Guía Metodológica Para La Elaboración De Planes De...

109
Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta. FECHA DE ACTUALIZACIÓN DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017 Guía Metodológica Para La Elaboración De Planes De Emergencia Hospitalarios ANSERMA CALDAS Comité Hospitalario para Emergencias PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS FEBRERO 2017

Transcript of Guía Metodológica Para La Elaboración De Planes De...

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Guía Metodológica Para La Elaboración De Planes De Emergencia

Hospitalarios

ANSERMA

CALDAS

Comité Hospitalario para Emergencias

PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS

FEBRERO

2017

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

TABLA DE CONTENIDO

1. FICHA TÉCNICA .............................................................................................. 4

2 RESUMEN PARA LA COMUNIDAD ................................................................... 5

3 RESUMEN HISTORICO DEL MUNICIPIO ……………………………………… 6

5. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................ 11

5.1 SIGLAS ........................................................................................................... 11

6 OBJETIVOS PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS ...................... 14

6.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 14

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 14

7 MAPA DE AMENAZA DEL MUNICIPIO ..................................................... 15

8 INFORMACIÓN GENERAL DEL HOSPITAL ................................................ 16

9 INFORMACIÓN SOBRE INTEGRANTES DEL COMITÉ HOSPITALARIO ... 19

10.1 ANÁLISIS DE LA AMENAZA ....................................................................... 21

10.2 EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ................................................ 22

10.2.4 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN PERSONAS, RECURSOS Y

PROCESOS .......................................................................................................... 26

11 EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA ..................................... 29

12. RELACIÓN DE TALENTO HUMANO ............................................................. 32

13.INVENTARIO DE VEHÍCULOS ....................................................................... 34

14. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA .......................................................... 35

15. INFORMACIÓN SOBRE INTEGRANTES DE LA BRIGADA PARA

EMERGENCIAS .................................................................................................... 51

16. INVENTARIO DE DOTACIÓN DE LA BRIGADA PARA EMERGENCIAS

17. PLAN CONTRA INCENDIOS

18.TARJETAS DE FUNCIONES .......................................................................... 56

20. CADENA DE LLAMADAS .............................................................................. 59

ANEXO N° 1.......................................................................................................... 62

ANEXO N° 2.......................................................................................................... 67

ANEXO 3............................................................................................................... 71

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

ANEXO N°4………………………………………………………………………………77

ANEXO N° 5.......................................................................................................... 86

ANEXO N° 6……………………………………………………………………………...84

ANEXO N° 7……………………………………………………………………………...85

ANEXO N°8………………………………………………………………………………89

ANEXO N° 9……………………………………………………………………………..94

ANEXO N° 10…………………………………………………………………………..109

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................... 111

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

1. FICHA TÉCNICA

FECHA DE APROBACIÓN

DIA 22 MES 02 AÑO 2017

PERSONAS A CARGO DE LA ELABORACIÓN

Nombre: Gustavo Adolfo Rodríguez Saldarriaga – Medico E.S.E San Vicente de Paul Anserma

Nombre: Isabel Cristina Bermúdez Idarraga- Terapeuta Respiratoria E.S.E San Vicente de Paul Anserma

Nombre: Olga Liliana Loaiza López – TAPH CRUE

Nombre: Norma Constanza Vélez Bedoya TAPH CRUE

NOMBRE Y CARGO DE QUIENES APRUEBAN

Cargo funcionario: Gerente

Nombre y firma: Dra Olga Lucia Corrales Ramírez

FIRMA Y NOMBRE DEL GERENTE O DIRECTOR QUE EN SU CALIDAD DE REPRESENTANTE LEGAL APRUEBA:

Nombre y firma: Dra Olga Lucia Corrales Ramírez

COMPONENTE ACTUALIZADO:

Cambio de formatos

PÁGINAS CAMBIADAS

Cambio de formatos

DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS HECHOS

FECHA DE APROBACIÓN DEL CAMBIO

DIA 22 MES 02 AÑO 2017

NOMBRE Y CARGO DE QUIENES APRUEBAN

Cargo funcionario: Medico

Nombre y firma: Gustavo Adolfo Rodríguez Saldarriaga

Cargo funcionario: Gerente

Nombre y firma: Dra Olga Lucia Corrales Ramírez

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

2 RESUMEN PARA LA COMUNIDAD

La cobertura de este Plan de Emergencias es de carácter institucional y aplica

para las instalaciones de E.S.E. Hospital San Vicente de Paul, ubicadas en la

ciudad de Anserma, en el departamento de Caldas, durante las 24 horas del día,

los 365 días del año.

El presente Plan Hospitalario de Emergencias será de obligatorio cumplimiento

para todos los trabajadores de E.S.E. Hospital San Vicente de Paul, y procura la

protección de todas las personas, trabajadores, contratistas, pacientes y visitantes,

que al momento de presentarse una emergencia se encuentren dentro de la

edificación.

Además, este Plan Hospitalario de Emergencias pretende abarcar cualquier

situación de emergencias de origen natural, social o tecnológico que pueda afectar

los componentes estructural, no estructural y funcional de la institución, y para la

cual sea necesaria la intervención de grupos de trabajadores, previamente

capacitados y entrenados, con el fin de lograr el control total o parcial de la

situación.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

3 RESUMEN HISTORICO DEL MUNICIPIO

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

4 MARCO NORMATIVO

El desarrollo del marco jurídico en el ámbito de los desastres ha sido progresivo

en nuestro país, las normas han surgido como respuesta a los eventos que se han

presentado durante los últimos 50 años. Cabe mencionar entre las principales

normas:

LEY 9 DE 1979 (código sanitario Nacional) Titulo VIII Coordinación de todos los organismos que intervienen durante la emergencia. Dispone la constitución de comités regionales y locales y asigna al Comité Nacional funciones de control y vigilancia de planes de capacitación, entrenamiento y establecimiento de normas y requisitos sobre sistemas de alarma, información general, refugio, campamentos y condiciones sanitarias

LEY 46 DE 1988. Por el cual se crea el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de desastres, se otorgan facultades extraordinarias al Presidente de la República y se dictan otras disposiciones.

LEY 100 DE 1993, Articulo 167 Reglamenta la atención de eventos catastróficos y accidentes de tránsito.

DECRETO 614 DE 1984. Establece los lineamientos de la salud ocupacional y establece las bases para su organización y administración en el país, fijando además su obligatoriedad para toda clase de trabajo sin importar la forma jurídica de su organización y prestación.

DECRETO 412 DE 1992. Reglamenta parcialmente los servicios de urgencias,

establece la obligación de brindar atención inicial de urgencias a todos los que la

requieran y emite el marco para la atención de urgencias en el país.

DECRETO 1876 DE 1994. ARTÍCULO 23. Plan de seguridad integral hospitalaria.

Las Empresas Sociales del Estado deben elaborar un Plan de Seguridad Integral

Hospitalaria que garantice la prestación de los servicios de Salud en caso de

situaciones de emergencia y desastre, de acuerdo con la normatividad existente

sobre la materia.

LEY 1523 de 2012. Por la cual se adopta la política nacional d gestión del riesgo de desastres.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

DECRETO 1283 de 1996. Reglamenta el funcionamiento del fondo de solidaridad y garantía del sistema general de seguridad social en salud y la subcuenta de eventos catastróficos y accidentes de tránsito.

El artículo 33 numeral 4 del Decreto 1283 de 1996 estipula, “ Una vez atendidas las anteriores erogaciones del saldo existente a 31 de diciembre de cada año y de los recursos pendientes de asignación en cada vigencia, se destinara el 50% a la financiación de programas institucionales de prevención y atención de accidentes

de tránsito, de eventos catastróficos, terroristas y de aquellos destinados al tratamiento y rehabilitación de sus víctimas, previa aprobación de distribución y asignación por parte del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

DECRETO 93 DE 1998 (PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y

ATENCIÓN DE DESASTRES) Que el Plan Nacional para la Prevención y

Atención de Desastres debe incluir y determinar todas las políticas, acciones y

programas, tanto de carácter sectorial como del orden Nacional, regional y local

que se refieren, entre otros, a los siguientes aspectos:

a. Las fases de prevención, atención inmediata, reconstrucción y desarrollo en relación con los diferentes tipos de desastres y calamidades públicas;

b. Los temas del orden económico, financiero, comunitario, jurídico e institucional;

c. La educación, capacitación y participación comunitaria; d. Los sistemas integrados de información y comunicación a nivel Nacional,

regional y local; e. La coordinación interinstitucional e intersectorial; f. La investigación científica y los estudios técnicos necesarios;

RESOLUCIÓN 2013 DE 1983. Por la cual se establece la constitución y funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional.

RESOLUCIÓN 1802 DE 1989 Por la cual se crean los Comités Hospitalarios de Emergencias y se asigna la responsabilidad de la elaboración y puesta a prueba de los planes hospitalarios de emergencia mediante simulacros.

RESOLUCIÓN 4445 DE 1996 Reglamenta el título IV de la ley 09 de 1979 en lo referente a las condiciones sanitarias de las IPS.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Entre otros el art. 16 dispone que toda IPS con hospitalizados debe garantizar un suministro de agua potable de 600 litros/cama/día, el art. 17 dispone que la capacidad de reserva deberá garantizar 48 horas de servicio.

Está norma se adecua con la Resolución 1043 de 2006, la cual direcciona los estándares de Habilitación, para las IPS

RESOLUCIÓN 4252 DE 1997 Por la cual se establecen las normas técnicas, científicas y administrativas que contienen los requisitos esenciales para la prestación de servicios de salud, se fija el procedimiento de registro de la Declaración de Requisitos Esenciales y se dictan otras disposiciones.

En el art. 7. DE LOS REQUISITOS GENERALES PARA SER IPS: en lo referente a los Requisitos técnico científico incluye Programa de Salud Ocupacional y el Plan de urgencias, emergencias y desastres.

Directiva Ministerial No. 1 de 1993. Establece responsabilidad del Sector Salud como integrante del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD

NORMAS COLOMBIANAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE NSR-98 (ley 400 de 1997; Decreto 33 de 1998; Decreto 34 de 1999). La ley establece la diferencia con otras estructuras al determinar un coeficiente de importancia mayor a las instituciones del sector salud y clasificarlas dentro de los grupos de usos III y IV.

GRUPO DE USO IV – Edificaciones Indispensables: Son aquellas edificaciones de atención a la comunidad que deben funcionar durante y después de un sismo, cuya operación no puede ser trasladada rápidamente a un lugar alterno, tales como, hospitales de niveles de complejidad II y III, centrales de operación y líneas vitales

GRUPO DE USO III – Edificaciones de atención a la comunidad: Son las edificaciones necesarias para atender emergencias, preservar la salud y la seguridad de las personas, tales como: cuarteles de bomberos, policía y fuerzas militares; instalaciones de salud, sedes de organismos operativos de emergencias, etc.

Esta diferencia en el concepto de uso de las edificaciones del sector salud implica que el diseño de las mismas debe resistir aceleraciones sísmicas aumentadas en un 30% con respecto a las utilizadas para el diseño de una edificación convencional (Grupo I).

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Las Instituciones de salud deben cumplir las normas del ámbito de la salud

ocupacional que no atañen directamente al manejo de las emergencias y

desastres; sin embargo, el desarrollo de un adecuado programa de salud

ocupacional es un factor de apoyo, especialmente para el manejo de los planes

de manejo de emergencias internas.

RESOLUCIÓN 2003 de 2014. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud - ANEXO TÉCNICO I RESOLUCIÓN 1043 DE ABRIL DEL 2006. Ministerio de la Protección Social. Estándares de Habilitación.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

5. MARCO CONCEPTUAL

5.1 SIGLAS

CMGRD: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres

CDGRD: Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres

EA: Equipo de avanzada

ERM: Estrategia de Respuesta Municipal

EDAN: Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades

FMGRD: Fondo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres

IN SITU: En el sitio de la emergencia

MEC: Modulo de Estabilización y Clasificación

PAE: Plan de Acción Especifico para la Recuperación

PMU: Puesto de Mando Unificado

PMGRD: Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres

SAT: Sistema de Alerta Temprana

SNGRD: Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

TRIAGE: o clasificación es el conjunto de procedimientos asistenciales que ejecutados sobre una víctima orientan sobre sus posibilidades de supervivencia inmediata, determinan las maniobras básicas previas a su evacuación y establecen la prelación en el transporte.

UNGRD: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

OPS: Organización Panamericana De La Salud.

SCI: Sistema Comando de Incidentes.

JI: Jefe de Incidente

CII: Centro Integrado de Información.

OIP: Oficial de Información Pública.

5.2 DEFINICIONES:

GESTIÓN DEL RIESGO: comprende una serie de procesos encaminados a lograr

que se manejen integralmente las etapas de los desastres integrándolas y

llevando como resultado de esta gestión al desarrollo sostenido del proceso de

emergencias en el Hospital.

La Gestión del Riesgo se divide en 4 grandes etapas:

1. Política y organización para la Gestión: determina la manera como el hospital

manejará los riesgos.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

2. Conocimiento e identificación del Riesgo

3. Reducción del Riesgo y Manejo de Desastres

4. Transferencia del Riesgo.

DESASTRE: alteración en forma súbita a las personas, su medio ambiente o sus

bienes causado por factores que demandan la inmediata acción de las autoridades

a fin de mitigar los efectos adversos de estos sobre la salud de las personas.

Excede la capacidad de respuesta y demanda ayuda externa de orden nacional ó

internacional.

EMERGENCIA: alteración en forma súbita de las personas, el medio ambiente

que lo rodea o sus bienes por causas naturales ó antrópicas y que demandan la

inmediata acción de las autoridades a fin de mitigar los efectos adversos de estos

sobre la salud de las personas. Se caracteriza por no exceder la capacidad de

respuesta.

Emergencias externas: Son las generadas que afectan la comunidad y que

demandan la intervención oportuna y eficaz de las instituciones de salud.

Emergencias Internas: Son generadas que dependiendo de la vulnerabilidad de

la institución pueden ocasionar daños o pérdidas en la misma, los pacientes y/o el

personal en turno.

AMENAZA: Representa un peligro latente asociado con un fenómeno físico de

origen natural ó antrópico que puede presentarse en un sitio específico y en un

tiempo determinado, afectando la salud de la población sus bienes y/o el medio

ambiente.

VULNERABILIDAD: predisposición intrínseca de un sujeto o elemento a sufrir

daño debido a posibles acciones externas. Las instituciones de salud deben

considerar la evaluación de las condiciones de vulnerabilidad en los siguientes

aspectos:

Vulnerabilidad estructural: Hace referencia a los componentes del edificio que

tienen por objeto mantener en pie el hospital durante el impacto de un sismo u otro

evento.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Vulnerabilidad No Estructural: Hace referencia a las partes del equipo que

consolidan la estructura arquitectónica como paredes, techos.

Vulnerabilidad Funcional: hace referencia a las condiciones de organización y

capacitación tanto individual como institucional, la existencia de brigadas de

emergencia y recursos disponibles para la atención de los eventos adversos.

