Guía Para El Correcto Mantenimiento de La Batería de Nuestro Vehículo

10
GUÍA PARA EL CORRECTO MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA DE NUESTRO VEHÍCULO Esta vez trataremos de explicar la función de la batería en nuestro vehículo y el porqué de mantenerla en óptimas condiciones y cómo hacerlo. Esperamos le sirva de ayuda y pueda realizar una verificación de la batería y detectar un problema de ella a tiempo para evitar situaciones no deseadas. En caso de que necesite sustituirla, siga. La función principal de las baterías es almacenar energía eléctrica, en el caso del automóvil procedente del alternador, para después entregarla a medida que haga falta y de forma ordenada. Las baterías deben estar preparadas para sufrir descargas importantes a la hora de arrancar el motor, y para sufrir descargas leves de forma continua cuando dejamos el contacto puesto con el motor parado. Por ello, cada vehículo necesita una batería con unas prestaciones concretas. Las baterías contienen en su interior un líquido llamado electrolito que es por lo general ácido sulfúrico disuelto, es altamente corrosivo y sus proyecciones y contacto directo deben ser evitados. Es muy importante que al manipularse se usen guantes, gafas de protección y mascarilla, y en caso de contacto accidental con la piel se limpie la zona de contacto con abundante agua. Las baterías contienen mucha energía potencial en su interior, un cortocircuito accidental por ejemplo con una herramienta puede ocasionar quemaduras, graves lesiones e incluso la explosión de la batería. Así pues, si se han de desconectar los bornes, comenzar siempre por el NEGATIVO y si se han de conectar, comenzar por el POSITIVO al objeto de que un contacto accidental con la carrocería del coche (masa) no tenga consecuencias. Nunca pose ni deje herramientas u objetos sobre la batería Además en los vehículos actuales conviene conectar y desconectar la batería con alguna pequeña luz encendida, por ejemplo las luces de posición o una luz de cortesía como por ejemplo la del interior o la del maletero; de ese modo se garantiza el paso por cero de la tensión y las centralitas se

description

en este pequeño descripción indica el correcto mantenimiento de arrancador.

Transcript of Guía Para El Correcto Mantenimiento de La Batería de Nuestro Vehículo

Page 1: Guía Para El Correcto Mantenimiento de La Batería de Nuestro Vehículo

GUÍA PARA EL CORRECTO MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA DE NUESTRO VEHÍCULO

Esta vez trataremos de explicar la función de la batería en nuestro vehículo y el porqué de mantenerla en óptimas condiciones y cómo hacerlo. Esperamos le sirva de ayuda y pueda realizar una verificación de la batería y detectar un problema de ella a tiempo para evitar situaciones no deseadas. En caso de que necesite sustituirla, siga.

La función principal de las baterías es almacenar energía eléctrica, en el caso del automóvil procedente del alternador, para después entregarla a medida que haga falta y de forma ordenada. Las baterías deben estar preparadas para sufrir descargas importantes a la hora de arrancar el motor, y para sufrir descargas leves de forma continua cuando dejamos el contacto puesto con el motor parado. Por ello, cada vehículo necesita una batería con unas prestaciones concretas.

Las baterías contienen en su interior un líquido llamado electrolito que es por lo general ácido sulfúrico disuelto, es altamente corrosivo y sus proyecciones y contacto directo deben ser evitados. Es muy importante que al manipularse se usen guantes, gafas de protección y mascarilla, y en caso de contacto accidental con la piel se limpie la zona de contacto con abundante agua.

Las baterías contienen mucha energía potencial en su interior, un cortocircuito accidental por ejemplo con una herramienta puede ocasionar quemaduras, graves lesiones e incluso la explosión de la batería.

Así pues, si se han de desconectar los bornes, comenzar siempre por el NEGATIVO y si se han de conectar, comenzar por el POSITIVO al objeto de que un contacto accidental con la carrocería del coche (masa) no tenga consecuencias.

Nunca pose ni deje herramientas u objetos sobre la batería

Además en los vehículos actuales conviene conectar y desconectar la batería con alguna pequeña luz encendida, por ejemplo las luces de posición o una luz de cortesía como por ejemplo la del interior o la del maletero; de ese modo se garantiza el paso por cero de la tensión y las centralitas se resetearán perfectamente no almacenándose fallos ni quedando las memorias internas en estados indeterminados.

Puede descargar todas nuestras guías en formato PDF desde aquí totalmente gratis

Tampoco se deben volcar so pena de derramar electrolito, que, recuérdese, es ácido sulfúrico diluido.

Asimismo conviene mantener los bornes limpios y engrasados con grasa de litio y la bandeja que la sustenta bien limpia.

Baterías sin mantenimiento necesario

Hoy en día son las más habituales en los vehículos. Su sencillez de uso y su reducción de gasto en el mantenimiento han hecho de este tipo de baterías las más generalizadas en el mercado de automóviles.

Page 2: Guía Para El Correcto Mantenimiento de La Batería de Nuestro Vehículo

Su funcionamiento y constitución, a rasgos generales, es similar al de las baterías con mantenimiento. Sin embargo, la tecnología ha permitido introducir ciertas mejoras en los materiales de construcción, con lo que se reduce considerablemente o evita, en otros casos, las fugas de agua destilada del electrolito por evaporación, debido a la transformación química que sufren las placas de la batería con el mismo.

