Guia N1 Teoria Del Consumidor

3
Guía N° 1: Teoría del Consumidor Microeconomía 1 sección 4 Semestre I 2015 1.- A Roberto le gusta el té bien dulce. A cada taza de té que toma le pone 10 cucharadas de azúcar. Roberto tiene 400 pesos semanales para tomar té (con azúcar). El precio del té es de 30 pesos por bolsita (usa una por cada taza) y el del azúcar es de 5 pesos por cucharada. a) Cuantas tazas de té tomará a la semana. Grafique. b) ¿Qué sucede con el consumo de té y azúcar si el doctor de Roberto lo manda a reducir el azúcar a la mitad en cada taza de té? 2.- “Bailongo” es el mejor pub de Santiago. Carlos decide llevar a Lucía (su polola) el próximo sábado a Bailongo para festejar su tercer año de pololeo. Carlos decide hacer un gasto extraordinario dicho fin de semana, destinando $10.000 para la ocasión. El día Sábado, al llegar al Bailongo, Carlos se encuentra con que el pub ofrece dos distintos opciones de entrada: la primera consiste en pagar $2.500 por pareja con un cobro de $1.500 por cada trago consumido. La segunda opción consiste en pagar $4.000 por la entrada (por pareja), $1.000 por cada trago. Tenga en cuenta que Lucía no consume ninguna bebida alcohólica. a) Encuentre la restricción presupuestaria que enfrenta Carlos con la primera opción de cobro. b) Encuentre la restricción presupuestaria que enfrenta Carlos con la segunda opción de cobro. c) Carlos le pide a Ud. que le ayude a decidir ¿qué le aconsejaría?

description

guias

Transcript of Guia N1 Teoria Del Consumidor

Page 1: Guia N1 Teoria Del Consumidor

Guía N° 1: Teoría del Consumidor

Microeconomía 1 sección 4Semestre I 2015

1.- A Roberto le gusta el té bien dulce. A cada taza de té que toma le pone 10 cucharadas de azúcar. Roberto tiene 400 pesos semanales para tomar té (con azúcar). El precio del té es de 30 pesos por bolsita (usa una por cada taza) y el del azúcar es de 5 pesos por cucharada.

a) Cuantas tazas de té tomará a la semana. Grafique.b) ¿Qué sucede con el consumo de té y azúcar si el doctor de Roberto lo manda a reducir el

azúcar a la mitad en cada taza de té?

2.- “Bailongo” es el mejor pub de Santiago. Carlos decide llevar a Lucía (su polola) el próximo sábado a Bailongo para festejar su tercer año de pololeo. Carlos decide hacer un gasto extraordinario dicho fin de semana, destinando $10.000 para la ocasión. El día Sábado, al llegar al Bailongo, Carlos se encuentra con que el pub ofrece dos distintos opciones de entrada: la primera consiste en pagar $2.500 por pareja con un cobro de $1.500 por cada trago consumido. La segunda opción consiste en pagar $4.000 por la entrada (por pareja), $1.000 por cada trago. Tenga en cuenta que Lucía no consume ninguna bebida alcohólica.

a) Encuentre la restricción presupuestaria que enfrenta Carlos con la primera opción de cobro. b) Encuentre la restricción presupuestaria que enfrenta Carlos con la segunda opción de cobro. c) Carlos le pide a Ud. que le ayude a decidir ¿qué le aconsejaría?

3.- Una famosa empresa de telefonía está pensando implementar un nuevo plan para sus clientes. En la actualidad, el precio por minuto de llamada es de $20. El nuevo plan denominado "plan otoño", tiene la siguiente estructura: un cargo fijo mensual de $500 y un valor por minuto de $10 por los primeros 100 minutos y $5 por todos los minutos adicionales. Nota: asuma que el resto de bienes es agrupado como bien compuesto.

a) Encuentre la restricción presupuestaria del cliente promedio cuyo ingreso mensual es de $2.000 en ambos planes. Grafique las restricciones presupuestarias. b) ¿Qué tipo de clientes contratarían el plan 1 de la compañía?c) ¿Qué plan elegiría un consumidor cuya función de utilidad es?:

U (T ,Y )=Y + T2

4

Page 2: Guia N1 Teoria Del Consumidor

4.- Juan tiene la siguiente función de utilidad que representa sus preferencias por Flores y

Chocolates en el día de la Madre: U (F ,C )=FC+βC . Juan está dispuesto a gastar $I en chocolates y flores a los precios establecidos en el mercado. Obtenga las cantidades demandadas de flores y chocolates. ¿A partir de qué precio se consumirán flores?

5.- Loreto consume 2 bienes: X y Y. Sus preferencias se pueden representar por la siguiente función de utilidad:

U ( X ,Y )=(X 2+Y 2 )1/2El ingreso monetario de Loreto es $I por mes, y los precios de X y Y son px y py. Encuentre las funciones de demanda de Loreto por X y Y.

6.- Según estimaciones del Ministerio de Salud las preferencias de los estudiantes universitarios,

en términos de cigarrillos (C ) y otros bienes (Y ) pueden ser descritas por la siguiente función de utilidad:

U (C ,Y )=(3+4C )1/5Y 4 /5

a) Encuentre la función de demanda ordinaria de un estudiante promedio por cigarrillos y otros bienes, asumiendo que un universitario promedio recibe un ingreso mensual de M$75,6 pesos y el precio de una cajetilla de cigarrillos es de M$1,4