Índices de Vulnerabilidad: Mediante el registro de las amenazas y sus posibles

consecuencias se puede lograr priorizar de una manera objetiva el grado de riesgo

que genera cada una para la institución y de esta manera planear medidas

efectivas de mitigación.

RIESGO: daño, destrucción o pérdida esperada obtenida de la relación de la

probabilidad de ocurrencia de eventos peligrosos y de la vulnerabilidad de los

elementos expuestos a tales amenazas. El riesgo está siempre en función del

tiempo y el espacio.

RESILIENCIA: referido como la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad

potencialmente expuesta a riesgos o peligros para adaptarse, resistiendo o

cambiando para alcanzar un nivel aceptable de funcionamiento y estructura.

EVENTOS ADVERSOS: son aquellas alteraciones o daños de diverso tipo (a la

salud, los bienes, el medioambiente, etc.) que demandan respuesta inmediata de

la comunidad afectada y dependiendo de la capacidad de respuesta, pueden

considerarse como emergencias o desastres.

El manejo de los eventos adversos se estudia como una secuencia cíclica de

etapas que se relacionan entre sí, y que se pueden agrupar a su vez en tres fases:

antes, durante y después:

ANTES: Prevención, Mitigación, Preparación y Alerta o Alarma

DURANTE: Respuesta

DESPUÉS: Rehabilitación, Reconstrucción

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

6 OBJETIVOS PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS

6.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer una estrategia de fácil implementación que permita a E.S.E. Hospital

San Vicente de Paul responder a situaciones de emergencia interna y/o externa

que puedan afectar los componentes funcional, estructural y no estructural,

garantizando la protección de los trabajadores, contratistas, pacientes y

visitantes; además del cumplimiento de la normatividad colombiana vigente,

relacionada con Planes Hospitalario de Emergencias y Desastres.

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mantener un registro único del Plan Hospitalario de Emergencias de la

entidad.

Identificar y evaluar las amenazas internas y externas que puedan

generar afectación en los componentes estructural, no estructural y

funcional de la institución.

Valorar el grado de vulnerabilidad en personas, recursos y sistemas y

procesos, propio para cada una de las amenazas identificadas.

Establecer medidas de intervención encaminadas a reducir la

probabilidad de ocurrencia, grado de vulnerabilidad y/o afectación de

amenazas identificadas

Identificar y presentar los escenarios de afectación a los cuales se puede

enfrentar la institución. Adoptar una organización para emergencias que

permita responder de manera ordenada a eventos de diferente índole y

magnitud.

Establecer procedimientos de respuesta para las amenazas identificadas,

definiendo las acciones a desarrollar durante la emergencia, así como las

estrategias de articulación con autoridades locales y organismos de

socorro.

Asignar las funciones y responsabilidades de los trabajadores de la

institución, durante la ocurrencia y respuesta ante emergencias interna

y/o externas.

Establecer una estrategia para la activación de áreas de expansión

hospitalaria, que permitan mejorar la capacidad de respuesta frente a

situaciones de emergencias externa.

Definir lineamientos orientados a garantizar la funcionalidad de la

institución durante la ocurrencia de situaciones de emergencias de

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

mediana o gran magnitud.

Determinar la capacidad de respuesta, representada en el inventario de

recursos para emergencias con que cuenta la entidad

7 MAPA DE AMENAZA DEL MUNICIPIO

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

8 INFORMACIÓN GENERAL DEL HOSPITAL

1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: (RAZÓN SOCIAL)

E.S.E. Hospital San Vicente de Paul

2. NATURALEZA JURÍDICA: (PÚBLICA, PRIVADA SIN ÁNIMO DE LUCRO, PRIVADA CON ÁNIMO DE LUCRO, MIXTA)

PUBLICA

3. CARÁCTER TERRITORIAL (NACIONAL, DEPARTAMENTAL, DISTRITAL, MUNICIPAL)

DEPARTAMENTAL

4. DEPARTAMENTO MUNICIPIO (AGREGAR CORREGIMIENTO, VEREDA O LOCALIDAD, SI ES EL CASO)

CALDAS

5. DIRECCIÓN: INCLUIR COORDENADAS PARA GEORREFERENCIACIÓN

CRA 5 CLLE 1 SUR Lat. 5º 14’ 1” Norte T Long. 75º 47’ 2,55” Oeste

6. ZONA: (URBANA, RURAL)

URBANA

7. ÁREA DE COBERTURA: (NOMBRES DE LOS BARRIOS, MUNICIPIOS O DEPARTAMENTOS)

El Hospital San Vicente de Paul tiene cobertura en el municipio de Anserma y sus veredas

VEREDAS LA LOMA, TAMARBIA, CHÁPATA, EL HORRO, LA RICA, SAN LUIS, PATIO BONITO, TAUDIA ALTO, TAUDÍA BAJO, BETANIA, CARMELO BAJO, LA FLORIDA, MIRAVALLE, PARTIDAS, EL POBLADO, MARAPRA, JUAN PÉREZ, PALO BLANCO, SAN PEDRO, LA ARBOLEDA, MORRO AZUL, SAN LUIS, BELLAVISTA BARRIOS: EL RESTREPO,EL SOCORRO,GALICIA 2ª ETAPA,GALICIA ETAPA 3 Y O.P.,LA ESPERANZA,LA MARINA,LAS PLAYAS,LOS NARANJOS,LOS SAUCES,LOS TILOS,OCCIDENTE,OCUZCA,PABLO VI,SAN ISIDRO,SAN JOSÉ, SANTA BARBARA, GUADUALES, CESAR AGUDELO, LOS ALAMOS, EL CARMEN, OCUSCA, POPULAR, CAFETERO,

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

8. POBLACIÓN DE COBERTURA (NÚMERO DE HABITANTES)

Al 2015:

Total 33.792 habitantes.

Urbana 21.425 habitantes

9. NIVEL DE ATENCIÓN ( 1, 2, 3, 4 )

1

10. PRINCIPALES SERVICIOS

Urgencias

Consulta Externa

Odontología

Laboratorio

Terapia Respiratoria

Hospitalización

Vacunación

Trabajo Social

Crecimiento y Desarrollo

Rayos X

11. HORARIO DE ATENCIÓN

Consulta externa: Lunes a Viernes 07:00 a 12:00 / 14:00 a 18:00 Urgencias: 24 horas

12. NÚMERO DE CAMAS DE HOSPITALIZACIÓN

10 ADULTOS 3 PEDIATRICAS

13. NÚMERO DE CAMILLAS DE URGENCIAS

8 ADULTOS 3 PEDIATRICAS

14. ÁREA DEL TERRENO Y ÁREA CONSTRUIDA

AREA TOTAL 50,368 m2 AREA CONSTRUIDA 4,461 m2

15. NÚMERO DE EDIFICACIONES Y DE PISOS

1 edificio – 3 pisos

16. FECHA DE CONSTRUCCIÓN DE LA EDIFICACIÓN Y DEL REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL (SI SE HA HECHO)

1911: Construcción inicial 2013: Reforzamiento estructural

17. DIRECTOR O GERENTE

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Olga Lucía Corrales Ramírez

18. NOMBRE Y CARGO DEL COORDINADOR DEL PLAN

Gustavo Adolfo Rodríguez Saldarriaga

19. TELÉFONOS Y FAX

(6) 853 1105 / 853 2377 / 853 2363 / 8531337 // 853 3186

20. CORREO ELECTRÓNICO PÁGINA WEB

www.hospitalansermacaldas.com

www.hospitalansermacaldas.com

21. RESPONSABLE DEL CHE

Gustavo Adolfo Rodriguez Saldarriaga

22. MISION

La E.S.E Hospital San Vicente de Paul es una entidad, que presta servicios integrales en salud de primer nivel de atención, que trabaja con un recurso humano, calificado y motivado, brindando una atención humanizada con calidad y calidez que garantiza oportunidad en la atención y un ambiente seguro para la satisfacción de todos nuestros usuarios.

23. VISION

Para el 2020 la E. S.E Hospital San Vicente de Paul será una entidad autosostenible, pionera en el municipio y región del occidente de Caldas, en la prestación de servicios de salud eficientes, humanizados y seguros

24. VALORES

Honestidad, compromiso, respeto, responsabilidad, discreción, tolerancia,

sentido de pertenencia.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

9 INFORMACIÓN SOBRE INTEGRANTES DEL COMITÉ HOSPITALARIO

Con un ámbito global y total, asumiendo la máxima responsabilidad y autoridad.

Este nivel corresponde al Comité Hospitalario de Emergencias. Su papel básico

es tomar decisiones y coordinar funciones. Podría decirse que su acción se centra

en definir QUÉ HACER.

El Comité Hospitalario de Emergencias, en la estructura organizacional para

emergencias de E.S.E. Hospital San Vicente de Paul, hace parte del

Componente Estratégico, este nivel está conformado por cargos y personas

responsables de la implementación y actualización permanente del Plan de

Emergencia.

El Comité como parte del componente estratégico cuenta con las siguientes

características o perfil:

- Conocimiento de la Compañía y de su estructura.

- Autoridad.

- Capacidad de manejo y gestión administrativa.

- Experiencia.

- Conocimiento de los procedimientos para emergencias.

- Liderazgo.

- Equilibrio durante situaciones de crisis.

- Pensamiento estratégico.

- Motivación y compromiso.

El Comité Hospitalario de Emergencias, es la principal estrategia de E.S.E.

Hospital San Vicente de Paul, para la gestión, ejecución y seguimiento de los

preparativos para emergencias, mediante la vinculación y conformación de un

grupo humano responsable de las acciones específicas en las áreas de reducción,

respuesta y recuperación.

El Comité Hospitalario de Emergencias tiene establecidas unas funciones

generales y otras específicas en las diferentes fases “Reducción, Respuesta y

Recuperación”, las cuales serán presentadas en el 02 del presente documento.

INTEGRANTES DEL COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIA

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

NOMBRE CARGO TELEFONO/CELULAR

Gustavo Adolfo Rodriguez

Medico 3206766357

SUPLENTE CARGO TELEFONO/CELULAR

Jesús Hernán Restrepo

Coordinador Medico 3136587432

NOMBRE CARGO TELEFONO/CELULAR

Olga Luicia Corrales Ramirez

Gerente 3206737354

SUPLENTE CARGO TELEFONO/CELULAR

Beatriz Helena Hurtado Ramirez

Subgerente 3148911292

NOMBRE CARGO TELEFONO/CELULAR

Luz Janeth Ramirez Acevedo

Enfermera Salud Publica

3105036484

SUPLENTE CARGO TELEFONO/CELULAR

NOMBRE CARGO TELEFONO/CELULAR

Isabel Cristina Bermudez

Terapeuta Respiratoria 3117108566

SUPLENTE CARGO TELEFONO/CELULAR

FECHA DE ACTUALIZACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DEL COMITÉ

DIA: 01

MES: 02

AÑO: 2017

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

10. ESCENARIOS DE AFECTACIÓN

10.1 ANÁLISIS DE LA AMENAZA

Las amenazas pueden ser de origen interno, cuando se presentan dentro de la

institución; y externo, cuando se producen en su área de influencia.

Para analizar la amenaza se debe tener en cuenta el sujeto u objeto de análisis.

Evaluar la amenaza equivale a proyectar la ocurrencia de un evento adverso para

el hospital con base en el estudio de su dinámica, el registro histórico de

ocurrencia y los antecedentes de afectación conocidos en función de la magnitud.

La calificación de la amenaza se realiza teniendo en cuenta lo siguiente:

EVENTO INMINENTE: Fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir.

EVENTO PROBABLE: Fenómeno esperado del cual existen razón o argumentos

técnicos, científicos y antecedentes para creer que sucederá.

EVENTO POSIBLE: Fenómeno que puede suceder o que es factible su

ocurrencia y del que no existen razones históricas científicas para decir que no

sucederá.

Para realizar adecuadamente los escenarios de afectación, identificación de la

amenaza y calificación de la misma se puede visualizar así:

SISMOS X POSIBLE

INUNDACIONES X PROBABLE

SEQUIAS X PROBABLE

EXPLOSIONES X X PROBABLE

INCENDIOS X X PROBABLE

COLAPSOS ESTRUCTURALES X X PROBABLE

DESLIZAMIENTO DE TIERRA X POSIBLE

ATAQUE TERRORISTA X PROBABLE

ESCAPE FUGA O DERRAME DE SUSTANCIAS

QUIMICASX X POSIBLE

ACCIDENTES VEHICULARES X POSIBLE

INTOXICACION ALIMENTICIA X X POSIBLE

TORMENTAS ELECTRICAS X PROBABLE

DERRAME DE COMBUSTIBLE X X POSIBLE

AMENAZA

origen potencialidad de ocurrencia

interno externoEvento

posible

Evento

probable

Evento

inminente

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

10.2 EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD

10.2.1 VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS

Las personas se definen como los funcionarios y usuarios de la institución, para

ello se analiza su capacidad útil instalada en 3 aspectos así:

a. Organización para emergencias: en este punto se consideran los siguientes

aspectos: cuenta la institución con una organización para la prevención y

atención de desastres, se reúnen periódicamente los integrantes, se tienen

funciones definidas.

b. Capacitación y entrenamiento: se analiza si la institución cuenta con un

programa de inducción y re inducción para todo el personal de salud.

c. Dotación completa: en este ítem se considera si se cuenta con equipos de

protección personal de acuerdo con las amenazas para todos los integrantes

de la organización.

Cada uno de este ítem se califica de la siguiente manera:

0 si el recurso es suficiente en la institución

0.5 si está en proceso

1 si no cuenta con el recurso

Al realizar la sumatoria de los tres ítems secalifica como:

BAJA O VERDE cuando el resultado se encuentra en valores de 0 a 1

MEDIA O AMARILLA cuando el resultado se encuentra entre 1.5 y 2.0

ALTA O ROJA para valores de 2.5 a 3.0

El análisis de vulnerabilidad en las personas se realiza en formato en Excel, por lo

tanto se puede verificar así:

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

10.2.2 VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS

Conocida también como vulnerabilidad estructural y no estructural. Los recursos

analizan dos campos: construcciones (edificaciones, obras civiles, vías, puentes y

servicios públicos) y la maquinaria utilizada para la respuesta. Para cada uno de

los campos se califica la instrumentación, a protección física y los sistemas de

control.

a. La instrumentación y monitoreo: hace referencia a los aparatos utilizados

para medir o vigilar los peligros o amenazas y el monitoreo se entiende como

la información (datos) permanente que producen los aparatos.

b. La protección física se entiende como la barrera o diseño estructural que

disminuye los efectos que pueda ocasionar la amenaza.

c. Los sistemas de control son los equipos instalados o normas

administrativas para responder ante la presencia de una amenaza con el fin

de disminuir sus efectos.

Para calificar los recursos, se da a cada ítem el valor de:

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

0 cuando se cuenta con los implementos descritos en la definición.

0.5 cuando se cuenta parcialmente con éstos.

