GUÍA PARA INVESTIGACIÓN_xxx.docx

download GUÍA PARA INVESTIGACIÓN_xxx.docx

of 5

Transcript of GUÍA PARA INVESTIGACIÓN_xxx.docx

  • 8/19/2019 GUÍA PARA INVESTIGACIÓN_xxx.docx

    1/9

    GUÍA PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

    1. Criterios para la Ideti!"a"i# $ ele""i# del te%a.Debe basarse en los siguientes principios:

    • Originalidad del motivo de investigación y de su planteamiento.•  Transcendencia básica y valor del tema.• Aptitudes personales e innatas hacia determinado asunto.• Interés propio del investigador hacia determinada

    especialidad.• Abundancia de fuentes informativas.• l tema debe ser viable en términos de tiempo! recursos y

    probabilidad de resultados satisfactorios.• "alor teórico! es decir! #ue contribuya al conocimiento de la

    ciencia y de la especialidad en particular.• "alor práctico! es decir! su carácter utilitario.

    &. 'C#%o se eli(e el Te%a)$a%o lo siguiente:

    • Observación &ersonal.• 'uentes documentales• (periencia personal• Opinión o conse%o de alg)n e(perto.

    *. Costr+""i# del o,-etos+-etos de Est+dio.Al iniciar la investigación! el ob%eto de estudio se presenta ante elinvestigador de manera fenoménica! super*cial! representada fuera

    de su ser: se mueve! se modi*ca al margen de su voluntad! de susub%etividad.+onstruir el Ob%eto de studio! seg)n $relh y ,ranada! es aprehenderel ob%eto de en movimiento! encontrando las causas o determinantesde su e(istencia! de su comportamiento. s el proceso de for%ar!consciente y lógicamente en la mente del investigador el re-e%osub%etivo de la realidad ob%etiva.

    a. Pro"edi%ietos para deli%itar el o,-eto de est+dio.s un proceso inferencial! en el cual! a partir de un universogeneral de temas posibles! se elige! lógicamente un temaespec*co. ste proceso se puede hacer de muchas maneras. /o

    importante radica en la inclusión coherente del ob%eto de estudioseleccionado en una disciplinan y área determinada.

    i. Costata"i# e%p/ri"a del o,-eto de Est+dio.0e constata la e(istencia del ob%eto en la realidad y sedetermina si es o no susceptible de ser problemati1ada.l ob%eto es seleccionado de la realidad 2económica!social! institucional! legal! etc.3 de la #ue partimos aliniciar el traba%o de investigación cient*ca. &or tanto se

  • 8/19/2019 GUÍA PARA INVESTIGACIÓN_xxx.docx

    2/9

    tiene una multiplicidad de temas y ob%etos #ue! unasveces son muy conocidos por todos y otras sólo sonpercibidos por #uienes anali1an con mayor profundidadlos acontecimientos y hechos.

    ii. Ideti!"a"i# de las propiedades $ rela"ioesese"iales del o,-eto de Est+dio.0e identi*can las propiedades! relaciones esenciales delob%eto! supone la descomposición lógica del ob%eto ensus partes integrantes.

    iii. Deli%ita"i# del O,-eto.+onsiste en la selección de un tema espec*co deestudio. /os pasos para reali1ar esta selección son lossiguientes:

    4. 5eali1ar un listado de todos los aspectos #ue le

    guastara estudiar! dentro de su disciplina deestudio. &or e%emplo! acerca del tema de+omunicación! se pueden estudiar! los aspectostecnológicos! de administración! de educación! depoltica! etc.

    6. Determinar de todos los aspectos citados #uecomponen la totalidad del ob%eto! solo uno! el demayor interés.n el e%emplo elegido! a#u se elige de+omunicación y administración.

    7. +itar a todos los componentes #ue se incluyen

    dentro de comunicación y administración y #ue serelacionen entre s. &or e%emplo: &olticas!&lani*cación estratégica! Organi1ación! Dirección!+ontrol! etc. 8 en base al hecho de de*nir*nalmente el ob%eto de estudio.

