolgica para elaborar Agendas de Desarrollo

    Econmico Local. 1 edicin, Tegucigalpa, Honduras, 2010.

    67 pginas.

    Desarrollo Local / Desarrollo Econmico / Gobierno Local /

    Competitividad Territorial

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    5/70

    Contenido

    Presentacin / 5

    Orgenes de la metodologa / 7

    El enfoque conceptual de las Agendas DEL / 9 Qu es Desarrollo Econmico Local? / 9

    Qu es un Sistema Productivo Local (SPL)? / 10

    Qu es la competitividad sistmica? / 11

    Qu es la competitividad territorial? / 12

    Qu son los factores de localizacin? / 14 Cmo se genera la renta local? / 15

    Fallas de mercado / 16

    Fallas de Gobierno y de redes / 17

    Mercado, jerarquas y redes / 18

    Qu son las Agendas y por qu utilizarlas? / 19 Las Agendas DEL / 19

    Por qu las Agendas DEL? / 20

    Etapas de la Agenda DEL / 22 Esquema general del ciclo de Agendas DEL / 22

    El ciclo de gestin de las Agendas DEL / 23

    Los actores / 33 Los actores en las Agendas DEL / 33

    CAPTULO2

    CAPTULO4

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    6/70

    Los resultados esperados del procesode Agendas DEL / 36

    Los resultados de las Agendas DEL / 36

    Factores determinantes / 38 Factores de xito de las Agendas DEL / 38

    Factores de fracaso de las Agendas DEL / 41

    Formulacin de Agendas de Desarrollo EconmicoLocal / 43 Estudio de casos / 43

    Resumen de los casos de Agendas DEL promovidaspor el PFM / 44

    Los resultados obtenidos desde la perspectiva del PFM / 48

    Las limitantes y riesgos en la aplicacin de las Agendas / 49

    Siglas y acrnimos / 51

    Bibliografa / 53

    Agradecimiento / 55

    Anexos / 57 Anexo 1: Hoja de balance de la economa local / 57

    Anexo 2: Tcnicas grupales de anlisis de la competitividad / 59

    Anexo 3: Caf DEL / 64

    CAPTULO6

    CAPTULO7

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    7/70

    5

    Desde el ao 2006, el Programa Fortalecimiento del Rgimen Municipal en Honduras

    (PFM), financiado por la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarro-

    llo (AECID) y con la cobertura institucional de la Asociacin de Municipios de Honduras

    (AMHON), se ha orientado al fortalecimiento del rgimen municipal como gestor y promo-tor del desarrollo local participativo y sostenible, a travs de los siguientes componentes:

    Gestin del Territorio, Administracin Financiera y Tributaria, Desarrollo Econmico

    Local (DEL), Autonoma Municipal y Fortalecimiento de la Gestin Mancomunada.

    Uno de los mandatos del PFMes la creacin de un sistema de gestin de conocimientos

    a partir de los instrumentos y aprendizajes surgidos de la experiencia desarrollada por

    los municipios y mancomunidades, rescatando las buenas prcticas en las reas de ad-

    ministracin financiera y tributaria, gestin del desarrollo local y el fortalecimiento de

    las organizaciones comunitarias.

    En esa lnea, la Gua metodolgica para elaborar Agendas de Desarrollo Econmico

    Local (Agendas DEL) es un documento construido a partir del proceso de formacin de

    agentes de desarrollo econmico que el PFMrealiz en abril y mayo de 2010, y que seest aplicando en varios municipios y mancomunidades de Honduras1. Este documento,

    por tanto, tiene un carcter de propuesta, cuya validacin se har efectiva una vez que

    sea lo suficientemente aplicada en distintos territorios.

    Su elaboracin responde a la necesidad de contar con metodologas especficas para la

    promocin del Desarrollo Econmico Local; y est dirigida a autoridades locales, tcnicosde municipalidades, mancomunidades, agencias de desarrollo, fundaciones, entre otros,

    1 El PFM ha acompaado en la implementacin y fortalecimiento de las Agendas DEL durante el ao2010.

    Presentacin

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    8/70

    6

    dedicados a la promocin del desarrollo econmico, que desean focalizar y concretizar

    sus acciones en DELy hacer operativos sus planes estratgicos.

    El instrumento que resulta de las Agendas es compatible con procesos que ya estn

    en marcha, incluso facilita su ordenamiento y hace ms eficiente su implementacin;

    asimismo, al tratarse de procesos cortos, que conllevan un mayor grado de motivacin,

    generan resultados inmediatos.

    Este documento contiene el proceso de aplicacin de la Gua en cuatro territorios de in-

    tervencin del PFM; estos territorios han alcanzado avances intermedios y, seguramente,cuando la Gua se aplique en su totalidad, alcanzarn los resultados previstos orientados

    hacia la mejora de su competitividad a largo plazo.

    El PFMagradece el apoyo brindado por la Cooperacin Tcnica Alemana a travs del

    Programa de Fomento a la Micro, Pequea y Mediana Empresa (PROMYPE/GTZ) en

    Honduras, y del Programa de Gobernabilidad y Desarrollo Local (PROGODEL/GTZ)en Nicaragua; tanto por compartir su experiencia tcnica en la facilitacin de Agendas

    Territoriales de Competitividad, como por la asesora para el proceso de formacin

    realizado por nuestro Programa. Tambin agradece de manera especial a los diversos

    participantes en el proceso de formacin, cuya retroalimentacin ha permitido hacer los

    ajustes necesarios para la formulacin de esta gua metodolgica.

    Maribel Suazo

    Coordinadora Programa Fortalecimiento

    del Rgimen Municipal y Desarrollo Local en Honduras

    AECID/AMHON

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    9/70

    7

    Orgenes de la metodologa

    Las Agendas DELtienen como antecedentes diversos enfoques de fomento de desarrollo,

    basados en procesos cclicos de cambio y aprendizaje a travs de la accin. Uno de los

    principales es el enfoque desarrollado por Mesopartner2en la metodologa PACA(Par-

    ticipatory Appraisal of Competitive Advantage o Evaluacin Participativa de la VentajaCompetitiva).

    Segn Meyer-Stamer(2000),PACAes un conjunto de herramientas para presentar un diagnstico de las ventajas y

    desventajas competitivas de una localidad, y unas propuestas prcticas y concretas con

    las que estimular la economa local o regional. PACAse basa en conceptos tales como

    competitividad sistemtica, concepto de ventaja competitiva de Michael Porter, desarro-

    llo de cluster, diversos conceptos de desarrollo econmico local, conceptos orientados

    hacia el actor y conceptos de redes normativas, que han surgido de investigaciones

    recientes en la Ciencia Poltica.

    Esta metodologa se aplic por primera vez en marzo y septiembre de 1998 y octubre de

    1999 en los municipios del estado de Santa Catarina en el sur de Brasil, y en noviembrede 2000 en una regin en Sudfrica. Luego se ha aplicado con xito en diversos pases,

    y en territorios de distintas tipologas: ciudades intermedias, zonas rurales y zonas

    urbanas e industriales; siendo ms efectiva en el mbito de ciudades y municipios que

    en departamentos o regiones. Adems, ha sido til para implementar procesos de DEL

    en territorios donde los actores tienen muy poca experiencia en el tema o en territorios

    donde se realizan diversas acciones descoordinadas en DEL, y es necesaria la organizacininmediata de tales acciones con el consenso de los actores locales.

    2 Mesopartner es una empresa de conocimiento que se especializa en desarrollo territorial, competitividad einnovacin; fue creada oficialmente en 2003 por los doctores Ulrich Harmes-Liedtke, Jrg Meyer-Stamer,Christian Schoen y Frank Wltring.

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    10/70

    8

    Una referencia ms inmediata para las Agendas DELson las Agendas Territoriales de

    Competitividad que han promovido en Nicaragua desde 2003, en el mbito municipal y

    departamental, el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, la Comisin de Com-petitividad y el Instituto Nicaragense de la Pequea y Mediana Empresa (INPYME),

    con el apoyo de la Cooperacin Tcnica Alemana (GTZ) y el Ministerio Britnico para

    el Desarrollo Internacional.

    En este marco, a travs de la colaboracin y alianza entre sectores pblicos, privados y el

    Gobierno, tanto en el mbito central como local, se insertan las agendas de competitivi-

    dad con un enfoque territorial, orientadas a crear capacidades locales, generar un clima

    favorable de negocios, potenciar la negociacin y fortalecer los espacios de concertacin

    pblicos y privados en los territorios de aplicacin.

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    11/70

    9

    El enfoque conceptualde las Agendas DEL

    Qu es Desarrollo Econmico Local?

    El Desarrollo Econmico Local consiste en ajustes en los patrones de funcionamiento

    de un sistema productivo local, realizados deliberada y concertadamente por agentes del

    territorio, para adecuar sus estructuras productivas a los requerimientos de sus objetivos

    de competitividad territorialy la generacin de renta y empleo local.Su propsito finales contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes, aumentando

    los ingresos generados por la actividad competitiva de las empresas locales.

    El DELes un enfoque de desarrollo que utiliza como base de anlisis y de actuacin un

    sistema productivo local, apuntando a empresas, mercado y competitividad. Representa

    el principal basamento conceptual y metodolgico de las Agendas DEL.

    Finalidad Mejora de la calidad de vida

    PropsitoIncremento y mejora de los ingresos y empleo,

    con orientacin sostenible

    Objetivos

    Adecuar el sistema productivo local para buscar

    ventajas competitivas del territorio

    Principios Participacinde actorespblicosy privados

    Reconocepotencialidad

    y recursoslocales

    Basadoen actividadeseconmicasrelevantes

    Impactos

    Resultados

    CAPTULO1

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    12/70

    10

    Qu es un Sistema Productivo Local (SPL)?

    Es un conjunto de empresas e instituciones que interactan estrechamente en un espaciogeogrfico determinado para realizar un proceso productivo, aprovechando economasexternas.

    Economas externas

    Son reducciones en el costo promedio de los productos como

    resultado de la interaccin con otras empresas cercanas.

    Por ejemplo, cuando se mejoran los procesos productivos gracias

    a innovaciones tecnolgicas que se difunden entre las empresas,

    o cuando se obtienen descuentos por volumen en las compras

    conjuntas de materias primas.

    Ver el sistemaproductivo localen su conjunto,y no empresas

    aisladas!