1 cuando no se dispone de ellos. Al realizar la sumatoria del análisis llevado a cabo, se califica la vulnerabilidad como:

BAJA O VERDE cuando el resultado se encuentra entre cero 0 y 2,0

MEDIA O AMARILLA cuando el resultado se encuentra entre 2.5 y 4,0

ALTA O ROJA para valores entre 4.5 y 6.0

El análisis de vulnerabilidad en los recursos se realiza en formato en Excel, por lo

tanto se puede verificar así:

10.2.3 VULNERABILIDAD EN LOS PROCESOS

Los procesos se entienden como el desarrollo de las actividades sociales y productivas de los elementos bajo riesgo, involucrados dentro de un conjunto ordenado de normas y procedimientos. En este campo se analizan dos variables:

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

a. Procedimiento de recuperación: actividades que permitan ante una

amenaza o un desastre, poner en funcionamiento nuevamente los procesos.

b. Servicio alterno: mecanismo alterno que permite realizar la misma función

temporalmente durante la fase de impacto o de recuperación.

Para analizar las variables, se da un valor de:

0 cuando se dispone de los elementos.

0.5 cuando se tienen parcialmente.

1 cuando no se cuenta con el recurso.

La calificación de la vulnerabilidad sobre los procesos y sistemas se realiza teniendo encuentra la sumatoria de sus elementos. Se determina

BAJA O VERDE cuando el resultado es 0 a 0.5

MEDIA O AMARILLA cuando el valor es1 a 1.5

ALTA O ROJA cuando el valor es de 2

El análisis de vulnerabilidad en los procesos se realiza en formato en Excel, por lo

tanto se puede verificar así:

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

10.2.4 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN PERSONAS, RECURSOS Y

PROCESOS

Este formato permite recoger la información sobre la vulnerabilidad de personas,

recursos y procesos en el hospital, para lo cual se sugiere un reconocimiento

directo de las condiciones de funcionamiento de cada una de las áreas en

particular, por parte de una persona que conozca las instalaciones.

Para realizar el consolidado final de la calificación de las tres vulnerabilidades, se

manejara un formato Excel, el cual puede ser verificado así:

10.3 INTERPRETACION DEL RIESGO

El análisis del riesgo se hace en forma cualitativa y para ellos de utiliza un

cuadrado con 4 rombos internos, el inferior representa la amenaza y los 3

restantes en su orden, la vulnerabilidad en las personas, recursos y procesos.

De acuerdo, con la calificación del análisis de amenaza y vulnerabilidad se pintan los rombos con los colores correspondientes a su calificación.

RIESGO BAJO cuando hay 1 o 2 amarillas y las restantes verdes.

RIESGO MEDIO cuando hay 1 o 2 figuras rojas o 3 o 4 amarillas.

RIESGO ALTO cuando 3 o 4 figuras tienen el color rojo

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

RIESGO BAJO

SISMO

EXPLOSIONES

DESLIZAMIENTO DE TIERRA

RIESGO BAJO

RIESGO BAJO

INUNDACION

RIESGO BAJO

SEQUIAS

RIESGO BAJO

RIESGO BAJO RIESGO BAJO

INCENDIO COLAPSO ESTRUCTURAL

RIESGO BAJO

ACCIDENTES VEHICULARES INTOXICACION ALIMENTICIA

RIESGO BAJO RIESGO MEDIO

TORMENTAS ELECTRICAS

RIESGO BAJO

DERRAME DE COMBUSTIBLE

RIESGO MEDIO

ATAQUE TERRORISTA

RIESGO BAJO

DERRAME DE

SUSTANCIAS QUIMICAS

AMENAZA

PERSONAS

RECURSOS

PROCESOS

RECURSOS

PROCESOS

AMENAZA

PERSONAS PROCESOSPERSONAS

RECURSOS

AMENAZA

AMENAZA

PERSONAS PROCESOS

RECURSOS

AMENAZA

PROCESOS

RECURSOS

PERSONAS

AMENAZA

RECURSOS

PROCESOSPERSONAS

AMENAZA

PERSONAS

RECURSOS

PROCESOS

AMENAZA

RECURSOS

PERSONAS PROCESOS

AMENAZA

PROCESOS

RECURSOS

PERSONAS

AMENAZA

PERSONAS

RECURSOS

PROCESOS PROCESOSPERSONAS

RECURSOS

AMENAZA AMENAZA

PROCESOSPERSONAS

RECURSOS

AMENAZA

AMENAZA PROCESOS

RECURSOS

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

RIESGO BAJO

SISMO

EXPLOSIONES

DESLIZAMIENTO DE TIERRA

RIESGO BAJO

RIESGO BAJO

INUNDACION

RIESGO BAJO

SEQUIAS

RIESGO BAJO

RIESGO BAJO RIESGO BAJO

INCENDIO COLAPSO ESTRUCTURAL

RIESGO BAJO

ACCIDENTES VEHICULARES INTOXICACION ALIMENTICIA

RIESGO BAJO RIESGO MEDIO

TORMENTAS ELECTRICAS

RIESGO BAJO

DERRAME DE COMBUSTIBLE

RIESGO MEDIO

ATAQUE TERRORISTA

RIESGO BAJO

DERRAME DE

SUSTANCIAS QUIMICAS

AMENAZA

PERSONAS

RECURSOS

PROCESOS

RECURSOS

PROCESOS

AMENAZA

PERSONAS PROCESOSPERSONAS

RECURSOS

AMENAZA

AMENAZA

PERSONAS PROCESOS

RECURSOS

AMENAZA

PROCESOS

RECURSOS

PERSONAS

AMENAZA

RECURSOS

PROCESOSPERSONAS

AMENAZA

PERSONAS

RECURSOS

PROCESOS

AMENAZA

RECURSOS

PERSONAS PROCESOS

AMENAZA

PROCESOS

RECURSOS

PERSONAS

AMENAZA

PERSONAS

RECURSOS

PROCESOS PROCESOSPERSONAS

RECURSOS

AMENAZA AMENAZA

PROCESOSPERSONAS

RECURSOS

AMENAZA

AMENAZA PROCESOS

RECURSOS

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

11 EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA

DESCRIPCIÓN

Autonomía del área: RESERVAS DE AGUA: En el hospital San Vicente de Paul de Anserma,

actualmente contamos con un tanque de almacenamiento de agua con

capacidad para la red es insuficiente para abastecer en caso de emergencia.

5.000 litros.

SUMINISTRO DE OXIGENO: Contamos con servicio de oxigeno por red interna

de 44.000 libras y varios cilindro de oxigeno ubicados en un deposito alterno. 2

termos de oxigeno liquido, 1 en servicio y uno de reserva de 137.000 litros 25

cilindros de oxigeno medicinal gaseoso

PLANTA ELECTRICA: Tenemos una planta eléctrica 350 KVA/hora, que puede

abastecer el hospital de luz eléctrica por un periodo de 8 horas, adicionalmente

se cuenta con depósito de combustible para su funcionamiento en caso de que

este se termine.

RECURSOS LOGISTICOS: Se cuenta con 10 líneas telefónicas, 3 líneas

móviles y radioteléfono en las ambulancias que podrían ser utilizadas durante

emergencias para activar la cadena de llamadas entre los funcionarios de la

institución, equipos de apoyo, remisión de pacientes, verificación de derechos,

información a familiares.

EXTINTORES: En la institución contamos con cuatro extintores de solkaflam

ubicados en medicina legal, recepción, área de sistemas y pasillo de gerencia;

además de 11 extintores multipropósito ubicados en sitios estratégicos de las

instalaciones hospitalarias. Además de los que se encuentran como requisito

dentro de los vehículos. El personal recibe capacitación sobre la utilización de

estos por funcionario de la ARL y además se han realizado ejercicios prácticos

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

acompañados por el cuerpo de bomberos, el último fue realizado en noviembre

de 2016.

Capacidad de atención:

Inventario de capacidad instalada

Servicio Cantidad

si/no Ubicación Responsable Observaciones

Transporte

Asistencial

Básico

3 Parqueadero

urgencias

Dra. Beatriz

Hurtado

Cocina con

instalaciones Si Piso sub 1

Beatriz

Helena

Medina

Comedor Si Piso sub 1 Cafetín

Lavandería Si Piso sub 1

Lugar para

disponer basuras

y desechos

Si

Aledaño al

hospital, zona

oeste

Parqueadero en

urgencias Si Urgencias

Parqueaderos

para Funcionarios Si

Zona

occidente -

Parqueadero

para visitantes No - -

Planta eléctrica

manual 2

Planta eléctrica

automática

1

Parqueadero

ambulancias. - 350 KVA/hora

Planta

tratamiento de

agua potable

No - - -

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Servicio de

esterilización Si

Enseguida de

hospitalización

Servicio Oxigeno

por red interna Si

Piso sub 1,

zona externa 44.000 libras

Servicio Oxigeno

cilindros

individuales

Si Hospital

Sistema de aire

acondicionado No

Taller para

mantenimiento Si

Parqueadero

urgencias

Tanque de

combustible para

la planta eléctrica

No

Tanques para

almacenamiento

de agua potable

Si

La red es

insuficiente

para

abastecer en

caso de

emergencia.

5.000 galones.

Ascensor Si Hospitalización

Otros

Necesidades de expansión:

ÁREA ÁREA DE EXPANSIÓN

Prioridad 1 – Roja Área de Urgencias

Prioridad 2 – Amarilla Área de Hospitalización

Prioridad 3 – Verde Área de Consulta Externa

Prioridad 4 - Negro Auditorio

Triage Parqueadero ambulancias

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

12. RELACIÓN DE TALENTO HUMANO

La tabla se puede observar mediante un consolidado referente a profesiones y

cargos a desempeñar e instituciones que pueden apoyar en situación de

emergencia o desastres.

Inventario de Talento Humano

Profesión Personal disponible

Bacteriólogos 2

Conductores de Ambulancias 4

Auxiliares de enfermería 45

Enfermeras profesionales (jefes) 3

Médicos Generales (incluidos

rurales) 12

Odontólogos 3

Terapeuta Respiratoria 1

Personal de mantenimiento y

servicios generales 8

Personal de Vigilancia 4

Coordinadora SIAU 1

Tecnóloga en Radiología 1

Personal Administrativo 16

Medicina legal* 1

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Integrantes del Comité Hospitalario de Emergencias

Nombre Cargo Teléfono / Celular

Olga Lucía Corrales

Ramírez Gerente 320- 673-73-54

Beatriz Elena Hurtado

Ramírez Sub Gerente 314-891-12-92

Jesús Hernán Restrepo

Valencia Coordinador Médico 313-658-74-32

Luz Yaneth Ramírez

Acevedo

Enfermera Coordinadora

de Salud Publica 310-438-35-27

Gustavo Adolfo

Rodríguez Saldarriaga Coordinador PHE 320-676-63-57

Isabel Cristina Bermúdez

Idarraga Coordinador SGSST 311-710-85-66

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

13. INVENTARIO DE VEHÍCULOS

Dentro del inventario de vehículos hacemos consideración de que se incluyen

tanto vehículos de transporte asistencial como vehículos de transporte logístico.

Inventario de vehículos

Tipo de vehículo Placa Capacidad Estado

funcional

Tipo de

combustible

Ambulancia OUC 764 2 pacientes Buena Gasolina

Ambulancia OUD 821 2 pacientes Buena Diésel

Ambulancia OUC 778 2 pacientes Regular Diésel

Unidad móvil

extramural

OUC 789 2 pacientes Buena Diésel

Camioneta

administración

ANK 212 4 pasajeros Buena Gasolina

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

14. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA

Niveles de operación

Nivel estratégico

Con un ámbito global y total, asumiendo la máxima responsabilidad y autoridad.

Este nivel corresponde al Comité Hospitalario de Emergencias. Su papel básico

es tomar decisiones y coordinar funciones. Podría decirse que su acción se centra

en definir QUÉ HACER.

El Comité Hospitalario de Emergencias, en la estructura organizacional para

emergencias de E.S.E. Hospital San Vicente de Paul, hace parte del

Componente Estratégico, este nivel está conformado por cargos y personas

responsables de la implementación y actualización permanente del Plan de

Emergencia.

El Comité como parte del componente estratégico cuenta con las siguientes

características o perfil:

- Conocimiento de la Compañía y de su estructura.

- Autoridad.

- Capacidad de manejo y gestión administrativa.

- Experiencia.

- Conocimiento de los procedimientos para emergencias.

- Liderazgo.

- Equilibrio durante situaciones de crisis.

- Pensamiento estratégico.

- Motivación y compromiso.

El Comité Hospitalario de Emergencias, es la principal estrategia de E.S.E.

Hospital San Vicente de Paul, para la gestión, ejecución y seguimiento de los

preparativos para emergencias, mediante la vinculación y conformación de un

grupo humano responsable de las acciones específicas en las áreas de reducción,

respuesta y recuperación.

El Comité Hospitalario de Emergencias tiene establecidas unas funciones

generales y otras específicas en las diferentes fases “Reducción, Respuesta y

Recuperación”, las cuales serán presentadas en el 0 del presente documento.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Nivel Táctico

Con un ámbito de acción parcial y en quien recae la responsabilidad operativa del

manejo de la emergencia. El nivel corresponde al (a los) Coordinador(es) del

Plan Hospitalario de Emergencias. Su papel básico es definir acciones según el

curso de actuación determinado por el nivel estratégico y coordinar recursos para

implementación. Puede decirse que su acción se centra en definir CÓMO

HACERLO.

El nivel táctico está encargado de asegurar la puesta en marcha del Plan

Hospitalario de Emergencias, mediante la disposición de los recursos

necesarios para intervenir ante una eventual emergencia, coordinando y

ordenando el apoyo externo en el menor tiempo posible.

Nivel Operativo

Con un ámbito puntual y restringido es en quien recae la responsabilidad por las

actividades específicas de respuesta a la emergencia. Su papel básico es definir y

supervisar procedimientos y asignar y utilizar recursos. Puede decirse que su

acción se centra en definir DÓNDE HACERLO y además HACERLO.

El nivel operativo está representado por la Brigada de Emergencias, la cual está

conformada por un grupo de trabajadores debidamente motivados, entrenados y

capacitados, para realizar, ante todo, labores de prevención de

accidentes/emergencias, control general de riesgos, y por último, si las

circunstancias lo exigen, actuar en forma adecuada y oportuna para el control de

la situación.

Clasificación de emergencias internas

Para establecer claramente la responsabilidad de las acciones de control y

respuesta a emergencias interna y externas, E.S.E. Hospital San Vicente de

Paul ha definido una clasificación de las emergencias que, de la mano con el

principio de estructura modular del SCI, permita asignar de manera clara y fácil las

funciones del sistema.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Esta clasificación de las emergencias, ha sido definida de acuerdo con constantes

como áreas afectadas, necesidad de recursos adicionales para la respuesta y

necesidades de evacuación de áreas/servicios.

Alerta verde

Corresponde a situaciones de emergencia que pueden ser controladas con los

recursos propios del área/servicio afectado, por lo que no será necesaria la

movilización de brigadistas de otros sectores del hospital. Las acciones de

evacuación, cuando son necesarias, estarán limitadas al área/servicio en la que se

presenta la emergencia, sin que el evento ocurrido genere riesgos a las áreas

aledañas.