    9. Determinar su aplicación a un sector determinado.dónde se aplicará la plani*cación estratégica ycomunicación;! puede ser: a la radio! la televisión!prensa! etc. &ara nuestro e%emplo se aplicará a latelevisión privada.A partir de este proceso lógico ya se delimitó!claramente su ob%eto de estudio #ue se sinteti1a

    en dos aspectos.

    A partir de este proceso lógico ya se delimitó!claramente su ob%eto de estudio.

  • 8/19/2019 GUÍA PARA INVESTIGACIÓN_xxx.docx

    3/9

    i0. Cara"ter/sti"as del e"2o.0on los siguientes:

    • 0e debe de*nir en forma espec*ca y no ambigua• 0e estudia los hechos genéricos no los aislados o

    espec*cos.•

    l hecho se tiene #ue ver! sentir! tocar! etc.• Debe tomar un hecho #ue mere1ca ser investigado• l hecho se da en un tiempo espec*co• l hecho debe ser representativo de algo general• l hecho debe ser bien establecido y hacer uso de

    la estadstica.

    9. Platea%ieto del pro,le%a $ s+s 3ases.0e debe identi*car el problema real para ello es clave distinguir lossntomas de la causa real! es decir! es más fácil dedicar esfuer1os adetener la hemorragia nasal #ue a tratar su causa.

    l error #ue generalmente comete el investigador es concentrarse enel sntoma en ve1 de la causa real #ue lo provoca.%. +ómo incide la de*ciente motivación en los agentes de venta enla cada de las ventas de las empresas #ue prestan servicios decomputación en la ciudad de /a &a1! durante 4>>?;

    &roblema real: +ómo incide el de*ciente control de calidad en lacada de las ventas de los productos de las empresas #ue prestanservicios de computación en la ciudad de /a &a1! durante 4>>?;

    a. Cara"ter/sti"as del platea%ieto del pro,le%a.i. l problema debe identi*car y e(presar la variable causa!

    la variable efecto y las relaciones entre ambas.ii. s una e(posición descriptiva de la situación actual de

    los hechos #ue serán el ob%eto de investigación.iii. 0e debe volcar todos los datos preliminares 2hechos!

    cifras @3 #ue se constituirán en indicadores #ue elproblema #ue se pretende estudiar e(iste en la realidady no es producto de la imaginación del investigador.

    iv. 0e debe evitar %uicios de valor! es decir! a#uellos #ue nosean sustentados por hechos concretos o inferenciasfalsas de los hechos.

    v. l problema debe estar formulado claramente y sinambigedad como pregunta.

    vi. l planteamiento del problema implica la posibilidad deprueba emprica! es decir! poder observar y medir enrealidad.

  • 8/19/2019 GUÍA PARA INVESTIGACIÓN_xxx.docx

    4/9

    ,. C#%o 2a"er el platea%ieto del pro,le%a

    14 Paso. 0e debe tener de*nido:• l tema de investigación•

    $ibliografa básica• +ontenido +onceptual 2+.+.3 y el +ontenido 5eferencial 2+.5.3.l ++. s el contenido referido a la e(posición de los conceptosesenciales para la comprensión del problema de investigación y#ue tendrán uso y aplicación en la investigación de campo. l+5. s la e(posición del A.I. en base a la información disponible#ue e(ista sobre él.

    &4 Paso. stablecer cuáles son las relaciones entre la causa y elefecto.

    *4 Paso. 'i%ar los lmites temporales y espaciales de la investigación.54 Paso. 0ituar el problema en el conte(to socioeconómico! poltico!histórico respectivo.64 Paso.  5edactar en forma coherente! su resultado será elplanteamiento del problema.74 Paso. n base al planteamiento del problema formular la preguntageneral! la cual incluya todo lo #ue se propone conocer en el procesode investigación.84 Paso. /a pregunta general admite una serie de subBpreguntas #ueforman parte de la pregunta general.

