Guía para Aplicación de Pruebas

2
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS FACSI Psicología Educativa Cuarto Semestre Guía técnica para la aplicación de pruebas psicológicasPsicometría Aide Ortega 1130532

Transcript of Guía para Aplicación de Pruebas

Page 1: Guía para Aplicación de Pruebas

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

FACSI Psicología Educativa

Cuarto Semestre

“Guía técnica para la aplicación de pruebas psicológicas”

Psicometría

Aide Ortega 1130532

Page 2: Guía para Aplicación de Pruebas

Guía técnica para la aplicación de pruebas psicológicas

1. Buena iluminación.

De esta manera el evaluado huele de manera correcta lo que se le indica o

pregunta.

2. El tipo correcto de lápiz o pluma.

El instrumento de escritura debe tomarse en cuanta ya que puede afectar la

evaluación de alguna prueba donde se considere el tipo de escritura.

3. Espacio correcto.

El evaluado debe tener suficiente espacio para extender la prueba sin

inconveniencias.

4. Instrucciones claras.

Al informar al evaluado de cómo llevar a cabo la prueba se le debe clarificar

que es todo lo que hará para no interrumpir la prueba con futuras preguntas

durante la aplicación.

5. Presentar la prueba de forma individual.

La presencia de un individuo extraño o un pariente puede afectar las

respuestas que el evaluado de, proporcionando información alterada.

6. Condición física del evaluado.

Si el evaluado se encuentra mal de salud sus respuestas pueden ser

contestadas de manera apresurada o hasta incoherentes, debido al

malestar físico.

7. Espacio silencioso.

Aplicar pruebas en un ambiente ruidoso afecta la concentración del

evaluado en la prueba.

8. El evaluador sentado frente al evaluado.

De esta manera el evaluador podrá observar la conducta del evaluado al

contestar la prueba, de esta manera la evaluación podrá ser más detallada.

9. Uso correcto del cronometro.

Este debe ser usado en modo silencioso, ya que el sonido puede hacer al

evaluado consciente de cuánto tiempo ha tardado y apresurarlo a contestar

la prueba.

10. Condición psicológica del evaluado.

El evaluado debe estar tranquilo y dispuesto a aplicar la prueba ya la

presión o tensión extrema puede alterar el resultado de varias pruebas.