Las labores de respuesta a la emergencia estarán bajo la responsabilidad de la

brigada de emergencias, quien asumirá la función de Mando, y se deberá notificar,

de manera inmediata, sobre la ocurrencia del evento al responsable de Seguridad

y Salud en el Trabajo de la institución.

Alerta amarilla

Debido a la complejidad de la emergencia, se requiere movilización de brigadistas

que se encuentran en otras áreas/servicios del hospital. Las acciones de

evacuación, cuando son necesarias, estarán dirigidas a por lo menos 2 áreas de la

institución, debido a la alta probabilidad de que la emergencia se salga de control.

Las labores de respuesta a la emergencia estarán bajo la responsabilidad directa

del Coordinador del Plan Hospitalario de Emergencias, sobre quien recaerá la

función de Mando. Las funciones propias de la Sección de Operaciones, recaerán

sobre la brigada de emergencias.

A este nivel se podrá contar con el apoyo de los Jefes de Servicio, teniendo en

cuenta que conocen con claridad las características de su área de trabajo y las

personas que allí laboran.

Alerta roja

Siendo el máximo nivel de emergencia contemplado en el hospital, estos eventos

corresponden a aquellos para los cuales es necesaria la activación de recursos

externos para el control de la emergencia (Organismos de Socorro Locales o

Planes de Ayuda Mutua). La orden de evacuación será total debido a la

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

posibilidad de afectación de toda la edificación o a la imposibilidad de identificar el

área afectada, como es el caso de las amenazas terroristas.

Las labores de respuesta a la emergencia estarán bajo la responsabilidad directa

del Gerente como máxima autoridad del hospital, con el apoyo de grupos de

apoyo externo. Las funciones propias de la Sección de Operaciones, recaerán

sobre el Coordinador del Plan Hospitalario de Emergencias, quien a su vez

podrá disponer de todos los recursos, humanos y técnicos, necesarios para

desarrollar las acciones de respuesta a la emergencia.

Clasificación de emergencias externas

Nivel 1 Corresponde a situaciones de emergencia externa para las que se estima el arribo

de hasta 5 pacientes de manera simultánea. Las acciones de respuesta podrán

ser desarrolladas en el servicio de urgencias, sin necesidad de activar áreas de

expansión hospitalaria.

La acciones de respuesta a la emergencia estarán a cargo del Médico en turno

en el servicio de urgencias en el servicio, quien contará con personal asistencial

y administrativo del mismo, e igualmente podrá solicitar los apoyos que considere

necesarios a otros servicios del hospital.

Nivel 2 Corresponde a situaciones de emergencia externa para las que se estima el arribo

de entre 6 y 10 pacientes en masa. Para las acciones de respuesta es necesaria

la activación de áreas de expansión prehospitalaria e iniciar con protocolos de

altas tempranas de pacientes hospitalizados, con el fin de aumentar la

disponibilidad de camas y personal.

Las acciones de respuesta a la emergencia estarán a cargo del Coordinador

Médico de la institución, quien a su vez podrá contar con el Médico en turno en

el servicio de urgencias a manera de Jefe de la Sección de Operaciones.

Nivel 3 Corresponde a situaciones de emergencia externa para las que se estima el arribo

de más de 10 pacientes en masa. Para las acciones de respuesta se deberá

contar con la totalidad de áreas y servicios del hospital, por lo que se deberá

iniciar la cancelación consulta externa, cirugías, etc.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Las acciones de respuesta a la emergencia estarán bajo la responsabilidad de la

Gerencia del hospital, apoyado, desde la sección de Operaciones, por el

Coordinador Médico.

Modelo Organizacional para Emergencias

Sistema de Comando de Incidentes – SCI.

Con el fin de asegurar que la coordinación de las labores de respuesta y las

solicitudes de apoyo externo durante una emergencia se realicen de la manera

más ágil y estructurada posible, se adoptará una estructura sencilla, flexible y

compatible con todas las complejidades de los distintos planes de respuesta. Es

así como E.S.E. Hospital San Vicente de Paul implementará la estructura

organizacional del Sistema de Comando de Incidentes (SCI).

El SCI, es la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, protocolos,

procedimientos y comunicaciones, operando en una estructura organizacional

común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr

los objetivos trazados para dar respuesta a un evento, incidente u operación. El

SCI se caracteriza por ser una estructura organizacional flexible, aplicable a

incidentes de cualquier envergadura y complejidad. Está estandarizado para

permitir la incorporación rápida de personal y otros recursos, de diferentes

instituciones y puntos geográficos, a una estructura de manejo común, efectivo y

eficiente

La estructura del SCI es modular, es decir, está diseñada para ampliarse y

contraerse a medida que evolucione la situación. Los recursos disponibles para la

respuesta se estructuran de arriba hacia abajo, donde la responsabilidad y el

desempeño dependen inicialmente de quien asume la función de Mando

(Comandante del Incidente).

La estructura específica de cada organización que se establece para un incidente,

se basará en las necesidades de manejo del incidente. Si una sola persona puede

manejar simultáneamente todas las áreas funcionales principales, no se requiere

de una organización adicional. Si una o varias de las áreas requieren de un

manejo independiente, se nombra a una persona para que sea responsable de

esa área.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Dentro de cada Sección, las Unidades especializadas están facultadas para

cumplir con sus papeles respectivos a fin de lograr los objetivos fijados por el

Comandante del Incidente.

Al trabajar como parte del Equipo, es indispensable que cada persona asignada

entienda su propio papel, así como las funciones de las demás Unidades que

operan como parte del Equipo. Sin ese entendimiento y sin el enfoque de las

actividades dentro de cada Unidad, no tardaría en surgir duplicidad, confusión y

caos en una situación de crisis que evoluciona rápidamente.

Los principios del Sistema Comando de Incidentes, permiten asegurar un

despliegue rápido, coordinado y efectivo de los recursos, ellos son:

Terminología común: las instituciones y partes involucradas utilizan una

terminología estándar y coherente, utilizando nombre comunes para los

recursos, instalaciones con denominación precisa y funciones y niveles del

sistema organizacional.

Alcance de control: el número de individuos que una persona puede tener

a cargo con efectividad es de 3 a 7, lo óptimo es 5.

Organización modular: permite que las posiciones de trabajo puedan

agregarse (expansión) o quitarse (contracción) con facilidad. Se estructura

según el tipo de incidente, su magnitud y complejidad, crece de abajo hacia

arriba en función de los recursos y el alcance de control y se establece de

arriba hacia abajo según las necesidades.

Comunicaciones integradas: las comunicaciones se establecen bajo un

plan único, se usa la misma terminología, los canales y frecuencias son

comunes e interconectadas, las redes de comunicación se establecen

dependiendo del tamaño y complejidad del evento o incidente y se evitan

los códigos.

Plan de Acción del Incidente (PAI): todo evento o incidente,

independiente de su tamaño o complejidad, requiere un plan de acción en

el cual se establecen los objetivos, estrategias, estructura y recursos para

un periodo operacional, guiado por la política y normas de la institución.

Unidad de Mando: cada persona informa y responde a un único mando

(persona designada) y tiene sólo un jefe.

Comando Unificado: todas las instituciones que intervienen, desarrollan

objetivos y estrategias comunes sin perder su autoridad, responsabilidades

ni obligación de rendir cuentas. Las instituciones que participan, de común

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

acuerdo, determinan los objetivos generales, planifican en forma conjunta

las actividades y conducen operaciones integradas, maximizan el uso de

los recursos asignados y asignan las funciones al personal bajo un mismo

Plan de Acción del Incidente.

Instalaciones con ubicación determinada, señalizada y de

denominación precisa: las instalaciones que sean requeridas para el

control y atención del evento o incidente son de fácil localización y tienen

nomenclatura y señalización estandarizada, conocida por todas las

personas que trabajan en el SCI (Puesto de Comando: PC, Base: B, Áreas

de Espera: E, Área de Concentración de Víctimas: ACV).

Manejo integral de los recursos: permite consolidar el control de los

recursos simples optimizando su eficiencia y la seguridad del personal,

reducir el flujo disperso de comunicaciones, contabilizar el uso de recursos

y utilizar lo estrictamente necesario.

A continuación se presenta la estructura organizacional básica del Sistema

Comando de Incidentes y se asignan cada una de sus funciones, a cargos

específicos dentro de la empresa.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

MANDO

(De acuerdo con Nivel de

Emergencia)

Seguridad

Coordinador SST

Enlace

Coordinador Médico

Información Pública

Secretaria de Gerencia

Operaciones

(De acuerdo con Nivel de

Emergencia)

Planificación

Coordinación de Salud Pública

Logística

Recursos Humanos

Administración y Finanzas

Sub Gerencia

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

La tabla siguiente presenta la asignación de las funciones de Mando y

Operaciones, en función de la clasificación de la emergencia. Las demás

funciones SCI deberán, en todos los casos, ser asumidas por los cargos o áreas

presentadas en la ilustración anterior.

Las tablas siguientes presentan, de manera resumida, la asignación de las

funciones de Mando y Operaciones, dentro de la estructura organizacional

adoptada por E.S.E. Hospital San Vicente de Paul.

Asignación de funciones en emergencia interna

Clase de

emergencia Mando Operaciones

Alerta Verde Brigadista -----

Alerta Amarilla Coordinador PHE Brigadista

Alerta Roja Gerente Coordinador PHE

Asignación de funciones en emergencia externa

Clase de

emergencia Mando Operaciones

Nivel 1 Médico Urgencias -----

Nivel 2 Coordinado PHE Médico Urgencias

Nivel 3 Gerente Coordinado PHE

Cadena de Socorro

La Cadena de Socorro es una estrategia organizativa de los recursos para

situaciones de desastre, que permite desarrollar acciones operativas organizadas,

en el marco de un Sistema Comando de incidentes (SCI), logrando el mayor

beneficio para las víctimas y un uso racional de los recursos dispuestos por las

instituciones relacionadas con la fase de respuesta. El concepto de la Cadena se

Socorro se basa en la determinación de una serie de tareas en tres eslabones, a

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

partir de la zona de impacto, en el sentido de flujo de los lesionados que son

trasladados hacia los centros asistenciales para su atención definitiva

En la Cadena de Socorro se reconocen tres eslabones, organizados como lo

muestra la ilustración.

Eslabón I: corresponde a la Zona de Impacto, también conocida como anillo 1 y

es el sitio donde se encuentra el foco de la emergencia, donde se realizan las

operaciones y por ello, exige exclusión total (sólo debe estar el personal

requerido). En este eslabón, se encuentran los equipos de avanzada

(responsables de la atención – desarrollan labores de salvamento y rescate) y los

puestos de avanzada (corresponden al Comando de Incidentes del SCI).

Eslabón II: corresponde a la Zona de Atención y Coordinación, también conocida

como anillo 2 y se encuentra fuera de la zona de riesgo. Es el sitio donde se

ubican el ACV (Área de Concentración de Víctimas) y el PC (Puesto de

Comando), apoyándose de puestos de relevo (salida y llegada de camilleros),

ESLABÓN II (anillo 2)

Zona de Atención y Coordinación

ESLABÓN I (anillo 1)

Zona de Impacto

ESLABÓN III (anillo 3)

Zona de Unidades Hospitalarias

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Área de Espera “E”, la Base “B” o Campamento Base “C”, por lo cual exige

exclusión parcial (personal de soporte logístico y acciones específicas).

Eslabón III: corresponde a la Zona de Unidades Hospitalarias, siendo su papel, la

atención definitiva y no exige exclusión.

Funciones básicas de la organización.

Las siguientes son las funciones básicas de la Organización y corresponden a las

planteadas en el Sistema Comando de Incidentes, teniendo en cuenta que fue el

modelo de organización para emergencias adoptado por la E.S.E. Hospital San

Vicente de Paul.

A. Staff de Comando

Componente Funciones

Sta

ff d

e c

om

an

do

Comandante del

Incidente

Du

ran

te

Evaluar las prioridades del incidente o

emergencia.

Determinar los objetivos

operacionales.

Desarrollar y ejecutar los Planes de

Acción.

Desarrollar una estructura

organizativa apropiada.

Mantener el alcance de control.

Administrar los recursos, suministros

y servicios.

Mantener la coordinación.

Des

pu

és

Auditar el resultado de las medidas

de actuación previstas en el plan para

analizarlas y evaluarlas.

Coordinar la recolección de los

informes de daños y pérdidas

ocasionados por el incidente o

emergencia.

Elaborar informe final.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Componente Funciones

Seguridad

Du

ran

te

Garantizar el aseguramiento de la

zona de impacto para el cumplimiento

de los operativos de respuesta a la

emergencia velando por el control de

la situación.

Vigilar y evaluar las situaciones

peligrosas e inseguras.

Garantizar la seguridad de los grupos

o brigadas de emergencia.

Enlace

Du

ran

te

Obtener un reporte rápido del

Comandante de Incidente.

Identificar a los representantes de

cada una de las Organizaciones,

incluyendo su comunicación y líneas

de información.

Responder a las solicitudes del

personal del incidente para establecer

contactos con otras Organizaciones.

Información Pública

Du

ran

te

Formular y emitir la información

acerca del incidente a los medios de

prensa, otras instituciones u

organizaciones relevantes externas.

Respetar las limitaciones para la

emisión de información que imponga

el comandante de incidente.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

B. Staff General

Se

cció

n d

e O

pe

rac

ion

es

Jefe de Sección Rama Funciones

Elaborar y actualizar

los planes de

acción.

Mantener informado

al Comandante de

Incidente acerca de

las actividades

especiales,

incidente y

ocurrencia. P

lan

de a

cc

ión

Desarrollar los componentes

operacionales de los Planes de

Acción.

Asignar el personal de Operaciones

de acuerdo con los Planes de Acción,

con sus respectivos jefes o

coordinadores.

Supervisar las operaciones.

Determinar las necesidades y solicitar

recursos, suministros o servicios

adicionales.

Se

cció

n d

e P

lan

ific

ació

n

Jefe de Sección Unida

d Funciones

Supervisar la

preparación de los

Planes de Acción.

Proporcionar

predicciones

periódicas acerca del

potencial del

incidente.

Organizar la

información acerca

de estrategias

alternativas.

Compilar y distribuir

Sit

uac

ion

al

Recolectar y organizar la información

acerca del estado de la situación del

Incidente

Do

cu

me

nta

ció

n

Mantener los archivos completos y

precisos del incidente.

Proporcionar servicios de fotocopiado

al personal del incidente.

Empacar y almacenar los archivos del

incidente para cualquier finalidad

legal, analítica o histórica.

Consolidar información de todas las

ramas y unidades de la estructura

organizacional del incidente.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

información acerca

del estado del

incidente.

Rec

urs

os

Establecer todas las actividades de

registro de recursos, suministros y

servicios para el incidente;

Preparar y procesar la información

acerca de los cambios en el estado de

los recursos, suministros y servicios

en el incidente;

Preparar y mantener todos los

anuncios, cartas y listas que reflejen

el estado actual y ubicación de los

recursos, suministros y servicios para

el transporte y apoyo a los vehículos;

Mantener una lista maestra de registro

de llegadas de los recursos,

suministros y servicios para el

incidente.