    IDEA BSICA

    Proveedoresde insumos Empresasagrcolas

    Empresasmanufactureras

    Empresascomerciales

    Institucionesde apoyo

    Servicios de desarrolloempresarial

    Universidades y centrostecnolgicos

    Laboratorios deinvestigacin y desarrollo

    Materias primas Partes o repuestos

    Suministros varios Combustibles Energa Agua

    Mercadodomstico

    Mercadosexternos

    Esquema simplificado de un Sistema Productivo Local

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    13/70

    11

    Qu es la competitividad sistmica?3

    El concepto de competitividad sistmica hace referencia a que las empresas no logran serms competitivas por s mismas, sino que existen otros factores, tanto polticos como

    econmicos, que son deliberadamente creados o modificados por el Estado y los actores

    sociales para fortalecer la competitividad de las empresas.

    Segn Meyer-Stamer(2000),el concepto distingue entre cuatro niveles: El nivel micro de la em-

    presa y las redes interempresariales, el nivel meso de polticas es-

    pecficas e instituciones, el nivel macro de condiciones econmicas

    genricas, y el nivel meta de variables lentas como las estructuras

    socio-culturales, el orden bsico y la orientacin de la economa, y

    la capacidad de los actores sociales para elaborar estrategias.

    En cada nivel se han identificado los elementos que afectan la com-petitividad; el siguiente cuadro presenta acciones que se pueden

    realizar en cada nivel para la promocin econmica local desde el punto vista de la compe-

    titividad sistmica.

    Meta Entender la lgica de la no cooperacin.

    Identificar la existencia de capital social.

    Macro Identificar y remediar condiciones macroeconmicas que dificulten la competi-

    tividad.

    Meso Restructurar y reorientar instituciones existentes.

    Crear nuevas instituciones de apoyo.

    Micro

    Atraer empresas complementarias.

    Crear iniciativas de cooperacin que: Se dirijan directamente a las necesidades. Den poca oportunidad de comportamientos oportunistas. Contribuyan a la creacin de capital social.

    3 Concepto desarrollado por Jrg Meyer-Stamer y MessnerDirk.

    La generacinde acciones bienenfocadas en cada

    nivel y la inter-accin de esas

    acciones en todoslos niveles generala competitividad

    sistmica.

    IDEA BSICA

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    14/70

    12

    Qu es la competitividad territorial?

    Segn Porter,Un territorio es competitivo si puede producir (en condiciones de

    mercado libre y justo) bienes y servicios que satisfagan los reque-

    rimientos de un mercado exigente, mientras que simultneamente

    mantiene y expande los ingresos reales de su poblacin.

    Ventaja competitivaSe refiere a las condiciones o atributos complejos (difciles de imitar) que dan a una em-

    presa o regin una ventaja frente a otra en el mercado.

    Ventaja comparativa

    Se refiere a las condiciones o atributos bsicos (fciles de imitar, que otros tambin tienen)

    que dan a una empresa o regin una ventaja frente a otra en el mercado.

    Los agentes del territorio determinan una visin sobre la ventaja competitiva que desean

    mantener o crear.

    Estos agentes deben establecer en qu actividades el Sistema Productivo Local tiene o

    puede tener ventajas en productividad y/o producir con calidad diferenciada respecto aotros sistemas del pas o regin, por ejemplo mejores rendimientos por hectrea, calidad

    diferenciable apreciada por el mercado externo, diseos y acabados a precios competitivos,

    alta calidad con bajo impacto ambiental o social, etc.

    Desarrollar y man-tener las ventajascompetitivas delsistema producti-

    vo local.

    IDEA BSICA

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    15/70

    13

    Michael Porter afirma que existen al menos cuatro elementos claves para generar la

    ventaja competitiva de un territorio:

    Las condiciones de los factores: debe existir suficiente cantidad y calidad de insumosespecializados para las empresas, como el acceso a mano de obra calificada a costo

    competitivo, recursos de capital, desarrollo de infraestructura fsica, administrativa,

    cientfica y tecnolgica.

    Estrategia, estructura y rivalidad entre las empresas:debe existir un contextolocal que incentive la inversin y la mejora sostenida; la confianza y cooperacin

    inter empresas, pero que tambin compiten vigorosamente.

    Condiciones de la demanda:que existan clientes locales sofisticados, segmentosespecializados de la demanda que se pueden atender globalmente, clientes cuyas

    necesidades se anticipan a las de la regin y otras reas.

    Industrias relacionadasy de apoyo: la presenciade proveedores y empre-

    sas locales capaces en las

    reas relacionadas, pre-

    sencia de conglomerados

    (clusters) en lugar de in-

    dustrias aisladas.Existen influencias externas

    que pueden contribuir a mo-

    dificar estos elementos, unas

    provocadas por el azar y otras

    ejercidas deliberadamente por

    el Gobierno en todos sus ni-

    veles.

    Diamante de la ventaja competitiva

    Copyright 2001 Michael Porter, 2001.

    Estrategia,estructura y rivalidad

    empresarial

    Industrias

    relacionadasy de apoyo

    Condicionesde factores

    Condicionesde demanda

    GOBIERNO

    AZAR

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    16/70

    14

    Qu son los factores de localizacin?

    Los factores de localizacin son aquellos que influyen en la decisin empresarial de ins-talarse en un lugar o trasladarse a otro. Antes de decidir la localizacin ms conveniente,

    las empresas valoran esos factores en funcin de sus necesidades y del deseo de ahorrar

    costos y, en consecuencia, de aumentar los beneficios.

    Acciones para fortalecer los factores bsicos

    de localizacin Facilitar infraestructura eficiente.

    Ofertar lotes de terreno adecuados para la produccin

    (infraestructura).

    Establecer bajos y previsibles costos de energa.

    Fijar impuestos atractivos.

    Otorgar subvenciones. Responder rpidamente a las solicitudes.

    Agilizar la entrega de per-

    misos.

    Abrir ventanillas nicas.

    Brindar buena atencin a

    los inversionistas por par-te de los polticos.

    Establecer comunicacin

    entre el sector pblico y

    privado.

    Estimular el contacto con

    los empresarios.

    Fortalecer el rol activo de

    las cmaras y gremios.

    Crear una imagen positiva

    de la localidad.

    Fortalecer los fac-tores bsicos delocalizacin para

    atraer inversiones!

    IDEA BSICA

    Factores de localizacin

    Factorestangibles

    Factoresintangibles

    Relevantepara individuos

    Reconocimientosocial a lasempresas

    Escuelas para loshijos de los gerentes

    reas recreativas

    Seguridadciudadana

    Relevante paraempresas

    Mentalidademprendedora

    de losfuncionarios pblicos

    Vas Parques industriales

    Servicios bsicos Servicios decomunicacin

    Capacitacinlaboral

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    17/70

    15

    Todos estos pagos que reciben los agentes locales por la produc-

    cin econmica se deben aprovechar dentro del territorio.

    Las actividades en las que el SPL tiene ventajas competitivas

    son las locomotoras de la economa local, las que requieren un

    tratamiento especial:

    Especializacin de infraestructura de apoyo.

    Especializacin de servicios pblicos como educacin. Atraccin o creacin de empresas complementarias

    a estas actividades competitivas.

    Cmo se genera la renta local?

    El propsito del Desarrollo Econmico Locales aumentar y sostener ingresos de agenteseconmicos locales (empresas, familias y Gobierno) como resultado del desarrollo de

    ventajas competitivas localizadas.

    Los ingresos locales estn conformados por la sumatoria de los salarios, las ganancias,

    los impuestos y las transferencias que el territorio recibe.

    Aumentar la rentalocal per cpita.

    IDEA BSICA

    Ecuacin del ingreso local:Ingreso= salarios+ ganancias+ impuestos+ transferencias

    stos se generan principalmente a travs de la actividad econmica local.

    Sistemas productivoslocales integrados

    y eficientes

    Empresacompetitiva

    Renta Local Salarios Ganancias Impuestos

    Una economa territorial desarrollada

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    18/70

    16

    Fallas de mercado

    La lgica de intervencin de las Agendas prev la evaluacin participativa del funciona-miento de los sistemas productivos locales con base en mercados, Estado y redes.

    Los mercadosson el mecanismo ms usado en el intercambioentre agentes econmicos para la obtencin de capital, insu-

    mos, informacin y servicios. En teora, para que los mercados

    funcionen bien (mercados perfectos) deben cumplir ciertos

    requisitos como:

    Competencia perfecta: ninguna parte tiene poder sobre la

    otra.

    Los resultados del mercado afectan solamente al vendedor y

    comprador y no a terceros.

    Universalidad: los bienes escasos pertenecen a alguien.

    Exclusividad: derecho de uso es exclusivo.

    Transferibilidad: se puede transferir los bienes a otros.

    Informacin perfecta.

    Sin embargo, no funciona as en la prctica, y se generan fallas de mercado.

    Las fallas de mercado se originan cuando el libre juego de oferta y demanda no producelos resultados ms eficientes, porque existen poderes de mercado, efectos externos, in-

    divisibilidades, informacin asimtrica, entre otros.

    Poder de mercado:existe poder de mercado cuando al menos un agente (vendedor o

    comprador) tiene la capacidad de alterar el precio de mercado; es decir, un precio dis-

    tinto al que se fijara en condiciones de libre competencia, en esta categora entran los

    monopolios, oligopolios y monopsonios.

    Efectos externos:se presentan cuando la accin de participantes del mercado tiene unefecto (positivo o negativo) en terceros.

    Las fallas de mer-cado justifican que

    el Estado interven-ga para corregirlasy permitir que el

    mercado funcioneadecuadamente.

    IDEA BSICA

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    19/70

    17

    Indivisibilidades:son los costos fijos caracterizados por ser objetos o servicios que nose pueden dividir en elementos ms pequeos como los factores tecnolgicos o fsicos,

    por ejemplo los costos de unsoftware, el tamao de un contenedor.

    Informacin asimtrica:ocurre cuando las partes involucradas en una relacin eco-nmica no disponen de la misma informacin relevante. Las asimetras de informacin

    provocan que el cliente no pueda determinar fcilmente la calidad del producto, y que

    por lo tanto no se aprovechen oportunidades de negocio por la invisibilidad de ofertantes

    y clientes.

    Fallas de Gobierno y de redes

    Hay fallas del Gobiernocuando: Monopoliza un servicio y no cumple con la entrega.

