GUIA MONOGRAFIA 2013.doc

8
Guía para la realización de trabajos prácticos y monografía final. Arte y cultura de masas – 2013 www.arteyculturademasas.wordpress.com [email protected] La monografía o ensayo final consiste en un trabajo de entre 12 y 20 páginas en el cual el estudiante deberá leer un libro completo y escribir una lectura del mismo, buscando relaciones (de afinidad, polémica, etc.) con por lo menos 7 textos de las lecturas obligatorias y 2 de las optativas. El trabajo será entregado al finalizar la cursada, por lo cual se sugiere seleccionar el texto con anticipación. Los trabajos prácticos que se realizarán durante la cursada estarán orientados no sólo a desarrollar los temas de las distintas unidades, sino también a ejercitar la escritura académica. Para llevar a cabo la monografía o ensayo final se sugiere tomar algunos ejes conceptuales o históricos del texto escogido, según se prefiera, y plantear una estructura de desarrollo que pueda recorrer diferentes puntos de la obra y entrar en diálogo con otros textos. Por ejemplo: se puede trabajar sobre la lectura de la emergencia del campo literario según Bourdieu a partir de los conceptos de “campo”, “habitus” e “illusio”. Por lo tanto, la idea es poner a jugar 2 o más conceptos dentro de un planteo. A su vez, se trata de enriquecer el texto o polemizar a partir de otras lecturas de la materia. Una relación entre textos no se resuelve con una cita ocasional de una lectura que viene al caso en un momento de la escritura, sino que se apunta a una problematización en torno a un enfoque, la divergencia en la interpretación de un concepto, etc. y por lo tanto trasciende una mera función “ornamental”. Los textos propuestos para la cursada 2013 son los siguientes: -T. ADORNO (1983), Teoría estética, Orbis, Madrid. -J. ATTALI (1995), Ruidos. Ensayo sobre la economía política de la música, Siglo XXI, México. -J. AMICOLA (2000), Camp y posvanguardia. Manifestaciones culturales de un siglo fenecido, Paidós, Buenos Aires. 1

Transcript of GUIA MONOGRAFIA 2013.doc

Page 1: GUIA MONOGRAFIA 2013.doc

Guía para la realización de trabajos prácticos y monografía final.Arte y cultura de masas – 2013www.arteyculturademasas.wordpress.comarteyculturademasas@gmail.com

La monografía o ensayo final consiste en un trabajo de entre 12 y 20 páginas en el cual el estudiante deberá leer un libro completo y escribir una lectura del mismo, buscando relaciones (de afinidad, polémica, etc.) con por lo menos 7 textos de las lecturas obligatorias y 2 de las optativas. El trabajo será entregado al finalizar la cursada, por lo cual se sugiere seleccionar el texto con anticipación. Los trabajos prácticos que se realizarán durante la cursada estarán orientados no sólo a desarrollar los temas de las distintas unidades, sino también a ejercitar la escritura académica.

Para llevar a cabo la monografía o ensayo final se sugiere tomar algunos ejes conceptuales o históricos del texto escogido, según se prefiera, y plantear una estructura de desarrollo que pueda recorrer diferentes puntos de la obra y entrar en diálogo con otros textos. Por ejemplo: se puede trabajar sobre la lectura de la emergencia del campo literario según Bourdieu a partir de los conceptos de “campo”, “habitus” e “illusio”. Por lo tanto, la idea es poner a jugar 2 o más conceptos dentro de un planteo. A su vez, se trata de enriquecer el texto o polemizar a partir de otras lecturas de la materia.

Una relación entre textos no se resuelve con una cita ocasional de una lectura que viene al caso en un momento de la escritura, sino que se apunta a una problematización en torno a un enfoque, la divergencia en la interpretación de un concepto, etc. y por lo tanto trasciende una mera función “ornamental”.