Se

cció

n d

e L

og

ísti

ca

Jefe de Sección Rama Funciones

Supervisar las

acciones de

abastecimiento,

recepción,

almacenamiento,

control y manejo de

inventarios.

Coordinar las

acciones de

ingreso del pedido

o solicitud de

suministros,

aislamiento de los

suministros,

transporte y

entrega.

Ap

rov

isio

na

mie

nto

Identificar y adquirir los suministros

que la entidad requiere para su

operación.

Realizar las actividades necesarias

para recibir todo tipo de suministro ya

sea por préstamo, donación, compra

o reintegro.

Realizar todas las actividades

necesarias para guardar y conservar

suministros en condiciones óptimas

de calidad y distribución interna en la

bodega desde que llegan hasta que

se requieren por el cliente final.

Asegurar la confiabilidad de las

existencias de suministros.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Supervisar

servicios y

necesidades de

apoyo para las

operaciones

planificadas y

esperadas. Tales

como:

instalaciones,

informática, medios

de transporte,

sistema de

comunicación y

personal.

Mantener un

registro de

actividades de esta

sección e informar

al Comandante de

Incidentes.

Dis

trib

ució

n

Recibir, procesar y priorizar los

pedidos de suministros y servicios

para su posterior alistamiento o

preparación.

Acondicionar de manera adecuada

los suministros que satisfagan las

necesidades de los clientes.

Hacer llegar los suministros al sitio

donde son necesarios

Se

rvic

ios

Identificar los servicios y necesidades

de apoyo para las operaciones

planificadas y esperadas. Tales como:

instalaciones, informática, medios de

transporte, sistema de comunicación y

personal.

Determinar el nivel de servicios

requeridos para apoyar las

operaciones.

Revisar los Planes de Acción.

Notificar a la Unidad de recursos

acerca de las unidades de la sección

de logística que sean activadas,

incluyendo nombres y ubicaciones del

personal asignado.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Se

cció

n d

e A

dm

inis

trac

ión

y F

ina

nzas

Jefe de Sección Rama Funciones

Responsable de

recopilar toda la

información de los

costos y de

proporcionar

presupuestos y

recomendaciones

de ahorros en el

costo.

Informar al

Comandante de

Incidente de las

acciones que se

han realizado en

esta sección.

Co

sto

s y

pre

su

pu

es

tos

Es responsable de justificar, controlar

y registrar todos los gastos y de

mantener al día la documentación

requerida para gestionar reembolsos.

Desarrollar un plan operativo para el

funcionamiento de las finanzas en el

incidente.

Mantener contacto diario con las

instituciones en lo que respecta a

asuntos financieros.

Asegurar que todos los registros del

tiempo del personal sean transmitidos

a la institución de acuerdo a las

normas establecidas.

Informar al personal administrativo

sobre todo asunto de manejo de

negocios del incidente que requiera

atención y proporcionarles el

seguimiento antes de dejar el

incidente.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

15. INFORMACIÓN SOBRE INTEGRANTES DE LA BRIGADA PARA

EMERGENCIAS

Dentro del hospital se ha organizado una brigada para emergencias integrada por personal de diferentes áreas, quienes son los encargados de efectuar la primera respuesta en caso de presentarse situaciones que puedan afectar las instalaciones de la institución así como a los funcionarios de esta. Los miembros de la brigada han sido seleccionados por el comité de emergencias de acuerdo a sus capacidades de liderazgo, organización, respuesta rápida, reconocimiento de las amenazas internas y el sector en el cual laboran. La Brigada se activará en caso de un evento crítico que ocurra al interior del hospital, de acuerdo con el mecanismo de alerta establecido en el Plan Hospitalario para Emergencias. Las situaciones de emergencia que excedan la capacidad y entrenamiento de la brigada, deben ser atendidas por el personal de socorro especializado, el cual debe ser alertado oportunamente por el hospital, en nuestro municipio se cuenta con cuerpo de bomberos y defensa civil. Frente a eventos de emergencia externos a gran escala se activará el plan de emergencias en los que todos los miembros de la institución tienen funciones asignadas y que está definido en el apartado de “organización de la respuesta” Los integrantes de la Brigada para Emergencias tienen la responsabilidad de efectuar un monitoreo permanente de las situaciones de riesgo, tanto en su área de trabajo, como en general en las instalaciones del hospital, dando aviso a los miembros del comité de emergencias, jefe de mantenimiento y/o gerencia.

Integrantes de la Brigada Hospitalaria de Emergencias

Nombre Cargo Teléfono / Celular

JONATAHN QUINTERO R ESTADISTICA 310 538 1174

JAVIER ALONSO RUIZ CONDUCTOR 312 716 9793

MARILUZ HENAO HIGIENISTA ORAL

ALEJANDRA M. FRANCO TECNOLOGA EN RX 3103869846

GLORIA DEYSI TUSARM,A PROMOTORA DE SALUD 3137057407

LINA OSSA ROMAN AUXILIAR DE ENFERMERIA 312 753 5728

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Integrantes de la Brigada Hospitalaria de Emergencias

Nombre Cargo Teléfono / Celular

IRENE A. BEDOYA AUXILIAR DE ENFERMERIA 3105161303

LEYDI HURTADO AUXILIAR ADMINISTRATIVA 312 720 2032

ADRIANA MONTOYA M AUXILIAR ADMINISTRATIVA 314 202 4468

NANCY HERNANDEZ AUXILIAR DE ENFERMERIA 3218559842

MARCELA MONTOYA AUXIIAR DE FARMACIA 3146521361

GLORIA FERNANDA GALLO AUXIKLIAR DE FACTURACION 311 726 3652

ANGELA M. LONDOÑO OPERARIA SERVICIOS GENERALES 311 357 3550

BEATRIZ E, VELEZ SECRETARIA DE GERENCIA 310 494 4786

GUSTAVO ADOLFO GALLO COORDINADOR DE BRIGADA 3122007942

LUZ JANETH RAMIREZ A ENFERMERA DE SALUD PUBLICA 3203358307

GUSTAVO ADOLFO RODRIGUEZ MEDICO COORDINADOR DE

EMERGENCIA 320 676 6357

ISABEL CRISTINA BERMUDEZ I COORDINADORA SG- SST 311 710 8566

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

16. INVENTARIO DE DOTACIÓN DE LA BRIGADA PARA EMERGENCIAS

Descripción Del Elemento

cantidad

ubicación

Estado del equipo

Funciona No funciona

CHALECOS 13 LOKERS SI

CASCOS 13 LOKERS SI

BOTAS 3 PARES LOKERS SI

MONOGAFAS 3 LOKERS SI

BOTIQUIN 1 LOKERS SI

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 01 MES:02 AÑO:2017

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

17. PLAN CONTRA INCENDIOS

Que hacer:

Antes: Responsable: Brigada contra incendios

Se realizara seguimiento a los equipos contra incendio con el fin de verificar

el estado general, la fecha de vencimiento, la pertinencia del equipo y otros

aspectos que considere importantes.

En cada sección se colocará un listado con la ubicación y uso de los equipos contra incendio.

Se debe hacer un inventario de las instalaciones eléctricas defectuosas o sobrecargadas y corregir estas situaciones.

Todos los trabajadores conocerán el número telefónico de los bomberos

Realizar reporte oportuno de cualquier anormalidad que pueda generar una emergencia.

Se realizarán inspecciones planeadas permanentes a todas las áreas de la empresa, haciendo mayor control en aquellas que representen mayor riesgo de generar incendio (planta eléctrica, cocinillas, cuartos de máquinas, calderas, etc.)

En caso de presentarse un incendio cada uno de los trabajadores estará en capacidad de tener una conducta acertada mediante la puesta en marcha de los procedimientos específicos para una emergencia generada por el fuego. La acción inmediata es notificar a un miembro de la brigada o a un compañero para que lo haga, mientras ubica los equipos de extinción.

DURANTE Responsable: Brigada contra incendios

El trabajador que se encuentre en el lugar debe ubicar rápidamente el equipo de extinción de incendio más cercano, verificar su uso y controlar el fuego.

En el momento en que la brigada de incendio se haga presente iniciará con el proceso de control del fuego.

Si el incendio es declarado cualquiera de los trabajadores llamará a los bomberos y demás organismos de socorro.

Cerrar las llaves de gas propano.

Desconectar los equipos eléctricos.

Cada persona del área afectada debe:

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Evacuar si se ha dado la orden, utilizando las rutas de evacuación ya definidas y dirigirse al sitio de encuentro y no regresar por ningún motivo hasta recibir la orden de hacerlo.

Proteger sus vías respiratorias con un pañuelo húmedo.

Arrastrarse por el suelo si es del caso para aprovechar mejor el aire.

A medida que se van atravesando puertas estas deben quedar cerradas.

Alejarse de ventanas y otras estructuras de vidrio.

DESPUES: Responsable: Brigada contra incendios:

Una vez controlado el fuego se realizarán labores de remoción de escombros y limpieza de áreas.

Inspeccionar el estado de los equipos utilizados para controlar el fuego con el fin de que sean reemplazados o sean llevados a mantenimiento.

Realizar evaluación de daños y análisis de necesidades. (EDAN).

Evaluar las acciones realizadas durante la emergencia.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

18. TARJETAS DE FUNCIONES

Tarjetas de función Procurando una asignación rápida e inequívoca de las funciones que deberá

desarrollar cada uno de los trabajadores durante una situación de emergencia, al

momento de la activación del PHE, para emergencia interna o externa, se hará

entrega de una tarjeta de función que permitirá, no solo recordar de manera

permanente las responsabilidades que le han sido encomendadas, sino que

facilitaran su identificación frente a otros trabajadores.

En el contiene el diseño básico de las tarjetas de función, las cuales estarán

permanentemente disponible en la Portería de la institución:

Ver anexo 3

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

19. ACTIVACIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS

Inicio

Se presenta una situación de emergencia INTERNA o

EXTERNA que afecta o involucra al hospital.

La situación es evaluada por el Gerente con el apoyo de los

responsables de las áreas críticas o afectadas del hospital.

¿Lo ocurrido

constituye una

Emergencia

INTERNA?

Se activa la Brigada

para Emergencias

efectuándose

las acciones iniciales

de contingencia.

¿Se requiere Apoyo

Externo?

El hospital solicita de inmediato el apoyo

institucional requerido.

¿Se ha

declarado algún

nivel de alerta

hospitalaria?

¿Lo ocurrido

constituye una

Emergencia

EXTERNA?

No

Si

Se activa el Coordinador para

Emergencias, quien permanece atento a la

evolución de la situación.

El Coordinador para Emergencia activa el

PHE, sugiriendo la activación del CHE y de

la Brigada para Emergencia según las

características de la situación, se inician las

acciones de atención previstas en el plan.

¿Se controló la situación?

No

No

No

Se desactiva el nivel de alerta

Hospitalaria

Final

Si

Si

Si

Si

Notificación

Teniendo en cuenta que el hospital constituye una institución indispensable a la

hora de presentarse una emergencia de gran magnitud o un desastre en la

población, es de vital importancia que, ante este tipo de situaciones, se recopile

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

toda la información relacionada en el menor tiempo posible, buscando activar el

PHE previo al arribo de pacientes en masa. Con esta finalidad todas las

notificaciones para la activación del Plan Hospitalario de Emergencias, en

emergencia externa, deberán ser canalizadas a través del servicio de urgencias.

Luego de recibir la notificación de la situación de emergencia/desastre, se debe

establecer un canal de comunicación con la Oficina Municipal de Gestión del

Riesgo o Grupos de Socorro, con el fin de confirmar la información obtenida y

poder establecer las necesidades básicas del hospital para hacer frente a la

emergencia. Las labores para la confirmación de la situación de

emergencia/desastre estarán a cargo del médico de turno en el servicio de

urgencias, quien deberá procurar obtener toda la información que considere

necesaria para la activación del Plan Hospitalario de Emergencias en el nivel de

alerta adecuado.

Alerta / Alarma

El sistema a utilizar en la Empresa es a través de una sirena acompañada de

iluminación de emergencias.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

20. CADENA DE LLAMADAS

El Plan Hospitalario para Emergencias debe establecer el procedimiento para

contactar tanto al responsable directo de cada área, como a cada uno de los

integrantes de los equipos de trabajo, en especial durante horarios y períodos

críticos como los nocturnos y festivos.

Debe ser clara, concisa, de fácil aplicabilidad y lectura e igualmente debe

permanecer actualizada y colocada en un lugar accesible para todos los

funcionarios del hospital.

Cadena de llamadas

Servicio / Área:

Nombre de quien diligencia:

Nombre / Teléfono 1A 1B 2 3 4 5 6 7

1A

Luz Janeth Ramírez Acevedo

Gerente

320 673 7354

• •

1B

Beatriz Elena Hurtado

Subgerente

314 891 1292

• •

2

Gustavo Adolfo Rodríguez

Coordinador Médico

320 676 6357

• •

3

Medico de turno en urgencias

Médico

8532377 Ext – 106

• •

4

Gustavo Adolfo Gallo

Coordinador de Brigada

312 200 7942

V V

5 Alejandra Franco

Técnica en RX V V

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

310 386 9846

6

Isabel Cristina Bermúdez

Terapeuta Respiratoria

310 710 8566

V V

7

María Teresa Trejos Santa

Regente de farmacia

311 393 1246

V

Estructura de la cadena básica de llamadas

1A 1B

2 3

5 64 7

Llamada inicial (ejemplo en la lista anterior la

persona en el renglón 3 llama al 6 y al 7 en la

cadena)

V Llamada de verificación. (Ejemplo: la persona en el

renglón 7 verifica que el 1A haya recibido la alerta

inicial.

Notas en cuanto a la cadena establecida

Las posiciones 1A y 1B corresponden a los responsables iniciales (principal y relevo) de activar la cadena.

Los últimos en cada rama de la cadena llaman al primero para cerrar el ciclo.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

21. DIRECTORIO DE APOYOS EXTERNOS PARA EMERGENCIAS

Directorio de apoyos externos para emergencias

Entidad Teléfono

Línea Efectiva Colmena Seguros 01 8000 919 667

Línea Única de Emergencias 123

Cuerpo Oficial/Voluntario de Bomberos 119

Cruz Roja Colombiana 132

Defensa Civil Colombiana 144

Policía Nacional 112

Hospital Riosucio – Caldas 859 23 25 Ext. 109

Hospital Risaralda – Caldas 855 71 13 / 855 75 54

Hospital Viterbo – Caldas 869 11 33 / 869 23 13

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

ANEXO N° 1.

EVALUACIÓN DE DAÑOS Y NECESIDADES EN SALUD PARA SITUACIONES

DE DESASTRE

La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) es un proceso

destinado a describir de la manera más rápida y objetiva posible el impacto de un

evento adverso sobre la salud y, tomando en cuenta la capacidad de respuesta del

sector, determinar los recursos adicionales que son requeridos para enfrentar los

efectos inmediatos y futuros.