    Da privilegios a ciertas empresas.

    No invierte suficientemente en bienes pblicos (educacin, infraestructura, seguri-

    dad, etctera).

    El sistema legal es ineficaz o ineficiente.

    Hay tambin fallas de redescomo:

    Demasiados participantes imposibilitan la coordinacin. Desacuerdo sin fin.

    Necesidad de confianza versuscomportamiento oportunista.

    Desequilibrio de poder.

    Propiedad versustransparencia y participacin.

    Conflictos personales.

    Dilema de legitimidad.

    Cuando el Gobierno falla, mercados y redes pueden ser la solucin.Cuando el mercado falla, Gobierno y redes pueden ser la solucin.Cuando las redes fallan, Gobierno y mercados pueden ser la solucin.

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    20/70

    18

    Mercado, jerarquas y redes

    El funcionamiento de mercado requiere un Gobierno fuerte y un Gobierno fuerte re-quiere redes fuertes.

    En el desarrollo territorial para enfrentar casi cualquier problema, desafo u oportunidad

    existen en principio tres opciones: mercado, jerarqua y redes.

    Mercado:una oportunidad, problema o desafo puede ser tomado como una opor-

    tunidad de negocios que una empresa existente o un nuevo emprendimiento puedeaprovechar.

    Jerarqua:una oportunidad, problema o desafo puede ser asumido por una organi-zacin, tpicamente gubernamental, aunque tambin por una empresa.

    Redes:una oportunidad, problema o desafo puede ser enfrentado a travs de la ac-

    cin colectiva de un grupo ad-hoc de actores que se juntan en una ocasin especfica,

    en una red formal, asociacin o entidad similar.

    Con frecuencia, el Gobierno es concebido como un actor principal en el desarrollo.

    Cuando aparece una oportunidad, problema o desafo, el Gobierno puede enfrentarlo

    directamente con una prestacin directa. Sin embargo, tambin puede actuar como un

    facilitador, por ejemplo mediante una solucin basada en mercado o en redes.

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    21/70

    19

    Qu son lasAgendasy por qu utilizarlas?

    Las Agendas DEL

    Son ciclos de corto plazo de evaluacin accin evaluacin, que permiten hacercambios graduales y sostenidos en las condiciones que afectan el funcionamiento de las

    empresas locales, tienen como norte comn la construccin de ventajas competitivas

    del territorio.

    El mecanismo bsico de la formulacin y gestin de una Agenda DELes la concertacin ycooperacin pblica privada. La Agenda DELno es otro plan estratgico, es una forma

    clara de convertir en realidad las visiones y planes existentes.

    Es un proceso cclico de mejora continua del tejido econmico local, en el que cada ciclo

    se acuerdan acciones que cumplan con los siguientes criterios:

    Realistas Con efectos visibles a corto plazo

    De inicio inmediato

    Objetivosde la Agenda DEL:

    Fortalecer capacidades en el nivel meso para iniciar y sostener ciclos de mejora con-

    tinua de la competitividad territorial. Mejorar la interaccin entre agentes pblicos del nivel nacional y local para la coor-

    dinacin de polticas y estrategias de fomento.

    Mejorar la interaccin entre el sector pblico y las organizaciones de la empresa

    privada mediante la coejecucin de acciones conjuntas.

    CAPTULO2

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    22/70

    20

    Las Agendas DELresponden a la necesidad de:

    Movilizar capacidades y recursos locales para el propio desarrollo econmico.

    Territorializar las polticas pblicas a partir de las necesidades de los empresarios y

    consumidores del territorio.

    Mejorar la gestin corresponsable de intereses (gobernabilidad).

    Aplicar el principio de subsidiariedad en la gestin del desarrollo local.

    Por qu las Agendas DEL?

    Cuando el nivel de competencias y recursos para la gestin pblica local es bajo, conviene

    la utilizacin de instrumentos de planificacin, gestin y ejecucin de acciones simples

    y en el corto plazo.

    Por lo general, los municipios con un nivel de desarrollo menor tienden a estar menoscapacitados para una gestin pblica profesional e institucionalizada, por tanto se hace

    ms compleja la gestin integral del territorio.

    Las Agendas permiten que los actores generen aprendizaje sobre cmo hacer DEL. En los

    primeros ciclos se realizan acciones de efecto inmediato y organizacin relativamente

    simple, procesos que ya estn en marcha y a los que se les da impulso adicional. En un

    segundo ciclo se agregan acciones de mayor exigencia organizativa y de mayor alcance.

    Luego se proponen procesos ms complejos de cambio estructural mediante acuerdos

    pblicoprivados institucionalizados.

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    23/70

    21

    Modelo inductivo de planificacin y gestin

    PLAN

    ESTRATEGIA

    AGENDA

    ALTO

    MEDIO

    BAJO

    Modelo sistemtico

    de una actuacin

    pblica o privada quese elabora

    anticipadamente

    Gestin integral

    del territorio sobre

    la base de informacin

    sistematizada. Gestin

    pblica profesional

    e institucionalizada.

    Arte, traza para dirigir

    un asunto

    Gestin sectorial

    o temtica con cierta

    especializacin

    Libro o cuaderno

    en que se apunta,

    para no olvidar aquello

    que se ha de hacer

    Gestin situacional

    orientada a la accin

    colectiva de corto

    plazo y al aprendizaje

    Definicin Nivel de gestin

    Nivel de competenciasy recursos para la

    gestin pblica y local

    C O 3

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    24/70

    22

    Etapasde la Agenda DEL

    Esquema general del ciclo de Agendas DEL

    6 meses1 semana3 das

    Preparacin

    Evaluacinparticipativade la com-petitividad

    Ejecuciny seguimiento(reinicio

    del ciclo)

    Identificaciny seleccinde medidas

    Negociacinde medidasy formulacinde la agenda

    Identificar

    actores Generar energa

    para el cambio Formar equipo

    local Seleccin de

    sectoresproductivos

    Actualizacinde visin

    Socializacinpblica deproceso

    Realizar mini

    talleressectoriales paradeterminarcompetitividad

    Realizarentrevistas deprofundidad

    Realizar lasprincipalesconclusionessobre lainformacincolectada

    Procesamiento

    de informacincolectada

    Taller deidentificacinde medidas

    Presentaciny validacincon grupopromotor

    Bsqueda

    y asignacinde responsablespara cadamedia

    Elaboracinfinal de laAgenda

    Socializacinde la Agenda

    Implementacin

    de la Agenda Seguimiento

    de la Agenda

    Caf DEL Hoja de balance

    de la economa Construccin

    de sistemasproductivos

    locales Taller delanzamiento

    Metaplan

    Diamante decompetitividad

    Anlisis de las5 fuerzascompetitivasde Porter

    Matriz detransaccin

    Lluvia de ideas Matriz de

    seleccin demedidas

    Formato de laAgenda

    Formato deinforme deseguimiento

    1 semana3 semanas

    ETAPAS

    PASOS

    TCNICASE

    INSTRUMENTOS

    CAPTULO3

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    25/70

    23

    El ciclo de gestin de las Agendas DEL

    El ciclo de gestin de las Agendas DELcomprende cinco etapas, cuatro de ellas estnrelacionadas con el proceso de formulacin de la Agenda y la ltima est relacionada con

    la etapa de ejecucin y seguimiento.

    El tiempo establecido para cada etapa puede variar de acuerdo a elementos como el

    tamao del municipio o la regin, el nivel de desarrollo organizativo que haya en el terri-

    torio, la disponibilidad y acceso a informacin, entre otros; sin embargo, lo ideal es que

    el proceso genere en corto tiempo un dinamismo constante para mantener motivados

    a los actores.

    Adems, en los territorios donde por primera vez se realizan procesos de este tipo, se

    recomienda que las Agendas tengan una duracin de seis meses y luego aumenten su

    perodo de ejecucin a un ao.

    Etapa 1 Preparacin

    Se parte de que el proceso de formulacin de Agendas debe ser promovido desde el go-

    bierno local a travs de una oficina o unidad de DELmunicipal o mancomunada (cada

    vez son ms frecuentes dentro de las estructuras de las municipalidades de Honduras).

    Tambin se puede conducir la iniciativa a travs de las Agencias de Desarrollo EconmicoLocal (ADEL) que, en el caso de Honduras, las hay con la figura de rganos desconcen-

    trados de la municipalidad y, en otros casos, como instancias mixtas (con participacin

    pblica privada).

    Cualquiera que sea la figura, lo importante es que haya una instancia que inicie y pro-

    mueva el proceso con suficiente voluntad para darle continuidad a todo el ciclo.

    Los objetivos de esta etapa son:

    Informar a representantes de agentes claves de la economa territorial sobre el con-

    cepto de DEL en general y sobre el proceso de las Agendas.

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    26/70

    24

    Facilitar la toma de decisiones sobre:

    Cules sectores productivos debern ser promovidos en el territorio.

    Quines formarn parte del equipo de facilitadores locales. Fechas claves para el proceso de Agendas.

    Fuentes de apoyo financiero y logstico.

    Actividades a realizar en la etapa de preparacin1. Identificacin y seleccin de los principales actores en el proceso de gestin

    de la Agenda

    Los actores claves en el proceso de Agendas se pueden clasificar en tres grupos:

    a) Grupo promotor:dirige y gestiona las Agendas DEL. Este grupo desempeaun papel importante en la puesta en marcha y el acompaamiento de las activi-

    dades prcticas, debe estar constituido por personas cuya palabra tenga peso y

    con diferentes experiencias vividas en este campo. Por ejemplo, un buen equipo

    podra estar integrado por una persona de cada organizacin local que promueveel comercio; por un representante de la cmara de industria y comercio local o

    de una asociacin de productores del sector ms dinmico; as como un repre-

    sentante de la agencia de extensin comunitaria de la universidad local y de la

    seccin del desarrollo econmico del gobierno local.

    En algunos territorios pueden existir instancias que ya desempean esta funciny que slo habra que fortalecerlas, por ejemplo:

    Consejo de Desarrollo Econmico Local

    Agencia DEL

    Mesa de Produccin Local

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    27/70

    25

    b) Equipo de facilitadores locales: los facilitadores locales son tcnicos que se

    encargan de realizar el proceso operativo y que pertenecen a distintas organiza-ciones, entre otros tenemos funcionarios de organizaciones empresariales o civiles

    vinculadas a la economa local, funcionarios de entidades pblicas relacionadas

    con el fomento econmico, docentes e investigadores universitarios.

    c) Asesora externa:en las primeras fases de implementacin de las Agendas se

    requiere contar con asesora externa que apoye la formacin de los tcnicos enel manejo conceptual del Desarrollo Econmico Local y en el acompaamiento

    durante la formulacin y ejecucin de las Agendas.