Las más comunes son:

- Las más habituales son las AGM (Absorbente de placa de fibra de vidrio). Su característica principal es la colocación de una malla de fibra de vidrio entre las placas de plomo de la batería. El objetivo de la malla es retener el ácido entre las placas y con ello permitir una migración del ácido entre placas más rápido.

- Las menos utilizadas son las de Gel. Se han ido incorporando en los turismos poco a poco y en vehículos en los que es necesario unas frecuencias de carga/descarga elevadas. Por ejemplo; vehículos que equipan sistemas eléctricos como el Stuart/Stop o alternadores/motores de arranque, con sistema multimedia avanzado, en algunos vehículos de gran cilindrada y en vehículos con exigencias climatológicas extremas.

En las baterías sin mantenimiento no podemos realizar la comprobación de la carga, pero generalmente disponen de un dispositivo que lo hace por nosotros. El sistema en concreto es una ventana circular transparente, se la conoce como “ojo mágico”. Por lo general, su color será verde cuando todo está correcto, negro si necesita ser cargada y blanco o amarillo cuando ha llegado al final de su vida útil y necesita ser reemplazada.

Baterías con mantenimiento necesario

Page 3: Guía Para El Correcto Mantenimiento de La Batería de Nuestro Vehículo

Son las más antiguas y las que se han ido montando en todos los turismos hasta hace bien poco. Hoy en día aún se montan en turismos de gama baja.

Los primeros acumuladores de tensión (denominación técnica de la batería) montados en turismo son las baterías de ácido de plomo. Al ser las primeras, tecnológicamente hablando, y más antiguas tienen más puntos débiles que las actuales. No obstante, su funcionamiento y rendimiento son aceptables.

La tecnología en la que basan su funcionamiento exige realizar unas verificaciones de manera periódica, cosa que penaliza su funcionamiento en los vehículos actuales, en los que se prima a la hora de comprarlo el gasto en mantenimiento. El hecho de controlar y corregir estos parámetros no garantiza un funcionamiento eterno de la batería, pero si que alarga, y mucho su vida útil.

Léase esta guía completamente antes de comenzar con la tarea

Como comprobar y mantener el estado de la batería

Como cualquier otro elemento del vehículo, las baterías están sujetas a una supervisión periódica, aunque en este caso no tiene un plazo de vida útil determinado, sí que es necesario sustituirla cuando presente ciertos defectos.

Page 4: Guía Para El Correcto Mantenimiento de La Batería de Nuestro Vehículo

La comprobación de la batería no es una tarea complicada, al igual que su sustitución. Sustituirla a tiempo y mantenerla en buen estado evitará percances no deseados.

Comprobación visual

- Verifique que no existe corrosión en los bornes o terminales de la batería, si lo hubiera, puede usar un cepillo metálico para retirarla.

Recuerde usar guantes, gafas y mascarilla

- Compruebe si los terminales de la batería están firmes en los bornes y reapriételos en caso de ser necesario.

- Verifique que la carcasa de la batería no esté hinchada, rota o agrietada. En caso contrario sustitúyala.

Page 5: Guía Para El Correcto Mantenimiento de La Batería de Nuestro Vehículo

- Compruebe y verifique que no existan pérdidas de electrólito por la tapa de los vasos ni por la carcasa de la batería.

- Asegúrese que los cables de los terminales no estén resecos o tengan la funda aislante deteriorada, corríjalo en caso de necesitarlo.

- Compruebe si el sistema de sujeción presenta algún defecto, ya que la batería debe quedar firme e inmóvil en su alojamiento.

- Procure mantener bien limpia la zona de montaje de la batería.

Comprobación técnica

Herramientas necesarias

Densímetro

Page 6: Guía Para El Correcto Mantenimiento de La Batería de Nuestro Vehículo

Destornillador de estrella o Phillips

Juego de llaves fijas hexagonales

Guantes

Page 7: Guía Para El Correcto Mantenimiento de La Batería de Nuestro Vehículo

Gafas de protección

Comprobación de carga y mantenimiento del electrolito

1.- Deje el vehículo parado sin contacto durante al menos 15 minutos.

2.- Colóquese los guantes y las gafas de protección desconecte la batería y afloje los tapones de los vasos de la batería con la ayuda de un destornillador de estrella.

Page 8: Guía Para El Correcto Mantenimiento de La Batería de Nuestro Vehículo

Basta con aflojar un poco las tuercas y sacar los terminales hacia arriba

Desconecte siempre primero el borne negativo (-)

3.- Compruebe que las placas de la batería estén cubiertas totalmente por el electrolito.

En caso contrario rellénelo únicamente con agua destilada.

4.- Compruebe el estado del electrolito, que ha de ser incoloro (transparente). Si resultara ser de un color más bien oscuro o tenemos unos niveles muy dispares entre todos sus vasos muy posiblemente tendremos un problema en el sistema de carga de la misma (alternador).

5.- Compruebe la carga con el densímetro. Introdúzcalo en el vaso de la batería que previamente hemos abierto, accione la pera de succión y compruebe que marque un mínimo de 1.26. En caso de tener otra escala debería estar al nivel correcto.

Page 9: Guía Para El Correcto Mantenimiento de La Batería de Nuestro Vehículo

Si la lectura recogida fuera inferior significa que la batería tiene poca carga (hasta un valor de 1.18) o descargada del todo (con un valor de 1.11) y deberíamos proceder a cargarla

Si aún tiene dudas después de leer nuestra guía, escríbanos y le ayudaremos de forma gratuita y totalmente desinteresada resolviéndoselas.