Este procedimiento tiene la finalidad de ayudar a la toma de decisiones para salvar

vidas, limitar el daño a la salud y reducir las pérdidas socio-económicas. La

autoridad de salud tiene la responsabilidad de evaluar, informar y coordinar las

intervenciones para recuperar y proteger la salud de la población afectada.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Evaluación rápida de la situación de salud - A. Información general (Informar a la mayor brevedad posible)

Informe No. Fecha de elaboración:

D M A Hora:

Elaborado por:

Tipo de evento: Fecha del evento: D M A Días después del evento

Lugar del evento: País:

(Ubicación geográfica según división político-administrativa) Población

albergada/evacuada: Si No N° albergues Población aprox.

Descripción general de los daños:

Lugar(es) de afectación

(1) (Especifique barrio/cantón/comunas/

municipio - departamento/región)

Población total (2)

Servicios básicos afectados (3)

Observaciones (5)

Suministro

de agua

Recolección de basura

Alcantarillado/ excretas/ desagüé

Energía eléctrica

Comunicaciones

Transporte Accesos disponibles (vías-fluvial-aéreo) (4)

Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Especifique 1 2 3 4

(1) Escriba el lugar del evento indicando el nivel (Ej. municipio, provincia, región o departamento y el país al que pertenece) de acuerdo a la división político administrativa y especifique

cada una de las zonas afectadas por el evento (subniveles) en cada una de las filas del cuadro.

(2) Escriba el número de población de cada uno de los lugares de afectación.

(3) Identifique la afectación de los servicios básicos, marcando con una X si el servicio descrito en cada una de las zonas ha sido afectado o no.

(4) Identifique si hay acceso disponible al lugar de afectación y especifique cuáles (terrestre o vías de acceso, fluvial, aéreo).

(5) En observaciones, amplié los datos que considere necesarios para la toma de decisiones de acuerdo a cada lugar de afectación.

(6) Si termina las líneas utilice un nuevo formato y continúe el registro de datos.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Evaluación rápida de la situación de salud - B. Efectos en la salud

Lugar(es) de afectación (1) (Especifique barrio/comunas/

municipio/departamento/región).

Heridos (2)

Victimas (3)

Capacidad morgue

suficiente

Otros inconvenientes de identificación o de manejo de cadáveres

(4)

Observaciones (5)

Tratamiento local Necesidad de traslado Muertos Desaparecidos SI NO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

(1) Los datos corresponden a la distribución de la zona afecta, de acuerdo a la división político-administrativa.

(2) Escriba el número de heridos, considerando la capacidad local para su tratamiento o la necesidad de traslado a otro nivel o lugar.

(3) Escriba el número de víctimas, especificando el número de muertos y desaparecidos en cada lugar de afectación.

(4) Escriba los inconvenientes para la identificación de cadáveres (bolsas, disposición final, personal).

(5) En observaciones, amplié los datos que considere necesarios para la toma de decisiones por lugar de afectación.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Evaluación Rápida De Daños En Las Instalaciones De Salud Evento: Fecha de evaluación: DIA: MES: AÑO:

Institución: Nombre del evaluador:

N° de camas disponibles (pos evento): N° de camas totales (pre evento) Total servicios disponibles:

Listado de servicios Estado del servicio Recursos humanos Suministros Equipos Infraestructura Observaciones

Medicina general

Cirugía general

Gineco-obstetricia

Pediatría

Sala de cirugía

Consulta ambulatoria

Urgencias

Farmacia

Rayos X

Laboratorio

Unidad de cuidado

intensivo

Servicios de apoyo

Lavandería

Central de esterilización

Cocina

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Transportes -

ambulancia

Morgues

Servicios básicos

Electricidad NA NA

Suministro de agua NA NA

Comunicación

Teléfonos NA NA

Radio – teléfonos

Convenciones: Llene las casillas de acuerdo a los códigos que corresponden. Cualquier aclaración adicional del servicio, escríbala en la casilla de observaciones.

Código Estado del servicio Personal Suministros Equipos Infraestructura

0 Sin servicio Sin personal No hay suministros No Funciona No Funciona

1 Solo servicios de urgencias Solo personal de

urgencias

Solo suministros de urgencias Daño moderado- función limitada Daño moderado- función limitada

2 Servicio limitado Personal limitado Suministros limitado Daño menor funcional Daño menor

3 Servicio normal Personal normal Suministros normal Sin daño Funcional

X No disponible No disponible No funcionan normalmente No funcionan normalmente Sin daño

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

ANEXO N° 2.

Funciones del Comité Hospitalario de Emergencias

Funciones generales

Formular, dirigir, asesorar y coordinar las actividades encaminadas al

manejo de las situaciones de emergencia y/o desastre en sus tres fases:

reducción, respuesta y recuperación, propiciando la participación de todos

sus trabajadores.

Elaborar el Plan de Gestión del Riesgo haciendo especial énfasis en la fase

de Reducción, para su correspondiente ejecución.

Elaborar, implementar, probar y ejecutar el Plan de Respuesta, como parte

de los preparativos, comprendiendo el diseño, formulación de actividades y

responsabilidades específicas a nivel de cada área de la Organización.

Desarrollar permanentemente programas de capacitación y entrenamiento

multidisciplinario en el campo de los preparativos para la respuesta a

situaciones de emergencias y desastres, dirigidos al personal de la

Organización.

Garantizar una coordinación permanentemente con las instituciones de

apoyo externo para establecer los mecanismos más adecuados de

respuesta y rehabilitación, teniendo en cuenta la integración al Plan Local

de Emergencias.

Dictar su propio reglamento y aquellos de carácter técnico que para el

desarrollo de las funciones específicas se requieran.

Funciones específicas:

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Coordinar y dirigir la elaboración del Plan de Gestión del Riesgo y su

permanente actualización.

Gestionar la evaluación de escenarios de emergencia que incluya

amenazas internas y externas y evaluación de la vulnerabilidad estructural

y no estructural en el contexto de la Organización.

Consolidar el Plan de Gestión del Riesgo definiendo y gestionando cada

uno de sus componentes.

Establecer y gestionar medidas viables necesarias para la reducción del

riesgo y mitigación de los probables efectos de las emergencias o desastres

que puedan ocurrir en la Organización.

Revisar y emitir un criterio como Comité de Gestión del Riesgo ante

cualquier modificación a la infraestructura física que se desee efectuar, así

como la adquisición de grandes equipos y sistemas a fin de lograr medidas

de reducción del riesgo.

Establecer un programa de capacitación y educación continua y

permanente para todos los funcionarios de la Organización, orientado a los

aspectos de prevención y mitigación de desastres.

Gestionar y garantizar la señalización interna de la Organización, para

facilitar la identificación de áreas y rutas de evacuación.

Definir los criterios organizacionales para situaciones de emergencia y por

tanto de alerta, alarma y retorno a la normalidad.

Organizar y promover la conformación de la Brigada de Emergencias,

vinculando y formando personas de las diferentes áreas y turnos.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Gestionar y disponer de los equipos que sean necesarios para la atención

de emergencias, garantizando una respuesta eficiente y eficaz.

Desarrollar al menos dos simulacros anuales, para probar los diferentes

procedimientos establecidos.

Funciones específicas en la fase de respuesta:

Verificar el tipo de evento o incidente ocurrido, para establecer el grado de

afectación de las instalaciones y la necesidad de apoyos externos.

Establecer de inmediato todas las necesidades de personal, recurso,

logística y acciones específicas necesarias para responder a la situación

ocurrida, mediante la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades

“EDAN”.

Activar la Brigada de Emergencias en caso de ser un evento que afecte la

salud de las personas y/o las instalaciones.

Activar el Plan de Gestión del Riesgo, mediante las cadenas de llamadas

acordadas previamente, en relación con las necesidades específicas.

Verificar los niveles de activación de alerta y alarma, por situación de

emergencia.

Funciones específicas en la fase de recuperación:

Establecer las necesidades prioritarias para la vuelta a la calma,

rehabilitación y/o reconstrucción en las diferentes áreas que hayan sido

afectadas.

Gestionar la reposición de insumos e implementos para garantizar las

condiciones de funcionalidad de la organización en posteriores situaciones.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Gestionar las reparaciones o reposiciones de equipos o instalaciones que

sean requeridas.

Revisar las funciones indicadas en la fase de respuesta, evaluando el

desempeño y practicar os correctivos necesarios.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

ANEXO N° 3

CLASIFICACIÓN DE VICTIMAS EN EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE

ORIGEN Y DEFINICIÓN DEL TRIAGE

El triage es un término de origen francés (del verbo trier, cribar u ordenar) y

originariamente un término militar que significa seleccionar, escoger o priorizar; se

ha implementado en conflictos militares que datan de las guerras de Napoleón, en

relación con la atención del gran número de heridos en combate.

Desde ese entonces a nuestros días, el concepto de triage se ha ido adaptando a

nuevas condiciones de atención médica de emergencias y desastres, y

actualmente se aplica tanto a los desastres naturales como a aquellos originados

por el hombre.

Se entiende por triage el "Proceso de categorización de lesionados basado en la

urgencia de sus lesiones y la posibilidad de supervivencia", diferente al criterio de

atención en condiciones normales, en las que el lesionado más grave tiene

prioridad sin tener en cuenta el pronóstico inmediato alargo plazo.

Triage (evaluación inicial de pacientes de emergencia para establecer

prioridades), es sin lugar a dudas la misión más importante de cualquier respuesta

médica, sea un desastre de alcance limitado o uno de mayor escala. El concepto

del triage en un área de desastre está basado en la suposición de un posible

desequilibrio entre las necesidades médicas producidas por muertes masivas y los

recursos médicos disponibles.

TRIAGE CIVIL CONVENCIONAL

Usado en incidentes clásicos que involucran victimas masivas de alcance

geográfico y demográfico limitados. El triage funciona como un proceso analítico

de clasificación que tiene como objetivo hacer el mayor bien para el paciente

individual. El enfoque está en la eficiencia: recursos adecuados para cada

paciente que están presuntamente disponibles, con la condición de que estos

recursos sean debidamente utilizados.

Por el contrario, cuando el alcance del incidente es extenso, tanto en su escala

geográfica como en el número de heridos, como puede ocurrir en un desastre

natural en los países en vías de desarrollo o en un ataque terrorista en un área

urbana densamente poblada, el objetivo del triage es hacer el mayor bien para la

mayor cantidad de personas. Esta versión del triage, conocida a menudo como

médico de campo, se caracteriza no solo por la urgencia del estatus de la víctima

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

y la gravedad de las heridas, sino también por la disponibilidad de recursos para la

atención médica, los mismos que influyen directamente en la probabilidad de

supervivencia. El triage medico de campo, descrito abajo está reconocido como un

concepto, pero no se exige frecuentemente a las unidades de respuesta civil.

PRIORIDADES EN UN TRIAGE CIVIL CONVENCIONAL

Identificar y evaluar la gravedad y urgencia de las lesiones de las víctimas. Iniciar intervenciones críticas inmediatamente para estabilizar a las víctimas

en el sitio del desastre (control de las vías aéreas, respiración, circulación y liberación si es necesario).

Transporte a la víctima a los centros de atención adecuados para una evaluación adicional y atención definitiva de las lesiones que requieran cuidado especializado (centros de quemados, trauma, pediatría, etc.)

TRIAGE MÉDICO DE CAMPO

Dos factores llevaran a los rescatistas primarios a implementar un triage

médico de campo:

En la mayoría de los desastres a gran escala que ocurren alrededor del

mundo, los rescatistas primarios son generalmente ciudadanos forzados

por las circunstancias a empezar un rescate a gran escala con recursos

limitados y sin entrenamiento.

En desastres con inicio repentino, sean estos desastres naturales como

terremotos o provocados por el hombre, como ataques terroristas, la falta

de una advertencia y la posibilidad del incidente de provocar lesiones y

fatalidades inmediatas pueden, en el mejor de los casos, provocar una

respuesta médica reactiva, no solo por parte de los rescatistas primarios,

sino también por los primeros rescatistas profesionales en llegar a la

escena del desastre. Esta respuesta, en su fase inicial, puede ser

insuficiente para brindar la debida atención médica a todas las víctimas. Los

desastres con un comienzo gradual, como huracanes y ciertas

inundaciones, obtienen una respuesta médicamás organizada y planificada

con un sistema de triage mejor apoyado.

PRIORIDADES DEL TRIAGE MEDICO DE CAMPO

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Priorizar y clasificar las victimas para permitir el rescate, tratamiento y evacuación de una manera ordenada.

Optimizar el uso del personal médico, de enfermería y emergencias disponibles en la zona de desastre.

Optimizar el uso de soporte logístico y equipos disponibles.

Los factores que empeoran el desequilibrio entre las necesidades médicas y los recursos que se requieren para cumplir estas necesidades son:

Falta de número y tipo apropiado de personal médico, de enfermería y de emergencia.

Falta de acceso del personal de rescate y emergencia al área del desastre.

Falta de acceso del personal de rescate y emergencia a las victimas debido a problemas de liberación, exposición de materiales peligrosos, etc.

Escasez de equipos y suministros médicos. Disponibilidad limitada de recursos de evacuación como helicópteros y

ambulancias. Instalaciones médicas funcional y físicamente inadecuadas.

TRIAGE EN EL CAMPO (NIVEL 1) Clasificación rápida de las víctimas con lesiones potencialmente graves

que necesitan atención médica inmediata “donde se encuentran” o en la zona designada para practicar el triage.

El personal es típicamente rescatistas primarios de la población local o personal local de emergencias médicas.

Los pacientes están clasificados como “agudos” o “no agudos”. Una simple codificación por color se puede realizar si los recursos lo

permiten: agudo=rojo, no agudo= verde.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

TRIAGE MEDICO (NIVEL 2) Clasificación rápida de las víctimas en la zona de desastre hecha por el

personal médico de mayor experiencia disponible, para identificar el nivel de atención médica requerida.

“El mayor bien para el mayor número de personas” Conocimiento de las consecuencias medicas de las lesiones (ej.

Quemaduras, lesiones por ráfaga o aplastamiento, exposición a armas químicas, biológicas o nucleares) es crítico.

la codificación de los colores puede ser utilizada:

Rojo

URGENTE

Victimas que requieren intervenciones inmediatas de salvataje (vías aéreas, respiración, circulación).

Amarillo

DIFERIDO

EXPECTANTE

Victimas que no requieren intervenciones inmediatas de salvataje y que pueden esperar por un tratamiento. Victimas que no se espera que vayan a sobrevivir debido a la gravedad de sus heridas, sumada a las condiciones del desastre y la falta de recursos.

Verde MENOR Individuos que requieren cuidado médico mínimo o no lo requieren

Negro

MUERTOS

EVACUACIÓN NIVEL 3 El triage médico en el nivel 3 asigna por prioridad las víctimas del

desastre para la referencia a diferentes instalaciones médicas. El objetivo es la evacuación apropiada (aérea o terrestre) de las víctimas

de acuerdo al a gravedad de las de las heridas y a los recursos disponibles.