    6. 9a ip#tesis.a. De!i"i#.

    s una proposición cient*camente fundada de una relación

    causal #ue se pretende comprobar! es decir! son verdadesCapriori #ue solo esperan ser comprobadas.,. E:i(e"ias e la ela,ora"i# de la 3or%+la"i# de la

    ip#tesis.i. 'undamentación Teórica de la Eipótesis. /a hipótesis

    debe estar incluida dentro de una determinada teora!guardando correspondencia con los principios y leyesestablecidos.

    ii. 'undamentación /ógica. s decir #ue tenga unaconsistencia lógica tal #ue no sea una proposiciónabsurda! irra1onable! autocontradictoria y #ue no sea

    obvia.iii. +omprobación emprica de la Eipótesis. s la e(igenciabásica a través de diversos métodos y técnicas deinvestigación. /a comprobación de la hipótesis sobre labase de los hechos ob%etivos posibilita refutar o veri*carla veracidad de la hipótesis.

    ". Estr+"t+ras de las ip#tesis/as hipótesis deben e(presar una relación entre dos o más variables. 0esuele hablar de un antecedente y un consecuente. De este modo! si ocurre

  • 8/19/2019 GUÍA PARA INVESTIGACIÓN_xxx.docx

    5/9

    un hecho e(presado en el antecedente! entonces ocurrirá otro! e(presadoen el consecuente. l antecedente estará constituido por la variable 2o lasvariables3 independiente2s3 y el consecuente por la dependiente2s3. nnuestro e%emplo la variable independiente 2"I3 es el ndice de desocupacióny la variable dependiente 2"D3 es el ndice de delincuencia.

    Cl ndice de desempleodetermina el ndice de delincuencia"I "D

    d. Clasi!"a"ioes de la ip#tesis.i. ip#tesis si%ples $ "o%ple-as

    Fna clasi*cación com)n de las hipótesis las distingue por su grado decomple%idad entre hipótesis simples y comple%as./as hipótesis simples son a#uellas #ue tienen una variable independiente yotra dependiente.

    l e%emplo.

    CA mayor motivación! mayor productividad"I "D

    CGientras menor sea el nivel educativo! mayor será el pre%uicioracial

    "I "D

    /as hipótesis comple%as pueden contener una variable independiente y dosvariables dependientes o viceversa y en otras una variable condicionante.

    CA mayor motivación y mayor autoestima! entonces mayor

    aprendi1a%e"I. "I. "D

    CA mayor motivación! entonces mayor aprendi1a%e y mayorproductividad

    "I "D "D

    CA mayor frustración! mayor agresividad en los hombres"I "D "+

    ii. ip#tesis de Tra,a-o; 2ip#tesis +la e 2ip#tesisaltera.

    /as hipótesis pueden clasi*carse por el rol #ue adoptan en el proceso deinvestigación. De este modo podemos distinguir entre hipótesis de traba%o!hipótesis nula e hipótesis alterna. /a hipótesis central de investigación. sa#uella #ue ha dado repuesta al planteamiento del problema y lainvestigación trata de veri*carla o refutarla. 0upongamos #ue la hipótesisde traba%o en una investigación determinada es:

    Cl género determinael grado de aprendi1a%e de matemáticas

  • 8/19/2019 GUÍA PARA INVESTIGACIÓN_xxx.docx

    6/9

    "I "D+on esta hipótesis se está tratando de veri*car si los hombres 2o lasmu%eres3 tienen mayor facilidad para aprender matemáticas. /a hipótesisnula negará la relación e(presada en la hipótesis de traba%o. n este caso lahipótesis nula es:

    Cl género no determinael grado de aprendi1a%e dematemáticas

    "I "D

    /as variables son las mismas! pero la relación #ue se e(presa en ella escontraria.'inalmente se suele distinguir una hipótesis alterna identi*ca una variablesindependiente distinta a la de la hipótesis de traba%o. n nuestro e%emplo! lahipótesis alterna! podra ser:

    Cl grado de esfuer1o determinael grado de aprendi1a%e de

    matemáticas "I "DDe este modo! la investigación tiene varias alternativas para combinar! detal modo #ue la hipótesis nula act)a como negadora de la hipótesis detraba%o y la alterna como opción a veri*car si es #ue la nula ha sidoveri*cada en lugar de la hipótesis de traba%o.

    iii. ip#tesis Geerales $ Espe"/!"as.