    Grupo promotor

    Dirigir el procesode gestin de las

    Agendas DEL

    Asegurar el soportefinanciero y logstico

    del proceso

    Convocar y movilizara los agentes de la

    economa local

    Equipo defacilitadores locales

    Realizar el procesooperativo de la formulacin

    y gestin de la Agenda DEL

    Durante la etapa de ejecu-cin y seguimiento, elaborarun informe de avance men-sual y un informe final delperodo de Agenda DEL

    Asesora externa

    Formacin inicialdel equipo de

    facilitadores local

    Entrenamientoal equipo

    de facilitadoreslocales

    Funciones de los actores

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    28/70

    26

    2. Sensibilizacin y capacitacin bsica en DELUna vez identificado el grupo promotor, es necesario generar la energa para el cam-

    bio: se debe hacer un proceso de sensibilizacin y capacitacin sobre los elementosbsicos del Desarrollo Econmico Local. Para esto se organiza una jornada de cuatro

    a seis horas, con el objetivo de que el grupo tenga claridad sobre los conceptos ge-

    nerales, la importancia de promover procesos de DEL y cmo la Agenda contribuye

    en esos procesos; tambin tiene que quedar claro cules son sus funciones (una de

    las herramientas ms utilizadas para la sensibilizacin en este tema es el Caf DEL,

    cuyo proceso de realizacin figura en los anexos).

    Y es ideal organizar un intercambio de experiencias, ya sea dentro o fuera del pas,

    que permita a los nuevos participantes familiarizarse con el proceso a emprender.

    3. Seleccin de sectores productivos prioritariosEl objetivo de esta actividad es diagnosticar preliminarmente la competitividad de

    los sectores productivos presentes en el territorio, y seleccionar aquellos que sernobjeto de intervenciones de la Agenda DEL.

    Se requerir de alguna informacin bsica sobre los sectores econmicos del territo-

    rio. Por lo general los actores involucrados cuentan con esta informacin, con ellos

    se puede dibujar un esquema de los principales sistemas productivos locales para

    ayudarles a tener una visin general del funcionamiento del sector.

    Los sectores econmicos tambin se pueden analizar mediante los siguientes cri-

    terios:

    Renta local generada:el porcentaje de mano de obra local empleada es alto,salarios altos, las ganancias generadas se quedan en el territorio.

    Crecimiento del mercado:surgimiento de nuevas empresas dedicadas a la acti-

    vidad productiva, creciente aumento en el nmero de personas empleadas en laactividad econmica, empresas incursionando en mercados exigentes.

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    29/70

    27

    En los anexos se encuentra el instrumento Hoja de balance, que relaciona estas

    variables y ayuda a ubicar a los sectores econmicos con mayor o menor potencial.

    4. Actualizacin de la visinLa actualizacin de la visin del territorio es la identificacin del estado ptimo que

    desea alcanzarse en determinado sector productivo; debe representar un reto, ser

    clara, comunicar un propsito y movilizar las energas de los actores. La visin se

    formula a mediano y largo plazo.

    5. Formacin de facilitadores localesLos facilitadores o tcnicos locales deben recibir tambin una capacitacin bsica

    sobre DELy los conceptos en los cuales se fundamentan las Agendas, y su proceso

    de gestin; as como en la moderacin de mini talleres y otras herramientas nece-

    sarias4.

    6. Taller de lanzamientoEl taller de lanzamiento es un evento de amplia participacin, donde se informa sobre

    el proceso y se acuerdan las fechas y plazos esenciales para llevar a cabo la Agenda.

    El objetivo principal de este evento es que los actores locales se motiven y compro-

    metan a participar en la ejecucin de la Agenda; tendr una duracin mxima de

    cuatro horas.

    Requiere de una buena planificacin y de un seguimiento minucioso para lograr una

    buena convocatoria. Es muy importante que las autoridades locales estn presentes

    y brinden todo su apoyo poltico.

    4 El PFM ha realizado este proceso en cursos intensivos de cuarenta horas; sin embargo, si el nivel deescolaridad de los participantes es bajo, se recomienda ampliar ese tiempo y dividir el curso en dosjornadas para profundizar ms en los contenidos

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    30/70

    28

    Etapa 2 Evaluacin participativa de la competitividad

    El objetivo de esta etapa es evaluar el funcionamiento del sistema productivo local des-

    de la perspectiva de las relaciones entre los agentes de la economa local, con base en laidentificacin de fallas en:

    Relaciones de mercado Concentracin

    Colusin

    Monopolios

    Asimetras de informacin

    Acceso costoso o restringido a informacin de mercado

    Redes: Oportunidades de cooperacin no aprovechadas por falta de confianza mutua

    Prcticas oportunistas

    Reglas de cooperacin no claras

    Mecanismos de cooperacin poco crebles

    Estado: Aplicacin discrecional de reglas

    Reglas contradictorias o restrictivas de la competitividad

    Servicios pblicos insuficientes Captura privada de instituciones pblicas

    Actividades a realizar en la etapa de evaluacin

    1. Mini talleres sectorialesLa evaluacin participativa de factores territoriales de competitividad se realiza

    mediante mini talleres de dos horas de duracin; en los que participan de doce hastaveinte personas representativas de las empresas e instituciones de apoyo del sector

    en anlisis.

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    31/70

    29

    La facilitacin conduce a discusiones estructuradas para identificar sntomas de

    fallas en el funcionamiento del sistema productivo local. Se buscan datos, hechos y

    percepciones que el equipo tcnico local analizar posteriormente. No es un anlisis

    acadmico.

    Los mini talleres hacen uso de tres tcnicas grupales de anlisis de la competitividad,

    que son descritas con mayor detalle en los anexos.

    Tcnicas de evaluacin de la competitividad

    Tcnica Aplicacin ObjetivosDiamantede Competitividadde Porter

    Evaluacin rpida de factoresde competitividad del siste-ma productivo local o de unsector.

    Evaluar el entorno de lasempresas.

    Anlisis de las 5 fuer-zas competitivas de

    Porter

    Evaluacin rpida de los fac-tores de competitividad de

    un sector productivo o de ungrupo de empresas.

    Determinar el balance en lainteraccin de las empresas y

    las 5 fuerzas competitivas delentorno.

    Matriz de transaccin Facilitacin de negocios oacuerdos de cooperacinentre dos partes.

    Identificar factores crticospara el establecimiento deuna relacin de cooperacino comercial entre dos partes.

    2. Entrevistas en profundidadA travs de entrevistas a conocedores o expertos, el equipo local profundiza en las

    causas y en posibles soluciones a problemas identificados.

    3. Conclusiones

    Con la informacin recolectada, los tcnicos elaboran las principales conclusionespreliminares que servirn de insumo para la siguiente etapa.

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    32/70

    30

    Etapa 3 Identificacin y seleccin de medidas

    En esta etapa el equipo de facilitadores locales, con asesora externa especializada, pro-

    cesa la informacin que se colect mediante los mini talleres y las entrevistas de la fasede evaluacin de factores de competitividad territorial. Con base en esta informacin

    y en las soluciones sugeridas por los consultados, se identifican propuestas de acciones

    para la Agenda DEL.

    La informacin colectada se procesa en un taller de uno o dos das de duracin; partici-

    pan facilitadores locales, expertos en los sectores productivos seleccionados, y personas

    conocedoras del tema que el equipo local estime pertinente invitar. Se realiza una serie

    de discusiones grupales utilizando la tcnica de moderacin Metaplan.

    De nuevo se analiza el funcionamiento de los mercados, del Estado y de las redes, iden-

    tificando puntos fuertes y dbiles en cada sector evaluado, y as generar una lluvia de

    ideas que luego son filtradas y valoradas a travs de criterios especficos con un puntaje

    determinado.

    Las medidas que se propongan deben estar encaminadas a mejorar o superar las debi-

    lidades encontradas.

    Matriz de seleccin de medidas

    Accionespropuestas

    Criterios de valoracinEscala: (1: muy poco / 2: poco / 3: moderado / 4: aceptable / 5: excelente)

    Efectos visiblesen el corto plazo

    Realizable conrecursos disponibles

    hoy

    Se puedeempezar deinmediato

    TOTAL

    Medida 1

    Medida 2Medida 3

    Una vez que se han formulado las medidas con los tcnicos y expertos en el tema, se

    presentan al grupo promotor para su validacin y aprobacin.

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    33/70

    31

    Etapa 4 Negociacin de medidas y formulacin de la Agenda

    Consiste en encontrar un responsable y los aliados estratgicos para cada medida que se

    ha propuesto; es una responsabilidad del grupo promotor, que el equipo tcnico puedeapoyar.

    En el momento que se tiene un compromiso formal de los actores con las medidas pro-

    puestas se procede a formular la Agenda, en un documento que sintetiza todo el proceso

    de dilogo realizado.

    En resumen, cada medida debe especificar el contenido esencial de la misma, el respon-sable de su cumplimiento, los aliados que apoyarn su ejecucin, el perodo para llevarla

    a cabo, y el efecto o resultado que se pretende alcanzar al final.

    Ejemplo:

    Medida planteada para la mejora competitiva del sector ganadero en la MANCORSARIC5

    ContenidoEstudio de potencialidades y oportunidades de mercado paraproductos lcteos de la Mancomunidad

    Responsable Sociedad de ganaderos, MANCORSARIC

    Aliado estratgico PFM-AECID

    Perodo de ejecucin SeptiembreDiciembre 2010

    Efecto esperado Obtencin de informacin importante para la toma de decisio-nes sobre las opciones de industrializacin de la leche

    La sumatoria de cada medida propuesta por sector, plasmada en un solo documento,

    constituye la Agenda DEL. Una vez que la Agenda est lista se hace del conocimiento

    pblico, en un evento de socializacin abierto.

    En la medida de las posibilidades se puede crear una imagen propia de la Agenda para

    efectos de visibilidad y de motivacin.