Los textos propuestos para la cursada 2013 son los siguientes:

-T. ADORNO (1983), Teoría estética, Orbis, Madrid.-J. ATTALI (1995), Ruidos. Ensayo sobre la economía política de la música, Siglo XXI, México.-J. AMICOLA (2000), Camp y posvanguardia. Manifestaciones culturales de un siglo fenecido, Paidós, Buenos Aires. -M. BAJTIN (1989), La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, Alianza, México.-J. BAUDRILLARD (1994), De la seducción, Rei, Buenos Aires. -P. BOURDIEU (2002), Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Anagrama, Barcelona -P. BÜRGER (1997), Teoría de la Vanguardia, Península/Biblos, Barcelona. -A. DANTO (2003), Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia, Paidós, Buenos Aires. -G. DEBORD (2008), La sociedad del espectáculo, La Marca, Buenos Aires. -R. DEBRAY (1998), Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente , Paidós, Barcelona. -U. ECO (1984), Apocalípticos e integrados, Lumen, Barcelona.-H. FOSTER (2001), El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo, Akal, Madrid. -N. GARCIA CANCLINI (1990), Culturas híbridas, Grijalbo, México. -A. GIUNTA (2009), Poscrisis. Arte argentino después de 2001, Siglo XXI, Buenos Aires.-J. GONZALEZ REQUENA (1992), El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad, Cátedra, Madrid. -C. GRIGNON y JC. PASSERON (1991), Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociología y literatura, Nueva Visión, Buenos Aires. -D. HEBDIGE (2004), Subcultura. El significado del estilo, Paidós, Barcelona.

1

Page 2: GUIA MONOGRAFIA 2013.doc

-A. HUYSSEN (2002), Después de la gran división. Modernismo, cultura de masas, posmodernismo, Adriana Hidalgo, Buenos Aires. -F. JAMESON (1999), El giro cultural. Escritos seleccionados sobre el posmodernismo 1983-1998, Manantial, Buenos Aires. -J. KING (1985), El Di Tella y el desarrollo cultural argentino en la década del sesenta, Gaglianone, Buenos Aires (selección). -V. LENARDUZZI (2012), Placeres en movimiento. Cuerpo, música, y baile en la “escena electrónica”, Aidos, Buenos Aires.-G. LIPOVETSKY (1996) La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo, Anagrama, Barcelona. -G. LIPOVETSKY (1998), El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas, Anagrama, Barcelona. -H. MARCUSE (1965), El hombre unidimensional, Joaquín Mortiz, México.-O. MASOTTA (2004), Revolución en el arte. Pop-art, happenings y arte de los medios en la década del sesenta, Edhasa, Buenos Aires. -E. MORIN (1966), El espíritu del tiempo. Ensayo sobre la cultura de masas, Taurus, Madrid. -E. SUBIRATS (2001), Culturas virtuales, Biblioteca nueva, Madrid.-R. WILLIAMS (1997), La política del modernismo. Contra los nuevos conformistas, Manantial, Buenos Aires.

La monografía debe tener un título y estar estructura o dividida en subtítulos de acuerdo a los ejes y problemas que se elijan. Como es esperable en este tipo de trabajos, se recomienda hacer una escritura cuidada, con las citas y las notas hechas de modo correcto. La mayoría de los textos sobre metodología o tesis, tienen las indicaciones al respecto (puede consultarse el libro “Como se hace una tesis”, de Umberto Eco, que se encuentra disponible en biblioteca).

De todos modos, una manera ágil de hacer las citas es el denominado sistema Harvard, que consiste en agregar luego de la cita, entre paréntesis, el autor el año de edición y la(s) página(s) de las que se toma el extracto. Por ejemplo:

"Se aceptará, al menos, que el espíritu tiene la facultad de considerarse a sí mismo, de tomarse a sí mismo por objeto, él y todo lo que sale de su propia actividad; pues, pensar constituye la esencia del espíritu. Ahora bien, el arte y sus obras, como creación del espíritu, son de naturaleza espiritual. (...) Estudiando las obras de arte, el espíritu se ocupa de sí mismo, de lo que procede de sí, de lo que en él está." (G. Hegel, 1946: 32).