    /as hipótesis pueden también diferenciarse por la relación #ue e(iste entreellas. +on frecuencia los fenómenos a investigar son de un carácter tan

    general #ue son difciles de operacionali1ar. n este caso se procede aidenti*car indicadores de las variables de la hipótesis general.

    CGientras me%or sea la educación! menores serán los pre%uiciossociales

    "I "D

    n este caso! la variable independiente es Ccalidad de la educación y ladependiente es Cpre%uicios sociales. stas variables son muy generales yre#uieren de una especi*cación mediante indicadores.0e puede entonces proceder a descomponer la variable Ccalidad de laeducación en tres indicadores: Ccalidad de profesores! Ccalidad de

    currcula y Ccalidad de enseHan1a. A su ve1 la variable dependiente!C&re%uicios sociales puede descomponerse en los siguientes indicadores:Cpre%uicios de género! Cpre%uicios raciales y Cpre%uicios regionales. /osindicadores de las variables son de un carácter más espec*co y por lotanto son más fáciles de operacionali1ar y esto facilita! de modosigni*cativo! la investigación.

  • 8/19/2019 GUÍA PARA INVESTIGACIÓN_xxx.docx

    7/9

    A continuación se procede a formular hipótesis espec*cas en las #ue lasvariables independientes sean los indicadores de la variable independientede la hipótesis general! mientras #ue los indicadores de las variablesdependientes sean los indicadores de la variable dependiente de esahipótesis.

    CGientras me%ores sean los profesores! menores serán los pre%uicios degénero

    "I "D

    CGientras me%ores sean las currculas! menores serán los pre%uiciosraciales

    "I "D

    CGientras me%or sea la enseHan1a! menores serán los pre%uiciosregionales

    "I "D

    De este modo se ha formulado tres hipótesis espec*cas para concreti1ar lahipótesis general. /a investigación se orientará a veri*car las hipótesisespec*cas y no la general.0e considera #ue en la medida en #ue se veri*#uen las hipótesisespec*cas! la hipótesis general habrá #uedado también veri*cada.

    7.

  • 8/19/2019 GUÍA PARA INVESTIGACIÓN_xxx.docx

    8/9

    e%ecuta el investigador! verbos como: Identi*car!plantear! anali1ar! comprobar! demostrar! conocer!establecer! contribuir! determinar! veri*car.

    a. C#%o 3or%+lar O,-eti0os.i. Tener de*nido el planteamiento del problema.ii. 5esponder a las siguientes preguntas:

    4. A dónde #uiero llegar;6.

  • 8/19/2019 GUÍA PARA INVESTIGACIÓN_xxx.docx

    9/9

    =. >ar"o Te#ri"o.a. De!i"i#.

    s el proceso de fundamentación teórica 2cuerpo deconocimientos3 de la investigación. sto implica anali1ar ye(poner a#uellos elementos teóricos generales y particulares#ue guan el proceso de investigación.

    ,. ar"o te#ri"o.i. +onte(tuali1ar el tema de investigación en el ámbito de

    la teora 2su base es la investigación bibliográ*ca relativaal tema3

    ii. Desde el punto de vista formal! debe estar separado encaptulos y estos en secciones! todos titulados de talmanera #ue su enunciado e(prese claramente sucontenido y su secuencia constituya una estructurateórica #ue vaya de lo general a lo particular.

    iii. l marco teórico debe empe1ar por el marco conceptual!continuar con el marco referencial! el marco normativo 2olegal3 y el marco histórico.

    ". Estr+"t+ra del >ar"o Te#ri"o.l marco teórico debe tener los siguientes marcos! aun#uedesde el punto de vista formal! ninguno de ellos debe sertitulado como tal.

    i. >ar"o "o"ept+al.sta referido a la e(posición de losconceptos esenciales para la comprensión del problema

    de investigación! supone la de*nición de los conceptos#ue tendrán uso y aplicación en la investigación decampo.

    ii. >ar"o Re3ere"ial.  0e re*ere a la e(posicióndescriptiva del área de investigación! en base a lainformación disponible #ue hay sobre el tema.

    iii. >ar"o or%ati0o o le(al. +uando el tema lo e(ige! elmarco teórico e(pondrá las normas! reglamentos! leyesdisposiciones en general.