    5 Municipios de Cabaas, Santa Rita, Copn Ruinas y San Jernimo.

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    34/70

    32

    Etapa 5 Ejecucin y seguimiento de la Agenda

    La ltima etapa es la ejecucin de las medidas de la Agenda. Para su seguimiento, el

    equipo tcnico elabora un informe mensual que es presentado al grupo promotor y stese encarga de tomar acciones en caso de incumplimiento.

    Al completar el ciclo se evalan los

    efectos alcanzados y se hace un infor-

    me pblico de los resultados. Luego

    se prepara un nuevo ciclo de Agenda

    que puede tener un plazo mayor a seis

    meses (un ao), proponiendo nuevas

    acciones con el propsito de acercarse

    a la visin propuesta.

    I

    Preparacin

    IIEvaluacin participa-

    tiva de competitividad

    IIIIdentificaciny seleccin de

    medidas

    IVNegociacin

    y formulacinde la agenda

    territorial

    VEjecucin y

    seguimiento

    CAPTULO4

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    35/70

    33

    Los actores*

    Los actores en las Agendas DEL

    Los actores que participan en un proceso de Agendas DELson organizaciones que se

    involucran y que representan a su vez determinados temas o mandatos, grupos econ-

    micos o segmentos de la poblacin. Los actores institucionales forman parte de los tres

    sectores que comnmente conforman una sociedad segn la discusin internacional: el

    Estado, el sector privado y la sociedad civil.

    Adems, juegan un papel impor-

    tante los as llamados grupos de

    presin, que nacen a partir dedos de los segmentos mencio-

    nados.

    Estado

    SectoresSociedad

    civil

    Sector

    privado

    Grupos depresin

    * Apartado tomado del documento indito Las Agendas Territoriales de Competitividad de RicardoRodrguez y Michael Zehdnicker.

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    36/70

    34

    Sector privado

    Se refiere a entidades productivas o de servicios claramente funcionando bajo el criterio

    del lucro, as como a los diferentes tipos de agrupaciones que pueden surgir a partir dela aglomeracin de intereses especficos de este sector como:

    Cooperativas

    Asociaciones (por ejemplo de importadores y exportadores)

    Cabildos empresariales

    Grupos de autoayuda (por ejemplo en comercializacin, Comprando-juntos)

    Grupos de presin: cmaras y federaciones sectoriales

    El sector privado participa brindando toda la informacin posible de su sector en la

    etapa de diagnstico y con contribuciones especficas en las medidas propuestas en la

    Agenda.

    La cultura emprendedora, el pragmatismo y visin empresarial del sector privado es la

    principal contribucin en los procesos de concertacin de las Agendas y en la promocindel Desarrollo Econmico Local.

    Estado

    En el proceso de la Agenda participa fundamentalmente el gobierno local; sin embargo,

    tambin pueden participar otras dependencias del Estado: secretaras, instituciones

    pblicas en temas especializados, etctera.

    Entre las principales funciones del Estado estn:

    Estimular los mercados y la competitividad a travs de reglas claras y estables:

    Diseminar informacin sobre oferta y demanda de bienes y servicios.

    Atraer nueva inversin.

    Mejorar continuamente el clima de negocios en el mbito local.

    Crear ventajas de localizacin para las personas y empresas.

    Favorecer la transparencia de mercados locales.

    Eliminar prcticas anticompetitivas y la corrupcin.

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    37/70

    35

    Prestaciones directas a las empresas y bienes pblicos:

    Infraestructuras de apoyo a las empresas

    Programas de capacitacin y asistencia tcnica

    Incentivos

    Apoyo a la comercializacin

    Incentivo a la innovacin tecnolgica

    La sociedad civil

    Designa al conjunto de las instituciones cvicas voluntarias y sociales que forman la parteactiva de una sociedad, y que operan, por lo general, sin fines de lucro y al servicio de

    los hogares, por ejemplo:

    Clubes deportivos y sociales

    Organizaciones barriales e iniciativas ciudadanas

    Grupos religiosos

    Grupos indgenas Colegios profesionales e instituciones acadmicas

    Organizaciones no gubernamentales (ONG) y fundaciones

    Grupos de presin como sindicatos y gremios

    En algunos territorios, los grupos de sociedad civil son fuertes y su influencia es deter-

    minante, positiva o negativamente, para el desarrollo de algunos procesos, por lo que no

    deben estar aislados de la formulacin de las Agendas, que tambin tienen como propsito

    mejorar la concertacin y coordinacin entre estos diversos actores y sus intereses a fin

    de promover el DELen un territorio dado.

    l d dCAPTULO5

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    38/70

    36

    Los resultados esperadosdel proceso de Agendas DEL*

    Los resultados de las Agendas DEL

    Al combinar temas localmente relevantes (el qu) con una metodologa de concerta-

    cin (el cmo), las Agendas DELapoyan principalmente la operatividad de polticas,

    programas y planes existentes, y activan una serie de factores de desarrollo intangibles,

    generando de esta forma una mayor eficacia y un mayor impacto.

    Los resultados esperados de la Agenda estn relacionados con el aprendizaje cclico y

    gradual de los actores sobre su propio rol.

    Los agentes econmicosen general esperan: Convertirse en un interlocutor aceptado y escuchado por el gobierno local.

    Aprovechar mejor las polticas y programas de fomento existentes.

    Resolver problemas concretos que obstaculizan su propio desempeo y el de su

    sector. Tener a disposicin productos y servicios de mejor calidad, variedad y precio.

    Los grupos empresarialesesperan: Aumentar su membresa.

    Mostrar la validez de sus servicios y aprovechar la Agenda para mejorarlos.

    Ampliar su red de contactos y desarrollar nuevas alianzas.

    * Apartado tomado del documento indito Las Agendas Territoriales de Competitividad de RicardoRodrguez y Michael Zehdnicker.

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    39/70

    37

    En los gobiernos locales: Lograr una mayor identificacin y compromiso con el territorio entre todos los

    actores.

    Crear nuevos hbitos de gobernabilidad con base en una visin territorial compar-

    tida.

    En el mbito de las secretaras de Estado, sus delegaciones e instituciones secto-

    riales en general: Aprovechar informaciones generadas por la Agenda (diagnsticos) para afinar pro-

    gramas de apoyo. Mejorar la llegada a los sectores relevantes.

    Mejorar la imagen y la credibilidad frente a sus grupos meta. En las estructuras de

    apoyo en general:

    Aprovechar la plataforma como puente intersectorial para planificar y coordinar

    acciones en conjunto.

    Incitar curiosidad e inters en otros municipios para iniciar un proceso de Agen-da.

    Universidades: Ofrecer sus servicios (laboratorios, asistencia tcnica, documentacin, etc.).

    Conectar el trabajo acadmico con el trabajo prctico en el territorio.

    CAPTULO6

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    40/70

    38

    * Apartado tomado del documento indito Las Agendas Territoriales de Competitividad de RicardoRodrguez y Michael Zehdnicker.

    Factores determinantes*

    Factores de xito de las Agendas DEL

    1. Aprovechar lo existente

    En cada territorio existen muchas estructuras, muchos procedimientos y procesos que sedesconocen, que no se han aprovechado, o que falta un esfuerzo para hacerlos funcionar

    mejor. El xito de las Agendas se fundamenta en la existencia previa de un andamiaje

    de trabajo institucional:

    Instancias de articu-

    lacin, de dilogo y

    de concertacin. Planes y estrategias

    ya formuladas.

    Instituciones y pro-

    gramas afines.

    Leyes, disposiciones

    y regulaciones esta-

    blecidas.

    Redes de contacto.

    Motivacin delos actores

    xito

    Enfocarse

    en elcontenido

    Dilogo

    comofundamento

    Aprovechar

    lo existente

    Actitud positivay constructivade los actores

    Aplicar unametodologa

    bsica

    2 A tit d iti t ti d l t

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    41/70

    39

    2. Actitud positiva y constructiva de los actores

    La concertacin entre diferentes actores involucra procesos que confrontan intereses,

    posiciones, prioridades, percepciones y hasta valores. Las Agendas suponen un procesoparticipativo que implica una actitud positiva de los actores reflejada en:

    Convocatoria sin discriminacin

    Disposicin de poner los intereses de la localidad en el primer plano

    Respeto y tolerancia en las diferencias

    Bsqueda de compromisos

    Persistencia y paciencia en procesos de concertacin

    3. Metodologa bsica

    La contribucin metodolgica ms importante a este proceso viene de elementos relati-

    vamente simples, pero que s requieren ser aplicados de forma sistemtica:

    Convocatorias con un propsito bien definido

    Agendas de trabajo claras, estructuradas y priorizadas Trabajo en equipo

    Detallada organizacin de eventos, encuentros e instancias de trabajo

    Establecimiento de roles, tareas y responsabilidades

    Avance alrededor de propuestas alcanzables

    Monitoreo de procesos, resultados y responsabilidades

    4. Enfocarse en el contenido

    La dispersin en los objetivos, un alto grado de abstraccin, la falta de realismo en lo

    factible y, sobre todo, la ausencia de claridad en los beneficios para los actores son factores

    enemigos de los procesos de concertacin y su posterior implementacin. Las estrategias

    de desarrollo sufren muchas veces de estos males. Enfocarse es un requerimiento crucialpara el xito de una Agenda; el que puede tener diferentes manifestaciones, como:

    Concentrarse en ciertos sectores o zonas con potencial de crecimiento empleo

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    42/70

    40

    Concentrarse en ciertos sectores o zonas con potencial de crecimiento, empleo,

    innovacin, inversiones, etctera.

    Enfrentar retos especficos (por ejemplo prepararse para un Tratado de Libre Comer-

    cio, disminuir la migracin, disminuir el congestionamiento vehicular, etctera).

    Elaborar agendas con tareas de duracin viable, compromisos exactos y con respon-

    sables definidos.

    5. Dilogo como fundamento

    La necesidad de promover particularmente el acercamiento entre Estado y sectorprivado.

    Entender que concertacin en un enfoque DEL significa concertacin en tres niveles:

    pblicopblico / pblicoprivado / privadoprivado.

    Crear mecanismos e instancias que permitan involucrar a todos los sectores.

    Entender que dialogar no solamente implica charlar con los otros, sino tambinescuchar, cuestionar, colaborar, consensuar y cumplir.