En caso de subrayar una idea, se agrega la frase “el subrayado es nuestro” a continuación del número de página. Esta forma permite reservar las notas a pie de página para hacer aclaraciones y el lector puede encontrar la obra citada con sus datos completos en la bibliografía final (que se arma como hemos hecho en el listado de textos sugeridos). Si se trabaja con más de una obra de un autor y coincide el año de edición, se utiliza 1946, 1946a, 1946b, para no confundirlas. Dado que se va a trabajar en profundidad sobre un texto y éste seguramente se citará de modo reiterado, se pude utilizar algún código especial para evitar poner todos los datos cada vez (por ejemplo, luego de la primera cita, hacer un pie de página en el que se dice que, en adelante, las citas de esa obra se citan de tal modo, por ejemplo, indicando sólo el número de página). Tener en cuenta además que lo títulos de libros van en itálica o negritas y que los artículos se citan entre comillas y la revista o libro del que se toman va en negritas o itálica.

Una recomendación para la búsqueda de materiales en Internet. No todo lo que aparece en una búsqueda azarosa en la red es necesariamente un material de calidad; por lo tanto, es preciso indagar si se trata de un sitio académico, de la edición on-line de un

2

Page 3: GUIA MONOGRAFIA 2013.doc

diario de prestigio y de saber quien es el autor que firma el escrito y si tiene conocimiento del tema. La cátedra no aceptará la inclusión de textos localizados azarosamente en la red sobre los cuales no se ofrezcan datos precisos. En este caso, se seguirá el mismo procedimiento de cita utilizado para los materiales impresos, es decir, por ejemplo:

-J. DERRIDA (1982), “Coreografías” (Entrevista entre Jacques Derrida y Christie V. McDonald”), En: Revista Topos y tropos, Nro 2, primavera 2004, Córdoba. (Consultado en 20/03/2013 en: http://www.toposytropos.com.ar/N2/pdf/derrida.pdf)

Algunas observaciones sobre la escritura académica. Si bien no es un requisito obligatorio, en la escritura académica siempre es mejor

utilizar la forma impersonal o, en todo caso, la primera persona del plural, antes que las expresiones “yo pienso”, “yo creo”, “a mí me parece”, ¡al menos que se considere que uno está hablando sobre un tema por primera vez!

En la escritura académica y científica, la correcta presentación de fragmentos de textos de terceros es sumamente importante para la seriedad de los trabajos y la consideración respetuosa de las producciones de otros.

El formato tipográfico cursiva se utilizará para términos en otro idioma o expresiones que se deseen destacar en el cuerpo del texto. Es importante no abusar de este recurso, en el sentido de no destacar oraciones largas y mucho menos párrafos completos, pues entonces no cumplirá su función. También, cuando se incluyan nombres de obras en el cuerpo del texto o conceptos de otro autor, se presentarán en cursiva.

En cuanto a las “comillas”, no se utilizarán para destacar palabras o expresiones. Sí se presentarán para indicar en el cuerpo del texto: citas directas, nombres de capítulos y artículos de revistas o periódicos; o para dotar de ironía a una expresión.

El uso del formato tipográfico negrita se restringirá a los títulos o subtítulos exclusivamente.

Las citas incluidas en el cuerpo del texto, en el sistema Autor/Año o Sistema Harvard, de uso ampliamente aceptado para las producciones académicas (ponencias, informes de investigación, tesis), se realizan de la siguiente manera:

- Citas directas: El texto de la cita deberá destacarse con comillas. Al final de la misma, entre paréntesis, se detallará en el siguiente orden: N. APELLIDO del autor, coma, año de publicación de la obra citada, dos puntos, número de página/s. Ejemplo: (E. Morin, 1966: 190) Si el apellido del autor citado aparece incluido en el cuerpo del texto, sólo se consignará entre paréntesis (al final de la cita) el año de publicación y el número de la/s página/s donde figura el fragmento extraído. Ejemplo: Morin explica que los adolescentes, como grupo consumidor en la cultura de masas, encuentran en ese consumo “un estilo estético-lúdico que se adapta a su nihilismo, una afirmación de valores privados que corresponde a su individualismo, y una aventura imaginaria que mantiene, sin satisfacerla totalmente, su necesidad de aventuras” (1966: 190).