El mismo personal médico del nivel 2 de triage.

ETIQUETAJE (TAGGING)

Uno de los ingredientes más importantes dentro del proceso de triage es la

identificación de los lesionados mediante el uso de etiquetas o tarjetas ("tags"), las

cuales se colocan a los lesionados durante la etapa de diagnóstico, en las que se

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

consigna sucesivamente toda la información sobre la categoría o prioridad del

lesionado, diagnóstico inicial y consecutivo, medicamentos aplicados, hora de

aplicación, etc.

El principio de etiquetar y luego dar tratamiento debe ser aplicado en relación con

el concepto del triage.

Las tarjetas deben tener impreso el color o el letrero que indique el orden de

agravamiento (categoría) de los lesionados.

Sin embargo, es preciso hacer claridad sobre la diferencia que hay entre el orden

de agravamiento y el orden de prioridad, ya que en el primero iría de verde a

amarillo, rojo, negro y blanco, y en el segundo va de rojo a amarillo, negro, verde y

blanco, que es finalmente el orden de atención.

La tarjeta debe llevar el orden de agravamiento, de manera que permita seguir la

secuencia lógica que puede presentar un lesionado en su recorrido para la

atención hospitalaria definitiva desde la zona de impacto.

El uso de cualquier tipo de tarjetas debe iniciarse desde la zona de impacto y

llenarse la información en forma sucesiva a medida que el lesionado avanza hacia

los siguientes niveles de triage.

Ya en el hospital en el cual se le brinde la atención definitiva, la tarjeta es

complementada por la historia clínica habitual.

Las tarjetas se deben recolectar al finalizar la fase de emergencia, con el fin de

constatar el registro colectivo de lesionados que debe llevar cada unidad de salud.

TRIAGE PEDIÁTRICO

Según los reportes de la experiencia israelí (Mor, Waisman), los principios de

triage en niños son los mismos que en los adultos, sin embargo, la prioridad de los

niños con respecto a los adultos es controversial.

El criterio aplicado comúnmente en el triage primario, basado en la posibilidad del

paciente de movilizarse, puede no aplicarse en los niños, muchos de los cuales no

pueden caminar, hay cambios en los parámetros fisiológicos en relación con la

edad, entre otros aspectos.

El modelo propuesto establece cuatro categorías para la clasificación de los niños,

Así:

Cuidados inmediatos.

Cuidados urgentes.

Cuidados menores.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Cuidados mínimos - no recuperables.

REFERENCIA DE AREAS HOSPITALARIAS HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL

Colores de referencia para áreas hospitalarias

Área Color de

referencia Función

Expansión

Ubicación de los pacientes que ya se encontraban hospitalizados

en el momento de la alerta hospitalaria.

Información

Lugares de circulación y acceso de los familiares o los medios de comunicación, para la obtención de la información.

Cirugía

Lugar de ubicación de los quirófanos.

Triage

Lugar para la clasificación de los lesionados a su llegada (Triage hospitalario).

Roja

Lugar para la ubicación de los lesionados CRÍTICOS RECUPERABLES.

Amarilla

Lugar para la ubicación de los lesionados CRÍTICOS

DIFERIBLES.

Negra

Lugar para la ubicación de los lesionados CRÍTICOS NO RECUPERABLES.

Verde

Lugar para la ubicación de los lesionados NO CRÍTICOS.

Blanca

Lugar para la ubicación de la MORGUE.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

ANEXO N° 4.

MANEJO DE CADÁVERES EN SITUACIONES DE DESASTRE

El Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos

de Desastres de la Organización Panamericana de la Salud recomienda tener

en cuenta siempre las siguientes recomendaciones:

El cadáver producto de un desastre no constituye un riesgo infeccioso.

Nunca se debe enterrar a las víctimas en fosas comunes.

Bajo ningún punto de vista se debe proceder a cremar masivamente los cadáveres, en contra de las costumbres culturales y normas religiosas de la población.

Es necesario agotar todos los esfuerzos para lograr una identificación de los cuerpos y, en última instancia, disponer o ubicar los cadáveres en nichos, trincheras o zanjas individuales, lo cual constituye un derecho humano básico de los familiares sobrevivientes.

El manejo de los fallecidos comprende una serie de actividades que comienzan

con:

La búsqueda de los cuerpos

La localización de los cuerpos

La identificación in situ

El traslado al centro escogido como morgue, entrega a sus familiares y la ayuda que el Estado pueda brindar para su disposición final siguiendo sus ritos y costumbres.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Las siguientes recomendaciones son una recopilación de las principales

actividades que se deben ejecutar para un correcto manejo de cadáveres.

Definir dentro del Comité Local para Prevención y Atención de Desastres, la institución responsable de coordinar todo el proceso de manejo de cadáveres.

Tener sólo un vocero oficial que proporcione información acerca de las labores de rescate, identificación y localización de víctimas.

Establecer una manera clara, ordenada e individualizada de realizar las notificaciones de las muertes y desapariciones.

Dar todas las facilidades para que la ciudadanía tenga acceso a los cuerpos, así como prestar la ayuda posible para su disposición final.

Tarjeta de Clasificación de cadáveres.

Se utilizara el color BLANCO de la tarjeta de TRIAGE.

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

Los cuerpos deben conservarse en bolsas para cadáveres. Si no las hay, se

pueden usar otros materiales disponibles como plásticos, mortajas, sábanas de

cama, etc.

Los segmentos corporales (por ejemplo, extremidades superiores o inferiores)

deben tratarse como si fueran un cadáver completo. Los equipos de recuperación

no deben intentar cotejar las partes corporales encontradas en el sitio del

desastre.

Los equipos de recuperación de cadáveres trabajan más eficazmente si se les

divide en dos grupos: uno para el traslado de los cuerpos a un punto cercano de

recolección y otro para llevarlos a las áreas de identificación y almacenamiento.

Se deben anotar el sitio exacto y la fecha cuando se encontró el cuerpo pues esta

información se constituye en un elemento de ayuda para su identificación.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Las pertenencias personales, joyas y documentos no se deben retirar de los restos

humanos en que se hallaron; esto se debe hacer únicamente durante la fase de

identificación.

Para el transporte de los cuerpos se pueden utilizar camillas, bolsas para

cadáveres, camionetas de platón o remolques de tractores. Las ambulancias no se

deben usar para este fin, pues es mejor reservarlas para la prestación de socorro

de los sobrevivientes.

ALMACENAMIENTO DE LOS CADÁVERES

La descomposición de los cadáveres avanza rápidamente si no se les almacena

refrigerado.

En los climas cálidos, la descomposición está tan avanzada a las 12-48 horas que

es prácticamente imposible el reconocimiento de la cara del cadáver.

El almacenamiento en frío disminuye la velocidad de la descomposición y preserva

el cuerpo para su posterior identificación.

Opciones de almacenamiento:

Cada cuerpo o parte corporal debe conservarse en una bolsa o envuelto en una

sábana, sin importar el tipo de almacenamiento que se haya utilizado.

Se deben usar etiquetas resistentes a la humedad (por ejemplo, papel en bolsa

plástica sellada) con el número único de identificación

Nunca escriba los números de identificación sobre el cuerpo, las bolsas o las

sábanas, pues se borran con mucha facilidad durante su almacenamiento.

Refrigeración

La mejor opción es la refrigeración entre 2ºC y 4ºC.

Para el almacenamiento hasta de 50 cuerpos se pueden utilizar los contenedores

comerciales para transporte con refrigeración que utilizan las compañías de

transporte.

Son contadas las ocasiones en que se cuenta con un número suficiente de

contenedores refrigerados en el lugar del desastre, por lo cual se deben

considerar otras alternativas de almacenamiento hasta que se pueda disponer de

sitios refrigerados de almacenamiento.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

INFORMACIÓN SOBRE LOS MUERTOS

Se debe recolectar información básica sobre todos los cadáveres siempre que sea

posible.

Para la recolección temprana de datos pueden usarse formatos de papel y esta

información se puede ingresar posteriormente en una base de datos electrónica.

Es probable que la información incluya objetos personales valiosos y fotografías.

Se requiere contar con una cadena de custodia para evitar la ubicación incorrecta

de la información y garantizar la disponibilidad de la evidencia.

La centralización y la consolidación de la información sobre los muertos y

desaparecidos son esenciales para aumentar la posibilidad de encontrar

coincidencias entre las solicitudes de búsqueda de personas desaparecidas y la

información disponible o conocida sobre los muertos.

REGISTRO (OBLIGATORIO)

Si se han obtenido fotografías, deben registrarse los siguientes datos mediante el

formato del anexo 1, junto con el número único de referencia:

Sexo (se confirma mirando los órganos genitales).

Rango aproximado de edad: infante, niño, adolescente, adulto o anciano.

Pertenencias personales (joyas, vestidos, tarjeta de identidad, licencia de

conducción, etc.).

Señales particulares cutáneas (por ejemplo, tatuajes, cicatrices, lunares) o

cualquier otra deformidad obvia.

Si no se han tomado fotografías, también debe registrar lo siguiente:

Raza

Altura

Color y longitud del cabello

Color de los ojos

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

INFORMACIÓN PARA EL PÚBLICO

¿Los cadáveres causan epidemias?

Los cadáveres de los desastres no causan epidemias. Las víctimas de los

desastres, generalmente, mueren por trauma, ahogamiento o quemaduras. En el

momento de su deceso, generalmente, no tenían infecciones ni sufrían de las

enfermedades que causan epidemias, como cólera, fiebre tifoidea, paludismo o

plaga.

¿Cuáles son los riesgos para la salud pública?

El riesgo para la población en general es mínimo pues ni tocan ni manipulan los

cadáveres. Sin embargo, existe un pequeño riesgo de diarrea por consumo de

agua contaminada con materia fecal de los cadáveres. La desinfección rutinaria

del agua para consumo es suficiente para prevenir las enfermedades transmitidas

por ella.

¿Pueden los cadáveres contaminar el agua?

Potencialmente, sí. Con frecuencia los cadáveres dejan escapar heces que

pueden contaminar los ríos u otras fuentes de agua y causar enfermedad

diarreica. Sin embargo, generalmente, la gente evita beber agua de cualquier

fuente en la que piense que ha habido cadáveres.

¿Es efectivo rociar los cadáveres con desinfectantes o con cal viva?

No, el rociado no es efectivo. No acelera la descomposición ni reduce el riesgo de

enfermedades.

Los funcionarios locales y los periodistas afirman que hay riesgo de

enfermedades por los cadáveres. ¿Están en lo correcto?

No. El riesgo que existe por los cadáveres después de los desastres está mal

entendido por muchos profesionales y por los medios de comunicación. Aun los

trabajadores locales o extranjeros del área de la salud con frecuencia están mal

informados y contribuyen a la difusión de falsos rumores.

JUEGO MÍNIMO DE FOTOGRAFÍAS REQUERIDAS PARA IDENTIFICACIÓN VISUAL

a) CARA COMPLETA

b) CUERPO COMPLETO

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

c) PARTE INFERIOR DEL CUERPO d) PARTE SUPERIOR DEL CUERPO

Numeración única de referencia de los cadáveres

FORMULARIO DE IDENTIFICACION DE CADAVERES

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Cuerpo/segmento corporal (C/SC) Código: (Use la numeración única e inclúyala en archivos

relacionados, fotografías u objetos almacenados.)

Posible identidad del cuerpo:

Persona que informa:

Nombre:

Cargo: _____________________________________ Lugar y fecha:___________________________

Firma:_____________________________________________________________________________

Detalles de la recuperación (Incluya lugar, fecha, hora, quién lo encontró y en qué circunstancias

sucedió el hallazgo. Indique si se recuperaron otros cuerpos en la misma área e incluya sus nombres y

posible relación, si ya fueron Identificados).

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

DESCRIPCIÓN FÍSICA

1.

Condición

general,

(marque

uno)

a. Cuerpo

completo

Cuerpo incompleto (describa) Segmento corporal (describa)

b. Bien

preservado

descompuesto Esqueleto

incompleto

Esqueleto

2. Sexo aparente

(marque uno y

describa la

evidencia)

Mujer Hombre Probablemente

hombre

Probablemente

mujer

indeterminado

Describa la evidencia (genitales, barba, etc.):

3. Grupo de edad

(marque uno)

Infante Niño Adolecente Adulto Anciano

4. Descripcion física Altura (cabeza a talón) Bajo Promedio Obeso

5. a) Cabello Color: Longitud: Forma: Calvicie: Otro:

b) Vello Facial Ninguno Bigote Barba Color: Longitud:

c) Vello Corporal Describa:

6. Señales

particulares:

Físicas (por

ejemplo, forma de

las orejas, cejas,

nariz, mentón,

manos, pies,

uñas,

deformidades,

falta de

miembros/

amputación)

Implantes

quirúrgicos o

prótesis (miembro

artificial) Marcas

en la piel

(cicatrices,

tatuajes,

piercings,

manchas de

nacimiento,

lunares, etc.)

Heridas evidentes

Continúe en hojas adicionales si lo requiere. Si es posible, incluya un bosquejo

de los hallazgos principales.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

(incluya

localización, lado)

Condición dental

(coronas, dientes

de oro,

incrustaciones,

dientes falsos).

Describa

cualquier

característica

obvia.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

ANEXO N° 5

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PLAN DE

EMERGENCIAS

Actividad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Actualización /

Documentación Plan de

Emergencias

Socialización del Plan de

Emergencias

Conformación del Comité de

Emergencias

Capacitación del Comité de

Emergencias

Reuniones de seguimiento

del Comité de Emergencias

Convocatoria /

Conformación de la Brigada

de Emergencias

Capacitación y

entrenamiento de la Brigada

de Emergencias

Selección y capacitación de

los Líderes de Evacuación

Simulacros de evacuación

por áreas

Simulaciones / Simulacros de

respuesta a emergencia

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

ANEXO N°6

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE SIMULACIONES Y SIMULACROS

SIMULACROS HOSPITALARIOS

Los simulacros de las instituciones de salud se pueden dentro de tres grandes

grupos de ejercicios:

Atención de Víctimas en Masa: en los cuales se mide la capacidad de expansión

de la institución frente a la atención de víctimas originadas por un evento adverso

tal como sismos, incendios, intoxicaciones masivas, grandes accidentes

vehiculares etc.

Evacuación: la cual puede ser total ó parcial

Mixto: en el cual se impone la máxima prueba al plan hospitalario de emergencia

y se mide la capacidad de expansión hospitalaria, a la vez que plantea la

posibilidad de evacuar simultáneamente algunas áreas de la institución, evaluando

la respuesta a eventos internos y externos.

EVALUACION DE SIMULACROS Y SIMULACIONES

fecha del ejercicio Día: Mes: Año:

Nombre del evaluador:

Hora de inicio del ejercicio Hora de finalización del

ejercicio

Observaciones sobre la alarma para activación del ejercicio.