    6. Motivacin de los actores

    El por qu y el para qu revelan las razones por las cuales un actor se involucra en

    procesos de concertacin. Desde un punto de vista objetivo, ste puede tener por fina-

    lidad el desarrollo econmico local. Pero, por supuesto, detrs de ello los actores tienenadems su propia agenda; conocerla y tomarla en cuenta es esencial para mantenerlos

    enganchados y aprovechar al mximo su participacin. Aqu algunos aspectos claves

    a considerar:

    Actores se involucran si perciben beneficios concretos en un plazo no demasiado

    lejano.

    Una situacin ganarganar (desarrollo local y beneficio individual) apoya la con-tinuidad y la sostenibilidad del proceso.

    Asimismo la gama de los para qu o por qu puede ser amplia Aqu algunos ejemplos

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    43/70

    41

    Asimismo, la gama de los para qu o por qu puede ser amplia. Aqu algunos ejemplos

    del tipo de beneficios o intereses que los actores pueden buscar y que aportan a crear o

    elevar la necesaria motivacin para asegurar su activa participacin.

    Aumentar la propia visibilidad y presencia (por ejemplo Gobierno central, alcaldes,

    instituciones, universidades, empresas lderes, ONG, donantes).

    Ofrecer productos o servicios ms competitivos, entrar en nuevos mercados, aumen-

    tar la venta (por ejemplo sector privado).

    Factores de fracaso de las Agendas DEL

    Tal como existen factores que sostienen el proceso de una Agenda DEL, hay otros que la

    ponen en peligro. Es fundamental conocerlos para reducir o evitar sus efectos.

    Vulnerabilidades

    La influencia poltica y partidaria sobredimensionada puede frenar la participacin,

    crear conflictos intiles y tergiversar el propsito del instrumento.

    El cambio de alcaldes (aun dentro del mismo partido) puede afectar la dinmica o la

    continuidad del proceso, si la persona saliente ha desempeado un papel facilitador

    y dinamizador; por lo anterior, es importante reducir, desde el principio, un prota-

    gonismo exclusivo de parte de las autoridades municipales.

    Egosmo institucional, o sea, una visin limitada del proceso de desarrollo territo-

    rial representa un peligro a la efectividad de los procesos de concertacin (un valor

    agregado principal de las Agendas).

    En general, el exceso de discusin, inflexibilidad en las decisiones y actitudes, y el com-

    portamiento egosta hace que el proceso se torne lento, lo que causa una baja en la mo-tivacin de los actores involucrados.

    Limitaciones

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    44/70

    42

    Limitaciones

    Como todo instrumento tambin las Agendas tienen sus limitaciones. Hay que estar

    consciente de ellas para no exigir de la herramienta ms de lo que puede dar. Las Agendas tienen un ritmo individual de maduracin que hay que respetar. No se

    puede acelerar sin que se dae el proceso y con ello la calidad de los acuerdos con-

    certados, y el anclaje del instrumento en el territorio.

    Facilitar procesos de concertacin, mediacin y negociacin entre actores con dife-

    rentes intereses exige claridad sobre los puntos metodolgicos claves, y un buen nivel

    tcnico para acompaar el proceso adecuadamente. La falta de esta competencia

    puede resultar en el descrdito del instrumento y la prdida de la confianza de los

    actores en el proceso.

    F l i d A dCAPTULO7

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    45/70

    43

    Formulacin de Agendasde Desarrollo Econmico Local

    Estudio de casos

    Introduccin

    A partir de marzo de 2010, el PFMinici el proceso de formulacin de Agendas DELen

    varios territorios que forman parte de las reas de influencia del Programa, y entre los

    que estn:

    Los municipios de La Esperanza e Intibuc, tratados como un solo territorio.

    La mancomunidad integrada por los municipios de Copn Ruinas, Santa Rita, San

    Jernimo y Cabaas (MANCORSARIC), departamento de Copn.

    El municipio de Dolores, departamento de Copn, en un proceso asistido por la

    Unidad Tcnico Intermunicipal del Consejo Higuito.

    La Mancomunidad de Municipios Lencas de la Sierra de La Paz: Opatoro, Santa Ana,Cabaas, Yarula y Santa Elena (MAMLESIP)6.

    An con procesos en marcha, el desarrollo de cada experiencia refuerza la propuesta

    metodolgica recogida en este documento. En ese sentido, es satisfactorio presentar una

    resea de esos procesos, resaltando sus particularidades y aplicaciones prcticas. Cada

    experiencia responde a un propsito inicial que condiciona su origen, y a un proceso

    metodolgico que, como se mencion, se basa de forma general en el planteamiento de

    esta Gua.

    6 Trabajo realizado en estrecha coordinacin con la AMHON, mediante su Programa de Desarrollo Econ-mico, Social y Ambiente (PRODESCA), que se ha responsabilizado de la implementacin del proceso.

    Resumen de los casos de Agendas DEL

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    46/70

    44

    Resumen de los casos de Agendas DELpromovidas por el PFM

    CASO 1 La EsperanzaIntibuc

    Situacin inicialPropsito esencial de

    la Agenda DEL

    Caractersticasdistintivas del proceso

    desarrolladoResultados

    Gobiernos localescon dificultades paracoordinar acciones conel sector privado.

    Insatisfaccin genera-lizada de la poblacinpor imagen de laciudad, desorden y au-sencia de planificacinurbana que obstaculizael desarrollo comercialde forma competitiva.

    Presencia de unacomisin bimunicipalDEL sin una propuestacoherente en el temade desarrollo econmi-co, y sin representacin

    significativa de los ac-tores socioeconmicosinvolucrados.

    Mejorar la imagenterritorial y compe-titividad de ambosmunicipios, realizandoacciones en lo que sedenomina factores delocalizacin del territo-rio y mejora de climade negocios: mercados,vas de comunicacin,

    capacidad de recursohumano, servicios p-blicos, entre otros.

    Hacer operativa laplataforma de concer-tacin pblica - privada(Comisin Bimunicipalde Desarrollo Econ-mico LocalCOBIDEL)conformada anterior-mente.

    Extenso proceso desensibilizacin en DELfocalizado en actoresrelevantes a travs detalleres sectoriales,complementado conun gran Foro pblicosobre DEL donde seprioriz, con participa-cin de la ciudadana,

    las lneas estratgicasde trabajo.

    Con base en lneasestratgicas consen-suadas, construccinde las medidas de laAgenda con un gruporeducido de actores(COBIDEL).

    Propuesta sometida alForo y refrendada porlas autoridades locales.

    Mejoramiento dela concertacinpblica - privadamanifiesta en elinvolucramientodirecto de las auto-ridades municipalesen la mejora de fac-tores que impiden eldesarrollo competi-

    tivo de las empresaslocales.

    CASO 2 MANCORSARIC

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    47/70

    45

    Situacin inicialPropsito esencial de

    la Agenda DEL

    Caractersticasdistintivas del proceso

    desarrolladoResultados

    Perfil de la UnidadTcnica Intermunicipal(UTI) de la Manco-munidad ms de unprestador de serviciospuntuales que de unente promotor de DELa nivel mancomunado.

    Concepto de inter-vencin en DEL conuna orientacin mssectorial que territorial,enfocado a nivel micro(atencin a problemasde las empresas enel rea productiva),descuidando procesosa nivel meso e inter-venciones de carctersistmico, dejando porfuera la atencin alsector turismo.

    Poco involucramien-

    to del sector pblicocomo conductor delproceso DEL, poca cla-ridad sobre el rol de laMANCORSARIC en elplano estratgico.

    Responder ms eficien-temente a la visin desu plan estratgico:redefinir el rol de laMancomunidad en elproceso de promocinDEL.

    Organizar el territorioy los actores de lossectores ms compe-titivos (turismo, caf yganadera) en torno aacciones de corto plazoque mejoren la compe-titividad territorial dedicha regin.

    Aplicacin del procesometodolgico segnlo planteado en estaGua.

    Estructuracin delmodelo institucional de

    promocin DEL parala MANCORSARIC:definicin de su rol, laestrategia general y elmodelo operativo en elcual la Agenda DEL seintegr como un instru-mento de operativiza-cin de acciones.

    Mayor participacindel sector pblicoen la promocin delDesarrollo Econmi-co Local.

    Identificacin

    y propuesta desoluciones, con unavisin sistmicaa los problemas defondo que afectanla economa local.

    CASO 3 Municipio de DoloresHiguito

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    48/70

    46

    Situacin inicialPropsito esencial

    de la Agenda DEL

    Caractersticasdistintivas del proceso

    desarrollado

    Resultados

    Bajos niveles deproductividad de losprincipales sectoresproductivos delmunicipio.

    Poco apoyo fi-

    nanciero al sectorproductivo quegenera la prdidadel mercado delproducto, afectan-do la ganancia, laeconoma del hogary del municipio.

    Mejorar las con-diciones de vidade los produc-tores del muni-cipio utilizan-do el enfoqueKaizen (cambiopara mejorar).

    Establecerespacios deconcertacin decompromisosentre el gobier-

    no local y elsector produc-tivo del munici-pio, orientadosal fortalecimien-to de capacida-des y creacin

    de condicionesque contribuyanal mejoramientode vida de sushabitantes.

    Incorporacin del EnfoqueKaizen al proceso de laAgenda, ADEL/Kaizen, paraque el productor trabaje conunidad, organizacin, plani-ficacin, y explote al mximosus capacidades y potencia-

    lidades en su rea produc-tiva y en el desarrollo de sumunicipio, bajo los siguientesprincipios:

    Trabajar sin dinero,consisteen Planificar, estudiar la si-tuacin actual, definir el pro-blema, analizarlo, determinar

    sus causas y formular un planpara el mejoramiento.

    Trabajar con dinero,consiste enHacer, ejecutarel plan; pasado un tiempose revisa para confirmar sise ha producido la mejoradeseada.

    Trabajar generando dinero,consiste en Actuar, institu-cionalizar el mejoramientocomo una nueva prcticapara mejorar, estandarizar yreplicarla.

    Desarrollo de unarelacin de tra-bajo basada en laintegracin social yproductiva entre elgobierno local, elsector productivo y

    los tcnicos exten-sionistas.

    Intercambio deconocimientos ycriterios entre losproductores, entalleres sectorialesmediante la apli-

    cacin del dilogoparticipativo.

    Motivacin al traba-jo participativo, me-diante la interaccinde grupo y confor-macin de equipospara la elaboracin

    del diagnsticosobre problemticasy potencialidades.

    Disposicin de losactores involucradosen el DesarrolloEconmico Local delmunicipio de Dolo-

    res a participar enprocesos de mejorade vida.