- Citas indirectas: Después de las palabras que aluden a ideas o conceptos expresados por otro autor, al igual que en las citas directas, consignar entre paréntesis el apellido

3

Page 4: GUIA MONOGRAFIA 2013.doc

del autor, el año de publicación de la obra aludida y, en los casos pertinentes, el/los número/s de página/s correspondientes. Ejemplo: El amor es un tema obsesivo para la cultura de masas, al hacerlo presente en situaciones descontextualizadas, donde no debería estar implicado (Morin, 1966).Si el apellido del autor figura en el cuerpo del texto, seguidamente y entre paréntesis se especificará el año de publicación de la obra y, en los casos pertinentes, el/los número/s de página/s correspondientes. Ejemplo: En su clásico estudio sobre el kitsch, A. Moles (1993) rastrea el origen del término en el idioma alemán, designando la actividad de hacer muebles nuevos reciclando otros viejos (kitschen), o haciendo pasar “gato por liebre” (verkitschen).

- Notas a pié de página: Las mismas se utilizarán exclusivamente para formular aclaraciones o comentarios de aspectos tratados en el cuerpo del texto principal, no para citar bibliografía, y deberán ser sintéticas. Por ejemplo: Durante la última dictadura militar argentina1 había una determinación...

- Presentación de Bibliografía- LibrosEntrada de un autor: N., APELLIDO, (Año). Título. Editorial, Ciudad.

Entrada de Varios Autores: Hasta seis autoresN. APELLIDO, N. APELLIDO, N. APELLIDO, N. APELLIDO, N. APELLIDO, N. APELLIDO, (año). Título. Editorial, Ciudad.

Más de seis autores: N. APELLIDO, et al./y otros (Año). Título. Editorial, Ciudad.

Autoría Corporativa / Institución como autor: Institución (Año). Título. Editorial, Ciudad.

Sin autor identificado: Título (año). Editorial, Ciudad.

Libro o capítulo reimpreso: N. APELLIDO, (año). Título del libro o capítulo original. En N. Apellido del editor (Ed.), Título del libro donde se vuelve a publicar. Editorial, Ciudad. (Original publicado en: año.)

Obras de varios volúmenes: N. APELLIDO, (Ed.). (Año). Título (Vols. 2-3). Editorial, Ciudad.

Editor como autor: N. APELLIDO (Ed.). (Año). Título. Editorial, Ciudad.

Edición específica, distinta de la 1ra: N. APELLIDO (Año). Título (Edición utilizada). Editorial, Ciudad.

1 Es importante destacar que nuestro país...

4

Page 5: GUIA MONOGRAFIA 2013.doc

Libro Traducido: N. APELLIDO (Año). Título (Traducido por APELLIDO, Nombre de traductor). Editorial, Ciudad. (Original publicado en xxxx).- Artículos de RevistaArtículo de revista: N. APELLIDO, (año). Título. Nombre de Revista, Volumen, año, xx-yy (Págs que comprende el artículo). Editorial (si corresponde), Ciudad.

- Artículos de PeriódicoArtículo en periódico, firmado: N. APELLIDO (Año, mes, día). Título del artículo. Título del periódico, pp. xx-yy.

Artículo en periódico, sin firma: Título del artículo. (Año, mes día). Título del periódico, pp. xx-yy.

- Documentos ElectrónicosDocumento en línea: N. APELLIDO (Año). Título. Consultado en: mes, día y año. En: URL: (http://).

Artículo de revista en línea: N. APELLIDO (Año). Título del artículo. Título de la Revista. Consultado en mes, día y año en URL: (http://).

- Programa de Computación: N. APELLIDO (Año). Título del Software (Versión Versión No.:) [Programa de computación]. Ciudad: Editorial o productora.

- Otros-Tesis: N. APELLIDO, (Año). Título (Tesis de Grado —doctorado, licenciatura—, Universidad).

-Entrevista: N. APELLIDO del autor de la entrevista (Año). Título. Título de la revista, Volumen, xx-yy. Observación: si la entrevista no tiene título, escribir entre comillas “Entrevista con...”

-Películas o documentales: N. APELLIDO del productor (Productor), y N. APELLIDO del director (Director). (Año). Título. Productora, Ciudad.

5