Observaciones sobre la activación del personal en el área a evaluar:

Área o servicio a evaluar:

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Observaciones sobre la organización del área evaluada:

Descripcion de las acciones efectuadas por el área evaluada:

Problemática observada por el evaluador en las acciones efectuadas:

Sugerencias finales del evaluador:

Recuerde diligenciar el formato con letra legible.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

ANEXO N° 7

TARJETAS DE FUNCIÓN

Asigne las funciones individuales y colectivas previamente a la ocurrencia de un

evento, ya que bajo la tensión que la situación genera, sus instrucciones pueden

no ser comprendidas con claridad.

Las disposiciones adoptadas en el plan se ejecutarán de forma más eficiente, si se

utilizan Tarjetas de Funciones previamente diseñadas y asignadas al personal

responsable de intervenir en la primera respuesta a la emergencia.

Las tarjetas de funciones son de gran utilidad en el manejo de una emergencia,

permiten la racionalización del recurso humano y evitan la duplicidad de esfuerzos,

el cruce de competencias, mejorando así la coordinación. Cada hospital debe

implementar un juego de Tarjetas de Funciones, adecuado a sus circunstancias

propias, que facilite y oriente la primera respuesta.

Las Tarjetas de Funciones no son necesariamente para todas las personas en el

hospital; es suficiente con establecer acciones de referencia para los responsables

de áreas o servicios en los cuales se pueda requerir una activación y primera

respuesta en caso de un evento adverso.

Las funciones dispuestas en las tarjetas deben ser complementarias entre sí, para

lo cual su elaboración debe ser efectuada de forma simultánea y coordinada con

los usuarios finales.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Descripción del contenido de la tarjeta de funciones

A.- Nombre del Cargo:

Se coloca en letra imprenta, clara y en mayúsculas el nombre correspondiente al

cargo a desempeñar.

Ejemplo: Médico Coordinador, Enfermera Jefe, Camillero, etc.

Si existen varias tarjetas para una misma profesión se enumeran

secuencialmente.

Ejemplo: Médico Interno Nº1, Nº2, Nº3, etc.

B.- Franja de Color:

Se utilizan colores claros de acuerdo a cada profesión y función a desempeñar,

así:

Franja blanca: Personal Médico.

Franja rosada: Personal de Enfermería.

Enfermera Jefe No. 1

Funciones:

Triage

Atención

Franja de color que indica

el grupo al que pertenece

el funcionario

A Descripción escrita del

cargo

B

Franja de color que indica

por dónde puede circular

el funcionario *.

En este caso, indica que

puede circular por la zona

de triage y el área roja.

C

Espacio para las

funciones

D

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Franja azul celeste: Personal de apoyo no clínico.

Franja verde claro: Personal de apoyo clínico.

C.- Área de Acción:

Se utilizan en esta franja, colores fuertes según la escala de colores descrita a

continuación, para indicar las áreas en donde el funcionario puede circular según

lo establecido por el PHE. (la tarjeta puede indicar varias áreas de acción).

D.- Funciones:

Por último, se escriben en forma resumida las funciones específicas a

desempeñar por cada persona durante la atención de la emergencia, sin detallar

procedimientos.

Estas funciones se escriben en forma invertida en la tarjeta, de manera que

puedan ser leídas periódicamente, una vez la tarjeta se encuentre colgada al

cuello.

Cada acción, sugerida en las Tarjetas de Funciones, debe ser definida de manera

concisa, con lenguaje sencillo y orientado específicamente a lograr el control o

abordaje de una condición en particular.

El diseño final de las Tarjetas de Funciones no debe ser complejo ni debe emplear

materiales o procedimientos que estén fuera del alcance del hospital; idealmente

las tarjetas pueden ser elaboradas en materiales convencionales disponibles y de

bajo costo.

Tarjeta excluyente

En aquellos cargos o profesiones en los que puede ser mayor el número de

personas disponibles, se requiere ubicar en un tarjetero, una tarjeta llamada

“excluyente”. Esta tarjeta no tiene cordel para evitar que alguien la lleve, y debe

permanecer siempre en el tarjetero.

Su diseño tiene un triángulo en la parte superior del color del respectivo grupo de

profesión. Las funciones que se describen en esta tarjeta deben orientar a la

persona a permanecer disponible y evitar intervenir en la atención de la

emergencia, hasta tanto no se le requiera por parte del coordinador de personal.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Colores de referencia para áreas hospitalarias

Área Color de

referencia Función

Expansión

Ubicación de los pacientes que ya se

encontraban hospitalizados en el momento de la

alerta hospitalaria.

Información

Lugares de circulación y acceso de los

familiares o los medios de comunicación, para la

obtención de la información.

Cirugía

Lugar de ubicación de los quirófanos.

Triage

Lugar para la clasificación de los lesionados a

su llegada (Triage hospitalario).

Roja

Lugar para la ubicación de los lesionados

CRÍTICOS RECUPERABLES.

Amarilla

Lugar para la ubicación de los lesionados

CRÍTICOS DIFERIBLES.

Negra

Lugar para la ubicación de los lesionados

CRÍTICOS NO RECUPERABLES.

Verde

Lugar para la ubicación de los lesionados NO

CRÍTICOS.

Espere su turno.

Repórtese al Jefe de

Operaciones

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Blanca

Lugar para la ubicación de la MORGUE.

ANEXO N° 8

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE ESCENARIOS DE RIESGOS

A continuación se describe la metodología de análisis de riesgos por colores, que

de una forma general y cualitativa permite desarrollar análisis de amenazas y

análisis de vulnerabilidad de personas, recursos y sistemas y procesos, con el fin

de determinar el nivel de riesgo a través de la combinación de los elementos

anteriores, con códigos de colores. Asimismo, es posible identificar una serie de

observaciones que se constituirán en la base para formular las acciones de

prevención, mitigación y respuesta que contemplan los planes de emergencia.

Por tratarse de una metodología cualitativa puede ser utilizada en organizaciones,

empresas, industrias e instalaciones de todo tipo, como un primer acercamiento

que permitirá establecer si debido a las amenazas o a la posible magnitud de las

consecuencias, es necesario profundizar el análisis utilizando metodologías

semicuantitativas o cuantitativas.

a) Análisis de amenaza

Amenaza: Condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno

físico de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que puede causar

daño a la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía

pública y privada.

Dependiendo de la actividad económica de la organización se pueden presentar

diferentes amenazas, las cuales se pueden clasificar en: naturales, antrópicas no

intencionales o sociales. A continuación se dan ejemplos de posibles amenazas:

Natural Antrópicas no

intencionales

Social

Incendios Forestales

Geológicos: se divide

en

Endógenos y

Incendios

(estructurales,

eléctricos, por

líquidos o gases

Comportamientos no

adaptativos por temor

Accidentes de

Vehículos

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Exógenos:

Fenómenos de

Remoción en

Masa deslizamientos,

(deslizamientos,

derrumbes,

caída de piedra,

hundimientos.)

Movimientos Sísmicos

Eventos atmosféricos

(vendavales,

granizadas,

tormentas eléctricas,

etc.)

Inundaciones por

desbordamiento de

cuerpos de agua (ríos,

quebradas,

humedales, etc.).

Avenidas torrenciales.

Otros

inflamables, etc.)

Perdida de

contención de

materiales peligrosos

(derrames, fugas,

etc.)

Explosión (gases,

polvos, fibras, etc.)

Inundación por

deficiencias de la

infraestructura

hidráulica (redes de

alcantarillado,

acueducto, etc.)

Fallas en sistemas y

equipos

Otros

Accidentes

Personales

Revueltas / Asonadas

Atentados Terroristas

Hurtos

Otros

Nota: recuerde que las amenazas presentadas son ejemplos y éstas deben

definirse según las características particulares de cada organización.

El análisis de amenazas se desarrolla en dos pasos:

1. Identificación, descripción y calificación de las amenazas

Para la identificación, descripción y análisis de amenazas se desarrolla la hoja C.

Amenazas (ver archivo excel adjunto).

En las columnas A y B presenta un listado estándar de amenazas de origen

natural, tecnológico o social.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

En las columnas C y D se debe especificar si la amenaza identificada es de origen

interno o externo, no importa que sea el mismo tipo de amenaza, por ejemplo, si

es incendio y si se identifica que se puede generar dentro de la empresa sería de

origen interno y si se identifica que se puede generar fuera de la edificación y

afectarla porque se propaga, sería de origen externo. En caso de descartar

completamente la amenaza, se deberá indicar en la columna E, correspondiente a

“No aplica”.

En la columna F se realiza la calificación de la amenaza y en la columna G se

presentará de forma automática el color que corresponda a la calificación de

acuerdo con la siguiente tabla:

Evento Comportamiento Color asignado

Posible

Es aquel fenómeno que puede suceder o

que es factible porque no existen razones

históricas y científicas para decir que esto

no sucederá. NUNCA HA SUCEDIDO

Probable

Es aquel fenómeno esperado del cual

existen razones y argumentos técnicos

científicos para creer que sucederá. YA

HA OCURRIDO

Inminente

Es aquel fenómeno esperado que tiene

alta probabilidad de ocurrir. EVIDENTE,

DETECTABLE

b) Análisis de vulnerabilidad

Vulnerabilidad: Característica propia de un elemento o grupo de elementos

expuestos a una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica,

política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera

dicha amenaza.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

El análisis de vulnerabilidad contempla tres elementos expuestos, cada uno de

ellos analizado desde tres aspectos:

1. Personas 2. Recursos 3. Sistemas y procesos

Gestión

Organizacional

Capacitación y

entrenamiento

Características de

seguridad

Suministros

Edificación

Equipos

Servicios

Sistemas alternos

Recuperación

Para los tres aspectos se desarrolla una lista de chequeo que busca, de manera

cualitativa, dar un panorama general que le permita al evaluador calificar como

mala, regular o buena, la vulnerabilidad de las personas, los recursos y los

sistemas y procesos de su organización ante cada una de las amenazas descritas,

es decir, el análisis de vulnerabilidad completo se realiza a cada amenaza

identificada.

1. Análisis de vulnerabilidad de las personas

En la hoja A. Vulnerabilidad se analiza la vulnerabilidad de las personas,

recursos y sistemas y procesos, contemplando los diferentes aspectos

mencionados para cada una de ellas. Para cada uno de ellos se realiza un

conjunto de preguntas que se formulan en la columna F, las cuales orientan la

calificación final. En las columnas B, C, D, y E, se da respuesta a cada pregunta

marcando con una (X) de la siguiente manera: SI, cuando existe o tiene un nivel

bueno; NO, cuando no existe o tiene un nivel deficiente; PARCIAL, cuando la

implementación no está terminada o tiene un nivel regular; o NO APLICA. En la

columna F se registra de manera automática la calificación de las respuestas, la

cual se otorga con base en los siguientes criterios: SI = 1; PARCIAL = 0.5 y NO =

0.

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

El promedio de las calificaciones será presentado en la hoja Nivel de Riesgo,

previa formulación para determinar la vulnerabilidad para cada una de las

amenazas.

Promedio = Suma de las calificaciones / Número total de preguntas por

aspecto (Descartando las preguntas calificadas como No Aplica).

En la sexta columna se registrarán, si corresponde, las medidas de intervención

propuestas para la reducción de la vulnerabilidad, que sean aplicables a cada

pregunta formulada.

Interpretación de la vulnerabilidad

Rango Interpretación Color

0,0 – 1,00 Alta

1,01 – 2,00 Medía

2,01 – 3,00 Baja

c) Nivel de riesgo

Riesgo: el daño potencial que, sobre la población y sus bienes, la infraestructura,

el ambiente y la economía pública y privada, pueda causarse por la ocurrencia de

amenazas de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que se

extiende más allá de los espacios privados o actividades particulares de las

personas y organizaciones y que por su magnitud, velocidad y contingencia hace

necesario un proceso de gestión que involucre al Estado y a la sociedad.

Una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas y para cada una,

desarrollado el análisis de vulnerabilidad a personas, recursos y sistemas y

procesos, se procede a determinar el nivel de riesgo que para esta metodología es

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

la combinación de la amenaza y las vulnerabilidades utilizando los criterio que se

describen a continuación:

Para la amenaza:

- Posible Nunca ha sucedido

- Probable Ya ha ocurrido

- Inminente Evidente,

detectable

Para la vulnerabilidad

- Baja Entre 2,01 y 3,00

- Media Entre 1,01 y 2,00

- Alta Entre 0,00 y 1,00

Para determinar el nivel de riesgo global, en las columnas E, H, K y N de la hoja

Nivel de Riesgo se presentan rombos de colores, correspondientes para cada

uno de los aspectos evaluados, amenaza, vulnerabilidad en personas,

vulnerabilidad en recursos y vulnerabilidad en sistemas y procesos,

respectivamente, Por último, de acuerdo a la combinación de los cuatro colores,

se determina el nivel de riesgo global según los criterios de combinación de

colores planteados a continuación:

Sumatoria de rombos Calificación Ejemplo

3 o 4 rombos rojos Alto

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

1 o 2 rombos rojos

3 o 4 rombos amarillos Medio

1 o 2 rombos amarillos y

los demás rombos verdes Bajo

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

ANEXO N° 9 INFORMACIÓN PARA MANEJO DE DISCAPACITADOS

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

ANEXO N° 10 MAPAS DE RUTAS DE EAVCUACIÓN HOSPITALARIAS

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

Adaptado del manual de planeamiento hospitalario para emergencias, “Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre: Guía para equipos de respuesta” La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuesta.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

DIA: 22 MES: 02 AÑO: 2017

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://bvsaludygestiondelriesgo.cridlac.org/phocadownload/userupload/doc16498-

contenido.pdf

http://www.disaster-

info.net/safehospitals_refdocs/documents/spanish/DocsReferenciaPorPais/Colomb

ia/ManualPlanHospitalEmergencias.pdf

http://cedir.gestiondelriesgo.gov.co/dvd/archivospdf/Guia_metodologica_para_la_E

strategia_de_Respuesta_Municipal.pdf

file:///C:/Users/radopcr/Downloads/VOL_6_GUIA_METODOLOGICA_SIMULACRO

S_Y_SIMULACIONES.pdf

http://saludydesastres.info/index.php?option=com_content&view=article&id=309:5-

2-evaluacion-de-danos-y-analisis-de-

necesidades&catid=251&Itemid=635&lang=es

http://bvsaludygestiondelriesgo.cridlac.org/biblioteca/?searchword=evaluaci%C3%

B3n%20de%20da%C3%B1os%20y%20an%C3%A1lisis%20de%20necesidades&

ordering=alpha&searchphrase=all&categoria=0&option=com_search

http://bvsaludygestiondelriesgo.cridlac.org/phocadownload/userupload/doc18059-

contenido.pdf

http://saludydesastres.info/index.php?option=com_content&view=article&id=304&It

emid=643&lang=es

http://www.who.int/topics/es/

http://www.panamtrauma.org/Resources/Distribuna/BRIGGS%20Respuesta%20m

edica%20Avanzada%20en%20desastres.pdf

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Gu%C3%ADa%

20de%20Manejo%20de%20Urgencias%20Toxicol%C3%B3gicaas.pdf