    CASO 4 MAMLESIP

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    49/70

    47

    Situacin inicialPropsito esencial

    de la Agenda DEL

    Caractersticasdistintivas del proceso

    desarrolladoResultados

    Las alcaldas munici-pales de la MAMLESIPcon retos para mejorarlas condiciones de vidade las comunidadeslencas e impulsar undesarrollo social inte-grado de la mano conla sociedad civil.

    Dificultades de losgobiernos locales paraofrecer respuestasestructuradas ante lasmltiples necesidadesde los sectores produc-

    tivos.

    Carencia de espaciosde concertacin, faltade confianza e interscon actuaciones indivi-dualistas de diferentessectores.

    Falta de conocimientode su entorno y supotencialidad.

    Mejorar e incrementarlas riquezas que poseela zona analizandofactores de competiti-vidad.

    Aportar a la economa

    local mediante genera-cin de empleo, ingre-sos y empleabilidad.

    Otorgar a los gobiernoslocales un instrumentoprctico que les permi-ta plantear y ejecutaracciones en DEL.

    Adicionalmente, com-plementar los esfuerzosentre las acciones delPFM, la Fundacin parael Desarrollo Municipalen Centroamrica y elCaribe (FUNDEMUCA)y la AMHON en el terri-

    torio (estas dos ltimasimpulsan un proyectode DEL orientado alfortalecimiento institu-cional de la MAMLESIPpara promover el DEL).

    Metodologa utilizada:mesas de concertacinpblica - privada.

    Participacin desectores productivosrelevantes que dinami-

    zan la economa en elterritorio.

    Identificacin, anlisisy creacin de medidaspara ser ejecutadascon recursos alcanza-bles, a corto plazo, enperodos o ciclos de

    continua revisin y eva-luacin de 6 meses.

    Mesas de concerta-cin pblica - priva-da entre gobiernolocal, empresarios,productores y socie-dad civil.

    Asignacin derecursos en el pre-supuesto municipaldel ao 2011 paraapoyar los sectoresproductivos de caf,hortalizas, ganade-ra y turismo.

    Apoyo y voluntadpoltica de las cor-poraciones munici-pales de la MAMLE-SIP para desarrollary ejecutar iniciativasen el tema de Agen-das DEL.

    Aplicacin de cono-cimientos y estrate-gias con enfoque deDEL conforme a sutipologa y objeti-vos.

    Los resultados obtenidos desde la perspectiva del PFM

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    50/70

    48

    Para el PFM, a travs de su componente de DEL,

    representa un reto lograr que los diferentes

    actores acuerden e implementen estrategias de

    Desarrollo Econmico Local. En ese sentido,

    los casos de las Agendas DELpromovidas por

    el Programa han generado acciones concretas

    para el cambio, donde el paradigma de la co-

    operacin pblica privada ha sido asumido

    por los actores locales y ha promovido siner-

    gias para impulsar acciones de DEL.

    El PFMconsidera importante que los gobiernos locales puedan integrar las estrategias

    de DELa los Planes Estratgicos de Desarrollo Municipal (PEDM), elaborados previo a su

    intervencin, e implementar acciones en alianza con el sector privado ya que, tradicio-nalmente, estos instrumentos de planificacin presentan vacos en cuanto a propuestas

    claras de abordaje en el tema de DEL. Si bien en los casos expuestos las estrategias y

    acciones en DELno se encuentran plasmadas explcitamente en los PEDM, las Agendas

    respondieron, como instrumento, a la necesidad de operacionalizar planes y polticas

    en los territorios. Y cabe destacar que los actores de estos territorios perciben un mayor

    orden en sus procesos y un camino prctico a seguir para la promocin del DEL.

    En general, se sentaron las bases para

    que estas primeras acciones de mejora

    de la competitividad en cada territorio

    avancen en un ciclo gradual de apren-

    dizaje y que, en el mediano plazo, me-joren las capacidades locales para hacer

    cambios estructurales en los procesos de

    su propio desarrollo, donde cada actor

    asuma su rol y optimice su desempeo.

    Foro DEL de La EsperanzaIntibuc.

    Ganaderos de la MANCORSARIC.

    Limitantes y riesgos en la aplicacin de las Agendas

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    51/70

    49

    La implementacin de las Agendas requiere de conocimientos un tanto especializados

    y de la capacidad tcnica de los actores locales que apoyan el proceso, y que se deben

    generar y fortalecer periodicamente. En estos territorios se ha invertido en formacin y se

    ha alcanzado un buen nivel tcnico; no obstante se corre el riesgo de perder recursos hu-

    manos capacitados por motivos polticos

    partidistas. Teniendo en cuenta que en

    el entorno municipal este riesgo siempre

    est presente, es importante minimizar-

    lo mediante la formacin de capacidades

    no solo en actores del sector pblico, sino

    en actores ligados a los sectores privados

    y organizaciones comunitarias.

    Adems de la capacidad tcnica, las deci-siones polticas en el marco de la autonoma municipal en la administracin del territorio

    constituyen desafos mayores para poder concretar iniciativas y alianzas con diversos

    sectores de carcter pblico y privado.

    Como todo proceso de desarrollo, la imple-

    mentacin de las Agendas demanda recursosque muchas veces no estn disponibles en los

    territorios, y se depende an mucho del apoyo

    financiero externo para desarrollar las accio-

    nes propuestas. Gestionar recursos propios

    y as garantizar la sostenibilidad de procesos

    constituye un gran reto.

    Sector productivo Maracuy, Higuito.

    Mujeres lencas, MAMLESIP.

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    52/70

    50

    Siglas y acrnimos

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    53/70

    51

    Siglas y acrnimos

    ADEL Agencia de Desarrollo Econmico Local

    AECID Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo

    AMHON Asociacin de Municipios de Honduras

    APROHCAFE Asociacin de Productores de Caf

    COBIDEL Comisin Bimunicipal de Desarrollo Econmico Local

    DEL Desarrollo Econmico Local

    FUNDEMUCA Fundacin para el Desarrollo Municipal en Centroamrica y el Caribe

    GTZ Cooperacin Tcnica Alemana

    INPYME Instituto Nicaragense de la Pequea y Mediana Empresa

    MAMLESIP Mancomunidad de Municipios Lencas de La Sierra de La Paz

    PACA Participatory Appraisal of Competitive Advantage (Evaluacin Participativade la Ventaja Competitiva)

    MANCORSARIC Mancomunidad de los municipios de Copn Ruinas, Santa Rita, San Jer-nimo y Cabaas

    ONG Organizacin no gubernamental

    PEDM Plan Estratgico de Desarrollo Municipal

    PFM Programa Fortalecimiento del Rgimen Municipal y Desarrollo Localen Honduras

    PRODESCA Programa de Desarrollo Econmico, Social y Ambiente

    PROMYPE Programa de Fomento a la Micro, Pequea y Mediana EmpresaPROGODEL Programa de Gobernabilidad y Desarrollo Local

    SPL Sistema Productivo Local

    UTI Unidad Tcnica Intermunicipal

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    54/70

    52

    Bibliografa

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    55/70

    53

    Bibliografa

    Documento de Agenda DEL. La EsperanzaIntibuc, formulacin dirigida por No Ri-

    vera, director ejecutivo de la Fundacin Intibucana de Desarrollo, Intibuc, 2010.

    Documento de Agenda DELde MANCORSARIC, formulacin dirigida por Marco Torres,

    Coordinador de la Unidad de Ambiente y Produccin de MANCORSARIC, Copn,

    2010.

    Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, Nicaragua, Manual para la elaboracin

    de Agendas de Competitividad, Managua, 2008.

    Porter, Michael E.,La Ventaja Competitiva de las Naciones, Editorial Vergara, Buenos

    Aires, 1991.

    Rodrguez, Ricardo y Zehdnicker, Michael, Las Agendas Territoriales de Competitividad

    (indito), 2009.

    Stamer, Jrg Meyer, Manual PACA, Versin 2.1, noviembre de 2000.

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    56/70

    54

    Agradecimiento

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    57/70

    55

    gEl PFMexpresa un agradecimiento especial a las personas e instituciones que han acom-paado la formulacin de las Agendas DEL en sus comunidades.

    Territorio Nombre y cargo

    MAMLESIP Alcaldes:Juan Manuel Melgar (municipio de Cabaas), Alexis Ventura (municipio de SantaElena), Pablino Orellana (municipio de Yarula), German Francisco Mendoza (municipio deSanta Ana), Rigoberto Hernndez Villatoro (municipio de Opatoro)

    Tcnicos:Zoila Hernndez, Sergio Ramrez, Edith Villanueva, Nelson Ventura, Elvin Sosay David Hernndez

    Representantes de Sociedad Civil:Roger Daz, Joel Lpez, No Rivera, APROHCAFE, Co-misiones de Cultura y Turismo de los municipios de la MAMLESIP y la Asociacin de Produc-tores y Ganaderos de Opatoro

    La Esperanzae Intibuc

    Alcaldes:Miguel Antonio Fajardo (municipio de La Esperanza) y Martiniano Domnguez (mu-nicipio de Intibuc)

    Vice-alcalde:Francisco Tosta (Municipio de Intibuc)

    Regidores:Francisco Nolasco

    Tcnicos:Carina Lorena Monge

    Representacin Conjunta de Gobierno Local y Sociedad Civil: Comisin Bi-municipalde Desarrollo Econmico Local La Esperanza e Intibuc

    Representantes de Organismos Gubernamentales:Hctor Maldonado

    Representantes de Sociedad Civil:Arturo Santos, Nelson Javier Rivera, Dulce MaraUlloa, Brenda Lizeth Rodrguez, Rubn Vsquez, Mercedes Prez, Gabriel Godoy, Cecilia

    Vsquez, Jos Carmen Vsquez, Julian Gonzales, Dionisio Ramos, Oneyda Ramos y Saturni-no Domnguez

    Higuito Alcalde:Sal Arita (municipio de Dolores)

    Regidores:Elder Soriano y Serafn Saavedra

    Tcnicos:Ronald Nehemas Vsquez, Karen Julissa Coto Reyes y Wilson Alberto Lpez

    Representantes de Sociedad Civil:Wilman Ardn, Santos Alvarado, Isidoro Lpez,Tulio Gonzales, Vinda Majana, Obas Hernndez y Juan Ramn Gonzales

    MANCORSA-RIC

    Tcnicos:Marco Torres

    Representantes de Organismos Gubernamentales:Marcio Bautista, Carlos Lara y TonyRos

    Representantes de Sociedad Civil:Eduardo Moya, Luis Godoy, Gladis Aguilar, Jos PazRamrez, Karen Banegas, Agustn Recinos, Omar Regalado, Candelario Hernndez, SandraHernndez, Jos Esteban Torres, Karla Morales, Romilio Cordn, Sandra Duque, Catia Duquey Roberto Lara

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    58/70

    56

    Anexos

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    59/70

    57

    Anexo 1: Hoja de balance de la economa local

    Consiste en una matriz de cuatro cuadrantes que relaciona la renta de un sector econ-

    mico y su crecimiento en el mercado de la forma siguiente:

    Alto

    Renta

    Crecimiento del mercado

    Bajo

    Bajo Alto

    D

    C

    A

    B

    Renta alta Renta baja

    El porcentaje de manode obra local emplea-da es alto.

    Salarios altos. La mayora de los

    eslabones productivos

    se encuentran en el te-rritorio (las gananciasgeneradas se quedanen el territorio).

    El porcentaje de manode obra local emplea-da es bajo.

    Salarios bajos. Presencia de eslabo-

    nes productivos que

    generan menor valor(ganancias que no sequedan en el territo-rio).

    Ganancias bajas.

    Alto crecimientode mercado

    Bajo crecimientode mercado

    Surgimiento de nuevas

    empresas dedicadasa la actividad produc-tiva.

    Creciente aumento enel nmero de personasempleadas en la activi-dad econmica.

    Empresas incursio-nando en mercadosexigentes.

    Cada vez menos em-

    presas se dedican a laactividad productiva. Creciente disminucin

    en el nmero de per-sonas empleadas en laactividad econmica.

    Cuadrante A:sectores productivos cuya renta generada (es decir los pagos, ya seacomo utilidades o salarios que reciben los agentes locales por la produccin econ-

    )

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    60/70

    58

    mica, se quedan en el territorio) es alta, y tiene un potencial de crecimiento alto en

    el mercado; ste representa el estado ideal de los sectores productivos.

    Cuadrante B:sectores productivos con un crecimiento de mercado alto, pero cuyarenta es baja.

    Cuadrante C:sectores productivos con rentas bajas y crecimiento de mercadobajo.

    Cuadrante D:Sectores productivos con rentas altas y crecimiento de mercadoalto.

    El objetivo de ubicar los sectores productivos en estos cuadrantes es diagnosticar pre-

    liminarmente la competitividad de los sectores productivos presentes en el territorio,

    y seleccionar aquellos que sern objeto de intervenciones de las Agendas DELcon el

    propsito de situarlos en el cuadrante A.

    Anexo 2: Tcnicas grupales de anlisis de la competitividad

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    61/70

    59

    Diamante de Competitividad de Porter

    A continuacin se presentan cuatro tablas que detallan los puntos de competitividad

    establecidos en el anlisis de diamante de la competitividad de Porter:

    Estrategia empresarial

    1. Cules son lasempresas lderes delsector?

    2. Cules son los puntos fuertes y cules los puntos dbilesde las empresas en general?

    Puntos fuertes Puntos dbiles

    Empresa 1

    Empresa 2

    Instituciones de apoyo

    1. Cules son lasinstituciones de apoyoal sector?

    2. Cules son los puntos fuertes y cules los puntos dbilesde las instituciones de apoyo?

    Puntos fuertes Puntos dbiles

    Institucin 1

    Institucin 2

    Condiciones de la demanda

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    62/70

    60

    1. Cules son o deberan ser los mercados meta ms importantes para el sector?

    Cules son los puntos fuertes del sectorpara atender satisfactoriamente a esos mer-cados?

    Cules son los puntos dbiles del sectorpara atender satisfactoriamente a esos mer-cados?

    Industrias relacionadas

    1. Cules son las in-dustrias relacionadas alsector?

    2. Cules son los puntos fuertes y cules los puntos dbiles delas industrias relacionadas?

    Puntos fuertes Puntos dbiles

    Industria 1

    Industria 2

    Industria 3

    Anlisis de la 5 fuerzas de Porter

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    63/70

    61

    Presin competitivade nuevas entradas

    Poder negociadorde los compradores

    Poder negociadorde los proveedores

    Presin competitivade productos sustitutos

    Rivalidad en-tre las empresas

    del sector

    Usos del anlisis

    Conocer las relaciones econmicas que tiene un grupo de empresas locales de unmismo sector productivo con algunas de sus contrapartes.

    Identificar las desventajas en el poder negociador frente a los compradores y a los

    proveedores.

    Evaluar la vulnerabilidad de las empresas frente a la presin que ejerce la entrada de

    nuevos competidores y de productos sustitutos.

    Poder negociador de los compradores

    En la relacin de las empresas con sus compradores, cules son sus puntos fuertes y culessus puntos dbiles?

    Puntos fuertes Puntos dbiles

    Poder negociador de los proveedores

    E l l i d l d l f l

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    64/70

    62

    En la relacin de las empresas con sus proveedores, cules son sus puntos fuertes y cules

    sus puntos dbiles?

    Puntos fuertes Puntos dbiles

    Presin de nuevas entradas

    Cules son los puntos fuertes y cules los puntos dbiles de las empresas frente a la posibleentrada de nuevos competidores?

    Puntos fuertes Puntos dbiles

    Presin de productos sustitutos

    Cules son los puntos fuertes y cules los puntos dbiles de las empresas frente a los pro-ductos sustitutos?

    Puntos fuertes Puntos dbiles

    Rivalidad entre las empresas

    Cmo perciben la rivalidad entre las empresas?

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    65/70

    63

    Cmo perciben la rivalidad entre las empresas?

    Coloque una tarjeta en la casilla de su eleccin, indicando una evidencia

    Baja Moderada Alta

    Matriz de Transaccin

    La siguiente matriz sirve para valorar de antemano cules son los diferentes beneficios

    o costos/riesgos que pueden tener dos entidades si deciden cooperar entre ellas para

    desarrollar una determinada actividad.

    Evaluacin de beneficios y costos/riesgos de la cooperacin entrey para realizar conjuntamente la actividad

    Beneficios Costos/Riesgos

    Parte A

    Parte B

    Anexo 3: Caf DEL

    Objetivo

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    66/70

    64

    Objetivo

    El objetivo principal del Caf DELes que los participantes conozcan los conceptos re-

    lacionados con el DELpara que, motivados, emprendan actividades concretas de DEL,

    precisen temas de cooperacin y concreticen el trabajo en redes. Para llevar a cabo esta

    dinmica se organiza un evento participativo (integrado por representantes tanto del

    sector pblico como privado) en el cual se simule el ambiente de un caf.

    Metodologa

    El manual Jornada de Sensibilizacin El Caf DEL explica de manera detallada los

    pasos a seguir. A continuacin se presenta un resumen de sus principales puntos:

    Definicin de roles,se identifica a las y los participantes en la jornada de sensibi-

    lizacin: la institucin organizadora, el equipo tcnico, el comentarista DEL y losparticipantes. Los participantes son divididos en dos grupos: los anfitriones, quienes

    permanecen en la misma mesa durante todo el evento, y los integrantes de la mesa,

    ms de cinco, quienes participan activamente compartiendo experiencias e ideas y

    cambian de mesa despus del debate de cada pregunta.

    Ambiente que invita, en el cual los participantes puedan sentirse cmodos.

    Preguntas motivadoras,se proponen tres de ellas en la agenda que figura a conti-nuacin, pero es necesario que las preguntas se adapten al contexto en que tendr

    lugar el evento.

    Contenido y conceptos de DEL,se da una explicacin breve y concreta de los obje-tivos esenciales del Desarrollo Econmico Local.

    Agenda para la jornada de sensibilizacin

    Tiempo estimado( i t )

    Actividad/metodologa

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    67/70

    65

    (en minutos)g

    10 Bienvenida e inauguracin.

    10 Presentacin de la institucin organizadora.

    15Objetivos, programa y metodologa:

    El moderador explica los objetivos de la jornada y el desarrollo del

    programa. Tambin explica las ventajas de Caf DEL.

    15

    Juego de roles:

    Se presenta un sketch(sopa de piedra); que es el punto de partida deltrabajo de los participantes y debe funcionar como motivacin paraparticipar en las mesas del Caf DEL.

    10

    Introduccin al Caf DEL:

    El facilitador da las instrucciones y explica la metodologa de trabajo,as como las reglas y roles a seguir.

    5Primera pregunta: Cmo hacer DEL en la regin con nuestros pro-pios medios?

    25

    Primer debate:

    Las mesas debatirn sobre la pregunta planteada y plasmarn susideas con anotaciones y dibujos en el papelgrafo blanco colocado enlas mesas (a manera de mantel).

    5

    Instrucciones de cambio de mesa:

    Los integrantes de la mesa de origen cambian de ubicacin incorpo-rndose en nuevas mesas (menos el anfitrin).

    El anfitrin explica el trabajo realizado en la primera ronda a los nue-

    vos integrantes de la mesa.

    Tiempo estimado(en minutos)

    Actividad/metodologa

  • 7/26/2019 Gua metodolgica para elaborar Agendas DEL

    68/70

    66

    5 Segunda pregunta: Quin debe liderar el DEL en nuestra regin?El moderador explica igual que en el primer caso.

    25 + 10 de refri-gerio

    Segundo debate:

    Se pueden servir los refrigerios en las mesas para dar vida a un verda-dero caf (cuidando de no ensuciar el material de trabajo).

    25 minutosComentario del experto en DEL:De acuerdo a lo escuchado en los dos debates, el experto aportarconceptos, apoyndose en los diferentes tringulos del hexgono.Adicionalmente narrar experiencias concretas en DEL.

    20 Preguntas de los participantes.

    5

    Tercera pregunta: Qu compromiso asumo yo para el DEL en mi re-gin?El moderador invita a cambiar de mesa, evitando siempre las repeti-ciones.

    25 Tercer debate

    25 Comentario del experto en DEL

    20 Preguntas de los participantes

    10Preparacin y presentacin de resultados:

    Colocacin de los manteles en el lugar asignado. Cada anfitrin secolocar delante de su mantel.

    1 por persona

    Exposicin de resultados:

    El anfitrin expone la experiencia m